Sobre política y políticos.
26 meneos
98 clics

Carlos Arenas, historiador de la economía: "Andalucía es una colonia"

¿Una colonia? Más desarrollada, la idea de Arenas es esta: "Hay una conclusión, que creo que es importante destacar: España existe porque Andalucía es una colonia. Cuando se pierden las colonias en América, Andalucía las sustituye. El grado de atraso que sufrimos es en buena parte por el carácter de colonialidad que tenemos, sobre todo con respecto a Madrid, la comunidad que regula en su beneficio, por ser sede del capital financiero, la economía española en su conjunto". Tesis central de Arenas: mientras ese carácter colonial no se pierda, mie

| etiquetas: carlos , arenas , historiador , economía , andalucía , colonia
  1. Despues de las próximas elecciones será concretamente baron dandy.
  2. ... tu primera colonia "Chispas"
  3. La culpa siempre es de otro, si.
  4. Andalucía es una colonia en el mismo sentido que lo son las dos Castillas. Grandes señoríos y latifundios.
  5. Una colonia que dio el presidente con más legislaturas de la democracia :palm:
  6. Confunde colonialismo y centralismo.

    El imperio español, al igual que muchos imperios, se basaba en centralizar el poder y sus cuarteles generales los colocaron en el centro de la península, en un lugar llamado "Madrid", que sería menor que Teruel de no ser por esta decisión.

    Esa es la Historia. Andalucía no es una colonia. Es un territorio más subyugado históricamente a un control centralizado, como el resto.
  7. #5 No me parece que tenga relación.
    Obama es de Hawaii (colonia de EEUU).
    Un presidente podría ser de una colonia que no le pasa nada.
  8. Con esta tesis tan absolutamente absurda, este señor, e infolibre.es , escupen a la cara a todos aquellos países y territorios que sí han padecido el colonialismo. Cualquier chorrada les vale.
  9. #7 Perdón, pensaba que Hawaii llevaba más de un siglo siendo un estado de los USA. Estaré mal informado.
  10. #9 Vaya, que las colonias no pertenecen a un estado!

    Menudo descubrimiento que nos trae el poletologo.
  11. Si, concretamente Barón Dandy
  12. #8 Es que el colonialismo o conquista ha ocurrido toda la vida de dios... con mayor o menor medida y con diferentes matices según el momento historico y la cultura del colonizador ¿O acaso la Hispania romana no era colonia de Roma, hasta que con el pasar de los años se asimilaron la lengua, cultura y leyes de Roma y fueron gobernados desde la metropolis Romana?

    Bajo esa tesis, cuando se reconquisto el territorio de la futura Andalucia y se regalaron como trofeo de conquista a extranjeros grandes señorios a latifundistas para colonizar demograficamente, consolidar y explotar el territorio... ocurrio algo similar a una colonialización, que la al-andalus de la época era mozarabe... Y más cuando durante siglos Andalucia (excepto Sevilla quizas) siguieron una situación de abandono por la metropolis y los señoritos, que solo era utilizada para explotar sus recursos. Ejemplo: Ducado de Alba es.wikipedia.org/wiki/Ducado_de_Alba_de_Tormes

    Porque, latinoamerica fue colonizada, explotada y asimilizada, cual los romanos hicieron.
  13. #12 en las colonias americanas, los estamentos principales de poder tenían que estar ocupados por 'peninsulares'.
    En Andalucía tenían/tienen que estar ocupados por madrileños?
    Por favor, esta comparación es de risa.
    El actual presidente de la Junta nació en Barcelona. No sé, quizás Andalucía es una colonia barcelonesa y no lo sabemos.
  14. #13 No soy un experto en la materia para decirte algo que no suponga una gran posibilidad de cagarla. Pero, en Andalucia durante siglos los que tuvieron el poder real y economico fueron los latifundistas, que muchos fueron herederos de estos conquistadores castellanos, aunque con el tiempo se fueron diluyendo. De America, si sé que los que estaban en las cotas de poder eran los criollos y sobretodo como bien dices los peninsulares que eran elegidos por el monarca de turno o virrey para gobernar.

    Pero, es que como te he dicho, cada colonización/conquista tiene sus peculiaridades que hacen dificil comparar dos procesos. La andalucia mozarabe se parecia más a la Castilla de la época que la America precolon.... Ádemas, habia sido un "territorio historico hispano".... Seria más factible por ejemplo, comparar la colonización y asimilación de Canarias con America que Andalucia con America.

    "El actual presidente de la Junta nació en Barcelona. No sé, quizás Andalucía es una colonia barcelonesa y no lo sabemos"

    Y Adriano, Trajano y Teodosio fueron emperadores romanos habiendo nacido en Hispania....
    o José Montilla expresidente catalan, nacio en Andalucia :shit: o los muchos politicos hasta independentitas con raices andaluzas :palm: como si eso significara algo.
  15. Ni eso, en las colonias trabajaban al menos :troll:
  16. #14 estoy de acuerdo. Cada caso es diferente y es dificil hacer comparaciones. Lo cierto es que, desde mi punto de vista, el concepto de colonia no se ajusta al caso del sur de España desde el momento en que esas gentes fueron asimiladas y participan en el funcionamiento normal del país. Por esa regla de tres, media Europa sería una colonia. Y creo que eso es tergiversar demasiado el significado de las palabras.
  17. #9
    - "El trece es impar"
    - "Si, porque el número de letras es 5"

    Da igual si aciertas el resultado el 50% de las veces. Hay que dar argumentos válidos.
  18. #12 asimilada suena mejor
  19. #18 Correcto, lo escribí mal adrede para dejar claro que no uso el repelente de mujeres ese... :roll: :-D
  20. Si sois capaces de defender este artículo escribiendo que Hawaii es una colonia, cualquier tipo de argumentación que crucemos prierde todo sentido.
  21. España me sisa.
  22. ¿El Imperio Español... centralizador...en el centro de la península? ¿Te refieres a ese mismo Imperio que tenía centralizado todo el comercio en los puertos andaluces (que los "colonizados" andalucistas olvidan mencionar)? ¿El mismo Imperio en el que la ciudad de México fue la ciudad más rica y desarrollada del mundo durante mucho tiempo, o que establecía en Lima hospitales a los que cualquiera podía acudir y ser atendido totalmente gratis, algo que no había en toda la península?

    Nunca he acabado de entender el mito del Madrid hipercentralista. Más allá del Escorial (para el funcionariado) en Madrid no hay mucho resto imperial verdaderamente grandioso, mientras que América está plagada de grandes edificaciones. Lo contrario que los ingleses...
  23. #24 creo que no hace falta hacer ningún viaje en el tiempo. El mapa del AVE en España, centralizado en Madrid a toda costa aunque las líneas sean deficitarias, es bastante elocuente.

    www.enterat.com/_images/servicios/trenesaveadif02.gif
comentarios cerrados

menéame