Sobre política y políticos.
44 meneos
189 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Borja Sémper: "Antes se daban cien días a quienes entraban en el Gobierno. Ahora, ni cien segundos"

Borja Sémper: "Antes se daban cien días a quienes entraban en el Gobierno. Ahora, ni cien segundos"

El expolítico del PP observa con recelo un panorama político en el que solo hay "debates partidistas, a corto plazo y de trazo grueso". "No creo que quienes están a favor de los indultos sean unos peligrosos bolivarianos que quieren romper España", comenta sobre el lenguaje utilizado por la oposición

| etiquetas: borja sémper , cien días , gobierno , cien segundos
37 7 6 K 215
37 7 6 K 215
  1. Los únicos que rompen españa son los fascistas, demostrado.
  2. Solo hay una explicación al brote de ese fascismo larvado desde el franquismo, en los políticos, medios, justicia y otras instituciones :
    Hasta ahora solo habia un partido, PPsoe que ha estirado 40 años un periodo postfranquista, donde vendieron falsa transición y democracia con los mismos actores
    de la dictadura, disfrazados de demócratas.
    Ahora, están viendo peligrar sus privilegios y están desatados.
    Ladran, luego avanzamos.
  3. Política de Twitter.
  4. Una pena de politico, utilizar el sentido comun y pensar por su cuenta, ha sido su perdicion.
  5. #2 "Hasta ahora solo habia un partido"

    Izquierda Unida: ¿Acaso soy una broma para ti?
  6. #4 Este puede hablar y transmitir de forma educada pero es un ultraderechista. No hay que olvidarlo.
  7. #6 que facilidad para poner el cartel de ultraderecha a la gente. Por favor, me puedes poner declaraciones o algo que demuestre que este señor es ultraderechista (bueno, tambien me gustaria saber a que consideras tu ultraderechista, porque igual cualquier politica liberal o a la derecha de lo que podria ser la socialdemocracia es ultraderecha para ti)
  8. #7 Supongo que son años conociéndole. Es cierto que en comparación con el bajisimo nivel que hay en el pp este parece a su lado un tío razonable. De hecho, muchos y muchas que hubo en el pp vasco de aquí a diez años, con la amenaza de ETA desactivada, y a pesar de su ideología, propusieron medidas de concordia y fueron defenestrados por su partido ya que no olvidemos que una de las razones de ls existencia del pp vasco era servir de votos al español. Cuando aquello acabó, Borja vio que no había futuro en el partido, no había ámbitos de poder ni en Euskadi ni en España y por eso tbien salió. No future.
  9. #8 Pero siempre que le he oído me ha parecido una derecha moderada. Una de esas derechas que hay por Europa y me encantaría que tuviéramos en España.
  10. #4 El PP debiera haberlo valorado. Tendrían que aprender de él. Soy de izquierdas, pero este hombre, siempre me ha recordado a la derecha europea.
  11. #8 Entonces tú mismo estás estableciendo la diferencia, entre él y su partido. Al PP lo considero nefasto y dañino para la democracia española.
  12. #2 Así fue diseñado el sistema, para ser un gobierno de dos partidos turnándose que sólo diferían en algunos pocos asuntos secundarios pero que esencialmente tenian la misma política, como en la Restauración de 1876
  13. #5 Izquierda Unida tuvo menos impacto en el poder político que Podemos, que ya es decir, pero si por alguna extraña confluencia de los astros IU hubiera logrado sobrepasar al PSOE y Anguita llegara a presidente de gobierno y se hubiera puesto a cumplir su programa de gobierno socialdemocráta entonces se lo habrían cargado como hicieron con Olof Palme, y luego se lo acharían a un loco desconocido que pasaba por ahí
  14. Eso es que ahora en cuanto suben al poder empiezan a abusar antes de los de 100 días.
    Los tiempos cambian y los golfos ahora se atreven más.
  15. ¿Lo dice por su propio partido verdad?
    Los que denuncian estas cosas suelen ser a menudo los artífices de ellas. Es un viejo recurso de guerrilla por el control del relato. Lo usaba desde Goebbels hasta Sinaí Giménez.
comentarios cerrados

menéame