Ocio, entretenimiento y humor
14 meneos
41 clics

La RAE se rinde e incorpora el adverbio “literalmente” para hablar metafóricamente

“Literalmente” es un adverbio de modo que indica que lo que se dice o escribe mantiene el significado exacto de las palabras utilizadas, pero la Real Academia Española (RAE) ha detectado que el término está siendo usado en su sentido opuesto por una gran parte de la población; condición indispensable para valorar su incorporación al diccionario. No es la primera vez que La Real Academia toma una decisión de este tipo, ya que a lo largo de los años ha registrado palabras como “descambiar”, “palabro”, “almóndiga”, “cocreta” o “asín”.

| etiquetas: rae , literalmente
  1. falta haiga, dusmiendo y disperto
  2. #1 haiga ya está en el diccionario. Aunque significa "coche de gran tamaño"


    (el más grande que haiga)
  3. El diccionario de la RAE tiene casos similares en la realidad, palabras que de tener un significado pasaron a significar lo contrario, manteniendo la acepción original. Palabras que son sus propios antónimos.

    Verbigracia
    Lívido
    Originalmente significaba Que tiene un tono morado, en especial una parte del cuerpo por efecto del frío o de un golpe.
    Pasó a significar lo contrario: Que está muy pálido o es muy pálido.

    Ahora no me viene una palabra que de significar gran nerviosismo pasó a gran tranquilidad

    Álgido
    De significar muy frio pasó al momento culminante de algo. (El momento más caliente)

    Por otro lado incierto se usa mucho como sinónimo de "falso"
  4. Descambiar está admitida.
  5. Vivimos en la era de las comunicaciones,Es mas sencillo que nunca hablar bien y advertir del mal uso de las palabras. La RAE en cambio, se dedica a admitir palabras y "palabros" incorrectos o mal urilizados lo que, personalmente, me genera una gran confusión.
  6. #5 la RAE se limita a ser un reflejo del hablar de la gente. Por eso ha estado a punto de admitir "fistro". O por eso admite "palabro". Porque son de uso común.

    Otra cosa es que la acepción venga acompañada de la explicación de que es un vulgarismo, un término despectivo o lo que sea.
  7. #3 "Ahora no me viene una palabra que de significar gran nerviosismo pasó a gran tranquilidad"

    ¿Enervar?
  8. #7 Exacto, era enervar :-D
  9. #1 toballa y semáfaro
comentarios cerrados

menéame