Ocio, entretenimiento y humor
109 meneos
3376 clics
¿Se rompe el cristal más rápido que vuela una bala? [ENG]

¿Se rompe el cristal más rápido que vuela una bala? [ENG]  

Gav y Dan deciden hacer una carrera entre dos cosas que suceden instantáneamente para el ojo humano.

| etiquetas: slowmo guys , slowmo , cámara lenta
78 31 0 K 330
78 31 0 K 330
  1. <spoiler> Sí </spoiler>
  2. 2:30
    de nada
  3. Creo que el cristal se va estallando por la presión del cristal anterior empujada por la bala. No por la bala en si.

    Pd: entrar a ver las noticias es de parguelas.
  4. Espero que recojan luego las cristales del desierto
  5. #3 La velocidad del sonido es la velocidad de propagación de las vibraciones mecánicas y en el cristal dependiendo del tipo son varios miles de metros por segundo.
  6. #4 parece que han puesto unos plásticos en el suelo. No les costará mucho hacerlo
  7. Esperando ya que hagan el vídeo con fotones y taquiones.
    A ver quién gana...
  8. #4 Sí, no vaya provocar un incendio. :-D
  9. buenisimo el video, y como lo sincronizan despues para que lleguen al mismo tiempo, muy bueno el experimento. Seal of Aproval! OOH OOOH OOOOHH!!!
  10. El disparo y la rotura del cristal están en 2.40. Gana el cristal.
    #TeAhorro2Minutos #TeAhorroUnClick
  11. #3 ostia tio, lo tuyo es digno de estudio. Ni una.
  12. #2 O usar la extensión sponsorblock, que te permite ir a la parte interesante.
  13. #3 La bala no toca el cristal, son tomas diferentes en las que comparan la velocidad de fractura de un cristal con la velocidad de una bala.
  14. Las grietas en el vidrio se propagan a la velocidad del sonido en el vidrio, que es mucho mayor que en el aire. Las balas no son supersónicas.

    Así que estaba claro desde el principio.
  15. #7 La diarrea, obviamente :troll:
  16. #14 algunas balas no son supersónicas ;)

    EDITO: (o "la mayoría de las balas no son supersónicas", si prefieres)
  17. Las balas se mueven en oposición a un medio (aire) y venciendo inicialmente una inercia (masa de la bala parada).

    La rotura de cristal no implica movimiento de materia, sólo de energía. Y esta se mueve precisamente porque hay un medio (cristal) que lo permite.

    Todo tiene sentido.
  18. #14 Está claro si sabes que las grietas del vidrio se propagan a la velocidad del sonido, y la velocidad del sonido en el vidrio es mucho mayor que en el aire. Y ahora mismo no sé si es un conocimiento que se estudia en el colegio y mucha gente debería saber, o se puede inferir, por ejemplo sabiendo hipotéticamente que el aire fuera el medio donde el sonido siempre es más lento. Así que claro, claro no está
  19. #16 la mayoría de las balas sí que son supersónicas. Un 22 LR estándar (un calibre muy pequeño) ya ronda los 345 m/s. Una 9 mm, calibre estándar de las pistolas reglamentarias de la policía, está sobre los 360 m/s. Un 5.56x45 NATO, calibre estándar de los fusiles de asalto de la OTAN (como los que lleva el ejército o la policía) está sobre los 900 m/s. La gente (en EEUU básicamente) que dispara con silenciador utiliza munición subsónica, o calibres que son subsónicos por defecto como un .45 ACP.
  20. #19 Mejor me lo pones. Simplemente no tengo mucha idea de armas, pero sí se que el diseño del X-1, el primer avión supersónico, se basó en la forma de una bala de un rifle concreto, que era supersónica, y se sabía que era estable en vuelo.
  21. El cristal no lo sé, pero el vidrio parece que sí.
  22. #21 gracias, hasta el 21 me he tenido que bajar para encontrar alguien comentando eso :-P
  23. #22 A mandar. Desde 1990 deshaciendo los desastres creados por la RAE.
  24. #3 Te voto positivo para que no te desanimes y sigas participando :hug:

    Soy experto en presiones físicas, químicas y matemáticas 8-D
  25. #19 Caramba, no lo sabía. Tenía entendido lo contrario. ¡Gracias! De todas formas, queda claro que es menor que la velocidad del sonido en el vidrio.
  26. #18 No es algo que se estudie en el colegio. Se estudia, a veces, en Física de primero de carrera.
  27. #24 Mi religión me prohíbe entrar a leer las noticias. :shit:

    Cuando no se algo del tema pongo algún emoticono o alguna aclaración que no soy experto en el tema. Pero aún así la gente se lo toma a pecho.
  28. #23 La RAE no hace ningún desastre, se limita a reflejar los usos de los hablantes, y estos (cuando se quitan la pedantería típica) usan cristal como sinónimo de vidrio, tal y como recoge la RAE en su primera acepción.

    CC #22
  29. #28 Repingo, que nos gusta esta censura, no te has dado cuenta? xD
  30. El titular es correcto ?

    Lo he tenido que leer varias veces para entenderlos , creo que esta mal escrito , yo lo hubiera escrito asi :

    ¿Se rompe el cristal más rápido de a lo que vuela una bala?
  31. Entiendo que la reacción en cadena de los electrones viajando por el material es mas rápida que la bala enfrentandose a la resistencia del aire. Que interesante.

    Nota: No soy físico, y esto es solo mi percepción que podría ser incorrecta. Hoy en día mejor clarificar que la gente luego se avinagra.
  32. #3 Te llevas el juego de mesa del programa y este fantástico aplauso del público. {0x1f44f} CC #24
  33. #5 3214 millas por hora.
  34. #33 A ti habría que dispararte!

    :troll:
  35. #30 la rae recoge que la gente usa mal una palabra. No critico a la rae por eso, pero que de usan dos palabras practicamente antónimas para describir el mismo objecto es un hecho. Es llamar orden al caos. No ed pedanteria, es educar a quien no ha tenido la duerte de ser educado antes.
    No es pedantería, es vivir por y para el vidrio durante mucho tiempo.
  36. #37 Que la gente usa mal la palabra es tu opinión, el habla coloquial no es una ciencia
  37. #38 A ver, cada uno usa las palabras como quiere, y si realmente en tu vida diaria no necesitas diferenciar cristal de vidrio, pues normal qeu acabes dandole cero importancia. Pero que las palabras son dos cosas totalmente distintas, opuestas diria yo, está claro.

    No sé, es como llamarle cepillo a la pasta. Que vale, que si funciona pues "palante", pero la idea de tener dos palabras contrapuestas es precisamente que puedas distinguir ambos entes...
  38. #39 Y dale, vaya huida hacia adelante, no es "es como llamarle cepillo a la pasta", en el habla coloquial son equivalentes; pero vamos que si tu pedantería te hace hablar de modo especial pues adelante, no te prives
  39. #40 pero vamos a ver, alma de cántaro, no entiendo por qué me hablas de pendatería cuando te estoy explicando algo. Que seas ignorante no tiene que ver con que yo sea pedante. Si fuere pedante te restregaría datos y mierdas varias. Te estoy aclarando qeu vidrio es "lo opuesto" a cristal (again, podría meterme en mil fonduras, pero no soy pedante y por eso no lo hago) y que la gente use cristal como sinónimo de vidrio viene de muy lejos, pero es y será siempre un error sistáctico. Que a nadie le importa? bueno, hay muchas cosas uqe andie le importan.

    No entiendo la necesidad de algunos de llamar pedante a cualquiera que reporte un error, la verdad.
  40. #41 Eres un pedante, sin más. No hay datos que te avalen: dle.rae.es/cristal Y la RAE refleja lo que dicen los hablantes. Que cristal y vidrio no son lo mismo ya lo se, como también se que en el habla coloquial se usan como sinónimos y no pasa absolutamente nada.
  41. a ver si lo entiendo de una vez por todas.
    Hay dos palabras.
    Son casi antónimos.
    La gente usa la una como sinónimo de la otra.
    Alguien remarca que es erróneo.
    Tu remarcas que remarcar eso es pedantería, pero el que tu vengas con sus aires, muestras la RAE, y critiques lo que otros critican, eso no, eso no es pedantería.

    Ok.
comentarios cerrados

menéame