Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 7, tiempo total: 0.005 segundos rss2
11 meneos
508 clics

Lupin III, comparativa visual tras 40 años [eng]  

Comparativa visual de los dibujos animados correspondiente a la serie Lupin III tras 40 años del primer debut de esta serie.
5 meneos
102 clics

Entrevista a Negativo, administrador de How To Arsenio Lupín

Negativo, actual responsable de HowToArsenio, concede una entrevista en la que habla de lo acontecido con OvniPress y del actual mundo editorial y las presiones editoriales para retirar materiales compartidos subidos por usuarios
20 meneos
557 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Intro televisiva de Lupin III en Italiano  

Intro televisiva de la clásica serie "Lupin III" en Italiano, cuya melodía resultará familiar a los españoles, pero no precisamente por Lupin III.
16 4 10 K 46
16 4 10 K 46
3 meneos
55 clics

Lupin III

Ya sea como manga, serie, película o videojuego, Lupin III es uno de los personajes con mayor trayectoria del anime japonés. Repasemos su historia.
2 1 9 K -72
2 1 9 K -72
10 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De como la infancia se va al traste: La canción de 'Oliver y Benji' que resultó ser una copia

Cuando Berlusconi trajo desde Italia 'Lupin' y 'Oliver y Benji', las canciones usadas para las series se cruzaron en una especie de plagio Mediasetiano en el que entraba en juego también 'Las nuevas aventuras de He-Man'
5 meneos
49 clics

Lupin: pacto entre caballeros

En 1967, el mangaka Kazuhiko Kato, más conocido como Monkey Punch, creó a Lupin III: descendiente directo del buen Arsène, igual de elegante y con idéntico desprecio por la ley. El cómic, a pesar de su éxito en Japón, no era conocido por estos lares (para qué nos vamos a engañar, al manga en general le faltaban décadas para vivir la enorme explosión que vino después), pero los españoles, expertos en llegar tarde a todas partes, conocimos a este nuevo Lupin en los años noventa, cuando Telecinco emitió la segunda serie de animación.
5 meneos
275 clics
Cuando Telecinco “metió mano” a las series de nuestra infancia

Cuando Telecinco “metió mano” a las series de nuestra infancia

Hoy viajaremos a la década de los 90, donde en España irrumpían con fuerza los nuevos canales privados de televisión: Antena 3 y Telecinco. Éstos llegaban con ganas de apostar por un contenido radicalmente distinto al que hasta ese momento habíamos visto en los canales públicos. Pero hoy nos vamos a centrar en las curiosas prácticas de uno de ellos, Telecinco. Siempre en su afán por ser transgresora, pero gastando lo menos posible, nos trajo una serie de contenidos no faltos de cierta controversia.

menéame