Opinión
4 meneos
14 clics

El submundo de las noticias de móvil

No somos conscientes de que la cadena de la degradación informativa que, dejando fuera el periodismo riguroso, va descendiendo a la caverna mediática, a las tertulias de refuerzo, a las redes sociales, recala y se propaga en los mensajes de WhatsApp, tiene en su último estadio "las noticias del móvil". Durante los cuatro meses de estado de alerta y confinamiento por el coronavirus hemos vivido pegados a ese instrumento que nos conectaba con los otros y –se supone- con la realidad comunicada.

| etiquetas: noticias , google , móvil , sesgo , ideología , bulos , whatsapp
  1. Mi madre suele mirar las noticias en la app de Google y he observado que la selección que le ofrece Google tiene ese sesgo que menciona el artículo.
    Alguna vez me reenvía alguna de esas noticias, y tengo que calmarla, si es que se ha alarmado con algo sensacionalista, o directamente enviarle desmentidos, algo de lo que Google no se preocupa en seleccionar y mostrar.
  2. jaja, tiene gracia que eso lo escriba una periodista de El Diario y que además es de Podemos. ¿Conocéis a alguien que sólo se informe en El Diario? ¿Que sesgo pensáis que tiene? Vamos, que aquí en méneame sois unos cuantos... De gente que vive en una realidad paralela en menéame sabemos un rato, del sorpasso al psoe y de "tomar el cielo por asalto" pasamos sin darnos cuenta al sorpasso de Vox... malditos votantes, que no leen El Diario ni menéame...
  3. #1 la burbuja informativa existe hace aaaańos. Aprendí a saltármela usando navegación sin registrar y diferentes navegadores más borrar cookies (algo que muy pocos hacen)
    Al final crees que la realidad es la que te seleccionan porque es lo que buscas y ves
    Prefiero incluso el sistema antiguo de grandes titulares seleccionados (sí, por grandes empresas con sus intereses) porque al final no te enteras de la mitad de lo que pasa en el mundo. La verificación y lo alternativo ya me lo busco yo como siempre hacia desde los 80s
comentarios cerrados

menéame