Ocio, entretenimiento y humor
10 meneos
938 clics

Las peores formas de morir, según la ciencia

La muerte es, por defecto, inoportuna. La mayoría de las muertes provocadas por el mundo natural suelen ser relativamente sin incidentes, pero la naturaleza puede ser cruel y espectacularmente espantosa de vez en cuando, proporcionando a la ciencia la tarea poco envidiable de separar cómo ocurrieron estas muertes, paso a paso. Aquí tienes una selección de varias formas realmente horribles y accidentales de lanzarse al olvido, y la ciencia tras ellas. La mayoría de estas formas de morir son relativamente indoloras para las víctimas, pero sería

| etiquetas: morir , muerte , ciencia
  1. Estupideces cientificas.
  2. Que pongan la gilipollez del águila de sangre que ni siquiera se sabe si existió y no pongan el síndrome de irradiación aguda...
  3. #2 Peor es la muerte por inmigrante no rescatado cuando el mundo entero sabe donde está.
  4. Recomiendo "miedo a una muerte ridícula" de Def Con Dos
  5. A pellizcos.
  6. A escupitajos?
  7. #2 En realidad no está confirmado que no existiese, lo que no se sabe exactamente es como era el ritual:

    barcovikingo.com/blog/aguila-de-sangre

    Salu2
  8. #5 *pánico a una muerte ridícula.
  9. Se puede sobrevivir al impacto de un acelerador de partículas. Ademas te mantiene media cara joven:
    www.meneame.net/story/sobrevivio-despues-ser-atravesado-haz-particulas
  10. El cuerpo almacena grasa cuando comes, pero cuando te mueres de hambre, tu cuerpo se alimentará forzosamente de la grasa. Y cuando esta se acabe, tu cuerpo básicamente comenzará a comerse los músculos.

    Emmm... no. Cuando tienes hambre de verdad (no la que tienes cuando te despiertas por la mañana) lo primero que cae son los músculos, no la grasa. Precisamente la grasa es el último recurso en caer cuando el cuerpo pasa hambre. Por eso las dietas salvajes no funcionan para ponerse fibrado.
  11. #9 No estaba seguro si aunque la letra dijera pánico, el nombre sería ese, pero me equivoqué
comentarios cerrados

menéame