Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 4154, tiempo total: 0.037 segundos rss2
1 meneos
5 clics

Netflix estaría considerando comprar salas de cine para proyectar sus propias películas

Al parecer Netflix estuvo negociando para adquirir las salas de la cadena Landmark Theatres,, Netflix no está interesada concretamente en Landmark, sino en adquirir un espacio propio para exhibir sus películas. Opinión sobre lo que eso significaría para la industria del cine.
1 0 2 K -6
1 0 2 K -6
479 meneos
5936 clics
Edward Norton: "Son las salas quienes están destruyendo el cine, no Netflix"

Edward Norton: "Son las salas quienes están destruyendo el cine, no Netflix"

Norton no está nada de acuerdo con las voces que apuntan a las plataformas de streaming como Netflix al buscar culpables para el derrumbe en la asistencia de público a las salas de cine. “Si tuviera que señalar el auténtico causante de que la gente prefiera ver las cosas en Netflix en vez de ir a los cines sería cómo las salas ahorran en bombillas”, dispara en una entrevista el actor tres veces nominado a los Oscar.
178 301 5 K 105
178 301 5 K 105
21 meneos
236 clics
Las salas de cine están en peligro de muerte, pero no hay una sola causa ni una solución simple... Y quien lo afirme es solo un cantamañanas

Las salas de cine están en peligro de muerte, pero no hay una sola causa ni una solución simple... Y quien lo afirme es solo un cantamañanas

Cualquier persona que diga que hay un solo motivo por el que la gente no va al cine, o que hay una solución milagrosa que mejoraría la taquilla inmediatamente solo es un charlatán. Ir al cine, que en el siglo XX era el entretenimiento barato y social que nadie quería perderse, se ha convertido en un simple nicho que solo se reactiva de forma masiva en días muy específicos. Y la culpa no es exclusivamente de un solo factor, sino de un buen puñado de ellos que, al juntarse, han dado lugar a la tormenta perfecta.
2 meneos
8 clics

Las salas de cine encadenan 3 años y medio de crecimiento continuado de espectadores

Según los datos provisionales de comScore, un total de 48.189.360 espectadores acudieron a las salas de cine españolas durante el primer semestre del año, lo que supone un incremento superior al 8% respecto al 2016. En lo que se refiere a la recaudación, las cifras ascienden más de un 6% hasta situarse en 289.458.611 euros.
1 1 7 K -56
1 1 7 K -56
5 meneos
75 clics

Entradas a 100 dólares: la guerra entre Netflix y las salas dispara la reventa del filme de Scorsese

La batalla entre la plataforma y los cines ha hecho que 'El irlandés' se estrene en muy pocas salas y la gente se aproveche con la reventa. La guerra entre las salas de cine y Netflix tiene el mismo perdedor de siempre: el espectador. La pelea entre la plataforma y los exhibidores por las semanas de exclusividad de sus películas ha llegado a un punto de inflexión debido al último filme de Martin Scorsese, El irlandés. Su nuevo título, que ha costado más de 200 millones de dólares, dura más de tres horas y ha reunido a Martin Scorsese, Al Pacin
4 meneos
209 clics

Las mejores salas de cine del mundo

Para aquellos que piensan que ir al cine es una experiencia fascinante, conocer los mejores cines del mundo debería ser algo indispensable. Y es que si tienes la oportunidad de viajar a otras ciudades o países no deberías dejar de visitar las que aparecen en este listado.
4 meneos
327 clics

En bikini o bata para ir al cine: las salas más espectaculares del mundo

Ver una película en pantalla gigante estirado en la cama es posible. O en un coche de época. Incluso en una piscina o en un jacuzzi. Te enseñamos los lugares más increíbles en los que poder disfrutar de una buena sesión de cine.
129 meneos
2989 clics
Cómo "Psicosis" y el miedo al spoiler cambió para siempre el funcionamiento de las salas de cine

Cómo "Psicosis" y el miedo al spoiler cambió para siempre el funcionamiento de las salas de cine

Para entender el fenómeno hay que saber que en aquel entonces la gente solía entrar a las proyecciones cuando quería, daba igual que la película estuviera empezada. Los patrones de este ritual se resumían en un eslogan que alguna vez incluso llegó a ser común y que ahora es desconocido para los cinéfilos de cierta edad: "Aquí es donde entramos". A lo largo de la era clásica de Hollywood, los espectadores acudían a la proyección de una película cuando les apetecía, sin prestar atención al progreso de la narrativa.
63 66 0 K 210
63 66 0 K 210
15 meneos
40 clics

El 96% de las salas de cine de España se asoma a la quiebra

Con la excepción de Francia, que subsiste con sus propias producciones y la ayuda generosa del Estado, el resto del planeta ve cómo las salas se vacían y los negocios se imaginan ya para final de año en situación muy cerca de la quiebra. En Alemania, Italia y Francia, las recaudaciones con respecto al año anterior rondan una bajada del 60%. En España llega ya al 68%. Influye lógicamente el confinamiento, pero lo que más se acusa es la desaparición de cartelera de las producciones llamadas a atraer al público.
14 meneos
36 clics

Los cines independientes de Reino Unido sorprenden con sus ganancias en plena sequía blockbuster

"Hay crisis, pero esta se encuentra en el modelo blockbuster" Según datos recogidos por The Guardian, que haya cerrado la mayor cadena de salas del país (la citada Cineworld) no ha implicado un descenso tan dramático como podría parecer en la afluencia de los espectadores, ya que varios cines independientes están registrando unas ganancias sólidas.
12 2 0 K 48
12 2 0 K 48
271 meneos
4500 clics
Cinesa cambia las reglas del juego de los cines en España y presenta una tarifa plana para todas sus salas

Cinesa cambia las reglas del juego de los cines en España y presenta una tarifa plana para todas sus salas

Cinesa tiene un plan para agitar a los espectadores que aún prefieren acudir a una sala a ver una película antes que quedarse en casa delante del televisor.
129 142 3 K 352
129 142 3 K 352
6 meneos
61 clics

Warner no espera más a las salas: estrenará la nueva de 'Scooby-Doo' por streaming

Los estudios Warner Bros. estrenarán directamente por internet la película animada Scoob!, basada en las aventuras del famoso perro Scooby-Doo y la pandilla de investigadores, en lugar de esperar a la reapertura de los cines cerrados por el coronavirus. Mientras, franquicias adultas como James Bond y Fast and Furious han decidido aplazar sus estrenos hasta otoño e incluso el año que viene.
5 meneos
111 clics

Recordando los cutres 'Screener': cuando se grababa con una videocámara en las salas de cine

Puede que muchos no lo recodéis, pero a comienzos del nuevo milenio sufrimos una de las etapas de nuestra historia reciente más extrañas. Los ordenadores personales ya formaban parte de nuestros hogares, Internet se estaba instaurando como una herramienta imprescindible y, de pronto, a finales de 1999, nos informaron de que gracias a eso, el mundo como poco iba a acabar destruido con el famoso "Efecto 2000".
14 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Seguimos asistiendo en directo y a cámara lenta a la destrucción de las salas de cine

Sin James Bond y con 45.500 trabajadores en la calle: el desastre que no cesa para las salas de cine en 2020
2 meneos
69 clics

Aparecen más pepinos en las salas de cine que proyectan 'Cincuenta sombras más oscuras'

La fiebre del pepino parece desatarse entre seguidores de 'Cincuenta sombras más oscuras'. ¿Será un accesorio recurrente, una moda entre el público o estrategia publicitaria?
2 0 11 K -122
2 0 11 K -122
8 meneos
174 clics

Así se están transformando las salas de cine para frenar a Netflix

El último trailer de la quinta entrega de Indiana Jones, que ha sido recientemente difundido, termina con un mensaje que a muchos les puede pasar desapercibido: su estreno, previsto para el 30 de junio de 2023, se realizará solo en cines. Un mensaje que parece querer dejar claro que esta película de Lucasfilm, hoy propiedad de Disney, tardará en poder verse en un televisor.
15 meneos
320 clics

Los gilipollas de las salas de cine

La figura del gilipollas adopta muchas formas. Han existido siempre, y cumplen su función como nadie. Al igual que los insectos son molestos pero necesarios para determinadas tareas que la naturaleza les ha encomendado, los gilipollas son incómodos, pero sin una función específica más allá de la simple subnormalidad.
12 3 2 K 67
12 3 2 K 67
8 meneos
109 clics

Cine de terror con crítica social

Déjame salir es una película originalmente concebida como una simple historia de suspense con final trágico, pero en el momento en que estaba siendo filmada hubo numerosos episodios en Estados Unidos de tiroteos a personas de raza negra por parte de la policía. Ello convenció a su director, Jordan Peele, de darle un giro, y ahora el guión nos remite a una suculenta mezcla entre "Adivina quién viene a cenar" y el género de terror.
6 2 1 K -13
6 2 1 K -13
5 meneos
194 clics

Lo que más te molesta cuando vas al cine

¿El precio de las entradas? ¿Niños dando el coñazo? ¿Gente comiendo ruidosamente? Una lista de 25 elementos que puedes votar.
2 meneos
24 clics

¿Pueden someter tu voluntad con hipnosis? Crítica de la película Get Out  

En la película Get Out (Déjame Salir) aparece una imagen de la hipnosis como si fuera una técnica irresistible para someter la voluntad de alguien y poder hacerle todo lo que quieran. Desde luego es una imagen muy fantasiosa y distorsionada de las investigaciones psicológicas y psiquiátricas más actuales, porque la película mezcla aplicaciones reales de la hipnosis con los falsos mitos más típicos. Aquí se analizan ambas perspectivas: qué es real y qué es fantasía en la hipnosis de Get Out.
2 0 7 K -48
2 0 7 K -48
2 meneos
35 clics

‘Us’ es la nueva película de terror de Jordan Peele

Jordan Peele ha anunciado esta madrugada su próxima película después de Déjame Salir. De nuevo, terror. Se trata de Us, cinta que Universal estrenará el próximo 15 de marzo de 2019, con guion y dirección de Peele.
22 meneos
922 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Películas para los que odian el cine español

Las tres últimas veces que he ido al cine ha sido para ver cine español. Mejor dicho: para disfrutar cine español. Y es que muchos de los últimos estrenos nacionales que están llegando son un claro ejemplo de que en este país se ha hecho y se sigue haciendo buen cine. Hay pocas cosas que me den más rabia que oír a alguien resoplar al hablar de cine español, por ello me he animado a comenzar esta nueva serie en la que os vamos a recomendar películas que deberían ver aquellos que dicen odiar el cine español. Comenzamos con la primera tanda.
19 3 10 K 27
19 3 10 K 27
117 meneos
920 clics
¡Qué grande es el cine!: Selección de episodios de los programas dirigidos y presentados por Garci

¡Qué grande es el cine!: Selección de episodios de los programas dirigidos y presentados por Garci

¡Qué grande es el cine! (1995-2005), Cine en blanco y negro (2009), Querer de cine (2012-2014) y Classics (2021-2022) son programas dedicados al cine presentados y dirigidos por José Luis Garci. En ellos se comentan y analizan clásicos del séptimo arte. Con cerca de 500 emisiones entre los cuatro programas, hago aquí una lista de los que me parecen más interesantes: Reservoir dogs, Sin perdón, El diablo sobre ruedas, Blade runner, 2001, El padrino II y III, La evasión, Ed Wood, El buscavidas, Taxi driver, etc. Lista en comentarios
77 40 0 K 295
77 40 0 K 295
« anterior1234540

menéame