Ocio, entretenimiento y humor
62 meneos
1080 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La otra España en Eurovisión 2014: del inglés de Carolina Casado a los tuits homófobos en TVE

La otra España en Eurovisión 2014: del inglés de Carolina Casado a los tuits homófobos en TVE

España llevaba este año un tema que gustaba a los eurofans y la actuación de Ruth Lorenzo estuvo a la altura quedando en el Top 10. Cuando parecía que España se libraba de la quema este año, llegaron las votaciones. Carolina Casado, presentadora de 'Corazón', debutó en esta tarea despertando multitud de críticas por su actuación. Durante la retransmisión, TVE pasó en pantalla varios tweets homófobos y transfobos en contra de la ganadora, Conchita Wurst, despertando también las críticas de varias asociaciones y telespectadores.

| etiquetas: tve , eurovision , carolina casado
45 17 11 K 15
45 17 11 K 15
  1. para una vez que mandamos una cantante decente.. pobre Ruth.. que se quede en Inglaterra y no vuelva a pasar por Espanya.. porque vamos.. es la mejor participacion espanola en decadas.
  2. Estudiar inglés en la misma academia que Ana Botella pasa factura. :troll:

    Menos mal que Ruth sí que sabía hablar un inglés más que decente, cosa inaudita hasta ahora.
  3. Este me mata: Carolina Casado estudió inglés en Opening... (y ésto lo explica todo) xD
  4. Lamentable la tía que dio los votos de España en TVE, ¿Es que no hay nadie en todo este puto país que hable inglés correctamente para no hacer el ridículo cada año en Eurovisión delante de 200 millones de espectadores? Celebro, ante todo, que el homófobo Aram Mp3, ridículo macho alfa representante de Armenia, no haya ganado. Iba de sobrado y Conchita le dió toda una lección de respeto, tolerancia y calidad artística.
  5. Yo he visto el final de pasada en un bar y estaba convencido de que había ganado Portugal.
  6. Pocos guiris he visto habalando castellano con acento español...

    #4 Jackie Chan tiene un acento q te cagas, igual él estudió en Opening tb...
  7. Y sin embargo los votos desde España le dieron sus 12 puntos a Austria, lo que demuestra dos cosas, la hipocresia y cerrazón de algunos, y su capacidad de hacer mucho ruido a pesar de ser tan pocos.

    Ahora me doy cuenta de la increible cantidad de ámbitos de la vida española donde esas dos cosas que acabo de exponer encajan a la perfección.
  8. Añadir algo, esta nueva muestra episódica en cuanto a nuestro 'nivel de inglés' (a mi parecer de nuevo profundamente lamentable) pone en evidencia que en este país en lo laboral prevalece el enchufismo frente a los méritos demostrables; algo que muestran internacionalmente sin pudor alguno. Edit #8
  9. #9 No he visto eurovisión pero por este enlace solo me llega que la tía se ha puesto nerviosa y ha dicho "oit". ¡Safricadla a vuestro Dios!

    Yo tengo que habalr todos los días en inglés, tengo un acentaco que te cagas y ningún angloparlante me ha dicho nada todavía, pero vamos... Peores son los rusos con su acentaco.

    Es más, a mí personalmente me resulta patético cuando alguien trata de forzar un acento. Me gusta más hablar con un aleman y ver que tiene acento aleman. Cuando lo fuerzan y no tienen control queda patético.
  10. Para #10. No se trata de justificarnos entre nosotros, se trata de la imagen que damos al exterior y se trata de que en España hay españoles que hablan un perfecto inglés como segunda o tercera lengua, y probablemente muchos de ellos sean periodistas, y muchos de ellos estén desempledados.

    La cuestión es por qué ponen a una periodista visiblemente poco preparada al frente de una restransmisión, breve, pero de máxima audiencia a nivel europeo. Edit #8 #9

    '...tengo un acentaco que te cagas y ningún angloparlante me ha dicho nada todavía...'

    Los extranjeros suelen ser especialmente educados con estos temas, pueden no entenderte del todo pero no van a interrumpirte constantemente ni van a quitarle valor al esfuerzo que realizas hablando un idioma que no es el tuyo. No estoy de acuerdo, se puede no tener un acento perfecto, pero el inglés se habla como se habla y el acento extranjero debe necesariamente tenderse a evitarse.
  11. #12 Le falta soltura, la caga por ponerse nerviosa. No digo que esté allí por haberse comido un par de pollas.

    Ahora... yo no trabajo con castellano ni en españa y escucho más de 10 acentos distintos cada día. También podriamos decir que le hubiesen hecho falta un par de implantes mamarios más, pero no creo que fuese necesario.
  12. #12 www.youtube.com/watch?v=dABo_DCIdpM

    Todos los acentos son distintos, ahora, todos se entienden. Nadie tiene que interrumpir a nadie.

    También es cierto como tu acento materno influye en tu inglés, algunas nacionalidades pueden sacar un inglés neutro de manera natural, otras tienen que sudar.
  13. Para #14. '...algunas nacionalidades pueden sacar un inglés neutro de manera natural, otras tienen que sudar...'

    Eso es totalmente cierto, algo en lo que tienen mucho que ver temas como que en el cine y televisión se doble todo al castellano evitando así desde la infancia la inmersión en otros idiomas, o que el idioma materno tenga solo tantas vocales como sonidos, cinco, y probablemente un largo etc de pequeñas cosas que sumadas producen el efecto que producen.
  14. #11 A mi no me gusta especialmente el festival, pero en Suecia se ve mucho y sieeempre hay alguien que nos invita a cenar y, en la sobremesa, "cae" Eurovisión.
    Así que sí que lo ví, con amigos suecos.

    Y lo que pareció mal de la votación española no fue su acento español al hablar inglés (supongo que mis amigos están acostumbrados a oir a muchas personas --entre ellas a mi-- hablar sueco con acento y hasta personajes como la reina española o la sueca siguen hablando con acento el idioma del país en que viven pero que no es su idioma materno). Lo que resultó muy, muy raro fue esa pausa eterna con ella ahí casi cruzada de brazos (¿Qué pasó en esos segundos tan largos?). Aunque supongo que serían los nervios y eso, aunque un gran fallo para una profesional, es también disculpable (por cierto, la interpretación de Ruth Lorenzo, impecable :-) )

    El concurso puede que sea una chorrada, pero yo me alegro de que ganara Conchita Wurst. No porque me pareciera la mejor canción, sino porque me alegro de que ganara la movilización de las personas que quisieron que quedara claro ante los países (y las personas) que habían pedido que no cantara que el aspecto de Conchita te puede gustar o no, pero no hace daño a nadie ni cambia la orientación sexual de nadie, ni nadie tiene derecho a imponerte una imagen ni una forma de vivir determinada.

    Me encantó que le dijera a Putin y todos los que piensan como él que "We're unstoppable".

    www.youtube.com/watch?v=vTxlXjDdi-0

    Y quiero pensar que ella usó "We" refiriéndose no solo a la comunidad homosexual, sino a la comunidad de personas que luchan por vivir en un mundo tolerante donde las personas no sufran ningún tipo de discriminación.
  15. #15 Lo del cine influye pero no creo que de una manera decisiva en tu pronunciación. En mi experiencia los portugueses con su cine sin doblar tienen el mismo acento que los franceses con su mercado proteccionista, los italianos o los españoles. Eso sí, te vas a encontrar muchísimos más portugueses que hablen o tengan mayor soltura con otros idiomas que españoles, los nordicos también tienen acentaco y no creo que en Suecia se doblen muchas películas. En la Europa del este no rusófona así como en el Benelux tienen un inglés sorprendetemente neutro. No me preguntes por qué.
  16. #15 si, hay muchos factores que influyen en esto. También tiene que ver la proximidad de tu idioma materno con el inglés, por ejemplo. De todas formas, yo creo que nosotros sabemos reconocer muy bien nuestro acento español, pero no estoy segura de que seamos tan buenos reconociendo el acento de un sueco o un noruego cuando hablan inglés (y los ingleses sí que se dan cuenta).

    Personalmente, me encantan los acentos y me gusta reconocer el origen de una persona por su acento y su forma de hablar. Creo que hay que esforzarse en construir las frases bien, en pronunciar lo mejor posible... pero nuna me molesta que se noten las raices de quien habla.
  17. Me hace gracia que en los españoles se rían de una chica por su acento al hablar inglés, conociendo el nivel y acento medio, y sabiendo que a nadie en un país anglosajón se le critica por mantener su acento, siempre y cuando hable un inglés correcto. Sobre todo, porque hay tantos idiomas inglés maternos, que nadie presupone que el suyo es el único bueno. Tan materno es el inglés de un nigeriano, como de un londinense, como de un neoyorquino o de un caribeño, por muy diferentes que suenen.

    Otra cosa es hablar mal, pero no está reñido con el acento.
  18. Y este es el típico complejo de un país como Espania y de ahí nuestros miedos y verguenzas con los idiomas. Una persona, que se pone nerviosa en un momento televisivo y comete errores hablando un idioma que no es el suyo, y se le acribilla a insultos y se la humilla.

    Me parece estupendo vamos, así está el país. No sé quién es más cateto :palm:
  19. ¿Pero no habíamos quedado que esto de Eurovisión era algo anacrónico y carca que no merecía la más mínima atención?
  20. Aunque me pese decirlo, creo que es imposible hablar bien inglés y estar bien viajado y pertenecer a alguna de las castas de la monarquia, como rtve. Si un@ ha aprendido a hablar el idioma y se ha informado por otros medios de lo que pasa fuera, se horroriza al mirar a "España". Y claro, salta la auto crítica, algo que no está nada bien visto y por lo que te excluyen. Por eso, la gente "importante" en España no tiene ni pajolera idea de hablar inglés.
  21. TVE pasó en pantalla varios tweets homófobos y transfobos en contra de la ganadora

    Si decir "jajaja tiene barba" es "transfobo", tendría que haber votado sensacionalista en lugar de irrelevante.

    Vaya mierda de noticia. Eso es redactar sólo por el posicionamiento web.
comentarios cerrados

menéame