Ocio, entretenimiento y humor
4 meneos
61 clics

Templo de Hatshepsut - Nunitravelers

Hatshepsut, la reina faraón, es una de las figuras del antiguo Egipto que mas nos fascinan. Antes de viajar leímos, leímos mucho y nos informamos sobre su biografía ampliamente. Sin duda fue una mujer fascinante, una guerrera, una gobernante en un mundo de hombres. Por eso, nos hacía especial ilusión visitar su templo funerario… Por fin íbamos a pisar y entrar en uno de los grandes proyectos arquitectónicos que nos legó Hatshepsut. ¿Quién fue Hatshepsut? Hatshepsut (1510-1468 a.c), era la hija primogénita de Thutmose I, quien tenía claras...

| etiquetas: viaje , viajar , blogosfera , mochilero , egipto , faraon , turismo
  1. Pude tocar la cara y cuerpo de Hatshepsut en uno de sus relieves y tocamos y conocimos las columnas hathóricas con sus orejas de vaca.

    los monumentos, sobretodo los que aún tienen colores después de haber sido pintados hace miles de años, NO SE TOCAN!!!
    No entiendo esa manía que tienen los turistas de toquetear todo >:-(... siempre que voy a Karnak termino discutiendo con alguien por este tema :wall: :wall: Y después encima llama al resto irrespetuosos... :palm: ¿se puso a pensar que pasaría si los miles de turistas que visitan Deir el-Bahari diariamente se pusieran a tocar los relieves? Para ver a un irrespetuoso solo necesita un espejo ¬¬
  2. Hola, soy la autora del post y miembro del blog.
    Voy a aclarar que si toco monumentos, con muchísimo cuidado y delicadeza, es porque soy una persona ciega. Cuantos viajeros ciegos pueden pasar por Egipto, pongamos en 50 años?? 10 personas ciegas??
    Claramente no estoy a favor de que todo el mundo manosee todo pero hay casos y casos... probablemente si hubiesen maquetas y material adaptado para personas ciegas yo tampoco lo haría.
    Deberías enfadarte mas con las instituciones que conservan este patrimonio, porque las cagadas corrosivas de palomas dañan infinitamente mas la pintura que yo tocando 5 segundos una columna.
    Agradecería que antes de faltar al respeto gratuitamente, leas un poquito mas sobre la persona que ha escrito el post.
    Gracias
  3. #2 "si toco monumentos, con muchísimo cuidado y delicadeza..."
    No se trata solo de tener "cuidado y delicadeza", porque de forma natural la piel humana desprende aceites y sustancias (como el sudor) que perjudican a los compuestos naturales que fueron utilizados para hacer la pintura, por mucho "cuidado y delicadeza" que tengas.

    "... es porque soy una persona ciega."
    Al final del día al monumento no le importa si tocás porque sos ciega, o si es porque "es solo una vez" o si es porque "viajé miles de km" o si es "un sueño que tenía de niño" o cualquier otra autoexculpación que se pueda tener. Créeme, he escuchado muchas justificaciones y cada persona creía tener un motivo que le hacía especial y le habilitaba a tocar. Lo siento, lamento que seas ciega y ojalá el mundo fuera más fácil para ti, pero eso no te habilita a tocar los monumentos.

    Y aunque es cierto que existen problemas graves y reales con las palomas (o el aumento de la salinidad de la capa freática, por mencionar otro gran problema) se supone que tu eres más inteligente que una paloma, y que existan otros problemas no significa que esté bien que tu estés causando uno.

    "probablemente si hubiesen maquetas y material adaptado para personas ciegas yo tampoco lo haría."
    Probablemente. O probablemente no, porque cada día cientos de personas no ciegas también los tocan. Muy cerca de la entrada del Valle de los Reyes hay por ejemplo una maqueta a escala 1:1 de la tumba de Tutanjamón, de una fidelidad indistinguible al ojo (o tacto) humano. Esa la puedes tocar sin problemas (y está hecha, por cierto, por una empresa española)... ¿la fuiste a conocer?

    No quiero parecer insensible, pero quiero que entiendas que tocar los monumentos es irrespetuoso, contraproducente y egoísta. Irrespetuoso para con los antiguos, pues los monumentos no fueron hechos para ser tocados, sino para perdurar. Contraproducente para con los esfuerzos de restauración y conservación, que ya tienen bastantes problemas técnicos, políticos y económicos para encima tener que cargar con problemas extra. Egoísta para con las generaciones futuras, a las que les estás haciendo más difícil el poder disfrutar de lo que tu estás disfrutando ahora.

    PD: vi tu respuesta de casualidad. En meneame si le respondes a alguien lo mejor es citar a la persona que le respondes agregando as tu respuesta el signo numeral + el número del comentario (como yo hice al inicio de este comentario) así el sitio avisa a la otra persona que tiene una respuesta.
comentarios cerrados

menéame