Sobre política y políticos.
18 meneos
16 clics

Bernie Sanders pidió al gobierno cubano que "respete los derechos de la oposición" mientras critica el "embargo de su pais a Cuba" [ENG

Bernie Sanders tardó más de un día y medio en responder a las protestas de Cuba, pero finalmente rompió el silencio antes de la medianoche del lunes. Pidió al gobierno cubano que "respete los derechos de la oposición" de los manifestantes mientras criticó el "embargo de Estados Unidos a Cuba", diciendo que finalmente debería llegar a su fin.

| etiquetas: estados unidos , bernie sanders , pide , cuba , respeto , oposición , embargo
  1. #1 el embargo llegará a su fin el día que Cuba cambie de gobierno y pongan a un títere de EEUU, como han hecho en el resto de países de América.
  2. #1 El embargo no tiene absolutamente nada que ver con el respeto a los derechos humanos de los ciudadanos cubanos. Y si tienes dudas al respecto, simplemente considera las relaciones de los EEUU con otras dictaduras abominables (y aquí no intento restar responsabilidad alguna al sátrapa de Castro).
  3. Punto para Sanders por criticar a todos los que tienen culpa.
  4. #2 #3 #3 #2 Hombre, el embargo empezó porque los listos de los rusos les pusieron lanzamisiles y querían poner cabezas nucleares en Cuba. Yo de Kennedy les habría embargado hasta los calzoncillos.

    Eso sí: después del fin de la Guerra Fría y la caída del muro de Berlín, no sé qué cojones hace ese sitio embargado todavía. Kennedy y su "me vas a poner misiles nucleares en la puerta por los cojones, de aquí no entra ni sale una mota de polvo", te pones en su lugar y tiene todo el sentido. Ahora, ¿Clinton, Bush Jr, Obama y Trump? No tiene ningún sentido que ese país siga bloqueado, la verdad. Incluso Obama eliminó la ley ésa de "pies mojados, piel secos", por la que los cubanos eran bien recibidos en EEUU y tenían más acceso a la nacionalidad que cualquier otro latinoamericano. Probablemente porque ya no les hacían falta para demostrar "mirad, mirad cómo huyen del comunismo". Pues siendo así, levanta el bloqueo, cojones.
  5. No son cosas excluyentes.
    El régimen cubano es indefendible, también desde una posición de izquierdas.
    Pero, a la vez, el embargo alimenta al propio régimen que lo usa para defender su mano dura.
    Y, al mismo tiempo, genera un sistema de doble economía muy perverso.
  6. #5 por esa regla de 3 Rusia debería tener embargado a medio europa por poner misiles yankis en su puerta..
  7. #7 Es que Rusia no puede embargarnos a nosotros, al menos ahora xD Puede poner aranceles y a eso sabemos jugar todos . Pero te recuerdo que por aquella época (antes de Kennedy) montaron un muro tremendo para proteger su paraíso de los trabajadores, y que tenía metralletas. Apuntando para adentro. El "Telón de acero" no se llamaba así porque a los soviéticos no les gustaran las fronteras.
  8. #8 Cuando Rusia se pone tonta con el gas....
  9. #5 "Hombre, el embargo empezó porque los listos de los rusos les pusieron lanzamisiles "

    Eso no es cierto. La crisis de los misiles de cuba es de Octubre de 1962. Posterior al embargo.

    El embargo comercial, económico y financiero de Estados Unidos hacia Cuba (también conocido como "bloqueo") fue impuesto sobre la venta de armas por primera vez el 14 de marzo de 1958 durante el régimen de Fulgencio Batista. La segunda vez fue en octubre de 1960, como respuesta a las expropiaciones de las compañías y demás propiedades de los ciudadanos estadounidenses en la isla por parte del nuevo gobierno revolucionario tras la derrota del dictador y toma del poder por Fidel Castro. Aunque inicialmente excluía alimentos y medicinas, en febrero de 1962 las medidas se endurecieron y las restricciones llegaron a ser casi totales.

    es.wikipedia.org/wiki/Bloqueo_económico,_comercial_y_financiero_impue

    Crisis de los misiles de Cuba. Octubre de 1962.

    es.wikipedia.org/wiki/Crisis_de_los_misiles_de_Cuba

    cc #7
  10. #2 Con los países de América solo te quedas un poco corto.
  11. Pero que embargo? Yo he escuchado esta mañana a Federico y no existe tal embargo. Además seguro que lo detalla mejor en su libro "memoria del comunismo"
  12. #6 Opino que no existe un "régimen" cubano de normalidad. Existe, esto sí, un régimen provisional al escalofriante bloqueo de Estados Unidos. La nación estadounidense no ha adquirido la mayoría de edad tras el final de la guerra fría (1989). Barack Obama fue un espejismo, el único Intento nacional por modernizar el pais a los tiempos modernos.
  13. #1 Cualquiera que maneje el argumento del embargo, que le eche un vistazo a este documento: www.onei.gob.cu/sites/default/files/08_sector_externo_2019.pdf
  14. #1 Habría estado bien que los USA le hubieran hecho el mismo embargo a todas las dictaduras peores que Cuba en lugar de ayudar a crearlas como por ejemplo en Chile.
  15. #5, la excusa con la que comenzó el embargo no fue esta, si no la expropiación de las empresas norteamericanas en la isla.
  16. #14, pero que manipulador eres, la mayoría de estos gobiernos duraron unos pocos años y la mayoría cayeron por golpes de estado e intervenciones apoyadas desde el extranjero. Libia es el país Africano que consiguió mayores niveles de bienestar y en Sudáfrica también gobierna el Partido Comunista de la mano del Congreso Nacional Africano.
  17. #23 Lo que demuestra es lo contrario, igualmente aquí tienes otro enlace: www.docdroid.net/nGEFnWs/08-sector-externo-2019-cuba-pdf
  18. #2, igual que Bolivia, Argentina, y otros países americanos que padecen emb... no, no padecen embargo USAmericano porque tienen como gobernantes a tít... no, Evo Morales, Alberto Fernández y otros líderes americanos no son títeres de Washington.

    ¿Entonces?
  19. #21, ahora va a resultar que Gaddafi molaba porque, igual que el sultán de Marruecos, mantenía a raya a los barbudos islamistas. ¿La dictadura? Ya tal, excepto que no tal porque los libios estuvieron callados mientras tenían miedo a los palos y comida en el plato; cuando dejó de haber comida en el plato por la crisis económica internacional de hace 10-15 años, estalló la revuelta. Gaddafi era un dictador.

    Y ahora va a resultar que las grandes desigualdades económicas, la terrible inseguridad en términos de asesinatos (Suráfrica, top 10 mundial) y robos, incluso en zonas teóricamente más protegidas como la villa del Mundial 2010, etc, es un paradigma de buena gestión.

    cc/ #14
  20. #17 Te recuerdo que el bloqueo lleva vigente desde 1958. Los que expropiaron a propietarios estadounidenses y los mismos propietarios están criando malvas o serán octogenarios como poco.
    No cuela. El embargo no tiene ningún sentido.
  21. #25 Evo Morales? Jajajaja. Te suena algo de un golpe de estado y que tuvo que abandonar el país?
  22. #29, ¿te suena que la que le sustituyó, Jeanine Áñez, tras varios aplazamientos convocó elecciones para octubre de 2020?

    ¿Te suena que Luis Arce, ex-ministro de Economía con Evo Morales, ganó esas elecciones? ¿te suena que Arce es del partido Movimiento Al Socialismo, partido al que pertenece y que preside Evo Morales?

    Por tanto y dicho todo esto, ¿qué problema tienes con #25? ¿qué te hace tanta gracia de #25? Argentina y Bolivia ni tienen líderes títeres de EEUU ni sufren embargo comercial por parte de EEUU. ¿Entonces?

    Entonces menos risas sin sentido y más reconocer que lo que dijiste en #2 ("el embargo llegará a su fin el día que Cuba cambie de gobierno y pongan a un títere de EEUU, como han hecho en el resto de países de América") no es verdad. A no ser que lo que te importe no sea decir la verdad sino la cantidad de gente que te compre la mercancía averiada.
  23. #30 te suena que retrasaron las elecciones todo lo que pudieron? Que quemaron la casa de la hermana de Evo y que destrozaron la casa de Evo Morales robando todo lo que había allí? Te suena que salieron los militares diciendo que mejor le pasaran el gobierno a Añez, que ni era del partido de la oposición, sino de un partido de derechas minoritario, y que ahora presa por mandar disparar a los manifestantes que protestaban por el golpe de estado?
    O es que solo contamos lo que nos interesa?
  24. #29, otrosí digo, países de la América continental:

    - Canadá: Trudeau (socioliberalismo)
    - EEUU: Biden (a ratos progre(sista), a ratos conservador)
    - México: AMLO (socialdemocracia populista cardenista)
    - Argentina: Fernández (peronista, o sea, izquierda populista)
    - Brasil: Bolsonaro (conservador democristiano populista)
    - Uruguay: Lacalle (conservador democristiano)
    - Chile: Piñera (conservador con laissez faire económico)
    - Paraguay: Benítez (conservador)
    - Bolivia: Arce (socialista populista indigenista)
    - Perú: Castillo (socialista marxista mariateguista, curiosamente conservador en temas como la homosexualidad o el sexismo)
    - Ecuador: Lasso (conservador con laissez faire económico)
    - Surinam: Santokhi (socialdemocracia)
    - Guyana: Irfaan Ali (socialdemocracia populista)
    - Venezuela: Maduro (socialismo chavista populista)
    - Colombia: Duque (conservador con laissez faire económico)
    - Panamá: Cortizo (socialdemocracia populista)
    - Costa Rica: Alvarado (socialdemocracia)
    - Salvador: Bukele (populista personalista)
    - Honduras: Hernández (conservador democristiano)
    - Belice: Briceño (socialdemócrata)
    - Nicaragua: Ortega (socialismo sandinista afín al chavismo de Maduro y Morales y, en su día, Correa y Lula)
    - Guatemala: Giammattei (conservador con laissez faire económico)

    Organizado por izquierda y derecha

    - extrema izquierda: Nicaragua, Venezuela, Perú, Bolivia
    - izquierda: Argentina, Surinam, Guyana, Panamá, Costa Rica, Belice
    - derecha: Guatemala, Honduras, Costa Rica, Colombia, EEUU, Canadá, Ecuador
    - extrema derecha: Brasil
    - personalismo: El Salvador

    ¿Qué gobiernos de entre Nicaragua, Venezuela, Perú, Bolivia, Argentina, Surinam, Guyana, Panamá, Costa Rica y Belice son títeres de EEUU? Y de entre los que no lo son, ¿a cuántos les practica EEUU embargo comercial? ¿entiendes que lo que dijiste en #2 es falso?

    #31, y en Nicaragua Ortega detiene a cada líder opositor que aparece con argumentos entre débiles e inventados. Y en Perú se batían Keiko ¡Fujimori! :shit: y un marxista con vínculos con Sendero Luminoso. Sí, America está hecha una mierda ... y lo que dijiste en #2 sigue siendo falso.

    "O es que solo contamos lo que nos interesa?"

    Hay quien hace eso, e incluso hay quien se inventa las cosas :-O
  25. #24, si el embargo no representa nada, por qué lo mantiene Estados Unidos pese a que cada año la Asamblea General vota en contra? :shit: :shit: :shit:
  26. #33 Porque quizá el embargo no es lo que tú crees que es. Por qué no te lees el PDF que enlazo? Creo que aclara bastante más las cosas que andar con propaganda de un lado y de otro.
  27. #34, y cómo sabes lo que yo creo que es el embargo. Lo que no tiene sentido es pensar que el embargo no ha afectado a la economía cubana más allá de la propaganda de un lado y de otro.
  28. #35 Para aclarar esas dudas tienes los anuarios de la onei. Tienes un enlace a un pdf sobre el sector exterior, así no necesitas especular.
  29. #6 Aún que suela discrepar frecuentemente contigo, no puedo estar mas de acuerdo.
  30. #19 Y lo habría hecho seguramente si esos países hubiesen expropiado sin indemnización alguna los bienes de los ciudadanos americanos que vivían o tenían empresas ahí, un pequeño detalle que se os olvida mencionar a todos los que repetís lo mismo.
comentarios cerrados

menéame