Ocio, entretenimiento y humor
74 meneos
1978 clics
Kissmanía: nostalgia de la infancia de otro

Kissmanía: nostalgia de la infancia de otro  

(...) En España no hubo kissmanía. En los años 70 no estuvieron bien vistos. De hecho, quien se atrevía a hacer gestos a favor de ellos era alguien como Alaska. Si pegaron con algo, fue con la canción discotequera «I Was Made for Lovin’ You» del LP Dinasty, de 1979, la que supuestamente no tenía nada que ver con su rollo. La primera vez que vinieron a Televisión Española no fue hasta 1982, al programa Aplauso. Al que más huella le dejaron fue a Almodóvar, que sacó a uno de los chavales de Qué he hecho yo para merecer esto, en 1984.

| etiquetas: kissmanía , nostalgia , infancia de otro , música , kiss , rock
48 26 3 K 324
48 26 3 K 324
  1. No es un mal grupo Kiss se te gusta el hard rock o el heavy metal. TIenen muchísimas canciones inmortales. Lo que sí es cierto es que España por las condiciones de su mercado, estaba más orientada a la distribución del Reino Unido y gustaban (y llegaban) más otros grupos. Si a partir de los 90 empezó a aparecer peña que tenía una pasión loca por Kiss estaba reproduciendo la nostalgia que llegaba de los americanos que ya tenían 30 años. Es una muestra de la "autenticidad" de los fenómenos fan, etc...
  2. #1 glam más que hard diría yo. O si quires hairmetal, aunque la línia es muy fina.
  3. Pues yo tengo nostàlgia de los años 60 y 70 sin haberlos vivido ya que soy de los 80.
    Pero por mi padre que desde pequeño me ponía esa música y que luego con mi grupo de amigos también he compartido esa afición por el rock de los 60 y 70, siento que es algo muy cercano a mi y lo siento como auténtico.
  4. Son unos genios del marketing y del show business. También tienen 10 o 12 coplillas que quedarán para la historia del rock, aunque cuesta encontrar un disco redondo.

    En directo tienen pocos rivales a su edad, Iron Maiden quizás, aunque son shows distintos. Más espectacular el de los americanos y más musical el de los británicos. He visto a ambos.

    Corolario: que viejo soy y que a punto de estar muerto está el rock de masas.
  5. #4 Ante todo... que buenos artículos se sacan estos cabritos. Después... si, que viejo eres, porque yo también lo soy. Pero continuando... en la etapa pre-covid te hubiera dicho que no. Que los festivales de rock y metal tienen relevo. Se mezclan brotes tiernos con lánguidas canas sobre arrugas surgiendo de cocorotas que tienen más piel que pelo. Que hay hambre de más música pero que aparece Twisted Sister y la gente que vuelve medio loca.
    Lo que pasa es que el rock, en Spain, siempre ha estado en la clandestinidad incluso cuando más luz hubo. Lo más parecido a difusión de rock es RockFm, que repiten sin cesar los mismos temas, pero que de actualidad, justito.
    En cierta forma la exposición mediática siempre me la ha sudado. Sin internet me apañaba para descubrir grupos nuevos, intercambiando cassettes requetereqeutesobados en el recreo y ahora pues... hasta Spotify me presenta grupos incipientes con un algo que me gusta. Los Bandcamp y youtube hacen el resto.
    Puede que el rock esté a punto de estar muerto porque siempre está así. A punto de estar muerto. Que no hay relevo de los grandotes? Quién sabe... tal vez dentro de 10 años algún grupo que ahora vemos como bueh... sea el nuevo Iron Maiden.
    Bueno, tanto no... pero quiero pensar que tal vez si :-)

    m/
  6. Les quitas la pintura y la parafernalia y no valen un duro.
  7. #7 y con parafernalia.
  8. #7 Como a Picasso, Van Gogh, Monet o Velázquez.
  9. Sí, hubo kissmanía, en España. Recuerdo que en España salieron por primera vez en un video del programa Aplauso. Era un Heavy light para quinceañeros.
  10. Me gustaban mucho sus películas como la de "Kiss salva a Santa Claus"

    www.youtube.com/watch?v=AM4tr77qFT8
  11. Discos no tienen ni uno bueno, conciertazos si que dan. O daban...
  12. #8 Bueno, la parafernalia mola.

    #9 Lo que pasa que esos no vendían discos ni merchandising. Lo más loco que vi fue un catálogo con todo el merchan de su historia a unos 100 dólares la unidad si mal no tecuerdo
  13. Pues no tendrían predicamento en España, pero yo recuerdo verlos por primera vez en un programa que se llamaba 3, 2, 1 contacto!, y en un comic que tenía un primo mio bastante mayor que yo. Los ví hace unos años en Madrid y lo gocé, con sus años pero superprofesionales.

    Edito: he encontrado el programa en inglés
    www.youtube.com/watch?v=bVJcaYJmRSM
  14. Yo creo que este artículo se equivoca al pretender que en España llegasen las modas musicales al mismo tiempo que en EEUU.
    Yo soy del 83 y a mediados de los 90, lo mismo llegaba a mis manos un disco de Kiss, que uno de Nirvana o uno de Metallica. Creo que aquí todo llegó tarde y mezclado, lo que hizo que mucha gente de mi época creciese musicalmente con música de Kiss entre otros.

    Yo creo que el secreto de Kiss es que a nivel musical solo pretendían que la gente se divirtiese. Nunca pretendieron ser los más técnicos, ni los más profundos, ni los más heavys como dicen en el reportaje. La crítica nunca los respetó, pero las bandas sí. Así es que hay un montonazo de bandas que han versioneado sus canciones, desde White Zombie a Amon Amarth pasando por Pantera.
  15. Nostalgia de un tiempo no vivido, ¿por qué exactamente? La única premisa que el autor expone:

    A un grupo de gente hoy día le gusta un grupo de otro país de hace 40 años. Un grupo que en su día no tuvo mucho fan aquí ni presencia pero que en los 90 la gente empezó a escuchar porque los grupos de la época habían crecido de niños con su música.

    ¿Dónde está ahí la nostalgia? Eso ha pasado en todas las épocas, con todo tipo de gente y música. Gente descubriendo algo que desconocían, simplemente.

    Las premisas y conclusión del artículo son erróneas.
  16. #16 Jot Down y sus pajas mentales, aderezadas por toneladas de relleno.
  17. #6 No te lo compro... Para hacer un discazo de los que había en lo 80 y los 90 había un curro de muchísimas horas detrás de mucha gente que hacía 200 versiones de cada tema para ir puliendo. Luego llegaba el grupo y grababa el definitivo.

    Grupos que en esos definitivos superaran las versiones de los músicos de estudio, ya hay pocos... y que lo mejoren en directo muchos menos. Pero vamos, a cualquiera se nos viene a la cabeza los nombres de 20 o 30.

    Hacer un temazo sólo con la gente del grupo es muy difícil por no decir imposible. Grupos como los que te digo, seguro que los hay... pero falta todo el chollo que había detrás.

    Hacer lo mismo con música electrónica, por ejemplo, es más fácil, porque vas versionando el mismo archivo. No hace falta interpretarlo y volver a grabarlo 50 veces para ir sacando la versión definitiva nota a nota. El intérprete es una máquina.

    Los temas electrónicos salen mucho más trabajados que los interpretados por músicos humanos. Y eso se está notando. En calidad son mucho mejores y en directo mucho más interpretables. El sonido y la interpretación del directo es exactamente igual que la versión del disco o incluso mejor. Y ahora vende el directo.

    Dentro de 10 años habrá músicos tocando tan buenos como los Maiden o incluso mejores. Pero o cambia el modelo de negocio de la música y se puede volver a disponer de ese trabajo de preproducción previo o las canciones no llegarán a las de Maiden ni a las suelas de los zapatos.

    Y, si me apuras un poco, ni a las plataformas de los Kiss
  18. Iban maquillados como #osos_pandas. xD

    #16: De hecho no es nostalgia, es que tus gustos son esos y punto.
  19. #18 Lo que está muerto es el fenómeno de masas, pero el metal ahora mismo tiene más calidad musical y de composición que el de los 70-80, pero de lejos.
  20. No tengo ningún respeto por Kiss. Pidieron actuar con momoclo, uno de los mejores grupos idol que han existido jamás, e hicieron una mierda.
  21. No entiendo nada. Mis amigos y yo teníamos 15 años en el 85 y nos filpaba kiss. Uno de mis amigos todavía conservas las chamarras vaqueras con los parches de kiss en la espalda, y ese -que era el rico- tenía todos los vinilos. Era el primero logo que dibujaba para decorar los cuadernos.
comentarios cerrados

menéame