Ocio, entretenimiento y humor
711 meneos
16418 clics
No te doy mis datos personales

No te doy mis datos personales

Por molestias musculares he acudido a un fisioterapeuta que me pillaba cerca de casa. Al llegar, el cuestionario de turno. – Por favor, rellénalo. Nombre, dirección, estado civil, DNI, profesión, email… Coño, ¿para recibir un masaje también tengo que dar mi correo electrónico? Relleno nombre y edad y entrego el formulario. La persona que me hace esperar y me proporciona con mano de aparente inocencia aquel papel inquisidor, me dice que me faltan datos por rellenar. – No te molestes, pero es que no tengo por costumbre dar datos tan personales...

| etiquetas: no , te doy , datos personales
260 451 3 K 615
260 451 3 K 615
«123
  1. He leído la tensa conversación entre el cliente y el representante de la consulta y... dos cosas:
    - hoja de reclamaciones
    - Y lo más IMPORTANTE, después de esa conversación no me pongo en manos de uno de sus fisioterapeutas NI LOCO.
  2. #3 Eres rumano?
  3. Yo trabajo en una clínica y pedimos a los pacientes que nos rellenen el formulario que comenta el artículo. No es más que un documento para la cesión de datos para que, en caso de necesidad, tener permiso formal para ponernos en contacto con la persona (cambio de cita por teléfono, avisos de recogida, información al mail sobre ejercicios de rehabilitación o cualquier cosa relacionada con la relación profesional/paciente). Si no se quiere, no es obligatorio rellenarlo, pero es impepinable si quieres que te den aviso de esas cosas, básicamente porque lo exige por ley el Régimen General de Protección de Datos. Eso sí, sólo pide lo mínimo: nombre, apellidos, DNI, firma y el medio de comunicación que quieras aportar (teléfono y/o mail). Lo otro de preguntas de salud y tal... Eso es un cuestionario de salud que nunca debe hablarse en público, puesto que es información supeditada al secreto profesional y con un único fin: es el primer paso de la entrevista clínica para establecer la relación terapéutica y resolver de manera personalizada y óptima el motivo por el que se busca la atención profesional.
  4. Carmen Salgado Peña, 53 años.
    Natural de Valladolid. Empresaria.
    Aficionada a las bellas artes y a los vídeojuegos de Capcom.
    Tlf: 64 900 900
    C/La Osa Mayor, 3, 5o dcha. Murcia (Murcia, España), CP: 51009
    carsalpen@terra.es
  5. #6 El ser rumano es extraordinario. Aquarius ;)
  6. Hoy en día para según que servicios pidas es de lo más normal que te pidan muchos más datos de los que considerarías necesarios y el centro de fisioterapia o cualquier servicio sanitario en general es normal que lo pidan.

    Que te pidan el nombre, apellidos, fecha de nacimiento, sexo (lo pueden deducir claro), DNI e incluso el código postal es normal. Piensa que tienen obligaciones fiscales y de otros tipos que cumplir y para ello necesitan muchos de tus datos. Por ejemplo, si te dejaras en la clínica de fisioterapia más de 3000 euros al año están obligados a comunicarlo a hacienda y para ello necesitan esos datos que te he mencionado, sí, incluso datos de tu dirección, especialmente el código postal. El centro de fisioterapia no es como la panadería que vas a comprar el pan y aquí nadie se entera de quien ha comprado qué. Para ciertos servicios la ley les exige que queden documentadas todas las acciones que realizan.

    Que te pidan un teléfono o una dirección e-mail es más una formalidad para ponerse en contacto contigo por si surgiera algo. Eso sí, no pueden usar esos datos para enviarte publicidad y cosas similares si tu no das tu consentimiento explícito.

    En cuanto a lo del estado civil, pues aquí ya la verdad es que no sirve de nada más que como dato estadístico. No te pueden obligar a rellenarlo.

    Pero vamos, no se de qué te extrañas, seguro que en tu banco te han hecho preguntas más comprometedoras como en qué trabajas, cuanto ganas, a cuanto asciende tu patrimonio, si tienes familiares en cargos públicos y cosas por el estilo. Y no lo hacen para poder ofrecerte productos (que también podrían llegar a hacerlo si se lo montan bien) sino porque lo exige la normativa para la protección contra el blanqueo de capitales. Y no solo en el banco, te lo pueden pedir si contratas cierto tipo de seguros como por ejemplo un seguro de vida. En los bancos y compañías aseguradoras fijo que necesitarán tener una copia escaneada de tu DNI en vigor y ahí ya les estás dando mucha información.

    Lo que sí que te puedo reconocer es que ante un formulario de esos es difícil que tú mismo puedas saber cuales de esos datos son realmente obligatorios y cuales no, pero desde luego son más de lo que piensas. Por ejemplo, te pueden preguntar tu profesión en el banco o al contratar ciertos seguros pero no en el dentista. Vamos, que por poder te lo pueden preguntar pero no te pueden obligar a rellenarlo. Pero incluso en esos casos puede serles útil porque según a lo que te dediques serás más propenso a padecer cierto tipo de enfermedades.
  7. Una cosa que me jode mucho es que me pregunten el código postal de donde vivo en el Leroy Merlín, por ejemplo.
    Siempre digo que no lo sé y casi siempre ya está porque se dan cuenta del asunto, pero hay veces que te siguen preguntando ¿pero en qué ciudad? Ahí les digo también que no lo sé y se quedan tan descolocados que dejan de preguntar xD
  8. #16 Hombre con ese dato no te pueden acosar, y les sirve para saber de donde viene la gente, porque suelen ser centros comerciales de las afueras.. A mi ese no me importa darlo.
  9. #6 ¡Qué pregunta! Todo el mundo sabe que un rumano no puede pedir hojas de reclamaciones ¬¬
  10. #29
    -¿Me puede decir cómo se llama para dirigirme a usted?
    -puede dirigirse a mí como "mi amo"
  11. #70 A mi me suena mal con "de" o con "para", yo diría "quería pedirle salir"
  12. Yo estoy hasta los cojones de las tarjetitas de los comercios.

    ¡No quiero vuestra tarjeta! ¡No quiero vuestras promociones! Dejadme comprar en paz. ¿No es mejor que pague más por lo que compre?
  13. En mi trabajo, en una óptica, como datos básicos OBLIGATORIOS se pide nombre, apellidos, DNI, fecha de nacimiento y firma para aquella persona a la que haya que almacenar datos ópticos, que son datos sanitarios y cumplimiento de RGPD/LOPD.
    Luego, ya por tener una ficha más completa: dirección y número de teléfono. También se toma nota de la profesión y/o hobbies si el cliente lo permite, por temas de requerimientos visuales. Y el correo electrónico si el cliente quiere que le notifiquemos algo o le enviemos algún dato vía email.
    Sobre los datos obligatorios, la legislación sanitaria nos exige poder identificar a todas aquellas personas a las que atendemos, hacemos prescripción o dispensamos un producto óptico, eso ya viene de muy antiguo. Hoy en día se exige la trazabilidad de los productos dispensados y en caso de, por ejemplo una alerta sanitaria con lentillas, que las hay, estamos obligados a trasladar al cliente esa alerta si concierne a un lote de productos que nos haya comprado. El DNI es parte de esa identificación y la fecha de nacimiento se pide para poder acreditar que la persona es mayor de 14 años, aunque a simple vista se vea que tiene 50 años, hay que poder acreditar que se pidió. Y la firma, es el consentimiento en sí.

    Que me mientan en la edad, que hagan una firma distinta o en la dirección, nos tiene sin cuidado. Nuestra obligación es pedirla, si luego ocurre algo, la responsablidad es de quien ha mentido o incluso de sus padres si es menor. Nosotros no somos ni policías ni notarios.

    A aque que quiere hacer una una compra en la que no se requieran esos datos, Que nos da los datos, se asocia su compra a su ficha por si en un futuro hace falta alguna reposicón o una garantía y saber que producto se llevó y cuando. Que no nos quiere dar datos, no pasa nada, el cliente sería el encargado de acreditar esa compra mediante el ticket original de compra o si requiere una reposición, por ejemplo de una varilla, y decirnos el modelo de gafa que era para poder pedirla.

    Luego también hay temas de responsabilidad profesional (estamos obligados a tener una póliza por nuestros actos profesionales) por los que seguramente debiera ser necesario también tomar nota de la filiación. Me imagino que algo de eso le podrá pasar a un fisioterapeuta o a un dentista.

    Diré que pedimos más datos ahora en cumplimiento del RGPD que antes de su entrada en vigor.

    También diré que la gestoría me dice que en todas las facturas debe ir el nombre y DNI del "destinatario" de la factura.
  14. #83 Yo una vez en una llamada de una empresa de telefonía móvil me preguntó como dirigirse a mí, y le dije en tono muy serio "Aragorn, hijo de Arathorn, heredero de Isildur". Después de preguntarme 6 veces en plan "Qué?, Cómo?, Disulpe?" me dijo
    - Vale, encantado, Aragorn, hijo de Arathorn, heredero de Isildur.
    - No tuve otra opción después de eso que atender su llamada muy educadamente.
  15. #18 Pues yo no sé, a mí que un fisioterapeuta te pida Nombre + DNI no me parece descabellado para llevar un registro correcto, que es un profesional de la salud con cierta exposición a demandas. Mañana aparece un rumano diciendo que le ha jodido el cuello en una sesión y al menos puede decir "No, imposible. Yo rumanos no atiendo".
  16. #4 Solo tengo que llamar a 10 numeros preguntando por Carmen.
    - Hola, Carmen?
    -Si?
    - Nada, solo queria saber que llevas puesto... aarrfff
  17. Con inventarse los datos suficiente. Qué ganas de calentarse la cabeza...
  18. #4
    Jajajaj!
    Yo cuando me llaman por teléfono y me sueltan el típico ¿con quién estoy hablando para dirigirme a usted? les digo que con Mari y ya no saben si llamarme Don o Doña. Por supuesto, siempre se equivocan. Y si no lo pillan e insisten, les digo que un momentito que les pongo en espera... eternamente.

    Cuestión aparte mi tarjeta del DIA.... Juan Nadie me llamo, con la complicidad de las cajeras que se partían el culo cuando les explicaba.

    Escribirme vuestras mierdas a basurilla@gmail.com. Estaré encantado de ignoraros, aunque si alguien tiene ese correo y lo usa de verdad, creo que le he hecho alguna que otra putada :-)

    PS. Nunca, y digo NUNCA, ni en organismos oficiales, he puesto mi firma en un dispositivo electrónico.
  19. #58 Lo suyo es pedirle los datos al fisioterapeuta con el pretexto de "quiero saber quien me atiende"
  20. #4 Y yastá!! :troll:
    A mi los que me dan pena son los de las encuestas por la calle. Yo les digo que la encuesta vale, pero no doy ni un dato. El problema es que sus mierdmpresas alegan que hacen comprobaciones llamándote por teléfono, y creo que ellos cobran por persona encuestada.
    Pues lo siento amiguitos, algo os falla.
  21. #33 Existen servicios gratuitos que hacen eso, por ejemplo mailinator.

    Si te piden un email dices "pacogutierrez@mailinator.com" por ejemplo.

    El nombre te lo inventas en ese momento o lo reutilizas. Luego vas a mailinator.com y pones ese nombre a ver qué te han enviado.

    No hace falta dar nada de alta, el buzón se crea instantáneamente y el email se destruye en 30 días.

    Perfecto para darse de alta en servicios que envían un enlace al email para comprobar que existe.
  22. #21 Ya si lo rematas con un "Con el 91 delante si llamas desde fuera de Madrid", los dejas secos xD
  23. Para #3 #7 #10 #18 y todos los cuñados que no tienen ni idea de cómo funcionan las leyes de protección de datos.

    www.aepd.es/agencia/transparencia/organigrama/inspeccion-datos.html

    Es muy sencillo, si la AEPD te hace una auditoría y no tienes correctamente recogidos y guardados los datos de tus pacientes te ponen el culo como la bandera de Japón.

    Aquí el error es del fisio que prima la pasta a su deontología profesional.
    Si el paciente se niega no entiendo porque amenazó de farol.
    No me quiere facilitar sus datos, muy bien, ahí tiene la puerta. Ninguna ley me obliga a atenderle ni a usted a dármelos pero no me juego una sanción de la AEPD por ningún cafre que se quiere hacer el interesante con sus datos.

    Luego damos permiso a las app y RRSS para que nos vean hasta el colon y nos parece tan normal, pero para una persona en la que estamos depositando la confianza sobre nuestra salud nos ponemos pejilleros.

    Menudo papanatas...
  24. Comprará poco por internet
  25. #44 Sí follasen mucho,sería ciudad y no pueblo. Desde luego... :troll:
  26. Lo que realmente quisiera saber es para qué lo piden? Porque realmente es una molestia y un riesgo para la empresa pedirlos, o se arriesgan a delitos o tienen que armar un buen follón con todo el papeleo y sistemas para tratar los datos personales, y todo ello para qué? Para qué quieren tu DNI, tu estado civil...?
  27. #29 tú puedes escribirme a 6mtmhwruee3bppeawtarqz3d2q9ax8@gmail.com
    Todos los emails se archivan directamente y se incineran a los 30 días.
    El problema es que no suelo tenerlo a mano al rellenar formularios en papel
  28. #8 #31 A veces hacen unos bloqueos difíciles de esquivar: www.youtube.com/watch?v=yU_D1_xsmig
  29. #16 a mi no me molesta dar el código postal (Es mucho menos violento que dar tu dirección completa)
    Pero lo de decir que no sabes de que ciudad eres, es un puntazo. Es casi como decir que vives en la Estación Espacial Internacional xD
  30. #33
    Debes haberte confundido en alguna letra al tener un email tan largo. Es una pena, te acababa de escribir por si me podías ayudar en un tema de una herencia de mi padre, Rey de Nigeria...

    ¡Que se le va a hacer!
  31. #16 Supongo que será para ver si la gente viene de otras ciudades, puede por cosas del futuro como abrir una tienda en otro sitio. Lo mismo me pasa a mí en Media Markt.

    Pero bueno, que me la pela, hago como suele hacer la mayoría, o invento o acorto apellidos ;D

    Y siempre el código postal: 28080 que lo aprendí de memoria mientras veía el club Megatrix :-D
  32. Me han llamado mil veces ya "para hacer prueba de audicion" ... osea decirme luego que estoy medio sordo y tener que comprarles un audifono que ellos venden por 2 mil euros ...

    MIl negaciones a ir llevo ... La proxima vez ya se que decirles "maldita sea la hora que compre ese despertador alli, asi fue, y me pidieron toda clase de datos personales"
  33. #5 en mi pueblo es pedirla DE salir.

    Hasta hay una canción.

    youtu.be/6mb6luoL-1U
  34. #57 Habría que preguntarle al conserje del fisioterapeuta  media
  35. #4 Mola más dar el CP 28080, el de los concursos de toda la vida de la tele. Se te quedan mirando con cara de pato.
  36. #23 Sobre todo porque pueden asignarte un código de identidad único y utilizar los datos de tus compras para estadísticas varias.
  37. #10 inventarse los datos es darle la razon a los cafres que exijen datos personales a la gente. Si la mayoria de clientes protestasen a estas empresas, tendrian que revisar sus politicas.
    Con una mentira solucionas la papeleta a corto plazo, pero en cierta manera les estas dando la razon y contribuyendo a que el mundo se vaya a la mierda.
  38. #22 Pequeño truco: da siempre el móvil y la primera vez que te llamen lo bloqueas como spam (hay apps que lo hacen). Ya pueden llamar las veces que quieran. Tengo yo un número de La Caixa que me habrá llamado como 50 veces el último año pero sólo lo sé por el registro de la app de spam. No he perdido ni medio segundo con ellos. Que les den.
  39. #7 Y como nombre y apellidos, Hombre de Incógnito.

    No falla.
  40. #4 te voy a copiar lo de Capcom
  41. #4 Sabemos que te lo has inventado porque nadie de Murcia ha llegado a tener una cuenta de correo en los tiempos de terra. Ellos descubrieron el intenné con la llegada de los sma'fon.
  42. #90 yopmail.com también es muy socorrido para esto.
  43. #4 Que buenos datos!!! Parecen de verdad,y el email @terra.es da el pego.
    Al menos si vives antes de 2013...
    :->
    m.genbeta.com/correo/terra-es-cierra-su-servicio-de-correo-electronico
  44. Como explicaba aquella mujer: cuando iba al médico siendo joven me pedía que me desnudara para la revisión. Ahora que soy vieja sólo me pide que abra la boca.
  45. Pues incluso en una factura, ¿qué hace diferente de cara a la Agencia Tributaria o a la contabilidad que pongas nombre completo y dirección? ¿En un mundo moderno no debería ser suficiente con el DNI?
  46. #29 PS. Nunca, y digo NUNCA, ni en organismos oficiales, he puesto mi firma en un dispositivo electrónico.

    ¿Y cómo haces entonces para aquellos trámites en los que es obligatorio firmar? ¿O cuando te llevan una carta certificada y tienes que firmar la entrega en una PDA?
  47. #82 Que un interino (futuro médico)

    Un interino no es un futuro médico.
    Un interino es alguien que está ocupando un puesto de manera temporal, no necesariamente en la sanidad (puede ser profesor interino).

    Un médico interino tampoco es el que se está formando para obtener su título (eso es un estudiante de medicina, o como mucho, un residente, que es alguien que ya tiene la carrera de medicina, ha aprobado el MIR y está realizando la especialidad), sino un médico que está sin contrato definido.
  48. #4 No te das cuenta de lo facil que es abusar/vender/tomar esos datos.

    Ahora mismo por ejemplo, un bot rastreador te podria coger ese email y usarlo para una bolsa de empresas te manden publicidad,por ejemplo.

    Yo tambien soy de los que doy mis datos porque me da igual, pero en un caso como este donde no me hacen una "ficha de cliente" seguramente me hubiese negado. Igual que invoco a la GDPR para eliminar cualquier dato cuando veo que se usa para dar publicidad no deseada. Una cosa es el uso pero me tengo cuidado del abuso.
  49. yo siempre pongo emailfalso@hotmail.com
  50. #72 Pues la profesión me sirve para saber en muchos casos la causa de la lesión por ejemplo patología del supraespinoso en pintores, panaderos (los que realmente hacen el pan), etc.

    También sería necesario preguntar si se practica algún deporte o hobbie.

    El estado civil en algunos casos te puede dar pie a establecer si los síntomas tienen un componente psicológico (divorcio o viudedad reciente).

    Antecedentes de enfermedades, pues hombre no voy a dar un masaje a alguien que tiene una flebitis o una infección...

    El email, en muchas ocasiones hay fisios que mandan ejercicios para hacer en casa por email.

    El género del paciente orienta mucho para saber las patologías, sindr del tunel carpiano, algodistrofia, sindr de Dupytren son más comunes en mujeres que en hombres.

    Sinceramente el DNI supongo que será para protegerse en diversos casos como impagos (yo no trabajo en España así que lo desconozco)

    Que un interino (futuro médico) desconozca esto pues dice mucho de él.
  51. #160 Heh, en el curro, si me piden mi número de móvil les digo que si realmente lo necesitan me den un móvil de empresa, que evidentemente se apagará tan pronto salga del curro.

    Pero con el banco no puedes hacer nada. Por ejemplo, tienes que hacer una transferencia por internet, o una compra por internet o lo que sea, y te envían el código de verificación de la operación por SMS al móvil. Que no tengo móvil les decía yo, dadme un método alternativo. Respuesta: Te jorobas. Si tu solución a eso es "Cámbiate de banco" en mi caso me salió más a cuenta comprarme el dichoso móvil, que ya iba empezando a necesitar de todas formas por otros motivos.
  52. #93 Yo me encontré unas que tenían la dirección del domicilio. Menos mal que las encontré yo y no otro con ganas de saquear. :palm:
  53. #42 efectivamente. Nosotros como centro sanitario tenemos la obligación legal de llevar un registro de pacientes atendidos, con fecha de cada unos de los servicios ofertados. Por tanto Nombre y apellidos son necesarios. El DNI también para la factura o expedir recetas. Fecha de nacimiento, alergias, enfermedades etc... no es obligado pero es recomendable para poder tratarte mejor. La dirección y el teléfono son recomendables para poder contactar aunque por supuesto no es obligado. Ni el mail tampoco. Y siempre te vamos a pedir que nos firmes la protección de datos y evidentemente cumplimos con esa protección. Y si no quieres, no te enviaremos publi ni te felicitaremos el cumpleaños. Y jamás venderemos tus datos a terceros.

    O sea que a veces si es necesario pedir datos.
  54. #108 Gracias
  55. #139 De nada :-) Hay mucho desconocimiento de por qué se hacen las cosas, y ya no sólo los usuarios, eh, que hay profesionales "a patás" que siguen los protocolos sin preguntarse nada, y terminan pasándose por el forro los derechos de los pacientes (y claro, pasa lo que en el artículo: que la peña se encabrona con parte de razón).
  56. siempre se puede tener una cuneta de email en yandex.com es decir Яндекс.рф a ver si tiene huevos de mandarte el email
  57. #22 Yo en esos casos advierto que o me dan de baja de su bbdd o denuncio por inclumplimiento de la LOPD, que además ahora es mucho más dura y las multas más cuantiosas. Mano de santo
  58. #124 A mi me pilló uno por la calle al grito de "estás muy moreno para ser de Bilbao", a lo que le contesté "pero el culo lo tengo blanco", y seguí mi camino.

    Y las chicas, cuando insisten, les digo "no es no". Mano de santo.
  59. #162 toda la razón.

    Esto pasa siempre, el típico listillo que se cree que sabe más que los demás y que va haciendo el imbécil por todo cuanto sitio pasa porque se cree más listo que nadie.

    No me das los datos para aunque sea "hacerte ficha de cliente"? No? Pues adiós. Siguienteee.

    De verdad, no puedo con ese tipo de gente.
  60. #8 ¿encuestadores por la calle? Los únicos encuestadores que se ven por la calle de las ciudades últimamente solo parecen estar investigando cómo escapar de la miseria :-/
  61. Salvo las actividades que permiten factura simplificada el resto si necesitan el DNI para emitir la correspondiente factura. Otra cosa es que el cliente insista en pagar en B sin registro de nada.

    Soy odontólogo, ¿puedo emitir factura simplificada?
    La respuesta es: A veces sí y a veces no.

    El artículo 4 del reglamento de facturación nos indica que si la cantidad supera los 400 euros ya no podemos emitir factura simplificada y debemos por tanto identificar al cliente. Como siempre, existen excepciones, pero no nos son aplicables.

    ¿QUE DIFERENCIA LA FACTURA ORDINARIA DE LA SIMPLIFICADA?
    Existen varias diferencias, pero la que más nos afecta es que en la factura simplificada no es necesario identificar al cliente.
  62. #71 y lo dirías del modo más correcto.

    Que a todas estas, no sé a quién le vais a pedir todos salir, pero se va a agotar de dar excusas... :-D
  63. #133 Si la factura del dentista alcanza los 400€ o más están obligados a hacer una factura completa (no vale la simplificada), y debe llevar obligatoriamente nombre completo, DNI y domicilio del destinatario. Desde luego, tener que estar pidiendo DNI a unos clientes y a otros no en función del importe del tratamiento parece una pérdida de tiempo; se lo pides a todos, lo dejas en la base de datos, y te olvidas para siempre.

    ¿Algunos pensáis que una clínica de dentistas normales va a comerciar con vuestros datos? Esto te lo piden para estar cubiertos por la LOPD, usan formularios estándar, y acaban pidiéndote más información de la que necesitan por inercia y/o desconocimiento.
  64. #136 Ojo, y no confundir interino con internista, que también pasa. Jaja.
  65. #140 Son dos especialidades bastante diferentes en la práctica, aunque las dos son de medicina "general". La diferencia básica es la que comentas, los internistas se encargan de pacientes ingresados o en consultas hospitalarias, mientras que los de familia se encargan de la atención primaria.
  66. #21 ese código es el que pertenece a apartados de Madrid
  67. #65 Pues para evitar fraudes. Yo me puedo inventar los DNIs para hacer facturas falsas, porque es fácil generarlos, pero si además tengo que saber nombre y dirección... ya no puedo tan fácilmente.
  68. #90 10minutemail.com/.net ( son 2 webs diferentes). Crean mails que se destruyen en 10 minutos.
  69. #78 Le he dado tres veces. En una me ha puesto "rúa" en vez de calle, en un pueblo de Sevilla. En otra la dirección era Avenida del Generalísimo. Y en la tercera me llamo Sófocles :clap:
  70. #29 jo, que guay eres :-O
  71. #152 >será Яндекс.ру

    www.Яндекс.рф no?
  72. Pues ya verás el día que el del artículo se las tenga que ver con Google... :roll: :-P
  73. #40 esas cosas las recibo en la dirección seria, que es más vieja y está acosada de spam.

    no recibo spam en la cuenta de spam
  74. #79 Normalmente pedimos sustantivos: una cita, matrimonio... Parece que ya se nos olvidado que podemos «invitar» a alguien a salir, a cenar, a ir al cine...
  75. #34 Esa es otra, lo de pedir fotocopias del DNI para todo....
  76. #116 En el banco al final tuve que pasar por el aro. Que si no les daba el DNI para que ellos hicieran la fotocopia tendrían que cerrar mi cuenta, por ley. Tuve que creerles y darles mi puto DNI. El puto banco tiene fotocopia en color por las dos caras de mi jodido DNI.

    Con los que no trago son con los que te piden que les mandes el DNI escaneado para hacer un contrato de lo que sea. No, gracias, mira, yo te lo enseño aquí, cogidito con mis dedos, tú compruebas que es un DNI (aparentemente) auténtico y apuntas el dado que el contrato requiera, y me lo vuelvo a guardar en la cartera. Y si no alquilo otro piso y adiós buenas.
  77. #13 Tenías que haberle dicho: Si, tengo VIH y herpes me contagió su hija
  78. #27 También puedes darle el de la Cañada Real :troll:
  79. #76 Nah, yo suelo pasar de esos problemas. Me invento los datos y punto. He llegado a poner que vivo en la calle falsa, 2 y nunca se lo leen.
  80. #18 avaricia, la avaricia de rellenar bases de datos con bazofia
  81. #33 :troll: La cara que tiene que poner mientras lo deletreas tiene que ser epica al llegar a la segunda p{grin}
  82. #27 Si no me equivoco el 08080 era (o es) el código postal para los apartados de correos de Barcelona.
  83. #45 Había hace años un generador de identidades en una web. Ponías el país, género, origen y te daba todos los datos con una apariencia impecable. Visa incluída. :-D
  84. #64 En los hoteles te piden el DNI porque tienen que pasar una relación de clientes diariamente a la policía.
«123
comentarios cerrados

menéame