Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 558, tiempo total: 0.049 segundos rss2
2 meneos
105 clics

Psicotrona: El comienzo (2006)

Cortometraje retro-futurista con final inesperado...
3 meneos
19 clics

Antena 3 prepara "Mar de plástico" una serie de ficción ambientada en El Ejido

Ambientada en la zona dominada por los invernaderos que ocupan miles de hectáreas, esta serie arranca con un crimen cometido en este particular escenario. Alrededor de la investigación que se inicia, se cuenta una historia de amor entre un joven con prejuicios raciales y una temporera de color. Como trasfondo la vida de los trabajadores ilegales, la convivencia de estos con los agricultores enriquecidos tras el boom de los invernaderos, los nuevos matrimonios de los locales con esposas llegadas del este…
2 1 7 K -64
2 1 7 K -64
154 meneos
6030 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 tópicos de las series españolas que derrumba ‘Refugiados’, la nueva ficción de La Sexta

¿Qué pasaría si 3000 millones de personas del futuro viajaran al presente con un objetivo desconocido? Así arranca Refugiados, la serie con la que La Sexta emprende su regreso a la ficción. No lo hace por el camino fácil. La cadena verde de Atresmedia ha logrado un acuerdo con la BBC para coproducir esta historia original de la productora española Bambú, compañía que da un enorme paso adelante de cara a derrumbar tópicos sobre cómo deben ser las series de televisión en España.
100 54 38 K 35
100 54 38 K 35
8 meneos
464 clics

5 películas que los aliens deberían ver antes de invadir la tierra [ING]

La postura general de la mayoría de las películas de ciencia ficción es que los humanos somos mucho mejor que los de ahí fuera. Como muestra de ello, aquí tenéis el mensaje resumido de cinco películas que esperamos que vea todo extraterrestre agresivo que venga de camino a nuestro planeta azul.
27 meneos
747 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mayor comparativa de naves de la ciencia ficción ya está completa

¿Cómo es de grande la Estación Espacial Internacional comparada con un destructor imperial de Star Wars? ¿y si la comparamos con la Enterprise, con una fragata de Warhammer 40000 o con un leviatán Zerg? Todas estas preguntas tienen su respuesta en esta magnífica comparativa de tamaños que su autor acaba de mejorar con nuevas naves y más datos.La visualización es obra del diseñador Dirk Loechel y podéis verla o descargarla a tamaño completo en su página de Deviantart.
8 meneos
93 clics

30 Mejores Novelas de Viajes en el Tiempo

Selección de las 30 mejores novelas de ciencia ficción sobre viajes en el tiempo. Desde la Máquina del Tiempo hasta Las Puertas de Anubis.
6 2 13 K -127
6 2 13 K -127
16 meneos
499 clics

5 mitos sobre batallas espaciales que son falsos

Los carteles de la película Alien, en 1979, ya nos advertían de que "En el espacio nadie puede oír tus gritos". Han pasado 35 años desde entonces, y sigue habiendo películas, series y videojuegos que parecen no entender que, en el espacio, el sonido no es lo único que no se transmite.
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
3 meneos
132 clics

Las corporaciones más malvadas de la ficción

En el mundo de la ficción existen corporaciones que ponen en riesgo la vida de los que les rodean con su ambición y sed de poder. Estas son algunas de las más malvadas que figuran en el cine, la televisión y en la literatura, sin embargo es muy posible encontrar semejanzas en las políticas de crecimiento en muchas corporaciones de la vida real. [Precaución: Patrocinada por una corporación malvada real]
2 1 5 K -46
2 1 5 K -46
6 meneos
234 clics

Robocop / Prototipo 001 / Murphy, Alex J. // Yo Roblog

En 1987 y previendo una progresiva escalada de la criminalidad como consecuencia de la crisis que se venía arrastrando desde la década de los setenta en el sector del automovilismo de la antaño conocida como "la ciudad del motor", vio como el sector público era privatizado. Hospitales, prisiones, y el tema que nos ocupa, la…
4 meneos
76 clics

Destino Hegüss un nuevo cómic de Ciencia Ficción en español y gallego

En el planeta Mincha los jóvenes Pichük y Tombö han conseguido un trabajo en el Ministerio de Ciencias que es aparentemente normal, pero que terminará siendo una prueba de vida o muerte para ambos personajes.
5 meneos
66 clics

Apocalipsis Gaudiano. Parte I

2014 The End. Así llamé a la performance sobre los diferentes escenarios que se podría encontrar la humanidad antes de pasar a convertirse en restos arqueológicos para futuras civilizaciones. El revuelo generado estos días por la propagación del virus ébola me ha hecho volver a recordar aquellos hechos, la falta de atención que se le dieron a los mensajes de alerta que dejé por muchos lugares del mapa urbano londinense, incluidos underground, buses y mcdonalds, y tratar de escribir un cuento corto sobre el tema. Espero que os guste.
7 meneos
191 clics

El fin del ‘prime time’: la televisión que emite solo para noctámbulos

Las cadenas en la búsqueda de inflar los datos de share para camelar a los anunciantes han elegido sacrificar espectadores. Lo hacen al retrasar la emisión de sus productos de prime time a horas que, en realidad, son de late night. Es la televisión para noctámbulos, que es uno de los obstáculos colaterales de nuestra ficción. Estas decisiones de programación ya nada tienen que ver con los hábitos de consumo españoles, como a veces se justifica desde las cadenas. Son horarios forzados por las propias televisiones.
1 meneos
19 clics

Mini crítica de "Las Tortugas Ninja (Ninja Turtles)"

Mini crítica del estreno de la semana "Ninja Turtles". Una película entretenida con buenos efectos especiales.
1 0 11 K -128
1 0 11 K -128
16 meneos
174 clics

La 2 estrena la serie documental «La verdadera historia de la ciencia ficción»  

El 23 de octubre estrenamos un trabajo de la BBC dividido en cuatro capítulos en el que directores, guionistas, actores y artistas gráficos comparten sus experiencias alrededor de cuatro conceptos recurrentes en la ciencia ficción: espacio, invasión, robots y viajes en el tiempo.
13 3 1 K 56
13 3 1 K 56
2 meneos
29 clics

Ambition, un corto de ciencia y ficción con toque de Juego de Tronos  

La semana pasada vimos las primeras y breves imágenes de Ambition, un corto del que no se sabía mucho salvo que actuaba Aidan Gillen, Lord Baelish en Juego de Tronos. Ahora ya conocemos el proyecto al completo y se trata de un curioso género: un corto de ciencia y ficción, ambos mundos entremezclados para celebrar y explicar la misión Rosetta.
2 0 4 K -13
2 0 4 K -13
5 meneos
75 clics

La verdadera historia de la ciencia ficción: 'Viaje en el tiempo' (III)  

'A través de fabulosos artilugios como el Delorean de Marty Mcfly o la TARDIS del Doctor Who, portales en el tiempo o factores genéticos, el viaje a otras épocas, pasadas o futuras, nos hace cuestionar nuestra escala de valores y la repercusión de nuestros actos.' ► [Capítulo 4º: La verdadera historia de la ciencia ficción: Robots www.rtve.es/alacarta/videos/docufilia/docufilia-verdadera-historia-cie * Contenido disponible hasta el 6 de noviembre de 2014.] Relacionadas en #1
8 meneos
151 clics

VÍDEO: De Viaje a la Luna a Interstellar, las joyas de la ciencia ficción en 3 minutos  

Con motivo del estreno de Interstellar, la gran epopeya espacial de Christopher Nolan, un vídeo recoge en poco más de tres minutos las secuencias más...
1 meneos
27 clics

La Cripta : Reseña wild card

Libro del famoso Autor R. Martin, nos trasporta a una época post 2 guerra mundial, donde un virus te puede transformar en alguien con poderes, una bestia o matarte, donde no podrás diferenciar cual es peor
1 0 5 K -60
1 0 5 K -60
6 meneos
37 clics

Jonah Nolan de "Interstellar" desarrollando serie de "Fundación" para HBO y WBTV

HBO y Warner Bros TV se han unido para producir una serie basada en la trilogía de "Fundación" de Isaac Asimov que será escrita y producida por el escritor de "Interestelar" Jonathan Nolan. Nolan, que ya está trabajando con HBO en "Westworld", ha estado desarrollando en silencio el proyecto desde hace varios meses.
5 1 11 K -97
5 1 11 K -97
11 meneos
423 clics

Interstellar: 15 diferencias con la versión de Spielberg que nunca veremos (Spoilers)

Mucho antes de que Christopher Nolan se interesara por el proyecto, Steven Spielberg encargó un primer guión a Jonathan Nolan, hermano del realizador británico, proyecto que finalmente descartaría. Este artículo señala las 15 diferencias fundamentales de aquel primer guión con el que finalmente hemos visto plasmado en el cine, basado en las teorías del físico norteamericano Kip Thorne. ¿Hubiera sido una mejor película que la de Nolan? Nunca lo sabremos. Quienes no hayáis visto aun el film de Nolan, absteneos.
2 meneos
45 clics

¿Por qué la ciencia-ficción pura lo tiene muy difícil para triunfar en cine?

Son buenos tiempos para la ciencia-ficción en el cine. Desde hace años, los grandes estudios de Hollywood encuentran en el género una oportunidad para seguir dominando el juego creando nuevos mundos o aventuras sin límites.
1 1 2 K -3
1 1 2 K -3
1 meneos
4 clics

'Wanderers': Así conquistará la humanidad el Sistema Solar ¡narrado por Carl Sagan!

Wanderers es el título del cortometraje que causa sensación en la red. Una pequeña pero muy inspiradora producción que nos muestra con imágenes de una belleza inmensa cómo será el día en el que la presencia de la humanidad se haya extendido por todo el Sistema Solar.
1 0 3 K -39
1 0 3 K -39
5 meneos
46 clics

35 películas sobre el espacio, condensadas en un vídeo fascinante  

El lanzamiento con éxito de la cápsula Orión nos hace soñar ya con ver el día en el que el hombre ponga sus pies en Marte por primera vez. Mientras llega ese día, tenemos que contentarnos con los avances en exploración espacial y con el cine. El realizador y editor Max Shishkin ha creado un genial tributo al cine espacial con este vídeo que resume 35 películas del género.
4 1 7 K -76
4 1 7 K -76
9 meneos
124 clics

De '2001' a 'Interstellar' y el Big Bang de la ciencia ficción tal y como la conocemos

1977 fue un año muy importante para la historia del cine contemporáneo. No tanto porque se estrenaran ‘Annie Hall’ o ‘Fiebre del sábado noche’, sino porque fue el año en el que llegó a los cines una película, entonces aún no muy grande, llamada ‘Star Wars’. El enorme éxito que tuvo, prácticamente de modo inmediato, llevó a que se renovara el interés de Hollywood por la ciencia ficción y el espacio, y entre los diferentes proyectos que salieron de aquel nuevo boom...
3 meneos
43 clics

Interstellar, ¿apuesta arriesgada?

Una película de ciencia ficción, con guión original, gran presupuesto y que no rebosa de explosiones... ¿Es una apuesta arriesgada?
2 1 10 K -93
2 1 10 K -93

menéame