Ocio, entretenimiento y humor
15 meneos
312 clics

Por qué los personajes manga parecen blancos

Traducción del artículo “The Face of the Other” (la cara del otro) de Matt Thorn, antropólogo cultural y profesor de manga en la Universidad de Seika, Kyoto. Aunque el ensayo se basa en el cómic, sus conceptos pueden aplicarse a los videojuegos japoneses que comparten la misma estética.

| etiquetas: manga , anime , japón , estereotipos , etnia , matt thorn
  1. Es por el color del papel :shit:
  2. ¿A que te dedicas?
    - Investigo en la universidad porque los personajes manga parecen blancos
    - Ahhhh :ffu:
  3. Me ha parecido muy interesante el artículo. Hace reflexionar sobre cómo pensamos que el rostro de nuestra etnia es la cara "por defecto" , por lo que si no vemos ninguna marca de otra etnia asumimos que el personaje es blanco.
  4. Porque si pareciesen japos, confundiríamos a todos los personajes.
  5. #3 Sería más interesante saber por qué los japoneses los dibujan así
  6. #5 Eso se lleva preguntando la gente desde hace tiempo y ya en su día tuvimos artículos en la revista para la que escribía sobre el tema. Pero vamos, es una tontería. Básicamente que a nosotros nos parecen blancos y que al dibujar con rasgos menos definidos pueden dejar llevarse por la imaginación (podría ser cualquiera de cualquier parte) ya que no siempre buscan que el personaje parezca japonés específicamente (en parte, como dice el artículo, porque ya asumen que lo es). De hecho, cuando quieren que parezca japonés-japonés, tiene unos rasgos mucho más marcados, a veces cuasi-paródicos. Como el típico abuelo, monje, etc...
  7. #3 Felicidades, acabo de leer el artículo con interés, y los argumentos son realmente interesantes, además razona sobre los argumentos en contra. Es un buen artículo, muy válido en semiótica y muy reflexivo. El titular invita a la chanza y somos muy gamberrillos... :roll:
  8. #8 Gracias. A mí tampoco me hace mucha gracia el titular, prefiero el original: «La cara del otro» en inglés, aunque supongo que es menos explicativo. Lo he dejado tal cual para que no me voten microblogging.
  9. #5 Ahora no lo recuerdo exactamente porque lo vi hace bastantes años, pero creo que era Katsuhiro Otomo.
    Ahora no estoy seguro si lo decía él mismo o lo decían de él en el documental, pero el motivo que daban para no poner rasgos japoneses a los personajes era que se avergonzaban de sí mismos tras el desenlace de la segunda guerra mundial.
  10. Sin extenderme tanto como el artítulo os lo digo. El comic japonés (manga) se diferencia principalmente del europeo en que tiene muy poco texto y muchas imágenes. Son cómics diseñados para poderse leer muy rápido sin tener que concentrarse mucho, en el metro a tope de gente o similares. En este sentido las expresiones de los personajes dicen mucho. "Una expresión vale mil palabras" como se suele decir. Y ¿Cual es la parte de una cara que da más expresividad? Los ojos. Por eso los hacen muy grandes, mayores a veces incluso de lo que proporcionalmente les correspondería. Y por desgracia para ellos el tipo de ojo "japonés" no se ajusta bien a esa premisa, mientras que el europeo es perfecto para eso.

    Y ya después del manga se pasa al anime con las mismas consideraciones estéticas.
  11. Muchas orientales, sobre todo coreanas pero también algunas japonesas, se operan los ojos para hacérselos más grandes. (No sé si los hombres también).
    Leí una vez que en el manga los ojos se usan como un marcador de edad. Los personajes más jóvenes tienen los ojos mas grandes que los mayores. Si os fijáis suele ser así. En la realidad también pasa. Las personas jóvenes y los niños tienen los ojos mas grandes que los adultos. Con la edad las orejas y la nariz crecen y los ojos se hacen cada ves más pequeños.
    Creo que al menos en parte por esto en los mangas tienen los ojos tan grandes y puede que también por esto algunas mujeres se los operen. Para indicar que son jóvenes.
    No creo que sea el único motivo pero diría que influye.
  12. #12 Eso de los ojos ciertamente responde a un criterio biológico. Los ojos son posiblemente los únicos órganos del cuerpo que al nacer ya tienen su tamaño máximo definido. Es por eso que los recien nacidos tienen unos ojos aparentemente enormes.

    En cualquier caso el cómic japonés (manga) suele aumentar aún más el tamaño de los ojos para dar mayor expresividad.
  13. Para poder distingir un personaje de otro :roll:
  14. Ah! y yo que pensaba que fue una imposición de EEUU prohibiendo personajes con rasgos japoneses para evitar un resurgimiento del nacionalismo nipón.
  15. ¿Este personaje puede ser reconocido como japonés por alguien?  media
  16. Esto es como en España, que todos queremos ser americanos. Invasión cultural.
comentarios cerrados

menéame