Ocio, entretenimiento y humor
8 meneos
153 clics

Soy seropositivo. ¿Ahora qué?

Acaban de decirte que tienes VIH, que no es lo mismo que tener SIDA, y el mundo a tu alrededor se desploma y mil preguntas pasan por tu cabeza. Buscas en Google y todo lo que encuentras está relacionado con la medicación, tratamiento y términos como CD4 o carga viral, pero lo que tú buscas no está, que es cómo soportar la carga emocional y cómo relacionarte con tu entorno. Desde aquí vamos a intentar ayudarte con algunas de esas cuestiones.

| etiquetas: seropositivo , vih , sida , serofobia
  1. Dejas de bailar.
  2. La gente hace vida normal. Solo hay que tener una serie de precauciones en higiene personal y sexo.
    Ya quedó atrás el tiempo en que ser seropositivo significaba una muerte prematura.
  3. Pues supongo que te tocará hacer algunas llamadas incómodas.
  4. #2 vamos ser seronegativos.
  5. #10 Claro, claro... debería comunicarlo siempre. Pero luego pasan cosas como esta:

    www.dosmanzanas.com/2016/01/reconocen-como-improcedente-el-despido-de-
    elpais.com/diario/2011/05/21/sociedad/1305928806_850215.html
    www.lavanguardia.com/local/madrid/20110510/54152439891/un-trabajador-m
    www.infosalus.com/actualidad/noticia-juzgado-madrid-admite-demanda-des

    Señores (y señoras): que una persona no te diga que es seropositivo cuando vais a follar no significa que puedas asumir que no lo es. Puede no querer decirlo, o puede que no lo sepa. Tú también tienes que saber decir: "sin condón, yo no follo".
  6. #10 ¿Cómo va a ser delito no comunicarlo? Eso es una barbaridad. La persona seropositiva también tiene sus derechos. Tú ponte el condón que es lo que se tiene que hacer.
  7. #12 ¿No puede evitarse? Alguno necesita una formación urgente sobre el tema
  8. #15 Te equivocas. No es tu derecho saberlo. Es tu obligación protegerte.
  9. #18 si lo haces sin condón es tu responsabilidad. No culpabilices al otro.
comentarios cerrados

menéame