Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 39, tiempo total: 0.008 segundos rss2
5 meneos
244 clics

¿Cómo evitar que se empañen las gafas de bucear?

Cuando los cristales de las gafas de buceo se empañan nos impide disfrutar del fondo marino en todo su esplendor. Pero además de ser una molestia recurrente supone un peligro para la seguridad. Ya que al no poder ver con claridad no seremos conscientes de lo que ocurre a nuestro alrededor.
11 meneos
182 clics

La piscina más profunda del mundo incluirá un túnel subacuático y cuartos de hotel [ENG]  

Con la promesa de darle a los nadadores una experiencia como ninguna otra, Deepspot será la piscina más profunda del mundo cuando abra sus puertas en otoño de 2019. A 45 metros de profundidad, esta increíble alberca en Varsovia, Polonia, contiene casi 8,000 metros cúbicos de agua y es un espacio único para practicar distintos tipos de buceo. Su profundidad es equivalente a la de un edificio de quince pisos e incluirá salas de conferencias, salas de capacitación y habitaciones para quienes deseen pasar la noche ahí.
2 meneos
16 clics

¿Buceo en Lanzarote?

Si el buceo es lo que os apasiona, las playas de Lanzarote son un lugar idóneo para disfrutar de la playa y a la vez practicas este deporte que tantos adeptos está ganando en los últimos años. Con una temperatura cálida todo el año, el agua no baja de los 17 grados y los lugares son ideales para disfrutar de la fauna marina. ¿Con cuál te quedas?
1 1 7 K -54
1 1 7 K -54
12 meneos
283 clics

El mundo submarino a través de los ojos de un buceador libre  

El buceador Guillaume Néry nos lleva a un viaje submarino que nos dejará sin aliento.
206 meneos
3139 clics
La diversidad natural de las lagunas de Ruidera, desde lo más profundo

La diversidad natural de las lagunas de Ruidera, desde lo más profundo

Desde hace ya veinte años se puede bucear en uno de los parques naturales más especiales de Europa
76 130 0 K 141
76 130 0 K 141
4 meneos
132 clics

Terapia del miedo con Tiburones Martillo  

Esta es la historia de un barco llamado Sylfia y sus grumetillos internacionales. Descubre una nueva aventura cada semana. Hoy viviremos una increíble inmersión con más de 100 tiburones martillo en las tropicales aguas de las islas Fiji, ¿te atreves? (Subtítulos en Español)
9 meneos
95 clics

Un egipcio completa “el buceo más largo de la historia” tras pasar más de 145 horas bajo el mar

Las aguas cálidas y cristalinas del mar Rojo han vuelto a convertirse en testigos de un nuevo récord mundial: pasar 145 horas y 30 minutos a siete metros de profundidad. Para sustentarse, Saddam Killany solo ingirió comida líquida, como batidos, que le eran suministrados en copas especiales a presión que el buceador abría una vez se las colocaba en la boca tras sacarse momentáneamente el regulador para respirar. Para dormir, se utilizó una cama hecha de metal y cuerdas.
128 meneos
3533 clics
Buceando con una medusa XL en la ría de Vigo

Buceando con una medusa XL en la ría de Vigo  

La ría de Vigo es una fuente inagotable de sorpresas. Asoman a la superficie una cantidad muy pequeña del crisol de criaturas que surcan estas aguas, y ante la complejidad de grabarlas o fotografiarlas al final cunde la falsa impresión de que lo más espectacular que se puede observar aquí son manadas de delfines o ballenas. Pero como bien saben los buceadores expertos, de vez en cuando llegan nadando a la bahía viguesa animales fascinantes.
58 70 0 K 346
58 70 0 K 346
5 meneos
326 clics

Los 9 mejores lugares para hacer snorkel de España, (gafas buceo con tubo)

El snorkel es uno de los deportes acuáticos que más se han puesto de moda en los últimos años. Con unas gafas de buceo, un tubo (el snorkel) y unas aletas se puede observar y conocer la vida marina, que es un entorno natural maravilloso. Pero antes hay que saber cuáles son los mejores lugares para hacer snorkel de España y así poder disfrutar al máximo de esta fantástica actividad.
8 meneos
158 clics

Alexey Molchanov bate el récord del mundo de inmersión con monoaleta  

Observe cómo Alexey Molchanov de Rusia realiza una inmersión a 131 m durante un tiempo total de cuatro minutos y 33 segundos en la competición de buceo libre de Deans Blue Hole en Long Island, Bahamas.
6 meneos
85 clics

Buceando en los mejores fondos marinos de España

Tanto en la península como en las islas, en aguas mediterráneas o atlánticas, España presume de excelentes fondos marinos para el buceo de expertos o principiantes.
17 meneos
158 clics

‘Haenyeo’: las abuelas surcoreanas que practican apnea para pescar  

Sin máscaras de oxígeno, con una edad elevada y sin mayor objetivo que el de buscar alimento. Así son las haenyeo: una comunidad de buceadoras de la surcoreana isla de Jeju que se sumerge hasta 10 metros de profundidad para pescar su comida. "La mayoría de las haenyeo tienen más de 60 años. Las retratadas están entre los 60 y los 70 años”, cuenta Schroeder. “Casi todas me dijeron que no animaron a sus hijas a bucear, y ellas llevan haciéndolo durante tres o cuatro décadas”
8 meneos
268 clics
Cinco animales increíbles que puedes ver mientras buceas en las costas españolas en verano

Cinco animales increíbles que puedes ver mientras buceas en las costas españolas en verano

De momento, España sigue siendo un lugar favorito para el turismo de playa en Europa. Si bien esto puede cambiar en el futuro debido al cambio climático, a día de hoy aún muchas personas acuden a nuestras costas a disfrutar de sol, arena y mar. Y una de las actividades recreativas más edificantes es el buceo. El buceo, ya sea profesional, empleando bombona, o solo con gafas de buceo o snorkel, es una forma de observar la naturaleza litoral y disfrutar de la biodiversidad de las costas españolas, de manera directa.
8 meneos
157 clics
Bucear entre cañones hundidos hace más de 300 años: el parque arqueológico subacuático que está emergiendo en Arnao

Bucear entre cañones hundidos hace más de 300 años: el parque arqueológico subacuático que está emergiendo en Arnao

Trece grandes cañones y los restos de un buque, entre otros materiales de al menos hace 300 años, son las joyas del yacimiento arqueológico de Arnao, en Castropol. «El sitio es espectacular», asegura el arquéologo Antón López, responsable de la zona noroeste del departamento de Patrimonio Histórico Cultural Subacuático de la Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS). «Primero por la disposición del propio yacimiento, que está en una ensenada con muy poca profundidad y, al ser un suelo pedregoso.
12» siguiente

menéame