Ocio, entretenimiento y humor
190 meneos
11462 clics
Los países con más vacaciones pagadas y festivos del mundo, reunidos en un detallado mapa

Los países con más vacaciones pagadas y festivos del mundo, reunidos en un detallado mapa

¿En qué países los trabajadores tienen derecho a la mayor cantidad de tiempo libre pagado? Estos gráficos lo explican. Los países de África y Medio Oriente dominan el top del ranking. Irán tiene la mayor cantidad de días libres reglamentarios en el mundo (53), divididos entre festivos y vacaciones pagadas. La mayoría derivan de festividades religiosas y eventos relacionados con la Revolución Islámicas. EEUU es el país con la menor cantidad de días de vacaciones pagados (0) y el segundo número más bajo de festivos pagados en el mundo (10).

| etiquetas: vacaciones pagadas , festivos , mapa mundial
97 93 0 K 196
97 93 0 K 196
12»
  1. 36 días de vacaciones en España. ¿De dónde sacan todo eso? Sie fuesen 12 menos lo entendería.
  2. #18 42 días de vacaciones? Joder dónde curras? Yo en Alemania tengo 30... xD
  3. #36 ya, lo siento, lo volví a leer y me retracté, por eso edité el post. Pero por lo visto cuando se quotea a alguien, ya está hecho. {0x1f605}
  4. #38 La cosa es que en España, muy rara es la vez que no es la empresa la que tiene la sarten por el mango. Y con tanto paro, no es para menos.
  5. #41 Las vacaciones "pagadas" forman parte del salario total que recibe
    el trabajador; las paga él mismo; no se las regala el empresario
    como se da a entender.
    "Mira nuestros derechos laborales, ahora con vacaciones pagadas!! .."

    En lugar de: Ahora me obligan a tomar determinado número de días de vacaciones
    según lo que se le ocurre al burócrata de turno.

    Hay gente que preferiría trabajar duro durante todo el año con menos vacaciones y luego compensar con más sueldo.

    O hay gente que preferiría cobrar menos y tener más vacaciones; en cualquier caso la decisión debería ser individual y no impuesta desde arriba.
  6. los dias de vacaciones en el mapa son los minimos por ley, luego las empresas te pueden dar mas.
    los datos de los paises que conozco estan bien.
  7. Un gráfico tremendamente impreciso, diría que más con los países menos desarrollados, donde la aplicación de las leyes es muy relativa, y una proporción grandísima de trabajadores coge días libres cuando no tiene más remedio, la mayoría no de vacaciones precisamente.
  8. #76 Se puede ser buen compañero sin ser de izquierdas. Además, qué es esa manía de considerar al empresario como un demonio que sueña con despedir a todo el que pueda. Hay de todo como en todos lados.

    En España han calado esas ideas populacheras de la lucha de clases y el empresario malvado; tenemos un país culturalmente muy de izquierdas; mira Argentina cómo está, mira Venezuela.

    Por cierto, tiene tu jefe que estar encantado contigo.
  9. Qué gran ejemplo es eeuu... Basura de pais, fuck USA :peineta:
  10. #37 creo que es peor la obsesión con Ayuso
  11. 22 días laborales de vacaciones, 8 días de asuntos propios, 14 festivos por calendario
  12. #60 Los días de vacaciones se devengan a razón de 2,5 días por mes trabajado. Por tanto, 2,5 días de vacaciones x 12 meses al año = 30 días (naturales).

    www.20minutos.es/noticia/4992890/0/cuantas-vacaciones-corresponden-mes
  13. #113 Cuidado que las amenazas son denunciables amigo.
  14. #12 Porque en deberían tener las mismas vacaciones que los demás, pero ya sabes como funcionan los organismo públicos como bien dice #11, Agosto, ferias, fallas, navidad, semana santa, día del maestro, fiestas locales, autonómicas, del barrio, puentes, etc. Además, en Julio, suerte buscando a algún profesor por la universidad y si los encuentras pues es un par de horillas por la mañana para echarse el café y leer un par de correos.
  15. #109 yo eso jamás lo he visto en mi universidad.
  16. #62 Mira, un trabajador que trabaje duro y además se forme es oro puro para el empresario; se les hace el culo agua; si generas valor como trabajador tienes siempre la sartén por el mango. Si te tocan las narices siempre te puedes ir a la competencia o establecerte por libre.

    Ahora, si vas a trabajar a cara de perro, que si te explotan, que si neocon o neocan, que si mis derechos, que si la huelga y la hora de la siesta, pues claro, mal vamos.

    A la empresa se va a trabajar, no a hacer la revolución.
12»
comentarios cerrados

menéame