Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 1629, tiempo total: 0.041 segundos rss2
17 meneos
361 clics

¿Cómo se mide la audiencia de la televisión en España?

Contamos cómo se mide la audiencia de la televisión en España, un procedimiento poco conocido entre el público y que determina el éxito de lo que vemos.
14 3 1 K 53
14 3 1 K 53
8 meneos
374 clics
El controvertido anuncio de Mediaset tras su caída histórica de audiencia sin ‘Sálvame’

El controvertido anuncio de Mediaset tras su caída histórica de audiencia sin ‘Sálvame’

Mediaset lanza un mensaje subliminal en su último spot corporativo sobre las audiencias de julio. Telecinco ha cerrado un mes de julio para olvidar en lo que a audiencias se refiere con su peor resultado de la historia. La cadena de la nueva Mediaset de Borja Prado y Alessandro Salem ha caído a tercera opción con un mísero 9,3% de cuota de pantalla. Por contra, Antena 3 mantiene el reinado por veintiún mes consecutivo con un 12,9% y la gran novedad: La de 1 de TVE conquista la segunda plaza.
3 meneos
47 clics

Antena 3 se lleva un bote de 4,34 millones de espectadores con la victoria de Pablo en Pasapalabra

4.348.000 personas haciendo lo mismo simultáneamente. Con la mirada puesta en cualquiera de los dispositivos que permiten seguir la televisión en abierto. Esto es lo que ha logrado la emisión del programa 298 de Pasapalabra en el que Pablo Díaz ha conseguido el bote final del concurso: 1.828.000 euros para el participante más longevo del programa de Antena 3, quien ha alcanzado la recompensa después de 260 emisiones.
30 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Audiencias: “Ana Rosa evita un suicidio, paraliza un desahucio, atrapa a un pedófilo y desactiva una bomba"

Mientras la mayoría de los españoles ni siquiera se había terminado el desayuno, la presentadora ya había evitado un suicidio, paralizado un desahucio, atrapado a un pedófilo y desactivado una bomba. Ana Rosa también habría liberado a un grupo de rehenes que se encontraba secuestrado en un banco si no hubiera tenido que dar paso a la publicidad. Al volver de los anuncios, la presentadora informó del atraco con profesionalidad, aunque en sus ojos se podía ver que se sentía defraudada por no haberlo evitado. Líder indiscutible.
8 meneos
16 clics

Audiencias: El especial Julen de Ana Rosa se convierte en lo más visto del día

Este viernes, Telecinco decidía no programar ni Pasapalabra ni Volverte a ver, y en su lugar, la cadena ofreció desde las 20.00 hasta las 00.30 horas un especial sobre el rescate del niño Julen con Ana Rosa Quintana al frente. Una estrategia que le ha permitido alzarse como lo más visto del día, pues tuvo como media un 22.9% de cuota y 3.508.000 espectadores. Como ha ocurrido durante toda la semana, el caso Julen ha elevado los datos de la mayoría de programas de viernes. Así, 'Más vale tarde' y 'Ya es mediodía' lograron su máximo histórico.
6 2 13 K -30
6 2 13 K -30
57 meneos
219 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
TardeAR baja en su segundo día y ya es la tercera opción de las tardes a nivel de audiencias

TardeAR baja en su segundo día y ya es la tercera opción de las tardes a nivel de audiencias  

El nuevo programa de Ana Rosa Quintana apenas supera los 800.000 espectadores y espectadoras. El nuevo programa de Ana Rosa Quintana no termina de carburar. A pesar de que estaba llamado a liderar las tardes televisivas, TardeAR se ha encontrado con varios escollos en su camino que le han alejado de su objetivo principal.
48 9 6 K 236
48 9 6 K 236
12 meneos
726 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las cadenas de televisión más vistas en mayo en cada comunidad  

En relación al desglose por comunidades, Telecinco mantiene su liderazgo en Andalucía, País Vasco, Galicia, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Islas Canarias, Asturias, Islas Baleares, Región de Murcia, Navarra, La Rioja, Asturias y Cantabria. Antena 3, en Castilla-La Mancha y Aragón, mientras que La 1 sigue siendo la cadena más vista en Castilla y León y TV3 en Cataluña.
4 meneos
197 clics

Bertín Osborne no abrirá más su casa para TVE

El presentador y cantante cosecha buenos datos, pero la televisión pública sólo firmará cinco programas más. Bertín se niega...
4 0 7 K -30
4 0 7 K -30
128 meneos
194 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las televisiones deciden no renovar a Felipe VI por sus bajos datos de audiencia

Las televisiones deciden no renovar a Felipe VI por sus bajos datos de audiencia

La casa real ya sólo despierta interés cuando apuesta por tramas judiciales.
94 34 15 K 309
94 34 15 K 309
627 meneos
1460 clics

Histórico dato de audiencia de La vida de Brian en La 2

La emisión de La vida de Brian le regaló este miercóles a La 2 uno de sus mejores días de lo que va de curso. Pese a la cantidad de veces que ha sido emitida en televisión, la cinta de los Monty Python anotó un 7,5% de cuota de pantalla y 1.425.000 espectadores, convirtiéndose en la tercera oferta más seguida de la noche del miércoles por delante de los espacios ofrecidos por La 1, Cuatro y laSexta. La 2 demuestra que el humor es el mejor antídoto ante la tragedia y la saturación informativa
233 394 5 K 287
233 394 5 K 287
13 meneos
165 clics

¿Cómo desapareció la música de la televisión? Una historia de audiencias, rivalidad y desengaño

En los años setenta y ochenta los programas con canciones en directo eran habituales y variados en la parrilla. En los noventa, se volvieron estrictamente comerciales. Y en el siglo XXI desaparecieron. Hoy, ejemplos como ‘Un país para escucharlo’ apasionan, pero no son lo mismo, y fenómenos como ‘Cachitos...’ entusiasman, pero no a todo el mundo.
11 2 2 K 17
11 2 2 K 17
3 meneos
30 clics

Las nuevas audiencias en tiempos de coronavirus

La pantalla reina es el televisor del salón, que, con la emisión lineal, ofrece el sistema de entretenimiento más fácil y que menos interacción exige. En este sentido, la televisión en abierto consiguió en marzo de 2020 el mes de mayor consumo desde que se miden las audiencias en 1992. Sin embargo, según Barlovento Comunicación, también se han batido récords en los “otros usos del televisor”.
212 meneos
913 clics
La crisis de La 1 no tiene fin: menos audiencia que las autonómicas

La crisis de La 1 no tiene fin: menos audiencia que las autonómicas

Febrero pone la puntilla al principal canal de TVE. Un 8.7% de cuota de pantalla de media en el mes, siete décimas menos que en enero, una de las peores audiencias de su historia. La televisión pública se ve superada, incluso por el conjunto de canales de la FORTA siendo la catalana TV3, Aragón TV y la gallega TVG las que tiran del carro para lograr el sorpasso.
87 125 2 K 284
87 125 2 K 284
7 meneos
6 clics

Castilla-La Mancha vuelve a liderar el consumo de televisión nacional con 223 minutos al día

El consumo totalizado televisivo de los españoles en el mes de enero se ha situado en 3 horas y 20 minutos diarios por persona, lo que supone un descenso de 18 minutos (-8%) con respecto al mes de enero de 2022 y el menor consumo en un mes de enero de la historia, según el informe ‘Análisis mensual del Comportamiento de la Audiencia TV’, elaborado por Barlovento Comunicación y recogido por Europa Press.
7 meneos
170 clics

Los misterios de las audiencias de Canal Plus Liga: la Champions como ejemplo

Los datos oficiales facilitados por Kantar Media del partido entre el Atlético de Madrid y el FC Barcelona de anoche: 1.682.000 espectadores y un 10,4% de cuota de pantalla. Que la cuota de pantalla haya sido del 10,4% es algo comprensible, pero con respecto al número de espectadores, teniendo en cuenta que según Prisa, tienen 1.720.000 abonados supondría que casi el 100% tendrían que haber estado conectados a Canal Plus Liga. ¿Cómo puede Kantar Media medir eso? ¿Y cómo puede saber cuánta gente hay en cada bar viendo el partido...
6 meneos
148 clics

¿Qué es la audiencia Live+7 y por qué es tan imporante para las series?

Los datos de adiencia Live+7 nos permiten un acercamiento más real al rendimiento de las series de televisión entre el público, para saber así si serán canceladas o renovadas. Análisis de los datos de algunas series.
91 meneos
607 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No buscan a Blanca, buscan audiencia

Aunque no hay información porque no se sabe nada, hay que llenar horas de televisión. Antes, cuando la palabra periodismo todavía estaba vigente, los casos de desapariciónes formaban parte del área de informativos, rama sucesos, y solían ser tratados por especialistas con rigor y con cautela. Ahora que se han inventado la palabra comunicadores para enrasar a todo el que sale haciendo posturas en la tele, ya sea haciendo noticiarios, publireportajes, espectáculos o shows, la información sobre un suceso pasa a formar parte del sistema vale todo.
50 41 15 K 7
50 41 15 K 7
3 meneos
84 clics

Telecinco se mueve, pero no logra que la audiencia le siga

La cadena de Mediaset sigue intentado mover fichas para dar con la tecla que le haga volver a acercarse al liderato de audiencias, pero por el momento no está obteniendo resultados y sólo 'Supervivientes' parece su salvación. Que Telecinco no pasa por su mejor momento es un hecho. Que el modelo de la cadena y de Mediaset, basado en lograr el liderazgo de audiencias con su canal principal, lleva meses sin dar resultado, es algo que ya hemos radiografiado y lo demuestra que Antena 3 cierre febrero siendo líder por cuarto mes consecutivo. Pero Tel
3 meneos
28 clics

La prórroga de Gasol, el evento de baloncesto más visto en la historia de España

La España de Pau Gasol no sólo venció a Francia, también en el particular duelo que tuvo en la pequeña pantalla con competidores como Gran Hermano, El Hormiguero, Velvet o Águila Roja. Durante la prórroga hasta 5.729.000 espectadores vieron cómo la ÑBA se clasificaba a la final del Eurobasket con un 29,2% de share en 'Primer Time'. www.meneame.net/story/partido-legendario-pau-gasol-mete-espana-final-e + info: www.formulatv.com/noticias/49364/audiencias-17-septiembre-victoria-esp
2 1 10 K -105
2 1 10 K -105
34 meneos
344 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La catastrófica temporada de TVE: 2 éxitos frente a 18 fracasos

La catastrófica temporada de TVE: 2 éxitos frente a 18 fracasos

Difícilmente se le podían dar peor las cosas a TVE este año. La pública cierra el curso con uno de sus peores años en cuanto a la cuota de éxitos y fracasos que ha habido en sus nuevas producciones. Por mucho que lo ha intentado, casi ninguno de sus programas de estreno ha logrado funcionar o, al menos, tener un resultado medianamente estable. En total, TVE ha estrenado 20 nuevos formatos de televisión y 18 de ellos han sido un gran fracaso en términos de audiencia.
30 4 5 K 164
30 4 5 K 164
9 meneos
27 clics

Los Medios y su obsesión por el folletín criminológico

Estamos asistiendo a una nueva vuelta de tuerca en lo que pudiéramos designar como “folletín criminológico”, una categoría perteneciente a la más general de la telebasura, y en la cual los medios de todas las cadenas, públicas y privadas, compiten entre sí a ver quién es capaz de ofrecer la “información” más completa, que en estos casos se traduce en captar audiencias en base al morbo, y al espectáculo que supone contar en televisión todos los detalles de los casos más escabrosos y aberrantes de nuestra crónica negra.
6 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antena 3 desbanca a Telecinco y lidera la audiencia en agosto

La gran baza de Antena 3 en agosto fue el cine, no en vano de las cinco emisiones más vistas de la cadena cuatro pertenecen a películas que superaron ampliamente el 20% de la cuota de pantalla. Telecinco por su parte sacó más rédito del motociclismo y del fútbol, que le dieron sus mejores resultados. Antena 3 sube tres décimas, mientras que Telecinco ha bajado dos puntos y medio, aunque sigue líder de los informativos en la ponderación de la audiencia media de las dos ediciones de mediodía y noche.
10 meneos
76 clics

‘La alfombra roja’ de TVE se estrella en audiencia con un pobre 5,8%

Ni las críticas negativas le valieron a La alfombra roja para por lo menos sumar espectadores. El nuevo programa de TVE producido por José Luis Moreno en la noche de los sábados sonrojó a más de uno y se estrelló en audiencia. El programa alcanzó en su primer contacto con los espectadores un pobre 5,8% y 843.000 espectadores.
8 2 11 K -32
8 2 11 K -32
5 meneos
16 clics

Adios a Tele-Espe: la nueva Telemadrid despolitizada gana audiencia

El nuevo rumbo tomado desde el nombramiento del periodista Alipio Gutiérrez como director de informativos está obteniendo sus primeros frutos. La audiencia parece avalar el giro hacia la información de proximidad y el intento por dejar atrás la politización de la que hizo gala esta cadena durante los sucesivos mandatos de Esperanza Aguirre e Ignacio González. El ejemplo más representativo es el éxito que ha cosechado en solo un mes el nuevo programa matinal 'Madrid contigo', que ya tiene un seguimiento medio que dobla los datos diarios.
4 1 5 K -14
4 1 5 K -14
5 meneos
25 clics

Benidorm Fest 2023, sube el coste y baja la audiencia

Un coste de un millón de euros más y una audiencia de un millón de espectadores menos. Las cifras del Benidorm Fest no dan pie al optimismo con un coste de más de cuatro millones de euros para RTVE. La Generalitat Valenciana ha invertido además 1,5 millones de dinero público. El ayuntamiento de Benidorm ha dedicado 250.000 euros de su presupuesto.
« anterior1234540

menéame