Ocio, entretenimiento y humor
10 meneos
89 clics

El padre de Caín divide a la audiencia: ¿relato real o edulcoramiento del GAL?

Tele 5 estrenó este martes, coincidiendo con el 38 aniversario de la Constituición española, El Padre de Caín. La adaptación televisiva de la novela homónima escrita por Rafael Vera, quien fuera Secretario de Estado de Seguridad durante ocho años en el Gobierno de Felipe González (1986-1994). ETA siguió matando y GAL cometió errores que llevaron años después a la cúpula del ministerio de Interior a la prisión. Como fue el caso de Rafael Vera, condenado a 10 años de prisión y 12 de inhabilitación para cargo público por el secuestro de

| etiquetas: tele 5 , rafael , vera , gal , años , plomo , guerra , sucia
  1. Bazofia que viene de donde viene... Y así fue. Basura.
  2. La sociedad española es lo suficientemente madura para tolerar un relato de ficción edulcorado sobre el GAL o Serrano Súñer.

    Ahora, llegan a hacer una serie edulcorada sobre ETA y se abren las puertas del infierno.
  3. ETA siguió matando y GAL cometió errores o_o
  4. Ya saia yo que la culpa era de Adan
  5. En españístan cogimos la moda esa norteamericana de reescribir la historia por medio del espectáculo audiovisual, ya se perpetró con el tema del 11m. pero esto es españa, la capital del cutrerio mundial... y si encima participa telecinco, que es a la cultura lo que la mierda al chocolate, pues eso, una puta mierda asegurada.
  6. No ví nada sobre las torturas en Intxaurrondo, bañera, electrodos, bolsa, ahogamiento fingido, palizas ... que raro, no ? :troll:
  7. #6 No es moda norteamericana, y lleva haciéndose desde los tiempos de la Iliada, si no mucho antes vía tradición oral.

    Lo que sí es cierto es que los anglosajones han sido unos maestros en esto, con su apriencia de asepsia y objetividad, mucho mejor que los exgerados franceses o el cinismo y el derrotismo español.
  8. #7 Busca a tu pepero más cercano y dile que te defina la palabra "represión" que te vas a partir el ojete.
  9. #7 No lo verías porque probablemente no viste el capítulo

    En cierto momento ya en los cuarteles, después de que ETA le vuele dos piernas a un agente de la guardia civil con un explosivo y detengan a varios sospechosos, se ve como varios agentes veteranos se los llevan a algún sitio "ciego" del cuartel, el protagonista que es nuevo en el cuartel va inmediatamente a recriminarles sus acciones a los compañeros y lo reporta a los superiores, y ve como le contestan todos que no se meta donde no le llaman, y que no se preocupe que cuando los detenidos estén en dependencias judiciales "no tendrán ni un moratón"

    A mi me gustó el capítulo, me pareció de mucha calidad en comparación con otras producciones españolas, y más tratando un tema tan delicado, han sabido trasladar muy bien el clima de tensión.

    Así que por ahora, por lo poco que llevan, se han encargado de transmitir la deshumanización que empezó a extenderse también por el cuerpo de la guardia civil que trabajaba allí.

    Dicho esto, en cualquier caso, no se trata de que la serie trate de equiparar la balanza para que algunos estéis contentos (tampoco lo estaríais), sencillamente no tiene equiparación posible hablando ya de un periodo fuera de la dictadura y de una banda terrorista. Los abusos y aberraciones que se cometieron por parte del estado deben retratarse y condenarse, pero si alguien pretende ponerlo a la altura de lo que ha hecho ETA en este país, y que en la serie además lo transmitan como una guerra de bandos, lo lleva claro.
comentarios cerrados

menéame