Ocio, entretenimiento y humor
10 meneos
32 clics

Reflotar la industria del cine requiere la digitalización y reinvención de las salas

Es uno de los formatos de entretenimiento más golpeados. Tan sólo en España ha perdido 1,8 millones de espectadores. Sin embargo, al momento de diagnosticar males y plantear soluciones no hay un acuerdo unánime. Para el presidente de la Unión Internacional de Cines (UNIC), Phil Clapp, ha afirmado que el cine y la exhibición tienen "un futuro asegurado" que pasa por reinventar su relación con el público y por una ineludible apuesta por la digitalización.

| etiquetas: cine , industria , digitalizacion , pirateria , españa , sala de cine
  1. vaya chorrada
  2. Hace no muchos años, cuando era un adolescente, con la paga paupérrima que recibía me podía permitir ir al cine al menos un día a la semana, palomitas y refresco incluidos. Pero claro, según esta gente, el problema es cualquier cosa menos el precio de las entradas.
  3. Yo iría bastante a menudo si fuera barato. Con lo que cuesta voy 0 veces al año.
    Otra cosa interesante serían sesiones en versión original.
  4. El problema del cine es precisamente ir al cine. Los cines no tienen en cuenta el coste de movernos de casa para ir a una sala. Y no hablo ya de los costes ajenos como la comida que compramos en el exterior. Hablo del mismo desplazamiento. Yo quiero el cine "en casa". Evitar a los intermediarios no mataría al cine (las películas) sino a los cines (los exhibidores). Es un mal menor.
  5. #2 Por ello la digitalización... Abaratar costes se llama.
  6. Poner escenarios en vez de pantallas y dar #conciertos. :-P
  7. Mientras sigan haciendo televisores cada vez más grandes, con mejor calidad de imagen y más asequibles, me temo que las salas de cine de toda la vida lo tienen francamente mal para reflotar nada.
    Al precio que están las entradas y las palomitas, una TV con pantalla de 60" + Home-Cinema se amortizan en nada.
  8. Al final tendremos las salas de "Un mundo feliz"
  9. #2 Se hace cine de calidad que no encuentra distribuidores porque no van espectadores. Desafortunadamente la industria prefiere que la gente pague 8 € una vez al año para ver un taquillazo como la última del superheroe de moda y llenar la sala pase tras pase durante un par de semanas, que un goteo de 5 espectadores diarios todo el año viendo cosas de directores o productos que no tienen un publico previo. Y si lo paras a pensar, como industria, es lógico. Promocionar Spiderman tiene muchos costes pero es efectivo. Promocionar Rubber, Holly Motors, The Offspring, The Green Inferno... tiene costes pero no garantiza el éxito. Recientemente se ha estrenado en España Big Bad Wolves, una peli de suspense israelí, y creedme que la película no habría llegado ni a España a muchos otros sitios de no ser porque Tarantino dijo que era la mejor película del año. Ya está, Tarantino dio un tagline para promocionarla. Los directores del filme, tienen dos peliculas previas aún mejores y no han llegado ni en DVD a Europa. Alabama Monroe, ha llegado a España 2 años tarde, y solo porque la nominaron al oscar este año (los oscars no van por año de estreno, sino por primera proyección en USA), y algun año se ha re-estrenado la peli ganadora al goya, que fue fracaso en taquilla pero un exito tras el premio. Al final no es solo la industria en sí, sino la relación Marketing-espectador. Y por supuesto el precio, claro. A mi no me importaría pagar 2,5 € € por una peli dudosa, por eso, al hacerme pagar casi 7 € solo voy a tiro fijo.

    Suerte que aún nos quedan festivales y distribuidoras como Golem.
  10. #10 Es un razonamiento genial. Y me parece que eres un profesional del cine. Me vas a disculpar lo que te voy a decir entonces:
    Si no gusta, no es de calidad.
    El cine en sala grande es contar una historia que entretenga a masas de personas. Contar una historia de forma, o contenido que guste, haga pensar, no es para el formato sala grande.
    Por eso las series son lo más descargado. Grandes producciones para grupos reducidos. Horas de entretenimiento y cada una con un gusto muy específico.
    Si no llega a "Europa" es irrelevante. Internet es casi ubícuo. Evidentemente una producción cuesta dinero y nadie hará nada si cuesta dinero y no gana nada por su esfuerzo. Ese es el problema a resolver y no la distribución en sala grande.
  11. #11 No creo que podamos valorar la calidad de esa forma. Sálvame es líder de audiencia. Torrente 4 fue la película más taquillera (ahora desbancada por 8 apellidos vascos, aunque con menos espectadores... ya sabéis, esos trucos de las estadísticas y la publicidad...). Es Sálvame TV de calidad y es Torrente 4 cine de calidad? Pues en esos términos, sí, entretiene, engancha, generan beneficios. Entendemos esos productos como calidad? Yo creo que no.

    Por mucho que a día de hoy tengamos internet, no todo el mundo puede sacar todo el potencial que tiene (cuando cerraron series yonkis la gente montó un drama... yo aún usaba P2P y ni me afectó minimamente), y por otro lado, si no conoces un producto no lo puedes buscar. Soy asiduo al festival de cine de Sitges, y siempre que puedo (o alguna vez incluso por trabajo) he podido disfrutar de otros como el de San Sebastian, el de Malaga, TerrorMolins, o Cannes, y han habido películas premiadas por crítica y público que han tardado años en llegar a España (hablo de España porque es el país del que conozco el mercado), algunas lo han hecho directamente en DVD y otras no han llegado. Es Alabama Monroe un buen film? para mi el mejor que he visto en 2014. Fue un exito en taquilla? en absoluto. Fue promocionado en televisión? no; tal vez ahí tengamos una X despejada. Que taquillaje ha hecho Dallas Buyers Club en España? Una película premiada con vairos Oscar's este año. Pues aunque no tengo el dato exacto (tendría que haber buscado otro ejemplo que ahora me he quedado en bragas) ya te digo que está muy lejos de los 2,1 Millones de € que lleva recaudados X-Men: Días del futuro Pasado en tan solo unas semanas. Una película que habla del complot farmaceutico sobre los medicamentos del SIDA, con un oscarizado en el papel de cowboy misógeno, homófobo y racista con SIDA y un Jard Letto (con una trayectoria impecable en el cine, y mayor éxito en la música) en el papel de travesti (premiado también con Oscar) no puedo creer que tenga menos calidad que una precuela de una saga de superheroes. Que pasa pues? El presupuesto de distribución. Dallas Buyers Club la compró para distribuir Vértigo Films, con un presupuesto más limitado para publicidad y menos copias distribuidas que la capacidad que tiene 20th Century Fox Ibérica.

    En cualquier caso, entiendo tu opinión y creo que se debería encontrar un equilibrio entre precio, calidad y accesibilidad. Con tu argumento, estás validando que Mariano Rajoy es el mejor presidente del gobierno que podemos tener, puesto que ganó las elecciones con una mayoría absoluta inaudita. La masa y la muchedumbre no tienen la razón, pero tienen el poder. Si el ejemplo te parece alejado, podemos poner otro con la música, una industria también del entretenimiento. Las canciones de Reggueton que pinchan constantmente en las discotecas por demanda del público, y los éxitos de pop huecos (porque también hay pop del MUY bueno) que radian en los 40 principales 20 veces al día, deben ser temas de calidad, por encima de otros que no suelen sonar tanto en radios comerciales.

    Disculpado por lo dicho ;)
  12. #11 Y añado a #12 como curiosidad: Las películas más taquilleras del año de producción española suelen ser las co-producidas por Mediaset (T5) y Antena 3 films, a quienes el espacio de publicidad corporativa les sale a coste 0 y se pueden permitir el bombardeo constante. La publicidad, nos guste o no, funciona y es un condicionante.

    Otra curiosidad son las películas que suelen ser nominadas a los Oscars. Una vez estrenadas en USA es relativamente facil saber para un productor o distribuidor si un film puede ser pre-candidata a los oscars o nominada. En España, las distribuidoras que poseen esos títulos se los guardan para cuando salen las nominaciones y entonces se exhiben todas a la vez en los cines... si nunca te has fijado, fijate para el próximo año que de Enero a Febrero en España salen el 80% de los films nominados a mejor película, mejor director, mejor actor principal y mejor actriz principal. El motivo es la publicidad que se ahorran, pues la película pasa de ser un producto a ser noticia.
comentarios cerrados

menéame