Ocio, entretenimiento y humor
5 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es mejor estudiar FP o una carrera universitaria?

¿Es mejor estudiar FP o una carrera universitaria?

| etiquetas: universidad , formación profesional , universidad vs fp
  1. Siempre será mejor sacarse un Master.
  2. Pues depende y donde
  3. Es mejor irse de España a trabajar al extranjero.
  4. Según qué trabajo. En informática mejor FP para adquirir experiencia lo antes posible. Luego ya mientras te sacas certificaciones. Lamentablemente en informática pesa igual o más la experiencia que los estudios.
  5. Que antiguo el que comenta, ¿no? La FP hace siglos que no existe.
  6. #1 Pero eso está vetado a los solteros.
  7. Dependerá para que.

    Además no son cosas excluyentes.
  8. Si piensas quedarte a vivir en España, mejor FP. Si piensas irte fuera de España, cualquiera de las dos opciones es buena.
  9. #4 La experiencia pesa más siempre.

    El título es para uno que empieza. Como no tiene experiencia el título te indica lo que quizás sea capaz de hacer una persona.

    A partir de los 30 ya no caben las expectativas. La experiencia te demuestra lo que ha sido capaz de hacer de verdad. Este es el motivo por lo que es muy importante labrarse una experiencia profesional antes de los 30.

    Cuando no hay experiencia por la edad el título te indica que es más probable que si pueda respecto a una persona que no lo tiene. A partir de los 30 cualquiera va a escoger a alguien que ha podido respecto a una expectativa.

    Si el título te hace mejor que uno que no lo tiene, demuéstralo.
  10. #4 veo cierta titulitis en tu comentario.

    Supongo que habrá cosas para las que un estudiante de FP no tenga suficientes conocimientos y solo puedan acceder ingenieros, pero para programar seguramente un ingeniero y un técnico sean igual de válidos (dependiendo más de la persona que del título que posea).

    A modo de ejemplo, es como si para construir un edificio solo pudieses contratar arquitectos para ejecutar la obra.
  11. #6 En la Rey Campechano I
  12. #1 Seal of approval.  media
  13. #5 No se yo: www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/estudiantes/formacion-p

    La pagina del ministerio de educación al respecto se llama TODOFP www.todofp.es/inicio.html :-D
  14. Recuerdo el consejo que siempre me dio mi madre, aunque como siempre con esas edades no la hice caso, y con estas te empiezas a arrepentir por siempre.
    "Hijo por favor, deja de estudiar que es perder el tiempo y afìliate al PSOE, que ahí es donde realmente te ganarás muy bien la vida".
    En fin, estupideces de la edad, me interesaban más las hippies del parque que la mierda de política...
  15. Como siempre, depende de la carrera. En informatica, si quieres ganarte la vida de picateclas desde luego con un FP ahorras 2-3 años que puedes invertir en salir de la etiqueta del "junior" y te ayudan sin ninguna duda a poder romper la barrera salarial de los dos primeros años. Y a nivel de techo de cristal no hay tantos limites tengas FP o carrera. Con tal de saber inglés y tener 5 años de exp vas a ganar mas del triple de la media laboral española. Y al final para puestos de gran responsabilidad vas a poder acceder igual a base de meritocracia, o estudiar un poco cómo engañar a los de recursos.

    Mira de esto sí se debería hacer un FP.
    FP2 - Psicología, memeces y metódica de headhunters

    Creo que saber estudiar a estos flipaos para decirles lo que quieren oir es la mejor forma de crecer rapidamente. Al menos a mí me sirvió

    Por otra parte, si vas a ser abogado/medico/ingeniero olvídate de que una FP te lleve muy lejos
  16. #10 La realidad de España, es que los conocimiento que imparte la Universidad son bastante mediocres. No tenemos ni una Universidad entre las primeras del mundo y en España, en una ingeniería, se enseña de todo menos ingenio, la principal cualidad de un ingeniero.

    En España la Universidad no enseña al individuo a desarrollarse y tener iniciativa, enseña a obedecer y a memorizar, y con un sistema así, disculpa, pero es muy pero que muy discutible que mejore en algo las capacidades profesionales de la persona.

    Sinceramente, las empresas en los primeros trabajos discriminan por títulos y asumen que el que alguien tenga una ingeniería por ejemplo es más o menos garantía de que no se es tonto, y eso es algo muy discutible y más en España, cuando visto el panorama y la pérdida de tiempo que supone la Universidad, la gente que sí llega a ellas con iniciativa e inventiva, se llevan la terrible decepción de lo lamentable que es la Universidad Española y muchos se largan sin terminar. Al final, no todos, pero la principal virtud que se tiene que tener en España para terminar una carrera es la cabezonería, y un cierto grado de mediocridad, porque no decirlo (repito, no todos), porque como llegues a la Universidad con conocimientos avanzados y perspectivas altas sobre mejorarlos y perfeccionarlos, la realidad te echa fuera a las primeras de cambio.

    Otro día hablaré de los profesores, una auténtica vergüenza que estén donde están, que ni enseñan ni se preocupan por hacerlo, que se preocupan de vender sus libros o de soltar su rollo y nada más, y ahí están, poniendo la mano y cargándose las ganas de estudiar de muchos jóvenes que se han sacrificado, y bastante, para llegar hasta allí. Normal que actúen así, si como profesores son incapaces de ofrecer nada más.
  17. #4 En la empresa en la que trabajo ha habido muchos programadores de FP, además de muchos telecos metidos a programador. Todo lo relativo a ingeniería del software e I+D, lo hacemos tres ingenieros/licenciados universitarios. Cuando los proyectos están muy avanzados, entonces es cuando entran el resto. Si se hacer una diferenciación entre programador y analista, es por algo.
  18. Lo mejor es empezar en FAES, para después dar el salto al Partido Popular e ir ascendiendo hasta llegar a la cúpula... Lo demás viene solo.
  19. #15 Entonces, ¿"Ingeniería informática" es una ingeniería o no? :troll:
  20. #19 ingenieria informática es un campo demasiado grande que abarca subcampos. La programación es uno de ellos. Pero para ser programador ni tienes que estar colegiado ni hostias. La programacion es una subtarea de todo el amplio catálogo de técnicas que aprende un ingeniero. Bueno, al menos así es como lo veo yo. Si yo solo programo formularios no estoy ejerciendo tanto como ingeniero.
  21. #20 Responde => Sí o No
  22. Muy buena pregunta
  23. #21 sí, claramente. Otra cosa es que de un proceso de creación de un avión te dediques sólo a fabricar tornillos de una concreta sección y te las des de ingeniero. Es como el que se cree empresario por llevar un bar. Pensé que habia quedado claro mi punto en el comentario. Estais densos por el trolleo, cojones
  24. #23 Es que muchas veces, más vale una respuesta corta y efectiva que una larga.
  25. #24 pero como sólo venias al trolleo, así lo dejo claro para quien crea lo contrario
  26. #10 siento decirte que tengo la FP de informática y tan campante. En mi trabajo tengo compañeros de universidad haciendo lo mismo que yo con menor salario por antigüedad.
  27. #1 Sobretodo si te lo dan sin estudiar
  28. #27 o te has equivocado de persona o no has entendido lo que he querido decir.

    En mi opinión hay tareas que pueden hacer tanto los técnicos como los ingenieros y por eso pueden existir técnicos que cobren más que ingenieros, por que tengan más experiencia, pero también habrá tareas limitadas a ingenieros, por que lo que se pida exceda el ambito de un técnico. Y el simil de los arquitectos y obreros igual no era suficiente, pero es como los mecánicos y los ingenieros de motores, igual ambos saben que es una biela y posiblemente el mecanico la cambie mejor, pero para diseñarla igual es mejor confiar en el ingeniero que en el mecánico. Y no me vale el pues tal o cual mecánico es el puto amo y tal, hablo en general.
  29. Depende, si es para trabajar en España da igual ya que a los camareros no se les suelen pedir (de momento) estudios.
  30. #30 Pues yo he visto en las ofertas de camareros pedir idiomas.
  31. Si llevas desde los 7 años con un ordenador, instalando programas, arreglando fallos, montando ordenadores aunque sea para familiares y amigos. Lo único que consigues con un título es afianzar eso, simplemente. Porque puedes tener doscientos títulos que si no demuestras las conocimientos que adquiriste no vale para nada.

    Salu2
comentarios cerrados

menéame