Ocio, entretenimiento y humor
10 meneos
89 clics

'Juego de Tronos', la serie que cambió la ley en España

Juego de Tronos no solo cambió Osuna (duplicando los turistas) y el resto de localidades en las que se rodó (las Bardenas Reales, Girona, Sevilla, San Juan de Gaztelugatxe, Zumaia y Barrika, Cáceres y Trujillo, Tudela, Peñíscola, Carboneras, el desierto de Tabernas, Almería, entre otros). También cambió la ley nacional. Ya estuvo a punto de rodar en España desde su 1ªtemporada. Pero los insuficientes incentivos fiscales lo impidieron. Cuando HBO contactó con la Spanish Film Comission, se movieron rápido: coincidía con la redacción de la ley...

| etiquetas: juego de tronos , serie , cambio de ley , incentivos fiscales , españa
10 0 1 K 17
10 0 1 K 17
  1. Como siempre, haciendo leyes a medida de las empresas, que son las que ponen el dinero para que los políticos ganen elecciones.
  2. #1 Vota Targaryen.
  3. "Se estaba elaborando la Ley de Incentivos Fiscales, pero sólo se contemplaban para producciones cinematográficas. Gracias a los datos económicos que habíamos conseguido tras el rodaje de Exodus de Ridley Scott, contactamos con Hacienda, que hasta entonces no nos había hecho caso", explica Querol. "Les hicimos ver que una producción de 200 millones había dejado aquí 43 millones en menos de seis meses. A los tres días nos estaban llamando de Hacienda".

    Así que en el último momento se incorporaron a la ley las series de televisión"

    Por una vez que se hacen bien las cosas, todavía hay gente quejandose.
  4. #2 Por lo menos viajarán en sus propios dragones en vez de andar utilizando el Falcon.
  5. #2 A mi no me mires, Yo vote por kodos!
  6. #3 Bueno, odiadores profesionales vas a encontrar siempre y en todas partes.
    Este cambio en la ley era lógico y (cierto, en mi opinión) deseable, pero también es verdad que se hizo "a petición de parte".
    Aunque en mis comentarios verás que suelo defender que todo el mundo tiene derecho a pedir lo que piense que le interese, que lo mismo es bueno para todos aunque lo pida una parte, y las autoridades en cuestión tendrán que ser las que digan que sí o que no.
  7. Que el embajador en España de aquella fuese un antiguo directivo de la HBO supongo que NO TENDRÍA NADA QUE VER :-D
comentarios cerrados

menéame