Ocio, entretenimiento y humor
205 meneos
3765 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
'Invencible': una excelente serie superheroica que se distancia de Marvel y DC a base de brutalidad y dramatismo

'Invencible': una excelente serie superheroica que se distancia de Marvel y DC a base de brutalidad y dramatismo

'Invencible' no deja de ser nunca, pese a su violencia y sus excesos, una historia de superhéroes, lo que hace que el género (y sus aficionados) sean cuestionados continuamente. ¿La omnipotencia conlleva heroísmo, o más bien al contrario? ¿Quién otorga la cualidad moral que permite distinguir el bien y el mal? ¿Quiénes somos nosotros (o los que se disfrazan) para decidirlo? Conscientes de las fortalezas y las fallas de los mitos, pero sin necesidad de aburridos discursos mirando a cámara, música melodramática o versiones en blanco y negro.

| etiquetas: invincible , serie , comic , kirkman , superheroes , invencible
113 92 15 K 194
113 92 15 K 194
  1. Prefiero the boys, pero me la apunto.
  2. #1 Yo me la acabe el otro día y la verdad me gusto mucho. No es ni la vision cinica de the boys , ni los super heroes buenisimos de marvel o DC, es mas un termino medio y quizás realista.
  3. Marvel y DC tienen muchos cómics como para hacer afirmaciones categóricas como la que se hace en el titular. V de Vendetta o Watchmen son de DC por decir dos ampliamente conocidas y que no son los típicos héroes, y eso sin irse a mundos alternativos porque entonces tienes cosas como Injustice.
  4. #1 son dos temáticas diferentes.

    The boys ridiculiza a los superhéroes y los deja como unos traumados egocéntricos con demasiado poder.

    Invencible es el día a día de un chico adolescente que adquiere superpoderes y descubre, por las malas, que de invencible solo tiene el nombre (es difícil decir nada más sin soltar spoilers)

    Invencible es un Spiderman +18 (en violencia, cero sexo, al menos de momento, no me he leído los cómics y no se por dónde tirarán).

    Te puede encantar una y odiar la otra
  5. #1 no es equivalente a the boys. De todos modos creo que haces bien en apuntártela, la disfruté como un enano
  6. #1 y vas a seguir prefiriéndola, te lo aseguro.
  7. #3 Sí, Marvel y DC tienen obras y sellos con los que han hecho obras adultas. En DC tenemos el sello Vértigo, el cómic de Watchmen y comics como la Broma Asesina o el Largo Halloween que son obras muy maduras y serias. Además de lo que comentas de los mundos alternativos y demás. Y en Marvel tenemos la línea Max, el Punisher de Marvels Knight o cómics como Nextwave.

    La diferencia, por buscar una y sin denostar a Marvel y DC, es que en el universo de Image y en particular en el universo de los comics de Invencible, la escala de poder es estable, sin cambios para integrar a personajes una y otra vez. Con muertes reales y dramáticas que se han quedado así, sin vueltas extrañas tras años de cómics.
    Aparte de las diferencias de tono, continuidad y universo, Invencible (el comic y la serie) es una historia con principio y final a la que puedes entrar sin necesidad de conocer las historias del resto de personajes.
    Y todo ello sin dejar de ser una historia de superhéroes normal, con gente volando y lanzando rayos llevando trajes ridículos, sin necesidad de disfrazarse de drama, thriller o ciencia-ficción.

    #1 Dentro de poco van a sacar la serie de Jupiter Legacy, otra historia de superhéroes independiente basada en cómic de éxito y calidad, si te gustó The Boys igual te gusta. Seguramente en unos años sacarán series para otros cómics de superhéroes como Incógnito o Authority
    www.youtube.com/watch?v=OJHdM5_nxVY
  8. #3 las películas de animación de DC incluso superan a las de actores reales.
  9. Yo creo que muchos medios han seguido tan de cerca Falcon y Soldado de Invierno, serie de super-heroes que se estrenaba al mismo tiempo y en las mismas fechas, por ser simplemente de la Marvel y no he han prestado la atención merecida. Y encima ha sido un truño de mucho cuidado.

    Porque en mi opinión (aunque es subjetiva ya que soy fan de la obra original desde hace muchos años) es que Invencible barre a Soldado de Invierno, barre a Wandavision (aunque no tiene nada que ver), barre a The Boys, etc. Invencible es para mi la mejor serie de super-heroes hasta la fecha. Si, creo que supera a la de Batman de aninación de Bruce Timm y Paul Dini. Si, la mejor hasta la fecha no es ni de Marvel, ni de DC, ni de Netflix, ni de HBO. Es de Amazon de un cómic de Image. Le pese a quien le pese.

    Invencible hay que entenderla como una parodia y homenaje al mundo de los cómics clásico (los Guardianes de La Tierra es una clara referencia a La Liga de la Justicia) pero al mismo tiempo tiene su propia identidad. Utiliza todos los convencionalismos, aparta aquellos que no interesa (como por ejemplo, el origen de muchos de los super-poderes es sencillamente irrevante para la historia, así que ni se molestan en explicarlos) y le mete ese punto de realismo en los combates que no aparecen en los cómics. ¿Qué os creeis que sucede cuando dos tíos super-fuertes se dan de leches en una pelea? Pues que hay desmembramientos.

    El cómic también trata temas tabús que no se tratan en otros cómics como el aborto o la violación de hombres. Veremos a ver si la serie es fiel también en este caso. Yo espero y creo que si.
  10. #1 no te va a defraudar
  11. #2 me gusto, ya la conocía de un YouTuber que se dedica a hablar de cómics saliéndose de Dc y Marvel y tenia expectativas altas
  12. #10 Eso espero, por aqui me la han puesto bien, ya contare.
  13. #2 realismo y superhéroes {0x1f606} {0x1f606} {0x1f606} {0x1f606} {0x1f606}
  14. #2 Los superhéroes de Marvel y DC no son buenísimos, ni muchísimo menos. Quizás en las películas sí, y de esa impresión.

    Por ejemplo, tengo 5 comics en casa de Constantine que no puedo volverlos a leer porque me revuelven las tripas. Siempre recuerdo la impresión que me dio leer "cortinas hechas con la piel de bebés". Además, precisamente, Constantine es un señor que salva el mundo maltratando, matando y sacrificando a sus amigos. Y aunque fuéramos a DC, tampoco son un adalid de virtud.


    Sobre esta serie, bueno. Vi medio capítulo y me pareció aburridísima. La calidad de la animación también es bajísima, hasta el punto de sentir que pierdes el tiempo.
  15. Güena, güena, güena.
  16. #9 sobre el aborto médico en spiderman sobre el hijo de peter parker y mary jane y sobre el aborto producto de una violación daredevil, no recuerdo bien quien.
    La verdad que puestos a hacer una serie de Imagen, solo se me ocurría Saga, para mi Invencible pues se ve, pero sin expectativas.
  17. #1 the boys es más buena aunque el final es bastante malo y deja mucho que desear, es bastante mejor que invencible
  18. #2 pues a mí me parece mala en todos los apartados pero que entretiene, espero que con la segunda temporada den una historia más consistente
  19. #4 invencible no es el día a día de nadie,otra cosa es que el protagonista sea un adolescente, todo pasa a trompicones
  20. Mi señora llorando mientras veía las penurias de unos señores en pijama.
    No entendí nada y no tengo criterio, pero si a mi señora le ha interesado (siendo ella nada de eso) algo tiene la serie.
  21. La primera temporada, es pec ta cu lar
  22. A mi me gustó, un primer capítulo muy impresionante, si aguantas aunque el resto de la serie flojea en cuanto saca el foco de invencible y para mí el resto de los secundarios con poderes son absolutamente prescindibles
  23. #9 Yep, Falcon & Winter es bastante flojucha, los "supersoldados" son una mierda (en momentos puntuales parecen superfuertes, en el resto son unos pringaos idiotas q van a puñetazos pero se mueren de dos tiros), y el trasfondo político de refugiados, retornados y terroristas es muy superficial.

    De Invincible me mola mucho que intente salvar gente normal... y solo por la fuerza cinética y las ostias q se pega queden hechos trizas: los súpers `pueden hacer cosas raras, pero la física es realista para la gente normal... y quedan hechos mierda enseguida! xD

    Del resto ni idea, no he leído los cómics, a ver. ^^
  24. #14 siendo "generalistas", osea, mirando las series bandera de ambas editoriales, las tramas son muy "buenistas", Supeman, Batman en DC, Xmen y spiderman en marvel. Claro que tienen tramas oscuras, dilemas morales y algunos arcos muy "adultos". Pero en general... es "Nosotros somos los buenos, ellos los malos y nos damos de tortas". Luego viendo en profundo, Marvel y DC albergan miles de historias, cientos de colecciones y mas cuando compran una editorial y añaden a sus personajes. Precisamente Constantine no nacio en DC oficial, nacio en Vertigo, la division interna dedicada a historias mas adultas que estaban conectadas al mundo DC de forma "oportunista" cuando interesaba. Marvel tuvo que crear ULTIMATE para intentar hacer algo serio y le fue muy bien (aunque como odie a algunos dibujantes), de ahi beben todo el universo MCU, pero Marvel en general son expertos en que sus personajes tengan historias totalmente desconectadas del contexto global del mundo marvel, con personajes con historias MUY jodidas como PUNISHER o los propios Xmen que tienen varias lineas con diferente crudeza/violencia pero que luego alternan con historias de campamento de verano.

    Resumiendo, ¿son buenistas en DC y Marvel? SI, las colecciones famosas absolutamente si, no es la edad de "oro", pero en general son historias de buenos contra malos. ¿Es todo negro y blanco? no, los comics han ganado profundidad narrativa y moral gracias a experimentos como la linea vertigo, a comics como The Boys, The watchem, Autority, ect... pero las lineas "principales" siguen siendo muy buenistas, sabes que si muere un personaje, volvera tarde o temprano, sabes que los malos serán derrotados...
  25. #14 Constantine es de DC :->
  26. Yo la acabé ayer, y me gustó bastante.

    El "sopapo" te lo llevas en el primer capítulo, todo aparentemente normal, incluso levemente cursi, y de repente llega... Ese final de capitulo :-O
  27. #1 Son géneros diferentes.

    The boys no deja de ser una crítica política y del género. Aunque sin ser tan profunda cómo Watchmen.

    Invincible no es una crítica, es un entretenimiento que toma las herramientas construidas a través de la evolución de la narrativa de superhéroes (Pero creando una mitología desde cero en vez de tener que aguantar el peso de una mitología de décadas que a veces sólo se entiende mirando una wiki. Cosa que es un peñazo.), y que le añade un tono gore para hacerlo más adulto.
  28. #13 Sip, la fantasía puede ser MUY realista.
    A parte de los elementos claramente fantásticos, obviamente (magia, dragones, criaturas, tecnologías ci-fi, poderes), que pueden servir de maravilla para resaltar las partes sociales o humanas realistas, de hecho el contraste las puede potenciar o definir mejor.
    Muchas telenovelas, series y demás "realistas" son infinitamente más absurdas, incoherentes e irreales que algunos relatos de fantasía.
    Precisamente ése es uno de los motivos del éxito de Juego de Tronos: porque hay magia, dragones y caminantes blancos... pero las relaciones, intereses, conspiraciones, asesinatos y demás son realistas y crudos, reflejan bastante bien las conpiraciones, trifulcas y puñaladas por herencias y por el poder de los nobles medievales.
  29. A mi los superhéroes me la tocan pero esta y The Boys me han gustado bastante.

    Esta me ha recordado a las series noventeras como Amazing Spiderman, me hubiese gustado verla en mi adolescencia (aunque tiene bastante gore animado).
  30. La serie está bien, copia personajes de DC y Marvel de forma descarada, casi paródica y es bastante gore. La trama principal está bien, pero la secundaria, la vida del chico como adolescente, es para pegarte un tiro.
  31. A ver, a ver, está bien, pero es básicamente como cualquiera de los comic parodia como The boys, que también tuvo serie de imagen real, que si nos vamos más atrás en el tiempo tenemos Watchmen, es entretenida para pasar el rato pero tampoco pretendamos que es un hito o algo particularmente original.
  32. #27 #1 #5

    Diría que The Boys es una sátira del género e Invencible es más un homenaje a los superhéroes clásicos en versión moderna.
  33. #22 literalmente, en los últimos capítulos, la mayoría de ellos se quedan mirando
  34. #9 Te flipas pero mucho
  35. #8 Las superan por mucho en prácticamente todos los aspectos, incluidos los de interpretación :-P
  36. #23 FaTWS, al parecer, tuvo que eliminar parte de la trama (se rumorea que casi un capítulo entero) que daba sentido a los flag smashers y tuvieron que arreglar mucho con voz en off. Es una teoría pero tiene mucho sentido. La trama original trataba de un virus mortal sintético y de la distribución de las vacunas (cuando aparecen se ve que roban vacunas pero no se dice para qué). La semejanza con las teorías conspiranoicas hizo que Disney frenara en seco. Hay que tener en cuenta que la serie estaba previsto que saliera antes que Wandavision
  37. Esta serie sería más revolucionaria si no hubiera salido justo tras el pelotazo de The boys
  38. #25 #14 Constantine es de lo mejor y mas adulto pero el sello que llevan sus historias (Al menos las que molán) es el de Vertigo ya que DC en linea general lleva una linea muchisimo mas maniquea.

    Luego como Hellblazer tuvo muchisimo éxito intentaron integrar a constantine en el universo general de DC cuando Vertigo cerró. Leí bastantes cosas fuera de la linea de Vertigo pero lo cierto es que le habían vuelto muy "Bueno" y no me quede con la impresión de la linea general de Hellblazer.
  39. El superhéroe: arquetipo del fascista, del individual, iluminado y del que se pasa el Derecho por el arco del triunfo.
  40. #14 ese es el problema, que viste medio capítulo, jejeje.

    El capítulo 1 hay que verlo hasta el final, después de los títulos de crédito. Ahí es cuando de quedas: WFT!!!???
  41. #24 punisher en netflix, daredevil de netflix también es bastante buena, de las pelis la que más me gusta es Infiniti war según mis amigos no les mola el final a mi me encanta y odio el final de la siguiente. Me encanta que las series intente buscar un punto más "humano" algo como the boys que cada uno al final va a los suyo casi siempre
  42. #1 como vas a preferir algo si no lo conoces
  43. #23 Otra cosa que mola de Invencible es que, a pesar de ser una serie de super-heroes muy "comiquera" tiene el detalle que los heroes no siempre consiguen salvar a los inocentes a diferencia de sus variantes en Marvel y DC. Por mucho que se esfuercen siempre va a haber bajas inocentes que van a morir, literalmente, en sus manos.

    El gran problema de Falcon & Winter es que, según se rumorea, en el guión original aparecía un virus mortal que Los Sin Banderas querían liberar por el mundo o algo así pero con la pandemia actual los productores decidieron eliminar toda esa parte del montaje, pero además como no pudieron rodar nuevas escenas (debido de nuevo a la pandemia), hasta se re-doblaron dialogos para modificar algunos mediante doblaje. Eso explica la incoherencia de toda la subtraba de Los Sin Banderas pésimamente desarrollada.

    En fin, un desastre. Me recuerda a la muerte de Carrie Fisher antes del rodaje del Episodio 9. Rodaron como pudieron su muerte pero aún así les quedó fatal.

    Te recomiendo el comic de Invencible pero ojo, son 144 números , 12 tomos en su versión Ultimate en donde cada uno vale casi 35€. Pero literalmente es el mejor comic de super-heroes del universo. Al menos así se auto-publicitan.
  44. Justo me la acabo de terminar y me ha parecido genial, una serie de las que se recomiendan a los amigos.
  45. Tiene puntos originales, como el gore, pero me esperaba un desenlace del misterio mas rebuscado y original. Debo decir que me la he visto entera prácticamente solo por saber cuales fueron las razones para los sucesos ocurridos en el primer capítulo porque las cosas, llamemoslas, secundarias, como el romance, los héroes secundarios y demás, me parecieron relleno, casi a la altura del capítulo en el que Goku y Piccolo se sacan el permiso de conducir.
  46. #42 Prefiero lo malo conocido a lo bueno por conocer. No te ha pasado alguna vez que vas con el hype muy alto y luego te llevas chasco?
  47. Está bien la serie, pero tampoco es para fliparse. Le quitas las escenas gore y se queda en el montón, porque la animación, viendo lo que hay al otro lado del globo es para echarse a llorar, y más después de haber visto la película de Demon Slayer :-P

    O seré yo que estoy harto de tanta serie/película sobre superheroes.
  48. #46 al revés nunca espero nada y así me llevo sorpresas
  49. #48 Ahi le has dado.
  50. Pues a mi me esta gustando. Pense que veria una serie para adolescentes ñoña, pero la verdad es que esta francamente bien. Una vision mas realista, el lado oscuro que cualquier persona tiene. A mi me parece mas que correcta. Teniendo en cuenta con la cantidad de mediocridad que hay en los canales de Streaming.
  51. #41 La segunda temporada de Punisher es penosa y el final de Daredevil también.
  52. #51 en la serie de netflix no es un daredevil oscuro como el de Miller, que esperabas en el final? Lo de punisher supongo que será cuestión de gustos pero la primera temporada es para mi un soplo de aire fresco después de la película esa que hicieron, la segunda evidentemente ya no podía llegar al nivel de la primera
  53. #52 No sé, la confrontación a tres de Kingpin, Bullseye y Daredevid fue muy chapucera.

    La segunda de Punisher no es que no estuviese al nivel, es que era absurda y plomazo de principio a fin. Me quitó las ganas de darle una oportunidad al resto de series de Marvel que hay en Netflix.
  54. #53 el resto a mi no me han gustado pero no las he acabado apenas un par de capítulos cada una
  55. #54 Se ven que apestan.
comentarios cerrados

menéame