Ocio, entretenimiento y humor
4 meneos
78 clics

Paul Schrader: "El problema del cine hoy es el público"

La búsqueda de redención, el extrañamiento, los límites de la realidad y el intento de conquistar el estilo de Robert Bresson componen 'El maestro jardinero', una nueva entrega de Paul Schrader donde construye un nuevo hito en su gran currículum.

| etiquetas: cine , entrevista , paul schrader , películas
  1. El problema del cine de hoy es que con tanta puta mierda de guiones, cuando sale algo bueno hasta da pereza volver a una sala, y eso que con lo vacías que están, se minimizan las gañanadas.
  2. #1 Por no hablar de los precios
  3. #2 Pero si bajaron el IVA, hombre, que ese era el problema.
  4. Claro que sí, campeón.
  5. Si tu obra solamente te gusta a ti y no a los demás ya tiene algo en común con un cuesco.


    Y no hay nada de malo en los cuescos, pero es difícil que nadie te dé su dinero por olerlos.
  6. Otro problema es el cine por comité para la audiencia moderna, inclusivo, multicultural y caricaturesco, que trata a la audiencia como si fueran niños.
  7. de los votantes votan mal llega..
  8. Es la dicotomía entre que el cine sea un arte y que sea un producto de consumo.

    Para disfrutar una obra de arte hay que tener una mente preparada.
    Para disfrutar un película estandar basta con tener la cabeza encima de los hombros.

    Por eso es imposible que oleadas de gente vaya a ver una película sesuda, hecha con detalles técnicos que la gran mayoría no entiende .

    Por eso tan bien es tan especial y son pocas, aquella películas artísticas que conectan con el gran público.

    Pero no es problema del público, es problema del que hace una obra delicada llena de matices sutiles y espera que la masa de público vaya y pagué por ver algo que no entiende.
  9. #8 En mi opinión, gente como Schrader (que no digo que no sea un artista o que no sepa hacer cine) viven un poco en su burbuja. No lo digo por meterme con ellos gratuitamente, pero es que no se dan cuenta que el mundo ha cambiado desde los 70-80 cuando fue el clímax del cine tal y como lo entienden.

    Antes ir al cine era accesible (tanto porque la entrada costaba menos en términos relativos, como por la disponibilidad de cines, que hasta en pueblos había). Claro que había por entonces "cine basura" pero la industria podía permitirse perlas intelectuales, y las películas eran el culmen de lo audiovisual.

    Todo eso ha cambiado. El precio del cine es muy alto en comparación, lo tienes lejos, y para gastarte pasta e irte lejos para ver en pantalla grande una obra de arte y ensayo para que te sermonee o te haga pensar, pues no es lo que le va a la gente ahora: tienen una oferta audiovisual mucho mayor, en casa, en el movil pueden estar viendo historias gratis de 15s una tras otra hasta la extenuación. Fácil, mascadito. Si quieren algo más profundo, para eso ya se tienen las series en las plataformas de streaming, que se alargan todo lo que quieran los autores para contar lo que quieren o los productores para sacarte la pasta, que han sustituido a las peliculas como principal medio de creación audiovisual.

    ¿quien va a ver sus películas? pues los críticos a los que pagan por ir al cine a ver de todo y 4 gatos que tienen un cine más o menos cerca y no esté la cartelera saturada de cosas tipo Marvel (que serán pocos sitios).
  10. #5 xD xD xD xD si hay algo que me gusta en esta vida es la sinceridad, el pragmatismo y sobre todo.... "LA MALA HOSTIA".
    Parece ser que hay mucha gente que si no tragas con la suya ya eres... no se.... que les molesta, pues mira, que les den tila.
    Quizá un poco de humildad no les iría nada mal, lo que pasa es lo mismo esa actitud se les quedaría un poco grande. Que se la coman con patatas ( su soberbia).
  11. El problema del cine de ahora se llama "DISNEY"... Sólo hay superhéroes, y películas mierdas, con las mismas historias que las 40 anteriores... Aburrido, no...lo siguiente...
comentarios cerrados

menéame