Ocio, entretenimiento y humor
264 meneos
11840 clics
Restauración a soplete de las butacas de un estadio

Restauración a soplete de las butacas de un estadio  

Recuperación del color de las butacas del estadio de la plata en Zamora con un soplete.

| etiquetas: restauración , soplete , butacas , estadio , zamora
148 116 4 K 377
148 116 4 K 377
Comentarios destacados:                    
#12 #2 Repolimerización. La luz ultravioleta degrada el plástico, lo deja escamoso y así pierde el brillo. El calor funde la capa de arriba y el polipropileno se reorienta, al enfriarse la superficie se queda con estructura más homogénea y recupera en parte el brillo especular.
  1. ¿Algún químico en la sala que explique esto? ¿El fuego se come la mierda? ¿El plástico rejuvenece con el calor?
  2. #2 No soy químico, pero simplemente funde la capa exterior dañada por el uso y las inclemencias del tiempo
  3. Hank Scorpio lo aprueba
  4. #2 y #3: Pienso parecido, con el tiempo la capa exterior pasa de ser lisa a ser rugosa, ya que el plástico se deshilacha", si tocáis lo notaríais rugoso. Al aplicar calor a nivel superficial el plástico de la superficie se funde y por capilaridad se queda todo pegado a zonas de más abajo de la superficie que permanecen aún sin fundir, de forma que el asiento solo se funde a nivel superficial y por eso no se desmorona (que es lo que pasaría si dejas el soplete mucho tiempo).

    ¿Imprimís en 3D? Creo que es algo parecido a lo que se hace con el vapor de acetona para suavizar las superficies impresas mediante tecnología FDM.

    Si con esto permites usar los asientos unos cuantos años más, imaginad el ahorro, tanto en materias primas como en residuos.
  5. Curioso
  6. No hacía el vicesat algo similar con los plasticos de los coches?
  7. Vamos, lo que vicesat hace con los plásticos negros de los coches viejos desde hace ya varios años.
  8. Mañana lo pruebo con mis sillas de la terraza de resina, que andan por el estilo y os cuento.
  9. Qué satisfactorio
  10. Arreglando el estadio a lo Vicesat
  11. #2 Repolimerización. La luz ultravioleta degrada el plástico, lo deja escamoso y así pierde el brillo. El calor funde la capa de arriba y el polipropileno se reorienta, al enfriarse la superficie se queda con estructura más homogénea y recupera en parte el brillo especular.
  12. #7 #8 #11 Exacto, pero Vicesat utiliza un calentador de aire; algo similar a un secador de pelo pero con aire más caliente todavía.

    cc #9
  13. #9 Manda video
  14. Meneame, o reddit 2 días despues :-S
  15. #5 Algo imprimo pero nunca use el vapor de acetona a lo mas el eter que también disuelve algunos plásticos y sirve para pegarlos.
  16. #9 Cuidado, resina no es lo mismo que el abs o el petg que es de lo que seguramente estén echas esas butacas.
  17. Yo he visto tiktok, me he puesto nervioso, y lo he votado irrelevante.
  18. #11: Cómo arreglar las sillas de un estadio por poco dinero.

    Y si lo haces metiendo los 100 000 lúmenes de una tenue linternita de mano, mejor aún. :-P
    www.youtube.com/watch?v=RN0WP9lh-uY Vicesat
    www.youtube.com/watch?v=Ryt6A9rxrDE Vida salvaje supervivencia (es otro canal, pero es más sobre la linternita)
    Aunque supongo que estas pequeñas linternitas tengan un problema, y es que no calienten a nivel superficial sino volumétrico, y puedan producir deformaciones en el plástico.
  19. #8 vicesat seal of approval
  20. #9 Tengo un extintor de sobra, espera que te lo envío.
  21. #9 Yo que tú primero probaría con la Kärcher y agua a presión. Y si no tienes, las llevas a un autolavado y por 1€ limpias 4 o 5.
  22. #9 Deseando ver como candidata la noticia de "un vecino de tal pueblo quema su casa al intentar arreglar unas sillas"
  23. #13 Se llaman pistolas de aire caliente, y las tienes desde 30-40€.

    Es conveniente empezar con temperaturas bajas e ir subiendo, y probar primero sobre una zona que no se vea mucho (o esquina), por si el plástico no queda bien, ya que puedes hacer una chapuza considerable; como el plástico sea fino lo atraviesas como nada.  media
  24. ASMR total
  25. #18 racista! :troll:
  26. #18 Yo me acabo de dar de cuenta que es la primera vez que entro a tiktok...
  27. :-O picueto me he quedao, voy a probarlo con mi sofa de skay :-|
  28. #29 me ha pasado lo mismo. Me ha dado un poco de vértigo
  29. Antaño las fibras de amianto las podías limpiar incendiándolas. El amianto resistía pero toda la porquería, no.
  30. #25 Pistola de aire caliente o decapadora.

    Utilizada para quitar (o hacer) soldaduras, quitar pintura y "rejuvenecer" plásticos. #13, como hace Vicesat, para dejar como nuevos los plásticos negros sin pintar de coches y motos. Les deja como nuevos pero tarda unos segundos más que el soplete de la imagen :troll:
  31. #2 #12 Se puede conseguir algo parecido con acetona
  32. El único peligro es que queden restos de 'metano' (de algún espectador flatulento) y te lleves una sorpresa explosiva. :-D
  33. #9: Empieza probando en una zona poco visible, y mejor aún: intenta buscar información en Internet sobre ese material.
  34. #2 Lo entenderás mejor si te imaginas al plástico como un fluido.
    Un fluido que normalmente se mantiene en estado sólido a temperatura ambiente (y que se va micro-erosionando con el tiempo), pero que puede volver a fundirse fácilmente (aplicándole unos 160ºC de calor).
    Y en este caso, lo que hacen es fundir ligeramente la superficie. Y al volver a solidificarse, las moléculas se redistribuyen y homogeinizan, haciendo que la superficie vuelva a quedar lisa.
  35. #24 ¿apropiación de la bandera nacional por parte de una determinada ideología?
    ¿Concesión de otras ideologías de esa apropiación?
  36. #1 Pues como trabajador no es muy inteligente. Efectivo, pero no inteligente.
    En otro vídeo dice que tiene hasta el 23 de Julio para hacerlo.
    A ese ritmo se hace el estadio en un par de dias, así que publicitarlo de esa manera solo sirve para que te hagan trabajar en otra cosa...
    MODE TRABAJADOR VETERANO ON
  37. #12 El brillo se ve cuando está fundido, pero luega cuando se seca queda mate, sin brillo.
  38. #33 ¡¡Nooo!! ... ¡insensato! ... precisamente la porquería mantiene cautivo al amianto. (Digo yo).

    En este caso concreto tal vez se podría decir que 'la porquería y la mugre salvan vidas'. ;)
  39. #42 Se ve también en el vídeo de las rojas en #1, que conforme se va secando no brilla tanto como la que está recién fundida.
  40. Si el TicToker me está leyendo:
    Le recomiendo que emplaze otra cámara panorámica, en modo 'time-lapse'*, y encuadrando una amplia sección del graderío ... para ver la evolución cromática del trabajo, a gran escala y desde lejos. ;)
    * O bien acelerando la reproducción a posteriori.
  41. Daennerys de la Tormenta aprueba este método de trabajo.
  42. #12 a mi me has convencido. Además del gustico visual.
  43. #12 Si es como en los plasticos de la moto, despues de hacer eso el plastico se debilita y se rompe antes.
  44. #8 Es mas antiguo que el mear, él lo ha copiado de otros.
  45. #40 xD xD xD xD xD es un buen enfoque. Aunque el tio dira que estar hasta julio con el soplete y el calorin...
  46. #52 En verdad te da coraje porque no se te ha ocurrido a tí antes.
  47. #5 ¡Shhhht! Que no te escuche algún político, que sino, no pueden hacer la concesión a la empresa de turno para renovar las butacas.
  48. #38 genial gracias :hug:
  49. #14 Manda a los bomberos...:roll: xD xD xD xD
  50. #12 guau, gracias
  51. #29 Ya semos dos!!!!...abueletes!! :-D
  52. Un vídeo vertical....., difícil de ver.
  53. #12 Te estas jugando que te tiremos a una hoguera por brujo.
  54. Por lo que he leído en los comentarios de este mismo vídeo en Reddit, es peor el remedio que la enfermedad. Al poco tiempo de pasar el soplete, el plástico se degrada y queda peor de lo que estaba antes de aplicarlo. Solo sirve para engañar a compradores de coches.
  55. Que gustito dan estos videos. A menos a mi :-)
  56. #7 #13 en mi trabajo (taller de rotulación) tenemos pistola de calor.
    Un día, haciéndole algún apaño a mi coche, un compañero me dijo "¿quieres que te deje los plásticos como nuevos?" le empezó a dar con la pistola de calor, y al momento quedaron geniales. Pero creo que el efecto duró minutos. Al poco perdió el brillo, y a los pocos días estaban igual, o peor que antes, ya que no lo conseguía de una pasada tan rápida como este, sino que había que insistir por las zonas, y claro, si por una zona insistías algo más que por otras, al pasar el efecto inicial luego se notaban diferencias de color en el plástico.
    Habrá que probar con más temperatura, a tope de lo que de, o con una llama, pero mi experiencia con la pistola de calor en los plásticos del coche no fue muy buena. :-D
  57. #40 ¿No serás funcionario por casualidad?
  58. #67 ¿A que eres autonomo?
  59. #68 Androide
  60. #3 A esto se le llama ecología. Reutilizar, recuperar, reducir y todas las erres que sean...
  61. #54 Yo la lo habia copiado a otro cuando a el le cambiaban los panyales.
  62. #40 No se dice, pero (por lógica) hay que añadir también el tiempo de hacer una revisión y limpieza previa de cada banqueta, para retirar posibles impurezas (como polvo, suciedad, piedrecitas, pegatinas, chicles, escupitajos, etc.).
    Ya que, de lo contrario, dichas impurezas quedarían chamuscadas, semienterradas y entremezcladas con el plástico. Lo que se traduciría en una caca de acabado final.
  63. #12 No es una polimerización o una "repolimerización", es simplemente fundir la capa más externa del plástico. Un proceso de polimerización implica un cambio en la longitud de las cadena poliméricas. Este proceso es una reorganización de las cadenas.
  64. #30 Y con las fundas de algodón.
  65. #62 eres viejuno, esto es tiktok
  66. #3 #5 También hayq ue tener en cuenta que lo blanco es cal, que con el calor del soplete se deshace y supongo que terminará fundida con el plastico, dejándolo todavía un poco emblanquecido.
  67. #12 Sí, algo similar al templado de piezas metálicas tras su fabricación, que se pasan por el horno después de tornearlas para que la estructura cristalina se rehaga y la pieza gane en solidez.
  68. #76: Imagino que antes de hacer eso limpiarán bien el asiento para quitar todos los restos no plásticos que pueda haber.
  69. #78 No, hay cal, míralo. Te lo digo porque he limpiado toboganes acuáticos y la cal no se va con hidrolimpiadora, habría que tirarle algún ácido (el clorhídrico es el que mejor funciona para eso) y después buena cosa de agua para no dejar residuos, con lo que supongo que así como lo hacen ellos es más rápido.
  70. #12 uou...
    Si ya me cuentas cómo reparar las grietas me solucionas media vida {0x1f602}
comentarios cerrados

menéame