Ocio, entretenimiento y humor
164 meneos
7528 clics
Insumergible: la vida en Tokelau, el país más remoto del mundo [ING]

Insumergible: la vida en Tokelau, el país más remoto del mundo [ING]  

Es una de las naciones más pequeñas y remotas del mundo: tres atolones de coral en medio del Océano Pacífico, 580 km al norte de Samoa Americana, cubriendo 10 kilómetros cuadrados en superficie, y a donde solo se puede acceder a través de un largo viaje quincenal en barco. Gran parte de la tierra del territorio no está a más de un par de metros sobre el nivel del mar, lo que lo hace particularmente susceptible a la mayor amenaza que enfrentan las pequeñas islas en toda la región del Pacífico: el cambio climático y el aumento del nivel del mar.

| etiquetas: tokelau , fotografía , reportaje , vida , cambio climático
73 91 0 K 112
73 91 0 K 112
  1. Que vayan pensando en donde vivir.. su mundo se va a pique
  2. Tokelau es el primer territorio que logró producir toda su energía de fuentes renovables, son pocos (1500 personas en todo el territorio), y tienen una economía prácticamente de subsistencia (aparte de la venta de dominios .tk y sellos) y aún así su economía es totalmente deficitaria y dependiente de las ayudas desde Nueva Zelanda.

    Sin ayuda (mucha) desaparecerán y sus habitantes acabarán todos en Nueva Zelanda.
  3. Regalaban los .tk en la época de las web pre-wordpress. Unos grandes.
  4. Lo de estas islas del pacifico siempre es polemico, ya no hablamos de la subida del nivel del mar sino que son atolones coralinos. Su supervivencia depende del crecimiento del coral en ellos. Hace 10000 años el nivel del mar era 100 metros inferior, los atolones sobrevivieron porque su coral fue creciendo. No se como afectara el que ahora haya humanos viviendo en ellos.
    Añadidle la acidificación de los oceanos.

    es.wikipedia.org/wiki/Atolón
  5. #1 Seguro que tú eres Brad Pitt y te levantas con el aliento oliendo a fresa fresca de verano primerizo.
  6. #3 con suerte.los inmigrantes no entran en nueva zelanda como pedro por su casa,al igual que en australia.tienen una política que en españa se tacha de racista y xenófoba
  7. #8 Ya, pero Tokelau depende de Nueva Zelanda y sus ciudadanos tienen nacionalidad neozelandesa desde que nacen.
  8. #9 ostia! Bueno,dentro de lo malo,tienen donde pirarse
  9. “In 1988 there was this prediction via an article in the Canberra Times,” writes meteorologist Anthony Watts (who gave a hat tip to Tony Heller, links to both sites below:

    “Sea level is threatening to completely cover’ Maldives’ 1,196 islands within 30 years.”

    “Well, it’s 30 years later, and the Maldives is still there,” says Watts. ‘All 1196 islands.” Here’s the article:

    “Not only that, other Pacific islands similar to the Maldives, and also said to be threatened by sea level rise have been found to be GROWING in size.”

    www.iceagenow.info/fail-30-year-old-climate-prediction-a-load-of-bunku
  10. " En 2012, una sexta parte de la economía de las islas se componía de la venta de dominios.tk"

    "Tokelau es el primer país del mundo que ha concluido la transición energética, ya que no cuenta con mix eléctrico, al obtener toda la energía que necesita de la electricidad solar."
  11. Me leo todo el articulo y con lo único que me quedo es que un tipo se llama Robin Pene :shit:
  12. #1 Joder, si tu estuvieses allí te sentirías Apolo, acércate un verano a ver que tal te va.
  13. Ese titular es un desafío para @xtrem3
  14. #15 Que me dejen tiempo.
  15. ¿Y cual es la noticia?
  16. Joder, que agobio vivir ahí.
  17. A mí lo que me flipa de estas islas son los huevos tan enormes que tuvieron que echarle los pueblos polinesios para lanzarse a explorar el Pacífico en canoas y llegar hasta sitios tan remotos como Nueva Zelanda o Hawaii.
comentarios cerrados

menéame