Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 15, tiempo total: 0.010 segundos rss2
4 meneos
33 clics

El "Gran Pánico del Libro", cuando se pensaba que los libros podían propagar enfermedades mortales  

El 12 de septiembre de 1895 murió de tuberculosis en Nebraska una mujer llamada Jessie Allan. Allan trabajaba en la Biblioteca Pública de Omaha y se creyó que su enfermedad pudiera provenir de un libro. La muerte de Allan ocurrió durante lo que se conoció como el «gran pánico del libro». El propio Library Journal aconsejaba que aunque los bacilos acecharan en los lugares más insospechados, convenía no exagerar el peligro de los libros para que no cundiera el pánico. Pero el pánico sí cundió, especialmente entre bibliotecarios.
27 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Don José denuncia a Don Pepito por allanamiento de morada

La Policía Nacional ha detenido hoy a Don Pepito, de 42 años, por un presunto delito de allanamiento de morada después de que entrara sin consentimiento en la vivienda propiedad de su amigo Don José. Aunque Don Pepito niega los hechos, varios testigos afirman que éste confesó el delito en plena calle a su demandante.
5 meneos
148 clics

¿Por qué hay mechones de pelo de Edgar Allan Poe por todo el mundo?

Hace unos treinta años, una mujer de Tennessee estaba haciendo limpieza en la casa de su abuelo en Baltimore para venderla, cuando encontró una caja que contenía dos fotografías, una de Edgar Allan Poe y otra de su hermana, Rosalie Mackenzie. Pero había algo más: en el reservo de la foto de Poe –una copia de un famoso retrato de Oscar Halling– había una docena de pelos de color castaño pegados, acompañados de una nota escrita a mano.
108 meneos
1656 clics
Black Museum y Edgar Allan Poe: la fascinación por la perversidad

Black Museum y Edgar Allan Poe: la fascinación por la perversidad

Edgar Allan Poe analizaba el concepto de perversidad en su relato El demonio de lo perverso en donde el protagonista sin nombre explica cómo un extraño estímulo le llevó a asesinar a una persona. En su habitual primera persona narrativa presentaba la idea en estos términos: "Bajo [la perversidad]su impulso actuamos por la razón de que no debemos hacerlo […] tan seguro como de que vivo estoy de que el mal o el error que entraña cualquier acto es con frecuencia la única fuerza invencible que nos impulsa exclusivamente a proseguirlo."
52 56 1 K 214
52 56 1 K 214
169 meneos
2543 clics
El gato negro, de Edgar Allan Poe

El gato negro, de Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe nació en Boston el 19 de enero de 1809, hizo ciento diez años la semana pasada. Ninguno de sus numerosos biógrafos menciona que tuviera un gato, aunque no sería de extrañar que en los doce años que vivió con su amada esposa Virginia compartieran su hogar con uno. Solo sabemos que el 19 de agosto de 1843, el periódico Saturday Evening Post publicó un aterrador relato titulado “El gato negro”, que posteriormente sería traducido y analizado en un sinfín de idiomas.
80 89 3 K 324
80 89 3 K 324
7 meneos
56 clics

El Corazón Delator (de Edgar Allan Poe) por Alberto Laiseca  

El cuento "El Corazón Delator" (The tell-tale heart) de Edgar Allan Poe, narrado por el escritor argentino Alberto Laiseca para el ciclo "Cuentos de Terror".
5 meneos
401 clics

Los secretos de maquillaje de Marilyn Monroe

Si hay un icono de belleza inalterable al paso del tiempo, sin duda es (con el permiso de Audrey Hepburn), la guapísima y seductora Marilyn Monroe. Su maquillaje, del que era responsable Allan “Whitey” Snyder, es uno de los más especiales y reconocibles de la historia del cine, y curiosamente, aunque se ha imitado muchísimo, casi siempre se ha hecho con resultados bastante mediocres.El creador de su look emblemático dejó anotados varios de los trucos de maquillaje que utilizaba con la artista.
3 meneos
70 clics

¿Está Don Allan?  

"¿Tiene un minuto para hablar de nuestro señor Allan Poe?"
4 meneos
80 clics

Vincent, el cortometraje de Tim Burton tributo a Vincent Price y Edgar Allan Poe (1982)  

Si hacemos una lista de los más grandes admiradores del mundo del gran Vincent Price, en la cabeza de la lista bien podríamos situar a Tim Burton. La artesanía del cine de Burton y su admiración por Price, gran icono del cine de terror de mediados de siglo XX, se cruzaban en los primeros compases de su carrera como director de cine, cuando hizo la película de animación de seis minutos para Disney Vincent en 1982, tres años antes que su primer largometraje.
401 meneos
1049 clics
Un juez pregunta «cómo iba vestida la casa» ante un caso de allanamiento de morada

Un juez pregunta «cómo iba vestida la casa» ante un caso de allanamiento de morada

La defensa insiste en que llevaba las cortinas muy cortas "dejando entrever el interior".
176 225 18 K 387
176 225 18 K 387
29 meneos
667 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El estudiante de Yale que vivió en secreto en un conducto de ventilación porque no podía pagar el alquiler

Si ya es difícil entrar en una universidad de la Ivy League, imagínate pagarla. Durante su época de estudiante, Allan Kornfeld se encontraba en una situación intermedia: podía seguir estudiando en Yale, pero no tenía dinero para costearse el alquiler. Lo solucionó con un poco de ingenio (y mucha falta de vergüenza). Esconderse no fue fácil para un joven de metro noventa. Primero se instaló en el ático del Silliman College, uno de los 12 colegios residenciales de Yale. Sin embargo, acabó llamando la atención de la policía del campus.
24 5 4 K 29
24 5 4 K 29
3 meneos
62 clics

‘Ravens’, de Masahisa Fukase: la obsesión y la oscuridad del vagabundo en la tiniebla  

En 1845, Edgar Allan Poe escribió el que sin e es su poema más famoso: ‘El Cuervo‘ (The Raven). En él narra el descenso a los infiernos de la locura de un hombre que ha perdido a la mujer a la que ama y al que una noche visita un extraño y solitario cuervo. El animal, mezcla de ángel y demonio, fascina y atrapa al protagonista, al que parece rescatar momentáneamente de la desesperación para hundirlo después en la penumbra de la locura.
7 meneos
216 clics

El peor número musical de la historia de los Óscar (y por qué dejó a todo Hollywood patas arriba)  

(...) En 1989, el productor de ‘Grease’ Allan Carr recibió las llaves de la ceremonia. Impulsado por un poder incontrolado, el primer movimiento de Carr fue eliminar el papel tradicional de anfitrión de los Óscar y reemplazarlo por un puñado nebuloso de actuaciones musicales cuya intención era fusionar el brillo de Las Vegas y el espectáculo de Broadway con un popular show de discoteca gay en San Francisco llamado ‘Beach Blanket Babylon’.
4 meneos
21 clics

Rescatan una ardilla

El cuerpo de Bomberos del municipio de Cortazar en conjunto con Protección Civil rescataron a una Ardilla que fue localizada al interior de una vivienda en la zona centro del municipio.
3 1 8 K -22
3 1 8 K -22
11 meneos
412 clics

Una pareja intenta colarse en una mansión para celebrar su boda, pero descubren que el dueño está en la casa

Shenita Jones y Courtney Wilson habían planeado cada uno de los detalles del día de su boda e, incluso, crearon un sitio web dedicado al gran día. Pese a que parecía que tenían todo organizado al milímetro, se toparon con un gran problema.

menéame