Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 2543, tiempo total: 0.212 segundos rss2
304 meneos
5655 clics
La pandilla basura

La pandilla basura

El álbum más recordado de los 80's, sin lugar a dudas, por el concepto tan innovador como chocante, pero quién alguna vez no pegó alguna de estas figuras en el cuaderno o la lonchera. A continuación, algunos de los cromos mas recordados. Cabe resaltar que esta sección se irá actualizando cada día con más cromos para el deleite de todos los fans.
140 164 3 K 354
140 164 3 K 354
4 meneos
87 clics

Una de las primeras críticas de Cowboy Bebop [Ex:Anime, 1998] [ENG]

Un vistazo a las series que se emiten actualmente en la TV [en Japón] muestra poca originalidad, con remakes de series antiguas como Lodoss, Nuku Nuku y Silent Möbius formando buena parte de la parrilla y otras series corrientes llenando el resto. [...] Una gema brilla entre las series normales y corrientes de esta temporada con su sabor y sus excelentes valores de producción. El título de esta serie es Cowboy Bebop y está siendo producida por un equipo estelar cuyos trabajos incluyen Gundam 0083, Macross Plus y la excelente Escaflowne.
7 meneos
144 clics

Mariví Ibarrola, la 'rockera peatonal' que inmortalizó los ochenta “disparándolos”  

“Es muy difícil captar una instantánea sin herir la realidad. Contarla no es fácil”. Pero sí posible. Así lo demuestra Yo disparé los 80, la exposición enmarcada dentro del festival PHotoEspaña, que muestra cómo la fotoperiodista Mariví Ibarrola fue capaz de capturar la intensidad y esencia de lo que se vivió, experimentó y disfrutó en una época tan singular que generó su propia marca: 'la movida madrileña'.
10 meneos
678 clics
35 imágenes nostálgicas para esos niños de los 80, 90 y 2000

35 imágenes nostálgicas para esos niños de los 80, 90 y 2000

No hay nada como una buena mirada al pasado. Hubo un tiempo en que la tecnología aún no estaba por doquier y pasábamos la mayor parte de nuestros días afuera, jugando hasta que se encendían las luces de la calle. Luego volvíamos a casa, escuchábamos casetes y veíamos nuestras películas favoritas en cintas de vídeo. Hay nostalgia al recordar cómo solían ser las cosas, y eso es exactamente lo que vamos a hacer aquí: reavivar esos recuerdos.
2 meneos
30 clics

Yo fui portada TP: Gerardo Amechazurra

El pasado lunes, 6 de octubre se cumplían 30 años del estreno en TVE de uno de los programas más míticos y transgresores de la programación infantil de nuestra tele. La bola de cristal aterrizaba a las 11 de la mañana de los sábados para quedarse durante casi 4 años. Gerardo Amechazurra fue uno de los integrantes de la parte infantil del programa junto a Isabel Bauza y los Electroduendes en los primeros programas. Con él hemos hablado.
1 1 7 K -73
1 1 7 K -73
4 meneos
167 clics

Muere Frank Bonner, actor de Radio Cincinnati

La serie era un retrato alocado de una emisora de radio, con personajes hilarantes, desde el director de la radio hasta la recepcionista, pasando por la troupe de peculiares locutores de la emisora. También había, sin embargo, un personaje maravilloso, Herb Tarlek (Frank Bonner), el gestor de ventas descarado, vacilón, siempre con chaquetas a cuadros, casado y con hijos, pero flirteando constantemente con la recepcionista. Bonner falleció a los 79 años a causa demencia con cuerpos de Lewy, la misma enfermedad que tuvo Robin Williams.
168 meneos
2120 clics
Muere el actor Roger E. Mosley ('Magnum') a los 83 años

Muere el actor Roger E. Mosley ('Magnum') a los 83 años

Roger E. Mosley, actor conocido por su papel en la serie policiaca Magnum, ha fallecido a los 83 años en Los Ángeles, según informa Entertainment Weekly. La causa de su muerte han sido las secuelas de un accidente de coche que sufrió el 4 de agosto. En 1980, Roger E. Mosley apareció por primera vez en Magnum como TC Calvin, el piloto de helicóptero que ejerce, a su pesar, como transportista de Tom Selleck, el detective más bigotudo de Miami. El actor encarnó este papel durante los 183 episodios del show, hasta la cancelación del mismo en 1988.
93 75 0 K 470
93 75 0 K 470
32 meneos
715 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mirinda. Historia de la Fanta española que arrasa internacionalmente

Los más veteranos recordarán aquella bebida gaseosa refrescante con sabor a naranja de nombre Mirinda que en su día hacía la competencia a Fanta o Kas. Aunque fue tremendamente popular en los años 60 y 70, acabó desapareciendo del mercado español casi por completo.
26 6 26 K -54
26 6 26 K -54
2 meneos
31 clics

Historia de Galletas Fontaneda. Un clásico de nuestros desayunos ochenteros que tuvo que ser vendido para poder salvarse

Si hay una marca de alimentación que puede hacer retroceder a varias generaciones a su tierna infancia es, sin duda, Fontaneda y sus galletas. Esta marca ha estado presente (y lo sigue estando) en los desayunos y meriendas de gran parte de los niños de este país durante muchos años.
1 1 8 K -65
1 1 8 K -65
5 meneos
403 clics

Diez ídolos de tu infancia que han envejecido como el culo

Es ley de vida. Todos nos hacemos mayores. Hasta los ídolos de nuestra infancia. Justin Bieber, algún día, también envejecerá, y no sabemos qué aspecto tendrá. Aquí os presentamos una serie de ídolos infantiles / juveniles que no han envejecido especialmente bien. O directamente, lo han hecho bastante mal.
5 0 23 K -115
5 0 23 K -115
14 meneos
298 clics

Así era la programación televisiva de hace justo 30 años

Es curioso ver cómo ha evolucionado nuestra televisión en tan sólo 3 décadas. De tener dos canales a decenas. En este artículo se repasa lo que se emitía en TVE el 8 de junio de 1988 acompañado por un video en el que se compara la parrilla de ambos canales de manera sincronizada.
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
15 meneos
617 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo la teta de Sabrina cambió la historia de España

Hasta el 31 de diciembre de 1987, el nombre Sabrina evocaba la elegancia, la sensibilidad y la delicadeza de Audrey Hepburn en la película de Billy Wilder. Pero a otra Sabrina Salerno, una italiana de 19 años, le bastaron tres minutos y 32 segundos para derrumbar el mito de Audrey en España y construir uno nuevo. El pecho furtivo que se le escapó durante su actuación en el especial de Nochevieja de TVE la convirtió en una estrella, reescribió el canon de belleza femenino y obligó a todo un país a enfrentarse a su propia mojigatería.
12 3 10 K -19
12 3 10 K -19
10 meneos
174 clics

La vida en tiempos de videoclub

[C&P] Ahora que ha vuelto @blockbuster he estado recordando que era un videoclub. Aquí va una historia de abuelo cebolleta para milenials. La vida en tiempos de videoclub. Es un hilo. [...] Para mi el mejor era el Escorpio ¿por qué? porque el nombre molaba y te daban las pelis en una caja roja con un escorpion pintado. Sin duda sello de calidad. Tenia casi diez minutos de paseo cuesta arriba pero daba igual. Si tenia escorpión sin duda tenia las mejores pelis.
4 meneos
111 clics

Nuestros primeros videojuegos  

Una selección de los primeros videojuegos que salieron al mercado. No tenían unos gráficos espectaculares pero disfrutábamos un montón.
1 meneos
80 clics

5 Mitos sexuales de mi infancia

Hoy repaso los cinco mitos sexuales más importantes de mi infancia. No os hagáis ilusiones, no hay porno explícito hoy aquí.
1 0 10 K -112
1 0 10 K -112
24 meneos
536 clics

¿Recuerdas las máquinas de cristal líquido? Antes de que los videojuegos dominaran el entretenimiento

En la actualidad los jugadores de videojuegos buscan experiencias inmersivas y realistas gracias a los milagros de la tecnología de vanguardia. Ga...
20 4 1 K 67
20 4 1 K 67
29 meneos
1421 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuál era el dichoso cromo que nunca salía en cada colección

Siempre, en todas las colecciones, había un cromo que nunca salía. Aquel por el que cualquiera te daría todo su taco de cromos repes, pero que era totalmente imposible conseguir. Muchas veces, sobre todo en los cromos de fútbol, dependía de la zona geográfica y así, era mucho más sencillo conseguir el último fichaje de tu equipo en el momento que salías de tu ciudad. Pero en aquellos álbumes en los que te daban un premio al completarlo, el cromo difícil era el mismo para todo el país. Vamos a ver cuál era ese dichoso cromo en cada colección.
2 meneos
96 clics

Mira la programación de Nochebuena la última vez que TVE estuvo sola

Cansado de no encontrar nada en ninguno de los 26 canales a nivel nacional en abierto que tenemos en España. Pues mira todo lo que ofrecía TVE en la Nochebuena de 1989, justo antes de que aterrizasen la teles privadas en nuestro país.
1 1 10 K -137
1 1 10 K -137
4 meneos
547 clics

Así sería el mundo si hubieras hecho caso a la teletienda de los ochenta

Cuanta verdad en las palabras de aquel presentador… ¡Y tú te reías! En su infinita bondad, solo pretendía mejorar tu vida, librarte del dolor, colmarte de bienes materiales por solo 19,99 euros (más los gastos de envío). Si en vez de burlarte hubieras escuchado sus consejos, ahora tendrías una salud de hierro, unos abdominales más definidos y un cañón entre las piernas.
10 meneos
117 clics

RTVE : «Vida de estudiantes» (1981)  

Docudrama que muestra la vida de un grupo de estudiantes universitarios en Santiago de Compostela. Los estudiantes hablan de qué les parece estudiar en la universidad, las diferencias que hay con el instituto y las ventajas de vivir en colegios mayores frente a las ventajas de vivir en pisos compartidos.
12 meneos
568 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El doblaje Speedy de Dragon Ball Z (subtitulado)  

"El doblaje Speedy (también conocido como doblaje malasio o doblaje inglés malasio) es un doblaje en inglés para las películas de Dragon Ball. Este doblaje es notorio entre los aficionados a Dragon Ball por su pobre trabajo vocal, su limitado elenco de actores de doblaje y su gramática incorrecta, entre otros problemas" (Dragon Ball Wiki)
10 2 4 K -4
10 2 4 K -4
90 meneos
2468 clics
El Terror no Tiene Forma (The Blob, 1988)

El Terror no Tiene Forma (The Blob, 1988)

No hay muchas ocasiones donde un remake supere al film original, todo es subjetivo claro, depende de cada uno. Pero de que va este film, bueno, en un tranquilo pueblo algo parecido a un cometa entre en la atmosfera y aterriza cerca de una granja. Esta cosa viscosa parece tener vida y va aumentando mientras va comiendo.
52 38 3 K 308
52 38 3 K 308
4 meneos
61 clics

Disney prepara una secuela de Los Goonies

Retoma el proyecto que abandonó Fox. Según confirmó la guionista de la serie, Sarah Watson, Disney ha decidido aprovechar el proyecto para su nueva plataforma [..]Clancy Collins, vicepresidenta ejecutiva y jefa de desarrollo de Warner Bros TV: “..retomamos muchos meses después y terminamos un hermoso piloto, con un elenco increíble, pero desafortunadamente era un poco pronto para Fox” [..]The Hollywood Reporter ya desveló hace un año el argumento del piloto: “Después de no poder triunfar en Nueva York y llevarse un gran secreto con ella, Ste...
22 meneos
334 clics

Antonio Ozores - ¡No hija, no!

La famosa escena del diálogo final de la película de Antonio Ozores "¡No, hija, no!" (1986). Puro humor al estilo de Ozores
18 4 2 K 26
18 4 2 K 26
194 meneos
1084 clics
Nina Simone - Àngel Casas Show (1987)

Nina Simone - Àngel Casas Show (1987)  

Actuación en directo de Nina Simone en el Àngel Casas Show (TV3), el 26 de agosto de 1987. Interpreta los temas 'Someone To Watch Over Me', 'Let It Be Me', 'My Baby Just Cares For Me', 'I Got Life', 'If You Knew' y 'Baltimore'. Duración: 32 minutos. Sin playback.
102 92 0 K 317
102 92 0 K 317

menéame