Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
1 meneos
7 clics

El Estado deberá indemnizar con 724.000 euros a Roberto Heras

La Audiencia condena los daños y perjuicios derivados de su "prematura" retirada del ciclismo por una sanción por dopaje que fue revocada por irregularidades
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
6 meneos
136 clics

Los herederos de la trampa

Esta semana vi una noticia que creo ha pasado algo desapercibida. Hablo en efecto del positivo de Francisco Torrella, campeón de España máster 30. Al parecer el amigo Torrella, de amplio historial ciclista, ha sido cazado con la célebre EPO en el cuerpo, esa sustancia que ha marcado un antes y un después en la historia negra de este deporte llamado ciclismo. Así es, positivo por EPO en categorías no competitivas o al menos en uno de esos escalones donde y no está el pan de los tuyos en juego, donde no hay nada más que diversión y ratos libres.
3 meneos
34 clics

¿Recurrirán a la modificación genética los deportistas de las próximas olimpiadas?

La Agencia Mundial Antidopaje (WADA) define dopaje genético como la manipulación del ADN y ARN para mejorar el rendimiento deportivo. En disciplinas de resistencia, aumentando la producción de glóbulos rojos o el número de vasos sanguíneos sobreexpresando genes como EPO y VEGFA. Aumentar la síntesis de proteínas ayudaría en disciplinas de fuerza a ganar más músculo, ser más fuertes y recuperarse mejor, suprimiendo el gen MSTN. Modificar genes de proteínas que alivian el dolor ayudaría a cualquier atleta a tolerarlo mejor. La lista no acaba ahí.

menéame