Ocio, entretenimiento y humor
13 meneos
77 clics

¿Tiene justificación científica la fijación con los parques infantiles en las medidas para frenar la covid?

En España ha ocurrido un hecho curioso: las áreas de juego infantil fueron las primeras en cerrar sus puertas cuando se decretó el Estado de Alarma el 14 de marzo, y han sido las últimas en volver a abrirlas cuando el país comenzó la desescalada. No es el único asunto extraordinario con respecto a los parques: hay municipios en los que ni siquiera se han vuelto a abrir. Y otros en los que si bien se reabrieron, con la llegada de la segunda ola se les ha vuelto a echar el cierre. ¿Por qué esa fijación con los parques?

| etiquetas: justificación científica , parques infantiles , covid , medidas
  1. Si. Está demostrado que unos padres sentados en los bancos de los parques infantiles consumen menos (nada) que los mismos padres sentados en una terraza con los niños jugando alrededor.
  2. Es un sinsentido. Otro más.
  3. Normalmente la idea de "al aire libre" haría que no tuviera justificación, pero esto es España, y cualquiera que se haya pasado este verano sin restricciones por los parques se dará cuenta que hay tanto niño por metro cuadrado tocándolo todo, los padres arrejuntados todos charlando de tú a tú con y sin mascarilla, que si el bocadillo, el zumito o lo que sea que se dará cuenta que sí, mejor que estén cerrados. Si quieren que se lleven los niños a los bosques si quedan con tanta urbanización, pero cada uno por su lado.
  4. Parques abiertos, zona de columpios cerradas.

    Por cierto #0 "Suscríbete para seguir leyendo"
  5. En deontología periodística, se conoce por Ley de los titulares de Betteridge (o simplemente Ley de Betteridge) a un adagio que afirma que, «cualquier titular en forma de pregunta puede ser respondido con un no». Wikipedia.
  6. Se ponen medidas en los colegios para hacer aulas burbuja y que no se contagien entre ellos para que luego los papis se sienten en los bancos con el móvil y los críos jueguen entre ellos sin medidas, luego hay que ve, es que el colegio no ha puesto la medidas adecuadas y mi crío se ha contagiado.
  7. Está abalado por el comité de expertos.
  8. #3 Eso que comentas ocurre no sólo en España sino en todo el mundo. En otros países no se producen brotes en parques infantiles a pesar de que hay muchos niños por metro cuadrado tocándolo todo, los padres sin mascarilla... Pero están al aire libre. Lo mismo que ya tendríamos que haber aprendido que cuando los covidiotas se han manifestado o cuando aficionados futboleros han celebrado triunfos, todos sin mascarilla, NO HA HABIDO BROTES. Ya está bien de histeria de medidas de protección exageradas, usad mascarillas en interiores, ventilad y dejad que los niños jueguen en el parque.
  9. #8 Rastrear contactos al aire libre es mas difícil que de sitios cerrados, y mas cuando no tienes rastreadores... El contagio al aire libre es una realidad, que sí, es mucho menos probable, pero es posible, y unos niños que lo tocan todo, lo babean todo si que pueden haber contagiado sin que nadie lo haya asociado al parque infantil. No hay medidas exageradas, solo basta con ver el nivel de contagio. Lo que hace falta es mas consciencia de la gente y mas conocimiento de como funciona un virus que se transmite en aerosol.
  10. #10 Por supuesto que hay medidas exageradas. El hecho de que el nivel de contagio sea alto no justifica medidas que no han demostrado ser eficaces. Desde que es obligatorio llevar mascarilla por la calle los contagios han subido muchísimo. ¿Significa eso que llevar mascarilla por la calle aumenta los contagios? Por supuesto que no, correlación no implica causalidad. Pero está claro que no los evita. Sobre lo de tocar, existe un riesgo, que es pequeño. Si para evitar ese riesgo pequeño tomas medidas cuyas consecuencias son peores, estamos ante lo de que es peor el remedio que la enfermedad. Más ciencia y menos matar moscas a cañonazos.
  11. #11 Yo no veo las medidas exageradas por ningún lado, otra cosa es que seas un egoísta que han tocado algo que te afecta a tí y ahora estés de protestas. Desde el primer momento se ha dicho que las mascarillas quirúrgicas que tenemos que llevar no protegen lo suficiente, que lo ideal sería unas FFP2 o FFP3, pero no puedes obligar a la población a comprar a menudo unas mascarillas que son caras y por eso han elegido la opción moderada (Distancia + protección con mascarilla quirúrgica). En todo momento se ha dicho que las medidas son para reducir la probabilidad de contagio, no de eliminarlo por completo. Sinceramente, NO tienes porque llevar al niño al parque de 3mx3m con 30 niños mas que se abrazan y hacen de todo, no llevarlo no supone un riesgo de ningún tipo, mas bien al contrario. Puedes perfectamente pasear como padre con tu niño por donde veas que no pasa nadie y que le de el sol. Como tú dices, más ciencia, pero no la que te convenga sí y la que no no, la ciencia ha dicho en todo momento que hace falta distancia de seguridad y en un parque infantil se está viendo que no se cumple la distancia de seguridad, no hay mas discusión. (Y por cierto, hasta ahora eran 2 metros de seguridad mas bien por el contagio con gotículas pero ahora al comprobar que se contagia por aerosoles la distancia que se debe guardar es bastante mayor, tanto en interiores como exteriores por mucho que sea mas probable contagiarse en un sitio con respecto al otro).
  12. #12 Lamento que seas persona de extremos y no de empirismo. Desde diciembre del año pasado se han probado muchas medidas en muchos países. Unas funcionan, otras no, otras no se termina de demostrar. Lo que en España está prohibido en otros países se recomienda y no parece empeorar la situación. Se puede y se DEBE debatir sobre qué medidas son necesarias, qué medidas convenientes y qué medidas son contraproducentes. Este debate no se está produciendo porque sólo hay extremos pero entre Miguel Bosé y un confinamiento total hay un abanico enorme. ¿Egoísta? En fin.
  13. #13 Si crees que por calificar a las personas según tus creencias tienes mas razón allá tú, calificarme de "persona de extremos" sin conocerme no tiene sentido. Hablabas de ciencia, y en ciencia no tiene sentido sacar conclusiones de una comparación en la que difieren demasiados parámetros. Comparar los efectos de las medidas así en general sin especificar el contexto, sin mirar la densidad de población, el tipo de instalaciones, la configuración de la ciudad, la cultura/información de la gente, su capacidad para seguir unas pautas concretas, su voluntad de seguirlas, la capacidad de su sistema sanitario para responder al problema, el material que disponen, la dispersión del virus etc. es absurdo. Quieres que porque en otro país no cierren parques pero estén mejor que aquí no los cierren aquí sin pararte a pensar que a lo mejor eso lo están haciendo mal pero muchas otras cosas no, hablar por hablar es absurdo. Te aseguro que se podrían tomar medidas mucho mas duras que serían efectivas, aquí nadie te impide darte un paseo con tus hijos para que os dé el sol, así que menos quejarse del cierre de parques infantiles y mas prudencia y sensatez.
  14. #14 Por si te interesa, no vivo en España, nadie me impide salir al parque infantil. Sin embargo, con toda la información que hay ahora me resulta contraproducente prohibir ir a los parques, infantiles o no. Me has llamado egoísta, pero yo soy el que califica en base a creencias. Adiós, que pases un buen día. Si quieres tener la última palabra, aquí debajo. Un saludo.
  15. #15 "Me resulta contraproducente prohibir ir a los parques, infantiles o no"
    Es que no es lo mismo un parque infantil de 3mx3m como hay en la mayoría de ciudades (que es de lo que habla el tema cuando dice "parques infantiles") y que si vivieras aquí te habrías dado cuenta como después del confinamiento estaban abarrotados como nunca, que ir a un extenso parque de varias hectáreas. La evidencia muestra que hay transmisión por contacto y por aerosoles, en los parques infantiles de 3mx3m con 30 niños no se puede guardar ni distancia de seguridad para aerosoles ni evitar que entren en contacto, ergo los parques infantiles no son un lugar recomendable, todo lo demás es basarse en la creencia que tú no te vas a contagiar porque sí. No se trata de tener la última palabra, se trata de tener información y no desinformar. En resumidas cuentas, parques infantiles de 3mx3m con 30 niños NO, parques de varias hectáreas donde pasear con tus hijos sin cruzarte a nadie SI, se trata de evitar los riesgos que son totalmente innecesarios y no veo porque tus hijos lo pasarían tan mal paseando tomando el sol en zonas amplias.
comentarios cerrados

menéame