Ocio, entretenimiento y humor
14 meneos
119 clics

“Si no te gusta que ‘Órbita Laika’ lo presente un cómico, puedes ver otros programas de ciencia”

Un programa nocturno de humor en el que se habla de ciencia. Con esta arriesgada apuesta, Órbita Laika, coproducido por RTVE y la FECYT, fue trending topic durante y después de su primera emisión. Sinc ha conseguido colarse en uno de los ensayos y abordar al director, José A. Pérez, y al presentador, Ángel Martín, que nos revelan, a dos voces, su fórmula para crear entretenimiento y mantener el rigor científico, "pero no el rigor mortis". Se emite los domingos a las 23 en La 2.

| etiquetas: tv , tele , humor , ciencia , la2
  1. ...eres un rancio :-|
  2. #2 ... de ciencia. En la tele hay programas de este tipo para "refalfiar"
  3. ¿Quién es el cómico? ¿Ángel Martín? No.
  4. Me parece logico que un programa de entretenimiento, aunque sea de caracter cientifico, sea conducido por alguien que pueda hacerlo mas ameno. No he visto el programa, pero esto no deja de ser TV, se mide por indices de audiencia, y siendo sinceros, si no lo hicieran asi, podria resultar un programa demasiado pesado para la gente. De cualquier manera, siempre es preferible que alguien que no sepa de ciencia lo admita y solo este como elemento de conexion con el espectador, a que salga algun listillo diciendo que es la polla y soltando parrafadas como si fueran verdades.
  5. El programa no tiene calidad. Lo siento pero no. Y no es un programa de ciencia, no confundan al personal.

    Lo de que fue trending topic, usado como argumento, es de traca. Lo que da un nivel del articulista
  6. A mi no me disgusta que lo presente un cómico que aún encima no sabe de ciencia.
    El humor podría ser una muy buena fórmula para divulgar. Si no que se lo digan a Neil deGrasse.
    Lo que no me ha gustado es que ha sido muy flojo. Demasiado chiste y muy poquita ciencia que además me resultó muy simplona, para niños.
    Espero que cambie, porque sería una buena noticia tener un programa de ciencia en ese horario y que tuviera éxito.
  7. Ciencia estilo El Hormiguero, no le veo futuro.
  8. #7 A mi no me disgusta que lo presente un cómico que aún encima no sabe de ciencia.
    El humor podría ser una muy buena fórmula para divulgar. Si no que se lo digan a Neil deGrasse.

    Creo que embarullas y equiparas lo que no es equiparable. Neil deGrasse utiliza es un científico presentando un programa científico, que haga gracietas es accesorio. En «Órbita Laika» un no científico presenta un programa científico (ejem) con el humor como eje principal y la ciencia como accesorio. A mí me defraudó muchísimo.
  9. es un absoluto fiasco
  10. No lo he visto, pero no me parece muy lógico que se tire tanto en contra de este programa cuando Redes era mucho peor, porque Redes era en demasiadas ocasiones abiertamente anticientífico (y cuando no, Punset demostraba su nulo interés por la ciencia desviándose para preguntar paridas metafísicas), y pretendía ser imagen de la ciencia en tv...
  11. #9 Hombre, pensé en ponerlo pero me dije que se entendía que no estoy comparando a deGrass ni sus programas on los de Laika.¡Faltaría mas!
    Símplemente quería decir que me parece una buena idea un programa divulgativo con el humor como hilo conductor poniendo como ejemplo a Neil, que es un cachondo. De ahí que lo mencione.

    Ahora bien, para que funcione con un no científico debería tener un guión mucho mas fuerte en contenido. Que es muuuy muuuy flojito. A mi tampoco me gustó.

    Tienes razón en que el humor es accesorio, pero entiendo que ese programa en ese horario está orientado a toda la familia y no a los fans de la divulgación, por lo tanto me parece buena idea el enfoque humorístico.
    Buscan audiencia, no solo divulgar.
  12. Ah, ¿es que hay otros programas de ciencia?

    Y bueno, a mi no me pareció un programa de ciencia. Me pareció una especie de "El Hormiguero" pero con la parte de Flipy más larga.
comentarios cerrados

menéame