Ocio, entretenimiento y humor
407 meneos
10398 clics
«Querido Ignasi, eres un fracasado»

«Querido Ignasi, eres un fracasado»

Querido Ignasi (del año 1985), Soy yo –es decir, tú– escribiéndote desde el futuro. Bueno, tu futuro, mi presente. Para ser más exacto, desde el año 2014. Esta noche he recordado aquella tarde del ’85, cuando tenías 10 años. Saliste del cole cansado. De camino a casa te sentaste en un banco. Devorando unas pipas Churruca esbozaste en tu mente infantil una imagen de como podrías ser tú –es decir, yo– dentro de unos veinte años. Construiste un ideario enorme de certezas y éxitos alrededor de mi persona...

| etiquetas: fracasados , treintañeros , empresarios , currelas , futuro , generación jodida
145 262 3 K 587
145 262 3 K 587
Comentarios destacados:                  
#3 Todos nos imaginamos cuando éramos niños, o adolescentes, que nos íbamos a comer el mundo. Luego creces y te das cuenta de que en la vida no solo no te regalan nada, sino que lo de "esfuérzate y conseguirás todo lo que te propongas" es también mentira. Somos hojas al viento, flotando impotentes en la corriente de las circunstancias. Oponerse solo genera conflicto y sufrimiento. No tiene sentido culpabilizarse de no haber alcanzado las espectativas y propósitos soñados, porque en la mayor parte de los casos, no es culpa nuestra el no haberlo conseguido, sino simplemente resultado de las circunstancias. Hay que ser como el agua, fluir, adaptarse, cambiar. No permanecer estancado en el conformismo, ni tratar de remontar el rio aspirando a aquello que simplemente no podemos conseguir.
  1. Buen relato :-)
  2. Querido Ignasi, que según los parámetros de este sistema degenerado seas un "fracasado" solo puede ser una buena noticia. No es un signo de salud estar bien adaptado a un sistema enfermo.
  3. Todos nos imaginamos cuando éramos niños, o adolescentes, que nos íbamos a comer el mundo. Luego creces y te das cuenta de que en la vida no solo no te regalan nada, sino que lo de "esfuérzate y conseguirás todo lo que te propongas" es también mentira. Somos hojas al viento, flotando impotentes en la corriente de las circunstancias. Oponerse solo genera conflicto y sufrimiento. No tiene sentido culpabilizarse de no haber alcanzado las espectativas y propósitos soñados, porque en la mayor parte de los casos, no es culpa nuestra el no haberlo conseguido, sino simplemente resultado de las circunstancias. Hay que ser como el agua, fluir, adaptarse, cambiar. No permanecer estancado en el conformismo, ni tratar de remontar el rio aspirando a aquello que simplemente no podemos conseguir.
  4. No lo veo así. Generaciones enteras engañadas y traicionadas conscientemente y el autor se conforma con tener novia, haber echado un par de polvos en alguna difusa ocasión y haber escrito media novela que nadie se dignó a publicar.

    No, la vida es muy bonita incluso en las peores circunstancias y vive dios que el único fracasado es el que cree que lo es, pero eso no significa que debamos resignarnos y poner buena cara. La lucha no siempre puede ser diaria ni obvia ni fácil pero este tipo de moralejas no pueden traer nada bueno. Si hace falta un cambio, la clave es nunca conformarse.
  5. #4 No creo que el autor se esté "conformando", sino siendo realista. Se pregunta si es feliz con lo que tiene, aunque sea mucho menos que lo que imaginó que tendría, y la respuesta es "si". Y de ahí que no le importe si parece o no un fracasado, porque si uno es feliz, ¿que importa lo que otros opinen? No se ha rendido ni conformado; sigue adelante, como buenamente puede y aferrándose a lo que ya tiene y ha vivido, que para muchos es la lucha más complicada de todas, porque es la de cada día.
  6. Ignasi si puedes lee esto tambien...  media
  7. Pues yo me sentía un fracasado. Pero emigré hace un año (con 31). Vale que mi trabajo es sólamente de dependiente en una tienda (tengo carrera), y mi novia tiene algo parecido. Pero ya hemos podido alquilar una casa bonita y no miramos cuanto tenemos en el banco antes de ir a hacer la compra, además se duerme muy bien cuando piensas que probablemente nunca más tendrás que pedirle dinero a tus padres ni a nadie. Ha sido más fácil de lo que esperábamos. Por favor, todos los que os sintáis como Ignasi, salid de ese país, y más ahora, que hay miles de españoles por todas partes y donde hay comunidad, hay ayuda.
  8. #7 La inteligencia no va ligada al éxito, más bien todo lo contrario exceptuando casos puntuales.
  9. offtopic::qué tirria de diseño web por dios.
  10. Querido Ignasi,

    bienvenido al mundo real, sobre el cual tus padres maldecian y sobre el cual se resignaban, sobre el cual tus abuelos lcuharon de una u otra manera, y no te digo ya tus antecesores los cuales peleaban por el simple hecho de comer. Por un momento te enseñaron que había un mundo diferente y genial de cual tu serías parte, y bueno, del todo no estás excluido, aunque tampoco tan dentro como en el fondo quisieras... Si, no mola tanto como pensabas, pero es el mundo de los humanos en la tierra, el de una vida insignificante pero placentera en muchos ámbitos , sobre todo los más pequeños, pero que por desgracia no te va a hacer pasar a la historia, aún así, has llegado a conseguir que tu historia sea leida por unos cuantos miles de personas. Enhorabuena, en el hoy de hoy, no es tan habitual
  11. Pues yo con 25 años, sin estudios, 1 piso ya pagado, un cochazo pagado, viajes por todo el mundo y no trabajo nunca, tengo una empresa que va sola.

    Soy un ejemplo vivo de que el sistema no funciona.

    El capitalismo jamás funcionará. Mientras un paleto como yo pueda estar al mando de 5 personas con 1,2 y hasta 3 carreras, es que algo va mal.
  12. Vamos, un fracasado que acepta su situación, como tantos millones. Un pringado de mierda que cree que vivir de alquiler le da libertad y no tener hijos tiempo para tesa creatividad que no ha vendido un puto libro, aunque sabe perfectamente que no es elección personal (legítimo) sino incapacidad de hacerlo. El que no se conforma es porque no quiere.

    Seguid, seguid sacándoos los mocos, que entre tanto Rato se parte la polla.
  13. El tio del post es un fracasado porque él se cobsidera así. Jamás entenderé porque se asocia tener dinero a éxito. Es absurdo.

    Para mi el éxito es ser feliz aunque no tengas ni un solo euro.

    Conozco empresarios amigos míos que ganan hasta 100.000 al mes y son como zombis sin alma, hay que ser un retrasado para considerar que eso es tener éxito.

    Normal que se considere un fracasado si piensa así.

    Si le estresa tanto que le vaya mal, cierra el chiringuito, coge el mejor trabajo que puedas y se el más feliz con lo que tengas.

    A mí con esa mentalidad siempre me ha ido muy bien, independientemente de la época y el dinero que tenga.
  14. #8 Si los idiomas se aprendieran en un par de semanas este país seria un erial. Si no es por no hacerte caso, pero algunos llevamos tiempo dándole a la lengua de la pérfida albión y no hay manera de empalmar dos frases seguidas y estructuradas. Mi comunicación no va más allá de la de un sioux de las pelis del oeste. ¡Jau bluecoat! Como para ponerse con el alemán o el chino. Algunos semos algo inútiles pa las lenguas. Sigo confiando en que inventen el traductor instantáneo de voz que permita a los latinos ligar con bellas herejes nórdicas. Aunque igual es mejor que no te entiendan.
  15. #12 Con todos mis mismisimos respetos, no tiene usted ni idea de lo que esta hablando, y mas lo confirma con lo de "incluso en EEUU se habla..."

    Si, y mi abuela tambien decia que hasta que el Rey no se pusiera un pendiente en la oreja no veria correcto que y lo haga.

    Ay pobrecito mio, si algun dia tienes lo que hay que tener para emigrar, te daras cuenta de cuan enganado estabas en la peninsula, hasta entonces, sigue envidiando los demas.

    Un emigrado.
  16. #16 Hands down, es bueno leer a alguien que entiende eso.

    Esta historia, para mi, describe perfectamente lo que has querido explicar (ENG).

    An American investment banker was at the pier of a small coastal Mexican village when a small boat with just one fisherman docked. Inside the small boat were several large yellowfin tuna. The American complimented the Mexican on the quality of his fish and asked how long it took to catch them.

    The Mexican replied, “only a little while. The American then asked why didn’t he stay out longer and catch more fish? The Mexican said he had enough to support his family’s immediate needs. The American then asked, “but what do you do with the rest of your time?”

    The Mexican fisherman said, “I sleep late, fish a little, play with my children, take siestas with my wife, Maria, stroll into the village each evening where I sip wine, and play guitar with my amigos. I have a full and busy life.” The American scoffed, “I am a Harvard MBA and could help you. You should spend more time fishing and with the proceeds, buy a bigger boat. With the proceeds from the bigger boat, you could buy several boats, eventually you would have a fleet of fishing boats. Instead of selling your catch to a middleman you would sell directly to the processor, eventually opening your own cannery. You would control the product, processing, and distribution. You would need to leave this small coastal fishing village and move to Mexico City, then LA and eventually New York City, where you will run your expanding enterprise.”

    The Mexican fisherman asked, “But, how long will this all take?”

    To which the American replied, “15 – 20 years.”

    “But what then?” Asked the Mexican.

    The American laughed and said, “That’s the best part. When the time is right you would announce an IPO and sell your company stock to the public and become very rich, you would make millions!”

    “Millions – then what?”

    The American said, “Then you would retire. Move to a small coastal fishing village where you would sleep late, fish a little, play with your kids, take siestas with your wife, stroll to the village in the evenings where you could sip wine and play your guitar with your amigos.”

    bemorewithless.com/the-story-of-the-mexican-fisherman/
  17. ¿Cuántos estudiantes de carreras difíciles (todos sabemos cuales son) nos hablan de posibles sueldos futuros? La sociedad nos ha enseñado a pensar así, nos han engañado, nos han dicho “estudia si no quieres acabar de camarero”. Nos han enseñado a pensar que hay gente que se merece estar arriba y otros abajo, y nos han puesto el caramelito en la boca, “si estudias podrás llegar a tener más dinero y ser mejor que los demás”. ¡Mentira! Es una gran mentira, y además también es una idea que no debemos defender.

    No debemos estudiar para mejorar nuestro futuro. Todos tenemos derecho a un futuro. Estudiar es solo una opción. No seamos tontos, no nos creamos parte de una élite por estudiar, no nos creamos merecedores de algo mejor. ¿Acaso no se esfuerza igual un obrero, una señora de limpieza, un jardinero o un panadero? ¿No madrugan? ¿No aguantan a sus jefes? ¿No se les rompe el lomo de trabajar?

    Defendamos el poder estudiar como un bien en sí mismo, como una necesidad, como una aportación inmensa a la sociedad. La única ventaja laboral que deberíamos aspirar estudiando es la de dedicarnos a aquello que más nos gusta. Pero dejemos de decir que queremos conseguir una vida mejor que la de nuestros padres. A eso ya tenemos derecho sin la necesidad poner un pie en la universidad. Ya que el mundo está formado de un modo en el que tenemos que trabajar, exijamos trabajos dignos (para todos), que nos den para algo más que la mera supervivencia. Todos, estudiantes con carrera o no, queremos vivir, irnos de viaje, conciliar vida laboral y familiar, pasárnoslo bien…
  18. Bonito relato, me sentía bastante identificado hasta lo de "decidí montarme mi propia empresa" que ya no jeje Cuántas veces he pensado que ojalá pudiese avisar a mí yo del pasado para poder tomar otras decisiones en la vida y cambiar mi rumbo, pero como eso no puedo hacerlo me dedico a aconsejar a la gente más joven que yo...con mis 30 años bien entrados y sin descendencia, me he convertido en mi padre, es increíble como quemamos etapas en la vida y cuando echamos la vista atrás nos parece increíble haber sido ese adolescente inconformista y soñador que todo lo sabía y al que la vida le depararía algo grande, no como a los demás...
  19. #18 Supongo que tú tampoco habrás salido, porque yo fuera de las fronteras ni puedo contar la de titulados que he visto limpiando retretes, y no me refiero solo a españoles.

    Que puedes tener suerte sí, yo la he tenido, pero vamos... Yo creo que de cada 5, 4 se vienen con la maleta de vuelta.
  20. #23 Es que mas o menos es lo que hay si pretendes arriesgar un poco, el % de aciertos es bajo. Otra cosa es que tengas que derrumbarte por ello.

    Por eso los españoles somos famosos en el extranjero por poner bares, panaderías y peluquerías, son los negocios con menos % de error. xD
  21. #3 La verdad es que estaría bien que alguien escribiese un artículo contraponiendo esa filosofía vital con la americana, en la cual si "eres un fracasado" es única y exclusivamente culpa tuya y de tu incompetencia.
  22. Debo ser el unico que esa epoca si comia pipas eran FACUNDO, y de churruca en todo caso el maiz tostado.
    Que a mi ni me va ni me viene, pero por comentarlooo...
  23. Conformismo

    Este relato habla de eso y es muy triste, porque refleja una realidad de nuestra sociedad. Nos auto engañamos pensando que es una elección propia y no ajena, para evadirnos de nuestros problemas.

    Este chaval lo tiene jodido. No puede tener hijos porque no puede (permitírselos). Es empresario porque no tiene otra opción. No tiene casa porque no puede pagarla y no porque haya decidido alquilar...

    Cuando tenga 65 años seguirá de alquiler, con una pensión miserable (no esperéis gran cosa del estado) y probablemente preguntándose que sería tener visita de sus nietos (ya se nota un cierto resentimiento en este punto en su letra). Y entonces repelerá lo que escribió y se echará a llorar.

    Porque este es el gran engaño de nuestra época. Somos "perdedores", no porque lo hayamos decidido, sino porque no lo han impuesto. Da igual cuántos idiomas hables, cuantas carreras tengas, cuanto valgas, inteligente o resolutivo seas. Da igual si eres valiente y competente, si tu empresa no tiene ayudit de los de las mamandurrias y el boe, lo tienes muy crudo...

    Si fuera decidido, ningún problema. Es su elección. A cambio de menos stress, de haberse esforzado menos en los estudios, de no echarle pelotas y arriesgar en los negocios... Pero es así? Y nos engañamos justificando que tiene sus puntos positivos... Esta carta es un claro ejemplo.

    Se cargaron la ecuación esfuerzo = recompensa. Ahora es: nuestro esfuerzo = su recompensa. Y nos adormilan con internet, tv basura, series y ocio de baratillo. Y nuestro cerebro se auto engaña.

    Y eso es lo peor, porque se puede cambiar la situación, pero nos "conformamos".

    Despertar ya joder!
  24. "Ignasi Giró es físico / creativo, y fundador de la agencia de cosas Honest&Smile."

    ... Vamos que trabajo si que tiene o lo entendí mal?
  25. #33 yo no he dicho en ningún momento eso. Para mi el que más aporta a la sociedad (por la razón que sea: esfuerzo, inteligencia, pelotas...), debe ser recompensado.

    En este país hace tiempo esto no es así. Y eso es el problema de base de nuestra sociedad actual del enchufismo y la mamandurria. Porque mata el esfuerzo.

    Hay que empezar por ahí, cambiando este país de una vez, dando las mismas posibilidades a todo el mundo. Eso implica que la educación, la sanidad, etc deben ser universales e iguales para que todo el mundo pueda tener "la decisión". Y la financiación debe llegar a todo el que tenga una buena idea, valía personal y pelotas. No sólo a los hijos de o amigos de...

    Y no estoy hablando de podemos gobernando, que tiene una base teórica muy de izquierda que por definición va un poco contra la idea que somos diferentes y tenemos distintas ambiciones. Pero tampoco me molestaría, ya que no puede ser peor que lo que hay hoy, que tiene lo peor de ambos mundos.

    Además que son personas de demostrada valía "teórica" (mucho más que los que gobiernan), coherentes y empiezo a vislumbrar, cierto pragmatismo. Si llegan, esto no se convertirá en el paraíso venezolano que algunos piensan (de un bando y del otro)
  26. #32 Vale ¿y que hacemos?
  27. #32 es que la ecuación esfuerzo = recompensa está mal planteada.

    Si estamos hablando de recompensa económica la ecuación debería ser: esfuerzo en tareas útiles para el mercado = recompensa económica.

    Puedes esforzarte mucho por ser un eminente filólogo de lenguas en vías de extinción o un economista experto en modelo cooperativos pero al mercado no le interesa demasiado eso.

    O también puedes tener la mala suerte de haberte esforzado toda tu vida como músico, fotógrafo o escritor y ver que nadie compra tus obras, sinó que gracias al esfuerzo de otros por crear nuevas herramientas tecnológicas, son pirateadas impunemente por personas que no se esfuerzan en nada especial pero que exigen poder acceder gratuitamente a la cultura.

    En fin, el esfuerzo nunca ha garantizado el éxito, pero es un condición imprescindible (junto a otras: astucia, suerte, paciencia, habilidad social...).
  28. #34 Sí, hay un momento en el que dice que es empresario aunque le dé algunos dolores de cabeza.
  29. ¿Qué niño de 10 años sueña con tener hijos? :-P
  30. #40 Thanks, había leído mal
  31. #14 ¿Y la empresa es?
  32. No existe el fracaso cuando las expectativas que te propone el sistema son falsas o imposibles de cumplir.
    Existe una mentira bien camuflada.
  33. #34 una "agencia de ideas" y una tienda por internet no tienen apenas gastos fijos, cualquiera puede montarse una e imprimir tarjetas de visita con vicepresidente ejecutivo de Compuglobalhypermeganet.

    De ahí a hacer negocio con ello va bastante trecho
  34. #16 no creo que se sienta fracasado sólo por el tema del dinero. Supongo que es por su trayectoria en la vida. El otro día estuve hablando con un viejo amigo que hacía un par de años que no veía, y entre cerveza y cerveza, sin llegar a ser tan directo como el autor del artículo si que destilaba cierto aire de fracaso: profesionalmente no le iba mal, pero tampoco bien, estaba atrapado en la mediocridad (que es lo que impera en este país), pero sobre todo lo que le asustaba es sentirse solo cuando ya estaba cerca de los 40. Sin novia, sin hijos, con su familia en la otra punta de España y empezando a tener algún achaque de salud. Él, que siempre había sido un "vividor follador" ahora valoraba lo que teníamos algunos de los colegas del grupo: una vida familiar plena con nuestros hijos, que hace que cualquier otro problema quede enterrado en el día a día, porque ahora los problemas que te preocupan no son los tuyos, son los de tus hijos. Es curioso, pero ya he visto muchos casos así: gente que despotricaba de la vida familiar, de tener pareja y mucho menos hijos, y que ya pasados los 40 han hecho todo de golpe...
  35. Bonito relato. Menos mal que al final se ha retractado de lo de fracasado.

    Hay unos capítulos de doraemon y nobita, en el que el nobita niño va al futuro. Y después la historia de Stewie de "Padre de familia"/"Family guy" cuando el Stewie niño, se encuentra con el Stewie mayor de turista temporal y se le pega en su viaje de vuelta al futuro.

    #19
    Hay un problema en la historia
    www.meneame.net/c/14643092
    www.meneame.net/story/pescador-antisistema-crees-estoy-haciendo
    www.meneame.net/c/15588578
  36. Deberíamos empezar a valorarnos por lo que aportamos a los demás y no por lo que poseemos. Y de eso veo poco en el articulo: sólo yo, yo y yo.
  37. #7 Te olvidaste de que la clave es la inteligencia emocional y no exactamente la inteligencia intelectual (o como sea)
    www.meneame.net/story/inteligencia-emocional-secreto-familia-feliz-pdf
    www.meneame.net/c/14205264
    www.meneame.net/c/13882077
  38. La felicidad no reside en hacer siempre lo que uno quiere, si no en querer siempre lo que uno hace...

    Mucha gente tiene su vida ideal en la cabeza desde niño y si algo se tuerce se llaman a ellos mismos fracasados. Hay que aprender a adaptarse y a ser lo más feliz posible con lo que tenemos, si no, acabaremos tomando decisiones absurdas o deprimidos aún teniendo mucho.

    Hay que saber apreciar lo que se tiene, y dejar de pensar tanto en lo que nos falta.
  39. #38 nos olvidamos que "los mercados" somos tu, yo y el vecino.

    Si hay telebasura es porque se consume.

    Donde los mercados no somos eficientes, el estado tiene que intervenir. Ejemplo: la investigación en física teórica que no tiene resultados a corto plazo. Pero vamos, la demanda es justamente donde el mercado suele funcionar bien.

    La intervención tiene que ser limitada. Lo siento, pero no creo en pagar a alguien por ser un experto en algo que la sociedad no valora. Como justificarlo de hecho? Es muy complejo...

    Y si, coincido en que hay que tener suerte y otros factores que no son el esfuerzo. Pero habria menos factor suerte si no hubiera enchufismos, oposiciones a dedo, puestos de confianza, etc.

    También pienso que el esfuerzo te lleva mucho mas lejos de lo que se piensa, solo que en este país no se valora...
  40. #37 hombre, no cruzarse de brazos es lo primero.

    No voy a mentir. Soluciones milagro no hay. El albañil de 50 años con hipoteca e hijos y sin estudios lo tiene muy crudo (aunque pienso que siempre se puede mejorar la situación personal por muy mal que se este).

    Soy un defensor de la renta básica en este sentido. A estas personas que no tienen mucha salida laboral no se le puede dejar en la estacada. Incluso egoistamente, porque un día reventaran y igual se meten en el congreso a pegar tiros ya que no tienen nada que perder.

    Por lo demás...
    Primero: tolerancia cero con el enchufismo, la corrupcion y las elites extractivas.

    Si yo me hubiera encontrado al señor rato en el avión, no me hubiera conformado con sacarle unas fotos. Con educación y sin violencia, lo hubiera puesto a caer de un burro. Esos Malnacidos no deben poder pasearse por ahí con tranquilidad. Deben pagar toda su vida aunque no pisen la cárcel.

    Y lo mismo con cualquier mindundi que haga lo mismo a un nivel mas bajo. Estilo enchufado funcionario. Aunque sea tu amigo, tu padre o tu hermano. Si lo permites, eres parte del problema.

    Segundo: activismo político. Señor que no tienes nada que perder, metete en política. Involucrate con el partido que pienses puede cambiar la situación del país y la tuya personal. Y convence al resto de votar a ese partido.

    En el plano personal. Formate. Hay millones de sitios web gratuitos a día de hoy para hacerlo y con un nivel excelente. Y quizás habrá que tragar en formarse en algo demandado aquí o en el extranjero aunque no sea de tu gusto. Ahí, tienes elección.

    Y muevete, a donde haga falta. En España, en internacional. Si puedes claro. Y si no puedes, haz lo necesario para poder. No seras el primer padre/madre de familia viviendo lejos de su hijos para enviarles un sueldo. Suena duro y lo es todavía mas en la vida real.

    Y no bajes los brazos. Sobretodo eso. Siempre se puede hacer algo. Hay que ver cada situación personal, quizás pedir algo de ayuda y orentacion, pero siempre se puede hacer algo para mejorar, incluso en las situaciones mas complejas.
  41. Lo que más me preocupa es la vivienda. Hoy en día es imposible tener una, aunque tengas trabajo nadie te asegura que vayas a tener trabajo durante 30 o 40 años que es lo que se tarda en pagar un minipiso de m... Mi padre pagó el suyo en menos de 10, no puede ser que estemos peor ahora que hace 50 años.
  42. #53 "Si hay telebasura es porque se consume".

    La palabra más buscada en Internet es "sexo", no "telebasura". No nos equivoquemos, los mercados tienen ideología, y no siempre tiene que coincidir con la de la mayoría.
  43. #16 Si lee hasta el final, se dará cuenta de que no se considera un fracasado. Que precisamente el relato va de todo lo contrario.
  44. #57 Los mercados tienen ideologia y no son los de la mayoria?

    Tengo mis dudas sobre eso. Dame algunos ejemplos por favor.

    En el lado de la oferta no te lo niego, pero en el lado de la demanda me cuesta bastante creerlo.

    De todas formas, yo a lo que me refiero es que si una persona, pongamos que es experta en una lengua muerta dedicando toda su vida a ello, no encuentra trabajo... No creo que sea justamente culpa de "los mercados". Es simplemente que la sociedad, nosotros, no lo valora por la razón que sea.

    El mercado de demanda laboral esta en estrecha relación con nuestras necesidades como sociedad aunque a simple vista no lo parezca.

    Ejemplo: del 100% de españoles, cuantos conocen el esperanto, cuantos están en interesados en saber más de el, cuantos pagarían algo por aprenderlo o en que se aplicara a algo? El que decída hacerse un experto en esperanto, debemos mantenerlo?

    Y si alguien decidiera hacerse experto en rascarse el huevo izquierda con el meñique del pie derecho? (Por poner un extremo)
  45. #32 Pero si el se siente feliz así, ¿quienes somos nosotros para juzgarlo? ¿Quien le dice que se está autoengañando, o que se ha conformado y no sigue luchando por mejorar aunque solo sea un poco? Si se hubiese rendido no seguiría con su empresa, por ejemplo. A lo mejor es verdaderamente feliz así. La mayor parte de la gente no aspira a cambiar el mundo; solamente a ser feliz con lo poco (o mucho) que tengan.
  46. Querido ignasi. Si, eres un fracasado. Yo tengo 37 años. Un piso del que solo debo 30.000 e. Una mujer de 32 y dos churumbeles de 3 y 6. Solo he estado una vez en el paro, tres meses en el 2010. Solo pude estudiar bup y un año de administrativo. Tuve que irme hace 15 años de mi tierra porque mis padres eran unos golfos que dilapidaron el capital familiar. Asi que trabaje. Y trabaje. Y comi mucha mierda con las orejas gachas, no podia permitirme perder un trabajo. No viajamos. No nos ibamos de fiesta.
    Nos casamos hace 12 años con vistas a formar familia en unos seis años.
    Fuimos a por la segunda sabiendo que me iba al paro, porque queriamos qie ambos se llevaran lo menos posible. Pero sin pagar por dos los 450 e de guardería. Mirando atras... no hemos disfrutado de la vida como nos vende el anincio veraniego de estrella... lo hemos hecho a la antigua usanza. Sin ayuda, con esfuerzo, durante la juventud, cuando mas fuerzas tenemos. Y las dificultades que padecimos nos unieron mas.
    Igual mañana ambos nos vamos al paro y se estropea todo, pero hasta ahora ha sido una prgresipn ascendente, suave pero continua.
    Otros han viajado, otros han disfrutado de muchas relaciones, han estudiado muchos años, visto y hecho muchas cosas... pero claro, ya no son jovenes.... y ahora se encuentran cansados y sin fuerzas al principio del camino......
    Cuestion de prioridades tal vez...
    Pero culpar a otros de sus decisiones?
    No se.... tal vez haría falta mas autocritica. Y no, no soy una excepcion, con mayor o menor fortuna conozco muchas parejas como la nuestra.
  47. #3 Tienes razón, no tiene sentido culpabilizarte de ser un fracasado, eso ya se encargarán de hacértelo los demás. Por experiencia propia lo digo.
  48. #60 yo no juzgo a nadie. Muy lejos de eso.

    Lo único que remarco es:
    - No tiene elección, no es un camino que haya elegido.
    - Hay otros que con mucho menos esfuerzo tienen todo eso que soñaba de pequeño.
    - Que se prepare para la vejez, porque lo tiene crudo.

    #61 Yo conozco alguno en tu situación que se va al paro y es muy probable que no vuelva a trabajar en su vida. Y otros que su mini sueldo no le da ni para esa vida de excesos que cuentas, ni mucho menos para formar una familia y pagar una casa.

    Si te fueras al paro tu y tu mujer ahora por una larga temporada... seria tu culpa? De tus hijos?

    Un poco de empatia no cuesta nada.
  49. #63
    Precisamente por el riesgo que hay hoy en dia de salir del mercado laboral a los 45 es mas importante hacer las cosas pronto. Yo puedo empatizar. Pero conozco demasiados casos de peterpanes fiesteros y viajeros que luego se lamentan porque se les pasa el arroz. Esos que estudian hasta la treintena, estirando el chicle de la pension papas...sin apenas currar, y ciando lo hacen solo para financiarse la fiesta y los viajes.
    No tengo nada contra ese modelo, pero luego no llores.
    Esta crisis es jodida, y lo que queda, pero nuestros padres abuelos no se encontraron un camino de rosas....
  50. Debo estar un poco espeso, pero... ¿la moraleja es que hay que estar contento de vivir en la mierda?
  51. #64 Eso sería antes, porque lo que es ahora mismo, con un paro juvenil del 55%, no es que muchos se puedan permitir irse de viajes y fiesta. La mayoría seguimos estudiando hasta la treintena y estirando de la pensión papás... porque no nos queda otra.

    #65 No, la moraleja es que los sueños no siempre se cumplen. Pero eso no quiere decir que sea culpa suya, o que sea un fracasado.

    #62 Si usted no se considera un fracasado, mande al cuerno a los que si lo consideran. El único fracasado es el que se considera a si mismo como tal. Y el que va repartiendo carnets de triunfador o fracasado por ahí, no es más que un pobre imbécil.
  52. #66 ok, ahora lo entiendo. Tener un trabajo, una casa y una familia son sueños incumplidos...

    Yo lo releo y más bien me dan nauseas del conformismo ante injusticias del tamaño de una catedral, pero vamos, son cosas mías.

    Y reducir el asunto a la etiqueta "soy o no soy un fracasado" me parece ya del género idiota. Claro que no es un fracasado: es una víctima de un sistema pensado para robar a la gente. Dentro de poco habrá un artículo que llamará "sueños de la niñez" a poder llevar un plato de comida a la mesa, ya lo verás.
  53. #67 No se donde ve usted el conformismo. Sigue adelante con su trabajo, por duro que sea, con su relación... La cosa es que la mayor parte de la gente no busca cambiar el mundo, sino simplemente seguir adelante. Y no es algo que sea tan fácil como parece.

    Conformismo es apatía, rendirse, no seguir luchando por salir adelante y simplemente dejarse llevar por la corriente. Una persona que lucha por sacar su negocio adelante, que escribe incluso a sabiendas que sus novelas, relatos o ensayos no serán publicados, y que busca un futuro más estable con su pareja, no es un conformista. Quizás no sea un revolucionario, pero desde luego yo no veo ahí a una persona apática.
  54. #62 Es que España es el país de los cuñados y los listillos (valga la rebuznancia)

    Hace años, cuando lo de la burbuja inmobiliaria, mientras estudiaba trabajé en algunos curros de backoffice o atención al cliente.

    Ahí conocia a chicas de más o menos mi edad de entonces (22-23 años) que ya estaban casadas o casi y cuyos maridos trabajaban en empresas de poner parquet o en la obra. Los susodichos tenían sueldos entre los 1.900-2.100€/mes.

    Pues bien, ellas se pasaban el día pavoneándose del buen trabajo que tenía su pareja y del piso tan bonito que se habian comprado por unos 35-40 millones de las antíguas pesetas: con jardín, garaje propio, piscina y por si fuera poco se gastaban otros dos milloncejos más en "acondicionarlo a sus necesidades". Naturalmente tenían pensado en tener uno o dos hijos de forma inmediata y por eso, aprovechando los préstamos bancarios, se compraban un coche más grande aún.

    Estas chicas, siempre que les apetecía me preguntaban maliciosamente el por qué aún no tenía piso. La idea era dejarte por un fracasado y un infantil que a los 23 años aún seguías estudiando, viviendo con tus padres y malgastando dinero en viajar con los amigos. No tenían bastante con que la vida les fuera de cara,sinó que tenían que dejarte como "poco hombre" por no tener recursos suficientes para comprarse un chalet a las afueras. Llegué a aborrecerlas.

    Durante un tiempo llegué a preguntarme si eso era cierto o no. Era jóven y ver como algunos se jactaban de nadar en la opulencia sinceramente me dió que pensar.

    Sin embargo, a día de hoy pienso que fue una buena decisión NO meterme en hipoteca alguna. Puede que las pérfidas compañeras que tanto se reían quizás ahora estén a punto de ser desahuciadas o buscando comida en Cáritas. Y ya sé que está muy mal y que es propio de alguien mediocre, pero la idea no sólo no me apena sinó que me produce una moderada satisfacción de saber que las realmente fracasadas y las infantiles eran ellas.
  55. #69 Para nada, yo también me alegraría bastante si personas con tal catadura moral ahora se estuvieran pegando la gran ostia debido a su prepotencia. Lo peor es que ese tipo de gente no aprende y seguramente le estarán echando la culpa a otros, como siempre. Y si alguna vez hay otra burbuja como la que ya hubo y aún les queda tiempo de vida para aprovecharla, volverán a caer en el mismo error.
  56. #8 Yo me niego a salir de España, y no me sentiré un fracasado mientras no me resigne a que los que han hecho de este país un lugar en el que no merece la pena vivir se vayan de rositas.
  57. #44 Seguramente curre en "Empresa Imaginaria S.A."
comentarios cerrados

menéame