Ocio, entretenimiento y humor
32 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedro Sánchez reconoce ahora que olvidó eliminar el uso obligatorio de la mascarilla en el transporte público

Este miércoles, en la sesión de control al Gobierno, el diputado de Ciudadanos Guillermo Díaz ha querido preguntar a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, cuándo se va a retirar la obligación de llevar mascarilla en el transporte público, pues a su juicio ya no tiene sentido. Ha sido entonces cuando el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado su sorpresa. «Hostias», ha exclamado, e inmediatamente después ha pedido la palabra para informar de que «había olvidado completamente» que la norma seguía vigente. «El ministerio es

| etiquetas: pedro sánchez , olvidó eliminar , uso obligatorio , mascarilla , transporte
  1. Poca broma este sinsentido de política sanitaria. Irrelevante noticia además de otro sinsentido del EMT. Pero quién quiera reir adelante. Que luego no se extrañe sí el resto le mira como si estuviera loco.
  2. #2 Si te hace risa estupendo, pero las gilipolleces de EMT ya comienzan a ser cansinas.
  3. #4 :roll: Toda la razón, es lo que más me preocupa. No mancillar la imagen de podemitas y sociatas.
  4. El mundo today pintando la realidad xD
  5. tambien se olvidó de la derogación de la ley mordaza, publicar la lista de defraudadores de la amnistia fiscal...
    si es q el pobre es olvidadizo...
  6. #4 ¿Tienes alguna evidencia de que #1 haya votado positivo o apoyado envios de EMT cuando pintan a otros como payasos?

    Porque mirando su historial me parece que pinta más a ser de tu club que del clan Podemita (que curiosamente estan meneando la noticia...).

    A ver si has cargado la escopeta demasiado rapido y resulta que estas haciendo el ridiculo.
  7. «Puede que hayamos evitado una nueva variante prolongando la medida», ha querido zanjar Sánchez. «¿Pero entonces quitamos la mascarilla o no?», le ha preguntado la titular de Sanidad, a lo que el presidente ha contestado «que sí, coño, que sí».

    xD xD xD
  8. Teniendo en cuenta que la gente va en muchos trenes como sardinas en lata y que la ventilación es poca... mejor que siga así.

    O al menos en los trenes, que reserven algunos coches para personas que prefieran ir con mascarilla y los autobuses que sea uno con mascarilla y otro sin ella, así la gente que no quiera contagiarse no se verá forzada a ello.
  9. #10 que me dices de los taxis? Y un tren cuando no es hora punta?

    Creo que es mejor que cada uno decida libremente si quiere llevar mascarilla en ese momento y ya.
  10. #7 se acordará cuando ya no esté en el poder
  11. #11: Por eso propongo la alternativa mixta, que haya una separación como antes con el tabaco, o autobuses salteados. ¿Que quieres pillarte la covid? Vale, viaja en un autobús sin mascarilla obligatoria o en un coche del tren para personas sin mascarilla.
  12. #13 te refieres a que cada privado ponga las nombras en su vehiculo?

    Me parece justo.
  13. #14: En autobuses lo que digo es que las líneas vayan salteadas, se puede poner una mampara completa para separar al conductor y listo. En trenes se puede decir "el coche 1 y 2 son con mascarilla y en silencio, el resto son como antes" y los que quieran seguridad y tranquilidad, que vayan en esos coches, los que quieran ir hablando o sin mascarilla, que vayan en el resto de coches.
  14. #10 Sí, lo más gracioso es que salgan expertos diciendo que la mascarilla en el transporte no tiene sentido porque muchos de sus usuarios van después a una fiesta con 300 personas sin ella.
  15. #11 Creo que es mejor que cada uno decida libremente si quiere llevar mascarilla en ese momento y ya.

    El problema es que la mascarilla sirve para no contagiar a otras personas. La decisión de llevarla o no afecta a otros, no a la propia persona. Es lo mismo que beber al volante: ¿debería cada uno decidir libremente si quiere beber cuando después va a coger el coche? No lo permitimos porque, aunque no nos importe lo que le pase al que bebe y conduce, sí queremos evitar que dañe a otras personas. Para las mascarillas se sigue la misma idea, y si en el transporte público se retiran, será porque el gobierno socialista antepone la comodidad a la salud.
  16. #17 la N95.

    Igualmente, el coronavirus es tan irrelevante hoy en dia que no se porque seguimos con esto. En UK llevamos desde Noviembre 2021 con vida normal y no ha pasado absolutamente nada.
  17. #18 Llevar una mascarilla N95 no garantiza que no te contagien. Volviendo al ejemplo de los coches, sería como recomendarle a la gente preocupada por los borrachos al volante que se compren un Volvo, que es más duro.

    Y bueno, eso de que no ha pasado absolutamente nada en UK... En los últimos 7 días han muerto casi 400 personas por Covid. Unas 40.000 muertes desde noviembre, según se puede leer en coronavirus.data.gov.uk/details/deaths?areaType=nation&areaName=En. Y eso sin contar los que, sin llegar a morir, sufren ahora secuelas o "covid persistente". No me parece que morir 40.000 personas en 10 meses sea "absolutamente nada".
  18. #19 tiene gracia que digas ese dato porque en UK mueren MENOS personas que en España, teniendo en cuenta que tiene menos poblacion y la normativa de mascarillas en el transporte publico.
  19. #20 Pues imagínate entonces cuántos más muertos si en España no hubiese dicha normativa
  20. #21 pero si te acabo de demostrar que UK esta mejor que nosotros a pesar de que no tiene esa medida.

    A ver si va a resulta que la medida es totalmente irrelevante en el contagio.
  21. #22 Si las mascarillas fuesen la única variable a tener en cuenta para los contagios, y posteriores muertes, te daría la razón. Pero la realidad es mucho más compleja y hay muchas otras cosas que influyen. También hay países con peores cifras que España y normativas más laxas de mascarillas por lo que sería el mismo argumento al revés.
  22. #23: Y no descartes que se lo esté inventando.

    En todo caso hay muchas variables: hijos que viven con los padres, esperanza de vida...
comentarios cerrados

menéame