Ocio, entretenimiento y humor
281 meneos
11025 clics
De viaje (literario) por España: una lectura por cada provincia

De viaje (literario) por España: una lectura por cada provincia

Propuesta de viaje literario por España a través de 52 lecturas, cada una ambientada en una provincia diferente.

| etiquetas: literatura , españa
145 136 0 K 463
145 136 0 K 463
  1. De Ourense yo me quedo con "A Esmorga" también de Blanco Amor.
  2. Yo en Barcelona pondría "Sin noticias de Gurb".
    Además no andaría traduciendo cosas como "A Esmorga" en Ourense (C/c #1)
  3. Como entusiasman los libros en Meneame! Primera noticia que veo en portada con 1 solo comentario. Un "Aguirre" o un "Cataluña" y estariamos como cacatuas! :-P
  4. Me ha chirriado "El Camino" de Miguel Delibes en Cantabria, siempre lo hubiera situado en Valladolid o al menos tierra de campos.
  5. Ahora un enlace a los epub y todos contentos :-D
  6. #3 shhhhh!!! Nos hemos ido todos a la biblio a leerlos ;)
  7. #2 De acuerdo. Yo para Barcelona pondría o algún libro de Mendoza o alguno de la serie de Pepe Carvalho.
  8. #5 Mobi directamente que estoy vago.
  9. ¿El Camino en Cantabria? El camino es Valladolid por los 4 costados.
  10. #1 "La parranda" es la traducción de "A Esmorga"
  11. De Cáceres recomienda ‘La mediadora’ de Jesús Sánchez Adalid. No conozco el libro, pero sí al autor. He leído "El alma de la ciudad" un par de veces, sobre la fundación de Plasencia y me gustó mucho. Adalid me pareció un buen contador de historias, tengo pendiente leerme otros libros suyos; a lo mejor es buena idea empezar por La mediadora.

    De Barcelona yo habría incluido "La Catedral del Mar", que también me resultó un buen libro.

    Genial la elección para Madrid: Manolito Gafotas xD. Me lo pasaba pipa con esos libros de crío.

    Y de Murcia, aunque La Carta Esférica de Reverte es un buen libro, yo habría recomendado 1969 de Jerónimo Tristante

    Por cierto, también me resulta curioso que Wahington Irving, el escritor de La leyenda de Sleepy Hollow, tenga un libro de relatos ambientado en Granada. Lo buscaré.
  12. ¿Valladolid para Umbral estando el Hereje de Delibes? Me quiero arrancar los ojos.
  13. #7 Yo de Barcelona propongo cualquiera de los libros del detective Flanagan. Sé que es literatura juvenil, pero disfruté tanto con ello...
  14. #5 El trabajo sucio tendrás que hacerlo tu mismo xD

    www.epublibre.org/inicio/index
  15. Y en Coruña yo pondría "El Bosque Animado" de Wenceslao Fernández Flórez. Precioso libro y muy buena adaptación la película hecha por Cuerda.

    Quién no se acuerda de Alfredo Landa y su bandido Fendetestas con su "Alto, me caso en Soria"
  16. #9 Tal vez en Cantabria correspondía mejor "Sotileza" de Jose María de Pereda situada en el Santander marinero.
  17. #5 Yo me voy a esperar a que suban las pelis ya si eso... :-D
  18. #2 Totalmente de acuerdo, lo iba a señalar ;)
  19. Yo hubiese recomendado para Madrid «Luces de Bohemia». Y añadiría «El diablo Cojuelo» y «EL árbol de la ciencia», aunque sean compartidos con Sevilla y Valencia.
  20. He de reconocer que no sé si ‘El pastor de Filida’ transcurre o no en Guadalajara, pero ante la imposibilidad de encontrar otro libro ambientado en esta provincia […]

    Pues mucho no habrá buscado, porque anda que no es conocido el "Viaje a la Alcarria" de Camilo José Cela :palm:
  21. #9 El paisaje de la novela no es Valladolid. El río y el paisaje que le rodea no se corresponden con la llanura castellana.
  22. #12 El maestro es Delibes.El Hereje es Castilla(y mas cosas).
  23. Algunas elecciones son un poco :shit:
  24. #19 O La Colmena. Pero parece que el autor del post no ha querido repetir autores.
  25. #20 O el río que nos lleva, de Sampedro.
  26. #2 Puestos a elegir un libro de Mendoza que describa a Barcelona, mucho mejor La ciudad de los prodigios, ¿no?

    Sin noticias de Gurb me parece demasiado surrealista como para que alguien se haga una idea de Barcelona, más allá de los bares a donde va Gurb.
  27. Yo en Zaragoza hubiese puesto Crónica del Alba de Ramón J Sender, está ambientado en Tauste aunque en la peli sea Albarracín.
  28. #15 O A Nosa Cinza, ambientada en Ferrolterra o Crime en Compostela, obviamente ambientada en Santiago.
  29. Fuera de los clásicos de la literatura, un poco de novela negra ambientada en la ciudad de Valencia que me gustó mucho cuando lo leí, tres libros de Ferran Torrent:

    - Un negre amb un saxo.
    - No emprenyeu el comissari.
    - Penja els guants, Butxana.

    Creo que no tienen traducción al español, son novelas escritas en valenciano, pero ahí los dejo por si alguien quiere leer novela negra donde aparecen los barrios marginales de Valencia (de los '80-'90-2000, ahora ya no es lo mismo...), la delincuencia local, putas, farlopa, políticos corruptos, policías intentando hacer su trabajo, policías untados, familias desarraigadas, etc etc etc... :-P
  30. Igual de Lleida (o Zaragoza) podría haber sido "Camino de Sirga", de Jesús Moncada, uno de los escritores catalufos con mayor reconocimiento en el mundo mundial.
  31. #1 Es el que eligen en la web pero traducido como "La Parranda". De lo mejor que he leído últimamente.
  32. #31 Corrijo: escritor en LAPAO.
  33. #4 yo lo leí muy jovencito pero la verdad es que tenía interiorizado que hablaba de Castilla.
  34. #30 Sí, todas están traducidas:

    ¡Cuelga los guantes Butxana!
    No me vacilen al comisario.
    Un negro con un saxo


    es.wikipedia.org/wiki/Ferran_Torrent
  35. #30 Eso venía a decir, yo para Valencia escogería uno de Ferran Torrent. Alguno si está traducido.
  36. #4 #9 #12 Hablando de libros ambientados en Valladolid, recomendadísima la trilogía de César Pérez Gellida "Versos, canciones y trocitos de carne", el primero es este:

    perezgellida.es/es/memento-mori/sections/sinopsis
    www.goodreads.com/book/show/17384199-memento-mori?from_search=true&
  37. Debe de ser una buena lectora por que, a parte del que me corresponde por la capital donde vivo he leido otros 11 más.
  38. #10 #32 lo acabo de ver, pensaba que era una obra escrita en castellano (me sonó tan raro...). Tiene su adaptación cinematográfica también:

    www.filmaffinity.com/es/film579014.html
  39. #35 Oooh... pues ya ves :-) Hale, a leer todos que ya no hay excusa :-D
  40. #31 Jesús Montcada no era catalán, mació en Mequinenza (Zaragoza), aunque su obra esté escrita en catalán, porque es de una zona de Aragón donde se habla catalán.
  41. #36 Es que poner en una lista de "una lectura por provincia" a Blasco Ibáñez... pofueno, el que se lo quiera leer que lo lea, pero si lo que quieres son novelas ambientadas en la provincia, creo que a la mayoría de la gente le gustará más leerse una novela negra "contamporánea" (casi 30 años tienen las que he dicho ya {0x1f474} ) más entretenida para el gran público que una novela de Blasco Ibáñez que es más clásica y que para mucha gente pues igual no tenga el mismo interés... no sé. Opinión personal, de todos modos.
  42. #41 Cierto, y ya digo que corrijo (#33) "escritor en LAPAO" o "escritor aragonés que escribió en LAPAO"
  43. #42 "Tranvia a la Malvarrosa" de Manuel Vicent podría ser otra opción.
  44. #11 Lo siento pero La Catedral del Mar es pésimo. Es un rejunte mal hecho de aventuras inverosímiles para crear un superhéroe catalán, le falta aparecer bajando a Cristo de la cruz en Cap de Creus y dividir las aguas para que los catalanes crucen a liberar Mallorca.
  45. #35 Las otras dos sí sabía que estaban en castellano, pero "No emprenyeu al comisari" no...Curiosa la traducción.
  46. ¿ Alguien de Badajoz que ponga alternativa a Cela, por favor ?
  47. #30 "ahora ya no es lo mismo...), la delincuencia local, putas, farlopa, políticos corruptos, policías intentando hacer su trabajo, policías untados, familias desarraigadas, etc etc etc.."

    No me gusta la novela realista.
  48. #13 Que grande Flanagan, me has activado neuronas que tenia llenas de polvo. Recuerdo leerlo como hace muchisimo, que aun iba al cole. Geniales libros. Los leia en una noche.
  49. #39 Libro muy duro y totalmente recomendable.
    Fui a ver la película con cierto "temor" y también me encantó, genial la adaptación y genial los actores. Yo destacaría la actuación de Durán "Morris"
  50. #45 No sé porque lo sientes. Las opiniones son como los culos, todos tenemos el nuestro.

    Tal vez me gustó porque lo leí cuando era adolescente y quizá de adulto y con los gustos literarios mejor definidos no me habría llamado la atención, no te digo yo a ti que no; de todas formas guardo un buen recuerdo de el, aunque no lo he vuelto a releer. Reconozco que muchas de las cosas que pasan resultan poco creíbles, pero vamos, cualquier novela muestra personas, conversaciones y hechos excepcionales; si fueran realistas y creíbles, la novela sería un tostón. Lo mismo me pasó, por ejemplo, con La Sombra del Viento, aunque ese sí lo he releído de adulto y me pareció un libro bastante malo, pero de joven impresiona bastante.
  51. #41 eso es imposible, en Aragón no se habla catalán :troll:
  52. #1 mmm diría que es el mismo, pero traducido
  53. Yo de Pontevedra habría puesto "Apocalipsis Z" :-D
    Y de Barcelona la serie enterita de Pepe Carvalho.
  54. #47 Yo iba a decir "Los santos inocentes" porque la película se rodó en Alburquerque, pero luego he caído en que en el libro no se especifica dónde transcurre la historia, así que no valdría.
  55. en León "luna de lobos" de Julio Llamazares
  56. #11 A mí La Catedral del Mar me pareció una mala copia de Los Pilares de la Tierra.
  57. #27 Aunque no especifique pueblo, pero se desarrolla en Aragón, también de Sender Requiem por un campesino español.
    Sin duda Crónica del Alba es mejor libro que el elegido. Yo he de reconocer que la novela histórica la cojo con pinzas, como la novela negra, porque está tan de moda que entre un puñadito de buenas obras hay cada bodrio temible.
  58. #9 Según la Wikipedia es Molledo, en el interior de Cantabria. El pueblo donde Miguel Delibes pasaba sus vacaciones de pequeño
  59. Yo de Cádiz habría elegido la mini-novela "El libro talonario".
    Es tan cortita que se puede leer aquí: es.wikisource.org/wiki/El_libro_talonario_(Alarcón)
  60. Y de Valencia habría elegido "Crematorio", de Chirbes
  61. #1 Es la misma
  62. Manolito Gafotas me vale, la verdad, pero yo hubiera tirado de Historias del Kronen.
  63. De Sevilla, "La piel del tambor" de Arturo Pérez Reverte y "Venganza en Sevilla" de Matilde Asensi, segundo libro de la trilogía de Martín ojo de plata.
    Y por supuesto imprescindible "Ocnos" de Luis Cernuda.
  64. Yo también pensaba que "El camino" hacía referencia a Castilla . "El camino" es un libro muy especial para mi, es el libro con el que empezó a gustarme la lectura, todos los anteriores que me obligaron a leer hacían que odiara la lectura.
  65. No hay ninguna novela ambientada en Bilbao y no en la provincia? Como en todas las demás?
  66. Marinero en Tierra para hablar de Cádiz es imperdible
  67. Manolito gafotas en Madrid ¡en que nos hemos convertido! Hay muchos clásicos buenos ambientados en Madrid, pero a mi también me valdría historias del Kronen si se quiere poner algo más actual.
  68. Esto de las listas es como las tontas, todo el mundo le encuentra defectos. :-D Ciertamente el criterio usado para cada provincia es subjetivo y se mezclan temas "serios", dramáticos y trágicos, con temas festivos, sin que se sepa porqué unas sí y otras no.
  69. #3 no creerás que unos seres que pasan el día en Internet tienen tiempo también para ser leedores empedernidos
  70. #72 Entonces, lo de llevar la noticia a portada es puro postureo no? :-D
  71. #73 hay un bot que para disimular las sube :-D
  72. Interesante, deberían hacer una versión para argentina jojo
  73. #37 Buena trilogía y una "banda sonora".
comentarios cerrados

menéame