Ocio, entretenimiento y humor
21 meneos
1517 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El noble arte de rectificar: las 9 mejores fe de erratas de la historia del periodismo

Hoy en día la práctica de la "fe de erratas" se mantiene en casi todos los medios de comunicación, pese a que la tecnología haya permitido editar los textos en tiempo real. Gran parte de los periódicos y revistas siguen incluyendo las correcciones, casi siempre en el cuerpo del propio texto. Y siguen siendo igual de divertidas. Aquí van trece ejemplos de ello.

| etiquetas: erratas , periodismo , fe
  1. Mi abuelo, que murió hace un año tras haber cumplido los 90, me decía que hubo una errata famosa y tremenda en tiempos de Franco: En vez de "la purísima Virgen María", por lo visto escribieron "la putísima Virgen María".

    Mi abuelo tenía una memoria acojonante, pero en el océano de Internet no logro localizarla.
  2. #1 Tal vez era una leyenda urbana.
  3. #2 Me temo que ya no podré preguntárselo :-(
  4. Las ratas exísten. Doy fe.
  5. Los diarios tendrían que publicar una fe de erratas para disculparse de todas las veces que han usado la expresión "fe de erratas":

    www.fundeu.es/recomendacion/fe-de-erratas-no-es-lo-mismo-que-fe-de-err

    Y si nos ponemos ya muy quisquillosos, en todo caso sería "fe de errata". En latín "errata" es el plural de "erratum".
  6. Las ocho mejores fes de erratas de la historia del periodismo anglosajón junto con la que salió el otro día de Toy Story, que aún no he pillado.
  7. #0 No me queda claro si son 9 ó son 13.
  8. #5 Correcto lo último si aún escribiéramos en latín. :roll:
  9. Y como no podía ser menos, este artículo tiene una errata gravísima en la fecha de llegada del hombre a la Luna.

    (Dicen que fue un 16 de julio, cuando fue un 20 o 21, dependiendo del huso horario considerado y de si se considera la hora de llegada del módulo de alunizaje o la de la pisada humana sobre el satélite)
  10. #9 Ya, por eso lo de muy quisquillosos. Lo puse como curiosidad.

    En español errata es singular y erratas plural. Igual que bacteria y bacterias, por ejemplo. En latín bacteria es el plural de bacterium, "bastoncito".
  11. #11 Si te pones tan quisquilloso, ponlo todo en latín, "fides erratum". Ahora prueba con todo el diario... Pero no lo escribas aquí, lo haces en papiro o pergamino.
comentarios cerrados

menéame