Ocio, entretenimiento y humor
100 meneos
2550 clics
Más pan que circo: en defensa de la explosión ofensiva de la NBA

Más pan que circo: en defensa de la explosión ofensiva de la NBA

¿Qué no hemos visto esta temporada? Uno de los tantos —aparentemente— imbatibles récords de Wilt Chamberlain pulverizados por Doncic (con un triple doble de 60-21-10, el 27 de diciembre). Dos jugadores con una anotación de 71 puntos en el lapso de unas pocas semanas (Mitchell, el 2 de enero, y Lillard, el 26 de febrero). Un partido que acaba con un marcador estratosférico: Clippers 174-176 Kings (el segundo mayor de la historia, jugado el 24 de febrero, con tan solo dos prórrogas). ¿Cómo es eso posible?

| etiquetas: defensa , explosión , ofensiva , nba , baloncesto
52 48 3 K 331
52 48 3 K 331
Comentarios destacados:              
#9 Creo que es un problema de consistencia de los árbitros y de haber olvidado la razón de la existencia de algunas reglas. Yo sigo la NBA y mi impresión es que los dos grandes problemas son las faltas en el bloqueo y los dobles (no los pasos).

Las faltas en el bloqueo son constantes y consisten en que el jugador que hace el bloqueo no está estático, sino que mueve su cuerpo (típicamente la cadera) para impedir el paso del defensor. Si esta falta no se pita, hace la tarea del equipo que defiende casi imposible porque obliga a ajustes y cambios constantes. Los dobles son algo que la mayoría de los supuestos jugones como Morant, Durant, Poole, Mitchell, etc hacen constantemente y que consiste en retener la pelota en el punto alto del bote, poniendo la mano en la mitad inferior/lateral. Esto le da al jugador con la posesión un rango de posibilidades de ataque que son casi imposibles de defender y los cambios de dirección brutales, y fintas (hesi) que permite quedan muy espectaculares en los resumenes y top 10.

Hace poco los arbitros empezaron a ser un poco más estrictos con esto desde que la NBA incluyó en un top 10 una jugada con unos dobles tan escandalosos que quedaron en ridículo, pero parece que ya lo están olvidando otra vez.
  1. Resumen: Han adaptado toda la normativa y todo el criterio arbitral par aque esto suceda.
  2. Eso se arregla haciendo las canastas más bajitas. :roll:
  3. #2 O los aros como los de las ferias.
  4. Vaya circo la NBA
  5. Cuanto más se prioriza el espectaculo, la esencia de los deportes suele ir desapareciendo.
  6. Es lo que tiene hacer 6 pasos sin que te piten los arbitros
  7. #6

    Exagerado.

    Eso solo para en las Olimpiadas. Y sólo cuando juega EEUU. Y sólo pueden hacerlo los jugadores de EEUU.

    :-D
  8. Como muy fan del baloncesto, mi opinión es que la NBA está convirtiéndose en un truño. Solo merecen la pena algunos partidos de playoffs. Estos estadounidenses, han priorizado la cantidad de partidos frente a la calidad de los mismos.
  9. Creo que es un problema de consistencia de los árbitros y de haber olvidado la razón de la existencia de algunas reglas. Yo sigo la NBA y mi impresión es que los dos grandes problemas son las faltas en el bloqueo y los dobles (no los pasos).

    Las faltas en el bloqueo son constantes y consisten en que el jugador que hace el bloqueo no está estático, sino que mueve su cuerpo (típicamente la cadera) para impedir el paso del defensor. Si esta falta no se pita, hace la tarea del equipo que defiende casi imposible porque obliga a ajustes y cambios constantes. Los dobles son algo que la mayoría de los supuestos jugones como Morant, Durant, Poole, Mitchell, etc hacen constantemente y que consiste en retener la pelota en el punto alto del bote, poniendo la mano en la mitad inferior/lateral. Esto le da al jugador con la posesión un rango de posibilidades de ataque que son casi imposibles de defender y los cambios de dirección brutales, y fintas (hesi) que permite quedan muy espectaculares en los resumenes y top 10.

    Hace poco los arbitros empezaron a ser un poco más estrictos con esto desde que la NBA incluyó en un top 10 una jugada con unos dobles tan escandalosos que quedaron en ridículo, pero parece que ya lo están olvidando otra vez.
  10. Cuñados a mi!
  11. #8 claro, no como antes que se jugaban 29 partidos y todos contaban y eran a vida o muerte
  12. #9 hasta el noveno comentario una opinión sin cuñadeces, se agradece
  13. #5 si, quién pillara ese Limoges noventero, los bad boys y demás esencias del baloncesto
  14. Shaq debería volver. Ahora, tal cual, con cincuenta y tantos. Si ya no había quien lo parara cuando se podía defender, imagínate ahora que pitan falta por ponerse en medio para interrumpir el correcalles...
  15. Venga, vamos a intentar no soltar cuñadeces europeocentristas amigos.

    El criterio arbitral es cierto que fomenta el espectáculo, con muchas decisiones que favorecen a los anotadores. Los bodychecks, handchecks y cualquier check que no deje jugar al baloncesto se penaliza, como debe hacerse. El que quiera lucha grecorromana que cambie de deporte. Luego por otro lado jamás ha habido tanto talento medio en la liga. Muchos pivots de la liga botan mejor que escoltas de los 90, y casi cualquier lanza de cualquier lugar del campo.

    Luego por otro lado el desarrollo del Big data en los equipos ha llevado a maximizar la eficiencia, y hacen aquello que es más eficiente. Si es tirar de 3, pues que le vamos a hacer. Y si es que Doncic se chusque 60 tiros en lugar de que tire 40 y Kleber 20, pues ellos verán.

    A mi lo que me hace gracia es las cuñadeces de bar respecto a equipos que mueven decenas de millones de dólares y con staff técnicos con más gente que el congreso de los diputados
  16. #14 bueno, Shaq seguiría siendo bueno en ataque, porque lo es, pero los pivots anotadores de zona han desaparecido, y por algo será. Que Embiid y Jokic juegan de fuera a dentro, anotando casi más de lejos.
  17. #8 yo me intento poner algún partido en Movistar y no soy capaz de verlo más de 3-4 minutos .. En cambio cuando pongo alguno de euroliga o incluso ACB aunque sean equipos que no conozco suelo enganchar hasta el final
  18. #9 Puede ser que por eso jugadores europeos sean tan valiosos. Viendo de una doctrina más estricta (y bonita a mi gusto) se hacen invulnerables al escrutinio arbitral.

    Para mi son dos aproximaciones a un deporte que me gusta (posiblemente el único) y las dos se pueden disfrutar. Aún así personalmente prefiero y disfruto más el europeo que la NBA, pero lo percibo como una cuestión de gusto personal. Incluso puede ser que de costumbre.
  19. #15 pasa un poco como con el futbol imagino, que el talento medio suba tanto provoca demasiada igualdad y que el bueno buenísimo no destaque tanto ... Con lo cual acaba siendo un espectáculo bastante aburrido de ver
  20. #0 #9 Hay un canal sobre la NBA que se dedica a analizar los datos y abordó este tema de manera muy interesante, y si bien, lo de los dobles, pasos, bloqueos, etc es una realidad, también lo es que ahora se tira mejor de nunca. El porcentaje de tiros libres anotados es más alto que nunca. O el de tiros de tres abierto (sin defender).A parte hoy en día la línea de 3 está más lejos que nunca y cualquiera te la clava desde ahí, obligándote a tener la defensa muy abierta, en una cancha que ya de por si es muy grande. Así que no es todo cosa de los árbitros.
  21. #7 Tengo yo esta foto de las de 2004 recortada de un periodico y pegada en mi cuarto en casa de mis padres, me sigue encantando el careto que se les quedó cuando les ganó Puerto Rico.  media
  22. Nunca en la historia hubo tiradores como Curry, no sé el motivo pero es flipante su puntería en movimiento.
  23. CORRECALLES EN LA NBA

    Temporadas con el mayor número de ataques x equipo y partido (desde la temporada 73/74)

    1. 73/74... 107,8
    2. 77/78... 106,7
    3. 76/77... 106,5
    4. 78/79... 105,8
    5. 75/76... 105,5
    6. 74/75... 104,5
    7. 82/83... 103,1
    8. 79/80... 103,1
    9. 85/86... 102,1
    10. 84/85... 102,1
    11. 80/81... 101,8
    12. 83/84... 101,4
    13. 81/82... 100,9
    14. 86/87... 100,8
    15. 88/89... 100,6
    ...
    18. 22/23... 99,1

    *Las segundas opciones cuentan como parte del mismo ataque.

    #oscarv
  24. No defienden ni a una silla, es lamentable verles NI CORRER hacia el tirador abierto muchas veces, la diferencia con los poayoffs es brutal.
    Se ha admitido que la RS es un trámite para llegar a playoff, y se desgastan lo mínimo.
  25. La nba es eso que precede a los playoffs y que sirve para que la gente pague muchas entradas durante mucha parte del año.
    Luego ya en los playoffs ya se ve algo de baloncesto
  26. #21 Eso sigue siendo yuesei... :troll:
  27. #14 ... ¿Con su mano de madera?
  28. #24 Siempre ha sido y debe ser así.
  29. #13 hay un término medio entre el Limoges de Maljkovic y unos tipos ciclados sanamente haciendo pasos y tirando de tres o cuatro y no es la NBA
  30. Si todas las ligas se administraran como la NBA... que maravilla sería. Y tendrían talento y espectáculo en el juego. Y no solo machos de gimnasio dándose golpes en el pecho por lo mucho que corren y los golpes que dan. Deporte de hombres les llaman para que el talento no saque mucho la cabeza.

    Desde que Jordan se fue solo veo la NBA en Youtube. Pero estos últimos años están siendo gloriosos. Y no es cosa de reglamentos ni árbitros. Está claro que esta forma de tirar desde tu casa, de varias jugadores, como si estuvieras tomándote un café en tu salón es una demostración clara y evidente de la mayor explosión de talento de la historia.

    Y todo esto no es más que el resultado de Jordan, Kobe, LeBron, etc... pasando por las televisiones de medio mundo. Estas estrellas de hoy (o sus padres) se inspiraron para jugar en ellos. Y el resultado obvio (después de 2 décadas) es este. Talento a raudales.

    Lo que hace dos décadas era un escolta o ala pivot alto y relativamente torpe de dos metros ahora son habilidosos bases que tiran desde casi el medio campo, botan perfecto, entran a canasta con facilidad, ¡postean! y para colmo juegan inteligente.

    Es como si mezclaras un 50% de Magic Johnson (creatividad), un 90% de Larry Bird (tiro) y un 30% de Michael Jordan (fuerza mental) con la velocidad mental de Allen Iverson y la corpulencia de un ala pivot de dos metros y el bote de un base de estatura media. Es que son demasiados talentos en el mismo cuerpo. Y hay varios jugadores con mayor o menor cantidad de esta mezcla actualmente.
  31. #9 Si quitas los pasos de salida los defensores pueden pegarse más al atacante antes de que bote impidiendo una triple amenaza tan grande como la que tienen. El baloncesto es un deporte en el que el atacante tiene ventaja, si le das más ventajas pasa esto. El resto 100% de acuerdo.
  32. #18 No, los dobles de acompañamiento, por ejemplo, Giannis los hace casi siempre.
  33. #9 Y curiosamente, los mejores bloqueadores (y correctos) de la NBA no son de USA. Para mi son Capela, Steven Adams y Gobert.
  34. #12 Hombre, no considero mi comentario una cuñadez (1), pero (9) lo ha desarrollado de una manera maravillosa, aún que no estoy de acuerdo con su menosprecio al potencial de los pasos de salida. Hace cualquier situación mucho más complicada, la defensa al hombre sin balón, a la triple amenaza, los bloqueos a un jugador que no ha iniciado el bote...
  35. #15 Para mi la clave son los 3 segundos defensivos, hace que una de las esquinas sea debil, porque el 5 va a estar en el otro lado de la cancha, y el defensor de esa zona va a tener que llegar a la ayuda.

    No es que no se defienda, es que para defender bien, con esa norma, hace falta una velocidad de patas y una inteligencia táctica brutal.
  36. #30 por lo menos en la época del Limoges había talento aquí, y los 30 mejores jugadores europeos jugaban en europa. Ahora de esos 30 con suerte Micic y Mirotic, y de los 30-50 mejores todos están allí.

    El baloncesto en Europa es una castaña, y oye, me veo la ACB y la Euroliga, pero no darte cuenta de que jamás se ha jugado peor y el nivel ha sido más bajo, es de cuñado o cegato
  37. #37 que si, que el baloncesto NBA de los últimos años es de lo mas lo mejor
  38. #20 No creo que se tire "mejor", sino que se tira "más fácil". Se decía que Petrovic nunca se iba de un entrenamiento sin meter 100 triples y que rara vez necesitaba más de 103 intentos. Si a un tío así le pones un defensa con las manos atadas a la espalda, te hunde a triples todos los partidos.
  39. La NBA murió el día que McGrady descubrió que se la podía tirar a tablero para hacerse un auto alley-oop sin que nadie le partiera los brazos ni las piernas :troll:
  40. #8 Donde esté un Nets - Kings de finales de los 80 que se quite cualquier partido actual :troll:
    Ay, el revisionismo nostálgico...
  41. #39 Ya, pero eso no explica lo de los tiros libres. Solo este año hay 15-20 jugadores que tienen mejor porcentaje que el que Petrovic solía tener.
  42. #32 El baloncesto es un deporte en el que el atacante tiene ventaja, si le das más ventajas pasa esto

    A eso me refiero cuando digo que se olvida la razón de existencia de algunas reglas. Lo de los pasos puede ser irritante pero mi impresión es que no es tan determinante en la explosión anotadora como la permisividad en los bloqueos y en los dobles. Además creo que a muchos les pasa como a mí, que me cuesta acostumbrarme a la regla del paso 0 y me da la impresión de que hacen pasos cuando no es así.
  43. #43 En el uno contra uno con balón tienes razón, pero los pasos van más allá de esa situación, si tengo que defender a un hombre sin balón, y lo estoy haciendo para intentar que no reciba, cuando lo consiga va a tener mucha más ventaja de dejarme atrás, lo que va a hacer que no defienda tanto, lo que va a provocar situaciones más liberadas para tiro. Y así con todo. Y ya sé que esto es desde hace mucho tiempo, pero hay que sumarle los cambios de criterio arbitral en el que los contactos se pitan más, súmaselo al tema de los bloqueos. Quizá sea impresión mía, pero es la sensación que me genera.
  44. #1 #5 Resumen: las ligas profesionales no son un deporte, son un negocio. Lo mismo la NBA favoreciendo el juego de ataque o la NFL favoreciendo el juego de pase. Todo se reduce a $$$$$$$$. Igual el jurgol debería tomar nota.
  45. #30 Lo que había es un término medio entre el Limoges de Maljkovic y la Jugoplastika de Maljkovic xD El ying y el yang.
  46. #45 Claro que son un negocio, y ponen unas reglas para favorecer un tipo de público, a mí como público me han perdido. Y no niego que les funcione.
  47. #28 Eso era en el tiro libre... :-D
  48. #1 Resumen: irrelevante y pasar a la siguiente noticia.
  49. #46 Pues un poco como el Pat Riley del showtime en los Lakers y sus Knicks de los 90: No puedes proponer el estilo de juego de los Lakers de Magic sin Magic.

    Palabras de Boza Malkovich después de ganar la final a la Benetton de Kukas:

    Para la historia el cruce de declaraciones entre Maljkovic y Skansi (entrenador de la Benetton) tras acabar el partido.

    "Esta tarde ha muerto el baloncesto. Ha sido el triunfo del antibaloncesto" (Petar Skansi)

    "Que mi amigo Skansi me deje a Kukoc y yo le dejo al jugador de mi equipo que quiera y ya veremos quien practica antibaloncesto. Lo único que hago es amoldarme al grupo humano que tengo" (Boza Maljkovic)


    www.solobasket.com/internacional/el-dia-que-maljkovic-mato-la-jugoplas

    CC #30
  50. #49 Bueno, son opiniones, artículos, noticias..., cada uno le da la relevancia que considera.
  51. #50 Yo siempre pongo a Maljkovic como ejemplo de buen entrenador (de cualquier cosa, no solo basket). Nada del típico "este es mi sistema y voy a jugar así siempre". Se juega con lo que se tiene... a lo que se puede. Ejemplo contrario: Padrique. No se bajó del burro ni aunque estaba claro que no tenía jugadores para jugar a lo que quería jugar... y así nos fue.
comentarios cerrados

menéame