Sobre política y políticos.
1280 meneos
2359 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los 6 jueces que han declarado inconstitucional el confinamiento tienen vínculos con el PP y FAES

Los 6 jueces que han declarado inconstitucional el confinamiento tienen vínculos con el PP y FAES

El Pleno del Tribunal Constitucional ha concluido este miércoles que determinados aspectos del decreto por el que se declaró el primer estado de alarma frente a la pandemia de coronavirus son inconstitucionales. La resolución ha salido adelante por una ajustada mayoría de seis votos contra cinco. De este modo, los seis jueces conservadores han declarado inconstitucional el decreto y sus prórrogas, que mantuvieron confinados en sus domicilios a los españoles a partir del 14 de marzo de 2020.

| etiquetas: tribunal constitucional , justicia , coronavirus , estado de alarma
406 874 73 K 405
406 874 73 K 405
123»
  1. Lo que hay que saber es quienes son los otros 5 por que votaron algo como legal cuando no lo fue.
  2. Es algo dicho en petit comité. Por sus actuaciones jamás ha dado a entender que es homófoba. Son declaraciones de hace más de 12 años. Todos hemos crecido con esas expresiones y hemos cambiado. Que esto te sirve para agarrarte a un clavo ardiendo, pues fale.
  3. #141 No son jueces. Pueden serlo, pero no necesariamente. Reciben el título de Magistrados y, entre ellos, hay de todo.
    Los miembros del Tribunal Constitucional han de ser nombrados entre ciudadanos españoles que sean Magistrados, Fiscales, Profesores de Universidad, Funcionarios Públicos o Abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio profesional o en activo en la respectiva función.
  4. #196 No es una opinión, es una certeza, puesto que la sentencia no esta publicada cuando se escribe el artículo.

    Es basura, y punto.
  5. #204 Si, concuerdo.

    La biografía expuesta de esos jueces es una basura. No entiendo como pueden estar en el Constitucional.
  6. #205 La biografía me la resbala, se analiza las sentencias, no la ideología.
  7. #206 Este envío no habla de ninguna sentencia.

    Tu mismo dices que: la sentencia no esta publicada cuando se escribe el artículo

    No habla de la sentencia, expone unos hechos que nadie está negando. Es cuestión de cada uno si le parece lógico que jueces con esos currículos estén tomando estas decisiones o no.
  8. #207 Son jueces de carrera, así que sí. Lo que no es lógico es que diga un periódico de una marcada ideología quien debe y no ser juez.
  9. #208 El periódico no está diciendo quien debe ser juez y quien no. Que manía de poner en boca o pluma de los demás algo que está solo en vuestra cabeza.

    ¿ Te importaría señalar el párrafo del artículo en el que se pronuncia sobre eso ?

    Como he dicho antes: . Es cuestión de cada uno si le parece lógico que jueces con esos currículos estén tomando estas decisiones o no.

    A tí te parece que sí, que es lógico porque son jueces de carrera.

    Yo digo que allá cada uno con sus criterios.
  10. #134 Estoy bastante informado de cómo funcionan las cosas y de la adscripción política de la mayor parte de los miembros de mi gremio, ¿te queda claro? El problema de tu "solución positiva" (positiva para los intereses del PP, supongo que querrás decir), es que es totalmente antidemocrático y elitista dejar en manos de un colectivo reducido y nada representantivo de la sociedad en cuanto a ideología política (y muchos otros aspectos) el gobierno del Poder Judicial. Al PP, por supuesto, le interesa ese sistema de elección (que en la práctica, y pese a sus apariencias, no es neutro en absoluto), al igual que le interesaría, por ejemplo, un sistema de elección totalmente aleatorio entre jueces y magistrados (las probabilidades de elegir a uno de su ideología son ALTÍSIMAS).
  11. #132 Pues aunque te parezca extraño, son argumentos totalmente compatibles: está claro que falta independencia judicial en las altas instancias; y está claro que el nombramiento de los integrantes del PJ no puede dejarse en manos de los jueces, ¿o te parecería bien que el nombramiento de los parlamentarios se realice, por ejemplo, solo por licenciados en Derecho? (lo que, en la práctica, supondría un sufragio censitario, al igual que el sistema "neutral" que por aquí se propone para el nombramiento de jueces por jueces).
    El CGPJ debe tener y representar las sensibilidades políticas de la sociedad, como ocurre con los demás órganos constitucionales. No es de recibo que cada vez que la sociedad vira ligeramente hacia la izquierda tengamos una pataleta del dirigente de derechas de turno bloqueando los nombramientos (los mismos que, cuando la sociedad vira hacia la derecha, se erigen en firmes defensores de la democracia y de la representación en las instituciones).
  12. #65 No, creo que estas confundido. Fue elegida magistrada del Tribunal Constitucional en 2012, a propuesta del Parlamento catalán y contó, por entonces, con el visto de bueno de Convergència i Unió (CIU).
  13. #210 La otra solucion es que los jueces monten elecciones en el terriotiro al que se presentan como en EEUU, pero a contrario si que facilita que los partidos politicos del legislativo metan sus garras en el asunto, como pasa con los republicanos y demócratas.

    No llueve a gusto de todos, pero no por eso podemos renunciar a la separación de poderes, aunque a algunos les de alergia la democracia.

    Lo que tengo claro que el sistema actua les insostenible.
  14. #162 con lo que cuesta inventarse la cosas y no hacéis más que joderselas.. Sois mala gente.
  15. #212 Tampoco me importa mucho esto, pero según leo: "Alfredo Pérez Rubalcaba quiso recuperar el nombre de Roca, propuesto por el PSC y con el apoyo tácito de Duran i Lleida", vamos, que tenía el ok del PSOE y CIU, aunque dicen que se está volviendo muy conservadora.

    es.ara.cat/politica/encarna-roca-sociovergencia-derecha-dura_1_4054557.
  16. #140
    Más asco te dará entonces que el judicial se aleje del control popular permitiendo que sean solo los jueces los que elijan a los jueces, fiscales y procuradores, como si fuesen un colegio profesional y no un poder fundamental del Estado de derecho.
  17. #216, por un lado, si es el órgano de gobierno de los jueces, no me parece mal que lo elijan los jueces. Por otro lado, podría estar bien que lo eligiesen los ciudadanos.

    En cualquier caso, con APM (conservador), JpD (progresista) y demás asociaciones como pseudo extensión de los partidos políticos, en unas elecciones votando jueces o ciudadanos al gobierno de los jueces, ¿estaríamos despolitzando la justicia? ¿o estaríamos eligiendo que la rama judicial de nuestro grupo ideológico favorito siguiera mangoneando la justicia? Creo que hay que trabajar, aparte de por evitar que Congreso, Senado y Gobierno elijan a los miembros del CGPJ, para que los jueces tengan una mayor, cuasi total desvinculación política.
  18. #217 Quieres decir lo contrario, que hay que trabajar para conseguir que (mientras se cambia la Constitución para que sean elegidos de forma directa) solo órganos democráticos (congreso y Senado, las cortes en las que reside la soberanía del estado, de todo el estado, incluido el poder judicial) elijan a los miembros del CGPJ, antes de que quede completamente sesgado y alejado de la realidad sociopolítica española, y así los jueces, tengan el sesgo político que tengan, estén bajo el control de la ciudadanía.

    Qué otra cosa es que se les requiera una práctica escrupulosamente precisa y con una técnica jurídica intachable, pero eso en las oposiciones, y si quieres en las reválidas, y siempre bajo el escrutinio de un organismo técnico especializado (la policía de los jueces), como en las mejores democracias que podamos soñar...
  19. #218, "Quieres decir lo contrario, que hay que trabajar para conseguir que (mientras se cambia la Constitución para que sean elegidos de forma directa) solo órganos democráticos (congreso y Senado, las cortes en las que reside la soberanía del estado, de todo el estado, incluido el poder judicial) elijan a los miembros del CGPJ, antes de que quede completamente sesgado y alejado de la realidad sociopolítica española, y así los jueces, tengan el sesgo político que tengan, estén bajo el control de la ciudadanía."

    No, quiero decir lo que he dicho. No te necesito para traducirme.

    Ya son elegidos los miembros del CGPJ por Congreso y Senado, y la politización de la justicia es atroz. Aún puede ser mayor, sí, pero ya es atroz.

    Así que a tu propuesta, no, gracias. Y si esperas que PSOE y PODEMOS despoliticen la justicia, considerando que intentaron poder cambiar el CGPJ con mayoría absoluta en lugar de 2/3 (sin mención alguna a una reforma constitucional dirigida a despolitizar), espera sentado.
  20. #219 ¿Por qué habría de querer que uno de los poderes del estado se despolitizara para hacerse menos democrático?

    Para eso, prefiero que se politice, y espero que Podemos y PSOE, y quién se quiera sumar, tiren del carro para que siga bajo el control de la ciudadanía y no al revés. No quiero para mi país una dictadura judicial, demasiado cerca estamos ya...
  21. #220, "¿Por qué habría de querer que uno de los poderes del estado se despolitizara para hacerse menos democrático?"

    Porque despolitizar no lo hace menos, sino más democrático. Es ahora que esta politizado cuando es escasamente democrático: cuando manda PP el CGPJ te afina la justicia a su favor, y cuando manda el PSOE y logra controlar el CGPJ te afina la justicia a su favor.

    "Para eso, prefiero que se politice, y espero que Podemos y PSOE, y quién se quiera sumar, tiren del carro para que siga bajo el control de la ciudadanía"

    Lo que dices, ¿lo crees y es fruto de la candidez y el desconocimiento? ¿o sabes que no es verdad e intentas estafarme?

    Yo no controlo nada, y tú tampoco. La ciudadanía no controla nada, ni PSOE ni PODEMOS ni Bildu ni PNV ni CDC ni ERC ni ninguno de esos controla nada para la ciudadanía cuando planean

    - poner peajes en autovías
    - subir la factura eléctrica
    - nombrar a la amiga de las cloacas (Pablo Iglesias dixit)
    - nombrar a Pepiño Blanco y José Montilla en el consejo de administración de Enagás, que ya nos dirás qué saben dos tipos sin estudios superiores sobre energía, no sé si sabrán siquiera encender la estufa, pero el sueldazo que cobren cada mes eso sí lo sabrán
    - etc

    PSOE y PODEMOS quieren controlar la justicia para beneficio propio, de sus socios políticos y de sus patrocinadores y afines. Lo demás es fantasía y/o venta de crecepelo antidemocrático.

    No hay democracia sin separación de poderes. Si no quieres separación de poderes, no quieres democracia. Elige: o quieres democracia, o quieres un gobierno que controle a los jueces.
  22. #221 Claro que quiero separación de poderes, pero no quiero que ningún poder escape del control de la ciudadanía. Y en las repúblicas parlamentarias, nuestra constitución, la soberanía reside en el parlamento, en las cortes, que son elegidas democráticamente (bueno, más o menos).

    Son ellas las que eligen al ejecutivo. ¿Por qué no al judicial?

    A mí me parece que el argumento de Guerra es bastante sólido, y te juro que es un tipo que me cae como una patada en el estómago...

    Yo no controlo nada, y tú tampoco

    Y espero que siga siendo así, de lo contrario no habría una buena salud democrática.

    Vale que ésto no es Suiza, pero claro que hay mecanismos de control, si no, no estaríamos en una democracia plena de las mejores del mundo. Y la prueba es la libertad con la que intentas convencerme de que es más democrático que el poder judicial vaya a su aire directo a controlar el país desde una junta militar judicial porque los partidos políticos que agrupan las preferencias de la ciudadanía quieren controlar la justicia para beneficio propio, de sus socios políticos y de sus patrocinadores y afines

    Plantéate siquiera por un momento que si bien es cierto que los partidos son un problema, un pozo de corrupción, al menos podemos modular su poder a través de las elecciones. No es perfecto, pero es un mecanismo de control.

    Y si no te parece suficiente (a mí no me lo parece) vota a partidos que buscan aumentar el control por parte de la ciudadanía, no a los que solo buscan que no gobiernen los otros, bloquean la acción del parlamento, ponen trabas y no ofrecen soluciones. Y cuando además lo hacen descaradamente en beneficio propio es cuando ya dejan claro de qué lado hay que estar.
  23. #222, "Claro que quiero separación de poderes, pero no quiero que ningún poder escape del control de la ciudadanía. Y en las repúblicas parlamentarias, nuestra constitución, la soberanía reside en el parlamento, en las cortes, que son elegidas democráticamente (bueno, más o menos)"

    De nuevo: ¿qué controlas tú? Nada. Pedro Sánchez se presentó a las elecciones diciendo:

    - que no indultaría a los del 1-O (mintió)
    - que no subiría sino que bajaría el precio de la electricidad (mintió)
    - que no pactaría con PODEMOS porque le quitaría el sueño (mintió)
    - que despolitizaría la justicia (mintió)
    - que no gobernaría a base de decretos (mintió)
    - que derogaría la Ley Mordaza (mintió)
    - etc

    ¿Tienes tú alguna manera de controlar que cumpla sus promesas? ¿tienes tú alguna manera de castigarle o incluso echarle si no las cumple? En Suiza puedes anular leyes aprobadas por el gobierno y por el parlamento: reúnes firmas, convocas referéndum y si ganas se tumba la ley. En California (EEUU) puedes echar al gobernador en mitad de legislatura (así llegó a ser gobernador Arnold Schwarzenegger, en nuevas elecciones tras echar al antiguo gobernador Gray; es más, este año hay otra moción de remoción en California), hasta en Venezuela tienes formalmente esa opcion, aunque en la práctica dice el gobierno que las firmas no valen y se acabó el referéndum.

    En España, ¿existe algo de eso? ¿no? Entonces déjate de monsergas: la ciudadanía no controla un carajo, lo controlan Pedro Sánchez, Ione Belarra y Yolanda Díaz. Punto.

    "Son ellas las que eligen al ejecutivo. ¿Por qué no al judicial?"

    Es que las Cortes Generales no deberían elegir…   » ver todo el comentario
123»
comentarios cerrados

menéame