Ocio, entretenimiento y humor
292 meneos
12001 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una niña pequeña rusa muestra en tv cómo conversa en chino, inglés, árabe, español, alemán y francés  

Un programa de talentos de la televisión rusa ha dejado boquiabiertos a millones de espectadores con la actuación de una niña. La pequeña mantuvo conversaciones en seis idiomas distintos con una naturalidad sorprendente ante millones de espectadores.

| etiquetas: niña , rusa , idiomas , políglota
188 104 57 K 54
188 104 57 K 54
Comentarios destacados:                                  
#47 #34 Matizaciones:

El inglés es el tercer idioma más hablado del planeta después del chino y del español.
El poliglotismo es lógico en sociedades nómadas, pero no tanto en las sedentarias, ya que la comunicación con otras tribus depende principalmente de la geomorfología de donde vivan (no es lo mismo vivir en una planicie, rodeado de bosques, que en un territorio escarpado y con escasa movilidad), de hecho se han descubierto tribus totalmente aisladas.
Hasta ahora nadie a podido definir lingüísticamente lo que es un idioma o lo que es un dialecto ni tampoco diferenciarlos, sin recurrir al estado político que se le da a la misma. Hay personas que hablando un mismo "idioma" o "lengua" no se comprenden, e incluso hablando un mismo "dialecto".

Los medios de comunicación lo que hacen es uniformar los conocimientos no solo lingüísticos, sino de otras materias.

En cuanto a lo de que el inglés es mejor o peor para comunicarse, esto es un prejuicio…...
«123
  1. La niña es una monada, la verdad. Y muy graciosa. Es tremenda la capacidad del cerebro para adaptarse a cualquier código de comunicación. Tengo un familiar que vive en Francia y alucino la naturalidad con que su hijo de 5 años cambia de idioma según la persona con la que hable. Ahora bien, lo de esta niña no lo había visto jamás. Tremendo. o_o o_o o_o
  2. #1 "cualquier código de comunicación..." Menos el de los títulos de los envíos... :troll:
  3. Edit.
  4. #0 Vaya titular, espero que la niña hable mejor
  5. #2 #4 perdón, ya lo he cambiado xD ya se ve que lo mío no son los idiomas... xD
  6. Vaya flipe, que envidia me da la enana¡¡¡
  7. Unos vecinos extranjeros raros hablaban cuatro o cinco idiomas en la casa, intentaron algo parecido, las hijas los mezclaban todos y no se les entendía ni papa.
  8. No he conocido a nadie bilingue que no esté tarado mentalmente. Todos, desde profesores de ingles, emigrantes en alemania, etc etc todos , auque superficialemte parezcan normales, si rascas un poco son neuróticos, maniaticos, depresivos,o raritos. Por no comentar que la gente con cuadros esquizofrénicos o con trastornos de la personalidad como el TLP son buenísimos para los idiomas.

    Sin embargo, todos los analfabetos que conozco son personas con una inteligencia natural desarrolladísima para el lenguaje y la expresion oral en su única lengua materna.
  9. #8 vaya, acabas de insultar a mas del 80% de los que vivimos en Cataluña
  10. #9 el catalán no es un idioma, es un dialecto del castellano
  11. #10 Como el gallego, ¿no?
  12. #11 exacto. El Andaluz, el Gallego, el catalán y el Vasco son dialectos deturpados de la lengua raíz, más alejado de ella cuanto más brutos son sus hablantes
  13. #8 Tú eres políglota... ¿a que sí? :troll:
  14. #9 Bueno, eso de bilingüismo catalán es un poco un decir porque yo soy andaluz, jamás estudié catalán ni francés y entiendo escrito y hablado a un catalán perfectamente. Ahora, bien, yo no sé hablar catalán, eso no puedo, quizás porque tampoco fui a Cataluña ni lo intenté.
  15. #12 El andaluz anda más en deje que en dialecto.
  16. #13 Hablo con fluidez el Castellano y mas espeso el Gallego. EL Inglés ya en estado sólido
  17. #16 Se te nota. xD
  18. - Y usted el inglés que tal lo domina...
    - bueno, si es bajito y se deja...
  19. #7 yo conoCo un caso similar, padres de Europa del este (dos países distintos)el niño en el cole con inglds y español, y en casa con otros dos. Con 3 años ni mú sabía decir el niño, un lío tremendo tenía. Decidieron dejarlo y hablarle en español :-(
  20. #4 Disculpa, me he confundido al escribir pero lo he corregido rápido en cuando me lo han indicado.
  21. No es para tanto yo hablo todo eso, en la intimidad claro
  22. Muy al contrario de la opinión del trolaco :professor: mi experiencia es que, conociendo a muchas personas bi y trilingües, todas entran dentro de los cánones de personas equilibradas. Tengo unos amigos, él alemán/español, ella criolla(Mauricio)/inglesa, tienen un hija que habla francés,alemán, inglés y español; es una personita encantadora y perfecta.
  23. #19 Los niños políglotas tardan más en aprender a hablar, pero luego van fluídos.
  24. #8 Por si nadie se ha dado cuenta del truco de los comentarios de :professor: en ambas afirmaciones utiliza la misma expersión:
    -. "No he conocido a nadie..."
    -. "todos los analfabetos que conozco son..." en base a esto y al resto de sus suposiciones yo diría que :professor: reside en un "Sanatorio Mental", ahora mi duda es si como usuario residente o solo temporal. :-D
    :-D :-D :-D

    A veces pienso que :professor: vive en Arkahm Assylum, pero no se si es Batman o el Joker. :-/
  25. #22 Para nada. Cuanto mejor es una persona en idiomas,pronunciacion,rapidez en aprender etc, peor está de la cabeza. COmprobado a lo largo de toda mi vida y tratando a muchas personas. Quizas es que no eres tu tampoco muy equilibrado o no tratas habitualmente gente que lo sea y por eso te parecen normales.

    Incluso se da el caso que cuando una persona bilingue total, cambia de idioma, cambia de personalidad.Ser bueno en idiomas es típico de los TLP y esquizoides. Suelen tener personalidad histriónica y mimética.

    Lo acojonante es que en empresas dan prioridad a contratar absolutos inútiles solo porque saben inglés, en lugar de gente extremadamente competente en lo suyo,que solo habla su lengua madre.

    Lo que yo aconsejo es , contrata a un crack en lo suyo,,,, y por 4 duros contratas tb a un interprete. Te saldrá mas barato y mas productivo que poner a un solo inútil con idioma.
  26. #12 xD xD xD

    PD: habría que proponerte a ti para el Premio Nobel de Literatura de año que viene...
  27. #8 Malas noticias: los bilingües y políglotas son mayoría dentro de la población mundial.
  28. #22 Mi comentario en #26 creo que tambien te vale de respuesta a la que te han dado a ti.
  29. Qué envidia me da la niña, joder.
  30. #14. Olvidas que la niña es rusa, un español de verdad habla solo castellano, y del puro puro puro. De hecho una prueba de ser buen español es no entender a los gaditanos...

    Akecimpare??
  31. Por si a alguien le pica la curiosidad, la rubia del jurado es en.wikipedia.org/wiki/Natascha_Ragosina
    (10 minutos de investigación en cirílico dieron su fruto)
  32. #16 y el alemán lo hablas a nivel plasma supongo
  33. #7 Mi hija en casa oye catalan (yo), francés (mi esposa), español (entre yo y mi esposa) y holandés y inglés en la escuela. Aunque se expresa sobre todo en francés, porque ha pasado mas tiempo con mi mujer, entiende (y, si la fuerzas, responde) en los otros idiomas. Es verdad que tiene dias mas buenos que otros, pero... por 4 años... lo complicado es perseverar cuando ves que la niña no te entiende y crees que estas en un punto muerto, pero vale la pena :-)
  34. #12 El asturiano, sin embargo, no llega ni a eso
  35. #27 Por los dos primeros parrafos, igual es que te has encontrado con zumbados bilingues toda tu vida (que ya es mala suerte). Por los dos segundos, totalmente de acuerdo
  36. #38 qué su mujer no se le de por conseguirse un ruso
  37. #8 Pués te expresas totalmente como si hablaras muchísimos idiomas.Sólo un políglota es capaz de reconocer a otro.:-D
  38. Hija de putin, que capacidad :-O :-O
  39. –¿perdón?
    –vermut
  40. Y luego tenemos al españolismo que por aprender catalán van a perder el alma.
  41. Pues a mi me parece que está preparadísimo todo. No digo que no conozca los idiomas, pero las respuestas son tremendamente mecánicas. Yo sospecho.
  42. #34 Matizaciones:

    El inglés es el tercer idioma más hablado del planeta después del chino y del español.
    El poliglotismo es lógico en sociedades nómadas, pero no tanto en las sedentarias, ya que la comunicación con otras tribus depende principalmente de la geomorfología de donde vivan (no es lo mismo vivir en una planicie, rodeado de bosques, que en un territorio escarpado y con escasa movilidad), de hecho se han descubierto tribus totalmente aisladas.
    Hasta ahora nadie a podido definir lingüísticamente lo que es un idioma o lo que es un dialecto ni tampoco diferenciarlos, sin recurrir al estado político que se le da a la misma. Hay personas que hablando un mismo "idioma" o "lengua" no se comprenden, e incluso hablando un mismo "dialecto".

    Los medios de comunicación lo que hacen es uniformar los conocimientos no solo lingüísticos, sino de otras materias.

    En cuanto a lo de que el inglés es mejor o peor para comunicarse, esto es un prejuicio lingüístico. Las lenguas no son mejores, ni peores, ya que los hablantes las adaptan a sus necesidades. Que en un idioma haya muchas expresiones para una cosa y solo una para otra, no es una cuestión de incompetencia, sino de falta de necesidad. Si un grupo humano no necesita una palabra, aunque la haya necesitado en otra época, esa palabra está destinada a extinguirse.

    Por ponerte un ejemplo: los esquimales tienen decenas de palabras para denominar a la nieve y solo una para denominar todos los tipos de árboles (cerezos, manzanos, robles,...), ¿tienen por ello un lenguaje incompetente o malo? No, el lenguaje está adaptado a sus necesidades. De la misma manera que todos los idiomas, lenguajes y dialectos se adaptan a las necesidades de sus hablantes.
  43. #8 A mi me llama más la atención que actualmente ninguno de los niños prodigios que nos inundan los medios cuando grandes destaquen, por ejemplo, niños que entran a la universidad con 11 o 12 años o que alguna estudiante fue admitida en el MIT con precocidad, ahi estaba el caso de una tal "la próxima Steve Jobs". ¿Que les ocurre? ¿Se estancaran?
  44. #39 Bable, si no te importa.
    El asturiano es el de la sidra.
    :-*
  45. #35 Y no es cualquiera, a ver quien le aguanta ni medio asalto
  46. #8 #10 #12 El puto amo. Eres de los pocos trolls que apetece alimentar de vez en cuando (hoy no es el caso).
  47. #12 Andaluz Gallego catalán Vasco

    Paradójicamente, los escribes todos mal menos el catalán.

    buscon.rae.es/dpd/srv/search?id=34k3MogUmD6cFuqzvS
  48. #49 Del bable no hablo, hablo del asturiano como se habla del andaluz
  49. #8 Casi te diría que ha sido su intención desde el principio xD
  50. Que pringá, es rusa y no habla ruso :-P
  51. #19 Unos gemelos en mi pueblo hablaban chino a través de su madre, japonés por su padre, mallorquín por vivir en Mallorca y castellano por la abuela. Y no mezclaban nada.
  52. #13 Coño, que es Professor :-)
  53. #8 Ya sabíamos que eres bilingüe
  54. #38 "y holandés y inglés en la escuela..."

    Vale, pero que no te oiga decir eso en casa... (guiño, guiño)
  55. #24 Separan si saben reconocerlos. Si sus padres mezclan todos, mal asunto - crean una lengua artificial que solo conoce esa familia. Es un problema reconocido por cualquier logopeda. La mejor regla es "una persona, un idioma" o bien "fuera de casa un idioma, dentro de casa otro".

    /Fuente: hija trilingüe (uno mas que yo, uno menos que su abuelo).
  56. #7 Conozco el caso de dos mellizos de tres años. Según lo que quieran hablan gallego, inglés o castellano. Y por supuesto mezclan los tres pero es porque son pequeños aún.
  57. #8 Que razón tienes. Ojalá mis hijos fueran tartamudos físicos nucelares.
  58. #59 ojiplatico... que cagada :-D
  59. #47 En dos palabras:
    Im-Ṕresionante.
  60. #46 Algo preparado seguramente está, como todo lo que sale en televisión, pero no le quita mérito a su claro dominio de los idiomas.
  61. #46 Verdad. Esta debe ser la Tele 5 rusa.
  62. #60 por mi experiencia personal te digo que al principio los mezclas, pero tu solo te das cuenta de que tu lenguaje, que al princio es uno solo mezclándolo todo, tiene subconjuntos y los separas.
  63. #21 Hay ciertos idiomas muy íntimos, el francés, el griego y el cubano y otros para hablar en la Plaza Mayor tomando un relajante café.
  64. Puto Professor xD xD xD xD
  65. #7 Uno de mis primos es adoptado y vino con unos 6 años de Ucrania, no veas qué cacao tenía el pobre los primeros años entre su idioma, el castellano y el inglés y el euskera que le metieron en el cole, al final acabó yendo a una logopeda (creo) para aprender a hablar en el que correspondiera en cada momento.
  66. #48 Bueno, tampoco hay que preocuparse, ellos llegarán a gobernar este país, mira Mariano.xD
  67. joder puta bida, y yo sigo con el inglés como asignatura pendiente.
  68. #53 Te iba a dar una colleja, pero como me gusta la justicia, he ido ha comprobarlo.

    "Denominación: asturiano o bable. Ambas denominaciones son aceptadas. En Asturias, bable, asturiano o lengua asturiana son términos sinónimos con que se alude al romance autóctono en el territorio situado entre los dominios lingüísticos gallego y castellano."... (Wiki)



    TABLAS.
    Siéntete como si estuviera mirando a los ojos.
    ¬¬ ¬¬ ¬¬ ¬¬ ¬¬ ¬¬ ¬¬ ¬¬ ¬¬ ¬¬
  69. #10 A comerse letras le llaman idioma . Por esa misma regla el Andaluz es también un nuevo idioma xD
  70. #38 Hablo español, valenciano, bastante inglés y chapurreo el francés, pero mi hija de 5 años me ha demostrado que es muy lista: le hable como le hable, hace lo que le da la gana... xD

    Ahora en serio... en casa hablamos español, pero en el colegio casi todo en valenciano y tienen clases en inglés. Al principio la niña mezclaba, pero ahora cambia el idioma cuando quiere, y si dice algo en castellano y no se le hace caso, te lo repite en valenciano, lo que demuestra que ya va entendiendo las diferencias y separando según las necesidades.
  71. #35 tenia fe por la alemana
  72. #74 ¿El español no lo tienes pendiente?
  73. #79 tienes razón, pero era muy complicado. Lo dejo como ejercicio al lector
  74. #80 lo llevaba bien pero desde que paso más tiempo en forocoches que en menename lo estoy perdiendo
  75. #67 Pues yo te digo que en mi experiencia personal, no siempre es así.

    Mi mujer es belga, y a nuestros hijos, ella le habla en frances y holandes, yo en ingles y la tele y todos los demas en Español.

    Y curiosamente los 2 solo mezclaban frances y holandes que lo recibían de la misma persona. Hasta que no fueron bastante mayores no lo diferenciaron, y aun hoy en día reconocen que mezclan vocabulario de uno y otro.

    Que por cierto, de las criticas que he recibido por hacer esto, podriamos hablar durante horas.
  76. #76 Y tecnicamente lo fue, si se hubiese estandarizado como lo hizo el catalan, vasco o gallego.
  77. #68 Bueno, en mi opinion poco tiene que ver la capacidad linguistica con la inteligencia, anda que no conozco yo a genios que solo hablan español y mal, y a autenticos lerdos con varios idiomas.
  78. #27 Según tu razonamiento, y siendo evidente que no estás bien de la cabeza, tú deberías ser políglota, y no lo eres. Ergo, tu argumento es erróneo. QED.
  79. Mis hijas hablan 3 idiomas. Una de ellas los domina a la perfección mientras que la otra tiene más dificultadas.

    Durante el proceso de aprendizaje de los idiomas nos dimos cuenta en seguida como una de ellas desde el primer momento consiguió un buen dominio de las tres mientras que a la anterior siempre le ha costado más. Con esto lo que quiero decir es que este caso de esta niña en particular es muy muy excepcional, la mayoría de los niños expuestos a lo mismo a lo que ella no conseguiría ese dominio.

    Por otro lado, en el momento en que se deja de practicar uno de ellos se nota enseguida como van perdiendo la soltura, el idioma se adquiere bajo un uso constante, si esta niña deja de practicar durante un par de meses uno de esos idiomas seguramente lo perderá aunque seguramente le costase mucho menos recuperarlo si pasa un tiempo prudencial.

    En cualquier caso, la niña es muy mona, pero me da pena que a esa edad en vez de estar todo el día en el parque jugando tenga 5 cuidadores distintos cada uno enseñándole.
  80. #85 No, no lo fue.
  81. #89 Claro que sí.
  82. #47 Muy de acuerdo con tu comentario. Solo una matización a tu matización: lo de los esquimales y sus decenas de palabras para llamar a la nieve es una leyenda urbana.
    Edito: ahora veo que ya te lo han comentado :wall:
    #90 ¿Cuándo?
  83. #91 ¿Cuando fue el gallego un idioma?
  84. #20 Y todavía queda por corregir: Cómo se escribe con tilde cuando tiene valor interrogativo o exclamativo, mientras que carece de ella en el resto de los casos. El término como, sin tilde, puede ser un adverbio, «Hazlo como quieras»; una conjunción, «Alberto es tan fuerte como Paco»; y una preposición «Como amigo, no deberías hacer eso».
  85. #12 claro, y el castellano no? Porque cómo lengua raíz te refieres al latín, o no?
  86. #16 ¡20 positivos! ¿Como cojones lo haces?
    o_o
  87. #72 El mandarín tiene más hablantes que el inglés, no es una cuestión de opinión son hechos, por favor infórmate:

    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Lenguas_por_número_de_hablantes_nativos

    Cuando dije chino, me refería obviamente al mandarín, ya que el cantonés tiene muchísimos menos hablantes.
    El idioma en el que escribes ahora se llama español o castellano indistintamente. El uso de uno u otro depende del lugar y de las preferencias. Los mexicanos por ejemplo hablan del "español de México", mientras que en Argentina, se prefiere hablar del castellano para denominar su idioma.

    Hay muchas comunidades sedentarias aisladas y que lo han estado durante mucho tiempo, de todos modos no tiene mucho sentido discutir con alguien que no entiende la dificultad de denominar y distinguir conceptos a veces tan difusos como lengua, dialecto, argot o habla.

    Repetir una cosa no la hace verdad. Si tu única argumentación es un artículo basado claramente en prejuicios, mejor lo dejas. El inglés es fácil o difícil en función de tu lengua materna, tus capacidades intelectuales, y los medios e incentivos intelectuales que poseas. El método que utilices también varia mucho los resultados, hay métodos de aprendizaje como el sugestopédico que son muy eficientes en el aprendizaje de lenguas.

    En cuanto a lo de las muchas palabras para definir la nieve, tiene que ver con el hecho de que las lenguas esquimales, son aglutinantes, y por tanto se pueden formar muchos lexemas y palabras complejas. Habría que definir lo que se considera palabra en una lengua aglutinante y en una analítica y acotarlo, algo nada sencillo. Tomando la misma definición se llegaría a la conclusión de que las lenguas esquimales tienen muchas más palabras para nieve, pero también para otros términos.

    De cualquier modo, los términos utilizados en cada lengua, fluctúan en función de las necesidades de los hablantes, no lo digo, lo dicen expertos en lingüística, aquí te dejo un trabajo y un extracto que trata el tema.

    www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&

    Luego, y no menos desdeñable, la consideración de que las
    lenguas no son estáticas, sino que se desarrollan a lo largo del tiempo.
    Esta última

    …   » ver todo el comentario
  88. #92 Pues en la actualidad y desde hace al menos 8 siglos (el documento más antiguo es del siglo XIII). Aunque supongo que me estás troleando ¬¬
  89. #1 Vamos a ver. La niña simplemente hace de lorito durante dos minutos, en los cuales ni siquiera es ella la que más habla. En la conversación en alemán se limita a decir "ja" y en la de español dice un par de palabras y luego canta un par de estrofas de una canción que tenía ya memorizada. Vamos que es un tongo. La niña seguramente es incapaz de mantener una conversación fluida en ninguno de los idiomas. Si juntas todo el tiempo que habla en el vídeo, no llega ni a los 30 segundos.
  90. Un hombre que acude a una entrevista de trabajo...

    - Bueno, su currículo es sorprendente. Aquí pone que usted habla inglés...
    - Si, claro, fui a un colegio bilingüe.

    - Y también domina el francés...
    - Si, es que mi madre es francesa.

    - Y habla perfectamente alemán...
    - Si, es que mi padre nació en Munich.

    - Y también conoce el italiano...
    - Bueno, es que tuve una novia que vivía en Roma.

    - Y también el portugués...
    - Bueno, es que en mi anterior trabajo me destacaron a Lisboa.

    - Muy bien, muy bien, queda usted contratado... Sólo una curiosidad: conociendo tantas lenguas diferentes... ¿Usted en qué piensa?

    - ¿Yo? ¡En follar, como todo el mundo!!
  91. #91 No es una leyenda urbana, sino que está basada en un estudio de hace un montón de años, cuando no se distinguían las lenguas aglutinantes (como el finés) de las analíticas (castellano, inglés). El problema de las palabras es que en las lenguas aglutinantes puedes crear nuevas palabras mezclando otras: el resultado es que con unos cuantos lexemas, puedes crear muchas palabras.

    Gracias por tu comentario.
«123
comentarios cerrados

menéame