Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 949, tiempo total: 0.042 segundos rss2
17 meneos
208 clics

Pumby, aquel “gatito feliz” que fue creado por el valenciano José Sanchis Grau

Pumby es, sin duda alguna, la mayor creación y uno de los personajes del tebeo español más concocidos del valenciano José Sanchis Grau, que falleció en 2011
14 3 1 K 43
14 3 1 K 43
9 meneos
53 clics

¡Aprenda con tebeos!

Ya se sabe: «donde hoy hay un tebeo, mañana habrá un libro». Pero, ¡ay!, si resulta que alguien era sorprendido leyendo cómics, la frase «¡A tu edad, y leyendo tebeos!» caía con toda la fuerza de la decepción ante lo que era, con seguridad, síntoma de que la cosa no iba nada bien y de que el futuro para quien cometiera la infracción era de lo más preocupante. Ya no les digo lo de poner en la misma frase «tebeo» y «escuela»: si un cómic aparecía en una clase era porque había sido hábilmente colado entre las páginas de un plúmbeo libro de texto.
7 meneos
310 clics

Tebeos actuales que van a encantar a los que crecieron en los 80

La mayoría de los que fuimos a EGB crecimos con los tebeos de Bruguera, muchos de nosotros aprendimos a leer con las exclamaciones que aparecían en los bocadillos, mirando viñetas, aprendiéndonos casi de memoria las historias de Mortadelo y Filemón, Rompetechos, Sacarino, Zipi y Zape… Los que nos aficionamos a las viñetas seguimos con los de Marvel y DC, mucho antes del aluvión de películas de superhéroes. Disfrutamos con Esther y su mundo, Lily, Pecosa, Jana… Quizá por eso se asocia, erróneamente, a los tebeos, o comics con algo para niños y n
159 meneos
4878 clics
Los tebeos saben a infancia, pero no a inocencia

Los tebeos saben a infancia, pero no a inocencia

El quiosco del señor Benigno, más que quiosco era un cuchitril que daba a la calle, detrás de cuyo mostrador, estrecho y atiborrado de chicles Cheiw, cromos, gominolas y cigarrillos sueltos, se parapetaban el dueño y su mujer. Mis primos, mi hermano y yo nos metíamos en tropel para escoger el tebeo que premiaba nuestra semana. Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape, el botones Sacarino, el Capitán Trueno...nos esperaban desde aquellas oscuras paredes, colgados con pinzas de tender en unas cuerdas, desfilando ante nuestros ojos desde sus portadas.
72 87 3 K 290
72 87 3 K 290
4 meneos
53 clics

'Del tebeo al manga', la enciclopedia sobre cómic más completa en español, culmina con la publicación de su último tomo

Del tebeo al manga (Panini) ya es la mejor enciclopedia sobre cómic en español. Una obra imprescindible, tanto para aficionados como para los que quieran introducirse en el mundo de las viñetas, en la que han colaborado grandes firmas de todo el mundo, y que nos ofrece una amplia panorámica de la historia del cómic. Tras los 10 volúmenes editados, ahora se publica el apéndice Manga: Made in Japan (Panini), un tomo diferente al resto porque está dedicado a un sólo país, Japón. Y que pone la guinda a más de siete años de trabajo.
70 meneos
493 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El rey ha muerto, viva El Jueves

El rey ha muerto, viva El Jueves

Sería bonito que nuestros hijos o nietos pudiesen leer revistas de tebeos dibujados en libertad, pero en libertad total, no la libertad light que nos ilusionó de niños en una época en la que hasta el proyecto del PSOE parecía ilusionante. Y quién dice revistas de tebeos dice también periódicos y revistas normales, porque es una vergüenza para el país que, en el momento de la renovación de los lazos de vasallaje, la única publicación que se metió en un lío por no lamer culos monárquicos fuese una revista de tebeos.
48 22 10 K 372
48 22 10 K 372
4 meneos
113 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Los 100 mejores tebeos españoles

Toda esta paleta gráfica y heterodoxia narrativa se despliega en la lista coordinada por Rockdelux de “Los 100 mejores tebeos españoles” a partir de los votos de más de 100 autores, periodistas, estudiosos y profesionales del mundo del cómic. Pasen, scrolleen con atención y lean.
4 0 11 K 33
4 0 11 K 33
4 meneos
119 clics

El tebeo, una apología  

“¿Puede el cómic ayudarnos a conocer el mundo en que vivimos de una forma inesperada, tangencial o por asimilación?”, se pregunta el autor.
17 meneos
193 clics

Ocho tebeos recomendables para salir feliz y contento del Saló del Còmic de Barcelona

Si uno mira la tele, las noticias en torno al Saló Internacional del Còmic de Barcelona que hoy se inaugura suelen ser un tío vestido de Mortadelo, otro de Spiderman y con suerte una nota de prensa sobre que este año viene Frank Miller leída como si se tratase de una comunicación desde Urano. A España con las viñetas le pasa eso, que no se entera, pero la realidad es otra y es más diversa: en el Salón del Cómic también hay tebeos...
14 meneos
235 clics

Los tebeos del Capitán Marvel explicando la manipulación periodística en 1948 [HUMOR]

Tal y como nos enseña el tebeo Marvel Family #23 de Mayo de 1948, sólo con adquirir un medio de comunicación, el malvado Doctor Sivana ha adquirido también derechos constitucionales y un aura de respetabilidad.
71 meneos
1143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tebé Tres: el nuevo noticiario de TV3

El nuevo telediario de TV3: tebé tres, ahora más español [humor]
59 12 23 K 10
59 12 23 K 10
9 meneos
76 clics
Cuando los tebeos eran peligrosos

Cuando los tebeos eran peligrosos

Durante los años transcurridos entre el final de la Segunda Guerra Mundial y la irrupción de la televisión como medio de masas a mediados de los cincuenta, el entretenimiento más popular entre los jóvenes de Norteamérica fue el cómic. Tan popular, de hecho, que acabó provocando alarma y verdadero pánico entre los guardianes de la moral y las buenas costumbres.
5 4 0 K 124
5 4 0 K 124
19 meneos
77 clics
Museos, tebeos y cromos

Museos, tebeos y cromos  

El Musée Quai Branley Jacques Chirac es un magnífico museo parisino dedicado a mostrar las manifestaciones culturales tradicionales de Asia, América, Oceanía y África; situado a poca distancia de la Tour Eiffel, es un motor cultural de la capital francesa gracias a sus impresionantes colecciones y a su política de exposiciones temporales. Integrado en su tejido expositivo, el Quai Branley dispone de un espacio fijo –la Boite Arts Graphiques– donde trimestralmente se exponen selecciones de los fondos de fotografías, dibujos y cuadernos de viajes
16 3 1 K 180
16 3 1 K 180
160 meneos
2519 clics
‘Los cuentos de tío Vázquez’: 90 años del moroso de los tebeos Bruguera

‘Los cuentos de tío Vázquez’: 90 años del moroso de los tebeos Bruguera

El personaje más importante de Manuel Vázquez no fue Anacleto, las hermanas Gilda o la abuelita Paz. Fue su propia leyenda. Vázquez dedicó toda su vida, tanto fuera como dentro de las viñetas, a construir su propio personaje, a definir al perfecto estafador que seguía sólo sus propias normas. el icono de Vázquez despegó en el número 27 de la revista Din dan (1968-1975), en el que se publicó la primera entrega de su nueva serie, Los cuentos de tío Vázquez (1968-1988). No era la primera vez que este se dibujaba a sí mismo.
80 80 0 K 262
80 80 0 K 262
9 meneos
118 clics

Cuarto Milenio: el tebeo de 2 páginas

Si existe un profesional capaz de contagiar y transmitir entusiasmo y pasión por lo desconocido, ése es indudablemente Iker Jiménez . Para mí es como un niño encerrado en el cuerpo de un señor vasco de 40 años, al que los Reyes Magos le echan semanalmente un espacio televisivo.
64 meneos
6126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

6 webcomics eróticos para calentar tu ADSL  

Originales, creativos y rebosan guarrerías: si Internet está hecha para ver porno, estos tebeo eróticos le dan a la lujuria un toque de distinción.
49 15 12 K 21
49 15 12 K 21
1 meneos
11 clics

Podcast 2 Frikis y 1 Murciano comentando su visita a Astro City  

¡Nuevo programa! Con la compañía de Jose de Tertulia de Tebeos, hab. Programa: Podcast 2 Frikis y 1 Murciano. Canal: 2 Frikis y 1 Murciano. Tiempo: 02:12:37. Subido 23/09 a las 20:20:14 8569108
1 0 7 K -93
1 0 7 K -93
183 meneos
6256 clics
“¡Vamonos al bingo!”: La joya perdida del cómic español

“¡Vamonos al bingo!”: La joya perdida del cómic español

Tratándose de un genio como Manuel Vázquez, decir "el mejor" puede ser exagerado... pero, en este caso, no mucho. En su tebeo más inclasificable, el maestro le sacó partido a una ludopatía galopante para crear una de sus mejores obras. Es decir: una de las mejores obras del cómic español, que sigue desaparecida a fecha de hoy.
88 95 0 K 380
88 95 0 K 380
13 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘Tejero-exploitation’: El 23-F como objeto pop, del cómic a las cintas de gasolinera

La España de los 80 tenía estas cosas: casi inmediatamente después de su final, la intentona golpista de Tejero, Armada y Milans del Bosch dio lugar a una buena cantidad de canciones, películas e incluso tebeos. Y, sí, Mariano Ozores también anduvo en el ajo.
11 2 7 K 55
11 2 7 K 55
3 meneos
68 clics

'ZAP comix', el mejor cómic underground cumple 50 años

Pocos tebeos han sido tan influyentes en la historia de las viñetas como ZAP comix, del que el año que viene celebraremos el 50 aniversario (febrero). Creado por Robert Crumb en el San Francisco de comienzos de 1968, se adelantó a las revueltas estudiantiles, a la psicodelia y a la cultura hippie. Y aunque no fue el primer cómic underground, enseguida se convirtió en el más influyente e imitado.
4 meneos
112 clics

Estos son los mejores cómics del año, o algo así

Pablo Ríos y Gerardo Vilches hablan de tebeos y elaboran su (inevitable) lista de recomendaciones para los lectores de CTXT
7 meneos
193 clics

¿Qué cómic merece inmediatamente una adaptación televisiva?

Las películas de superhéroes se han convertido en los únicos eventos populares capaces de arrastrar masas a las salas de cine y los tebeos con más culto sobre el lomo se han redescubierto como fabuloso material de partida para fabricar series con carisma.
111 meneos
2837 clics
[Conociendo a...] El científico loco de 13 Rúe del Percebe

[Conociendo a...] El científico loco de 13 Rúe del Percebe

Como comenté en el artículo de sus obras más famosas, este tebeo se ubicaba en un espacio fijo, un edificio en el que vive una comunidad de vecinos, cada cual en un piso que hace las veces de viñeta, y en cada uno de ellos había un gag (...) la lista es larga: un tendero timador, la portera, un veterinario, una casera, una anciana dueña de un montón de gatos, un ladrón de guante blanco y su mujer (...) Pero hoy me centraré en un personaje que tiene una historia especial: el científico loco del segundo piso.
61 50 0 K 411
61 50 0 K 411
619 meneos
13490 clics
Mortadelo y Filemón, espejo de España

Mortadelo y Filemón, espejo de España

La realidad es que, sea la intención del autor o no, las aventuras de Mortadelo y Filemón suponen uno de los retratos más esquizofrénicos e irreverentes que se ha hecho de la España post-transición, evidentemente exagerado, pero que encierra una gran dosis de verdad.
255 364 0 K 248
255 364 0 K 248
2 meneos
23 clics

Pulgarcito como nunca antes lo habías leído

Los clásicos hay que tratarlos con cariño. No basta con reeditarlos para que estén siempre disponibles. Es necesario publicarlos con mimo y con respeto, con la máxima calidad posible. Eso es precisamente lo que consigue la nueva edición, totalmente restaurada, de Pulgarcito, una serie llena de imaginación y fantasía que se concibió para que los pequeños se acercaran a la lectura pero que gracias al talento de su autor, Jan (1939), se convirtió en una obra ideal para que la disfruten pequeños y mayores.
1 1 9 K -82
1 1 9 K -82
« anterior1234538

menéame