Ocio, entretenimiento y humor
8 meneos
54 clics

Viajes cortos y de proximidad: el turismo post-coronavirus

El impacto del Covid-19 en la industria del turismo es indudable: el virus ha paralizado el mundo, los aires están sin aviones y los destinos, desiertos. Y hasta que se encuentre una vacuna, la gente se verá obligada a cambiar sus hábitos turísticos. Porque una cosa parece clara: «No vamos a renunciar a viajar, es algo que forma parte ya de nuestro día a día y de nuestras necesidades básicas en el mundo occidental»

| etiquetas: turismo , covid-19 , viajes , desescalada
  1. "...«No vamos a renunciar a viajar, es algo que forma parte ya de nuestro día a día y de nuestras necesidades básicas en el mundo occidental»..." hasta que dejemos de hacerlo.
  2. #1 No veas como aprieta el lobby turistico.
    Les ha llevado años hacernos creer a base de anuncios, instagramers y películas que viajar es lo más super cool. No van a dejar que se les hunda así como así.
  3. #1 supongo que habrá quien deje de hacerlo... a los que nos gusta viajar, no.

    Muentras sea legal, viajaremos...

    Si es más caro viajaremos con menos turistas...
  4. "Viajes cortos y de proximidad" ejemplo, ir a comprar el pan a París, o a por una pizza a Roma.
  5. #2 a ver, viajar mola, hay muchas ciudades bonitas y otras costumbres. Lo que no mola es ir a México Ciudad Juarez para hacerte un selfie con la mafia, o explotar vecindarios via AriBNB para hacer turismo de borrachera mientras los alquieres se disparan para los locales, ni tampoco mola volar con Ryanair que le importa una mierda todo.
comentarios cerrados

menéame