Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 385, tiempo total: 0.037 segundos rss2
2 meneos
31 clics

Houston, tenemos un problema… pero todo irá bien

“Marte” es la enésima incursión de Ridley Scott en el género de la ciencia-ficción, terreno en el que se mueve como pez en el agua. Es una película entretenida, bien construida, y sobre todo con una dosis elevada de humor y optimismo.
1 1 6 K -77
1 1 6 K -77
3 meneos
27 clics

'Hitman: Agente 47' el enésimo amago de la industria gamer

Breve crítica de la última película de Hitman, con un inciso en las adaptaciones de videojuegos a la gran pantalla.
2 1 8 K -72
2 1 8 K -72
19 meneos
184 clics

‘The Wire’: Nunca una serie de ficción plasmó tan bien la realidad

No va a resultar fácil elaborar una crítica sobre una de las series más laureadas de la historia televisión, uno de los buques insignia de la HBO que logró en cinco temporadas y un total de 60 capítulos cautivar a espectadores y a críticos a partes iguales. Pero espero que al menos sirva como aliciente para que algunas personas consideren darle una oportunidad.
16 3 3 K 55
16 3 3 K 55
1 meneos
29 clics

Los lectores perezosos

Hay lectores tan perezosos, tan perezosos, que son incapaces de hacer clic en el enlace que despeja su duda.Es más probable que una paloma enjaulada pulse un botón para recibir comida que ciertos lectores, con dudas, hagan clic en un enlace para comprobar una referencia. Esto debería preocuparnos.
1 0 5 K -38
1 0 5 K -38
3 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Slow West', un western atípico

El estreno de John Maclean en esto del cine da como resultado una película personal, bellísima en su extrañez y muy recomendable.
2 1 4 K -41
2 1 4 K -41
2 meneos
30 clics

‘El séquito’: Hollywood, cameos y, sobretodo, mucha juerga

Imaginaos por un momento que fueseis estrellas de Hollywood. Grandes actores famosos, guapos y con más dinero del que pudieseis contabilizar. ¿Qué haríais? Pues parece que Vincent Chase (Adrian Grenier) lo tuvo bien claro. Entretenimiento garantizado con la serie 'El Séquito'.
1 1 7 K -83
1 1 7 K -83
2 meneos
72 clics
1 1 6 K -61
1 1 6 K -61
2 meneos
49 clics

Crítica de la dieta de la zona

Partiendo de la base de que no soy partidario de las dietas sino de crear hábitos de alimentación saludables, sí que me parece interesante el método de medir cantidades que propone la dieta de la zona, así como la distribución de macronutrientes (proteínas, carbohidratos o grasas), aunque no estoy muy de acuerdo en el pilar fundamental del libro que es el control estricto de los niveles de azúcar en sangre durante todo el día. Vamos a verlo (y a argumentarlo) más a fondo.
424 meneos
23759 clics
No es país para gordos

No es país para gordos  

"Llevo unos días viendo circular esta imagen por varios portales y redes sociales, en la que se ve a un hombre con un importante sobrepeso practicando deporte. A esta imagen se ha añadido una serie de flechas apuntan a todo el material deportivo que viste esta persona, detallando la marca y el precio [...] esta foto es de “un gordo que no es merecedor de llevar semejante catálogo deportivo encima, no es uno de los nuestros” (ironía). Enlace alternativo www.vitonica.com/entrenamiento/stephens-want-la-historia-detras-de-la-

169 255 5 K 320
169 255 5 K 320
4 meneos
78 clics

Cómo ser buen crítico de cine sin tener ni idea

Decir que una película del siglo XXI roza el cliché es un cliché en sí mismo aparte de una redundancia, así que no pongas nada. La mejor opción que puedes hacer en cuanto a esto es cambiar cliché por homenaje. Sí, funciona. Esta película tiene claros homenajes a Leone, a Peckinpah, al jodido Orson Welles si te da la gana. Y citas diversas películas que nadie ha visto (para no cagarla, claro) que son algo parecidas. Ah, y por supuesto busca en FilmAffinity todas las películas del director del que hablas. Mira a ver cuales tienen mejor nota.
3 1 6 K -43
3 1 6 K -43
113 meneos
5754 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Reseña del especial navideño de Star Wars (1978) para televisión

Reseña del especial navideño de Star Wars (1978) para televisión

Es la cosa más horrorosa que haya tenido el sello Star Wars desde ese C-3PO muñeca inflable, y merece ser comentada...
42 71 10 K 162
42 71 10 K 162
8 meneos
48 clics

Canción para mi patria  

Herencia de dictadores Y de buitres carroñeros De reyes fraticidas Drogadictos y puteros De duquesas caramomias pseudohumildes Que ...
6 2 10 K -84
6 2 10 K -84
8 meneos
77 clics

Crítica de Star Wars Episodio VII: El Despertar de la Fuerza

Tras una larga espera y con las expectativas por las nubes, por fin se ha estrenado Star Wars: El Despertar de la Fuerza. La nueva entrega de la saga galáctica más famosa del mundo, Star Wars. ¿Cómo describir la sensación que se siente cuando, tras la larga espera, escuchas de nuevo, en Dolby digital y a un volumen considerable, los primeros acordes de la banda sonora de Star Wars? Episodio VII:El Despertar de la Fuerza, ese es el subtítulo que ha elegido J. J. Abrams, el hombre que recoge el testigo al creador de la millonaria saga, G. Lucas
7 1 16 K -148
7 1 16 K -148
1 meneos
106 clics

Cachondeo con las críticas de Cayetana Álvarez de Toledo a Twitter, del que dijo que era "un vertedero".

"Twitter es un vertedero, la tumba de la inteligencia". Estas palabras de Cayetana Álvarez de Toledo, exdiputada del PP y dirigente de FAES, en respuesta a las críticas a su tuit contra la cabalgata de Manuela Carmena, han generado una amplia contestación en la red social. Una respuesta, cómo no, en su mayoría irónica y en clave de humor, como podemos comprobar en esta selección de tuits:
1 0 6 K -73
1 0 6 K -73
4 meneos
331 clics

‘Steve Jobs’: La realidad que se esconde entre bastidores

Crítica a la recién premiada con el Globo de Oro a mejor guión 'Steve Jobs'. El fracaso de la película en taquilla está justificado
3 1 6 K -43
3 1 6 K -43
1 meneos
9 clics

Crítica de "Joy"

Pese a comenzar su trayecto cinematográfico en los 90, el director David O. Russell fue popularmente reconocido a raíz de la película El lado bueno de las cosas (2012), que le valió el Oscar a Jennifer Lawrence. Más tarde vino La gran estafa americana (2013) y ahora sus intérpretes fetiche – Lawrence y Bradley Cooper – repiten en este drama que sabe a biopic previsible.
1 0 11 K -146
1 0 11 K -146
1 meneos
28 clics

"El despertar de la fuerza". Crítica de un no-fan de Star Wars

J. J. Abrams continúa, para gozo o desagrado de los fans, la saga estelar comenzada por George Lucas en 1977. No es algo que le venga grande, pues el director ya supo encumbrarse con las nuevas adaptaciones de la saga Star Trek. ¿Ha superado la prueba con nota?
1 0 10 K -117
1 0 10 K -117
1 meneos
40 clics

3 claves para entender "El Renacido"

Un año después del éxito absoluto de Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia) (2014) se ha puesto mucha expectativa en anunciado proyecto del mexicano Alejandro G. Iñárritu. Un rodaje que le ha llevado a él y a Leonardo DiCaprio a duros enfrentamientos directos con la naturaleza más salvaje. Rodada en gran medida en Calgary, Canadá, este intenso esfuerzo podría llevarles el Oscar a sus manos. El que sería, en el caso de que lo consiguiese, el primero de DiCaprio en su carrera.
1 0 9 K -119
1 0 9 K -119
3 meneos
9 clics

Las cosas nunca son fáciles

Las cosas casi nunca son fáciles, entrar en una comunidad sin recibir el vapuleo de las vacas sagradas de la misma, rehacer una relación amorosa, llevarse bien con un ex... En fin, que la situación no es tan fácil, y para verlo OS dejamos nuestra crítica de una buena comedia con Meryl Streep sobre el tema. Ideal para una tarde lluviosa y fría de domingo. ¿Qué os parece, la ponemos con una palomitas?
2 1 8 K -97
2 1 8 K -97
3 meneos
175 clics

Por qué ver Zoolander 2 es una mala idea

Este es el problema de Zoolander 2, no es más que una versión llena de bótox de su antecesora. Una película repleta de relleno innecesario y que sólo llega a funcionar cuando entre tanta cirugía vemos algo que nos recuerda como era Zoolander antes de esta carnicería. Salvo por esos momentos, la película es un aburrimiento total.
4 meneos
55 clics

Como hacer arte moderno [Eng]  

Beanie intenta comprender como funciona el arte moderno, llegando a la conclusión que da igual lo que hagas o vendas, no existen reglas. Lo que marca la diferencia es el precio que le pongas. Así que decidió hacer un experimento y poner su gorro a la venta por 1.000.000 de $ en eBay. En 24 horas logró superar los 2.000.000 de $ +info www.ebay.com/itm/-/111913567870
12 meneos
302 clics

Dignidad ante todo - Juanelo [Viñeta]  

"¡Entonces, trato hecho! Me financia la campaña y yo le apruebo una ley a su gusto. ¿Sí?" Viñeta de Marco Canepa 'Can' en El Definido.
11 1 0 K 44
11 1 0 K 44
2 meneos
41 clics

¿Es Deadpool la peli definitiva de superhéroes?

¡Esto es muy injusto! ¿Cómo voy a criticar Deadpool? ¿Sabéis lo difícil que es hacer chistes sobre una película cuando la propia película no para de reírse de si misma? Ella sola ya hace todas las bromas posibles sobre Ryan Reynolds, Linterna Verde, y las pelis de Lobezno, ¿sin eso qué me queda? En fin, creo que empezaré contando de qué va. No os preocupéis, voy a desvelar poco más de lo que sale en la sinopsis.
2 0 7 K -85
2 0 7 K -85
4 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La horterada triunfante de "Danny Collins. Nunca es tarde"

¿Qué pasaría si después de toda una carrera profesional nos diésemos cuenta de que nuestra vida podría haber sido diferente? Es lo que le ocurre a Al Pacino en la comedia basada en hechos reales de Dan Fogelman, creador de la serie de televisión Galavant (2015). La historia también cuenta con actuaciones de Christopher Plummer, Annette Bening, Jennifer Garner, y un guión para amantes de John Lennon.
3 1 4 K -36
3 1 4 K -36
4 meneos
73 clics

"Siempre saludaba"  

-Lo que maneja el doctor Repronto en el arranque del capítulo es un ejemplar de la revista Cosmopolitan publicada en los años 90. – El periódico El Caso, gran semanario español de la crónica de sucesos, lo mostró el Doctor en el capítulo 6 “Amorodio”. – La sección sobre “villanos de nuestro entorno” abunda sobre la distinción que que señalaba el capítulo 23 “Lo que viene de abajo”. Aún hoy los informativos siguen acudiendo a dos arquetipos para clasificar en dos los peligros sociales: “zombies fuera y sicópatas dentro”.

menéame