Sobre política y políticos.
487 meneos
1536 clics
La Comisión Europea abre un resquicio a prohibir la venta de vivienda a no residentes

La Comisión Europea abre un resquicio a prohibir la venta de vivienda a no residentes

En enero, el Gobierno de Baleares expresó que le gustaría aprobar una ley para prohibir la compra de vivienda a no residentes ante la situación de su mercado inmobiliario. La mayoría de sus críticos le recordaron que la medida sería contraria a la normativa comunitaria. El eurodiputado de Ciudadanos y ex presidente de Baleares Juan Ramón Bauzá hizo una pregunta parlamentaria por escrito a la Comisión Europea en la que señalaba la idea del Gobierno balear.

| etiquetas: comisión europea , baleares , europa , no residentes , vivienda
180 307 2 K 323
180 307 2 K 323
Comentarios destacados:                        
#1 Soy muy liberal (en mis más de 6 mil comentarios en meneame se puede ver) pero la vivienda es para vivir no para hacer negocio, la mitad de la inversión en el mundo es en real state, es una pena

No permitir más de 4 alquileres a nadie también me parece bien tirada o cosas así, nadie aporta riqueza a la sociedad comprando pisos
  1. Soy muy liberal (en mis más de 6 mil comentarios en meneame se puede ver) pero la vivienda es para vivir no para hacer negocio, la mitad de la inversión en el mundo es en real state, es una pena

    No permitir más de 4 alquileres a nadie también me parece bien tirada o cosas así, nadie aporta riqueza a la sociedad comprando pisos
  2. A q no
  3. No creo que eso salga adelante, crearía un precedente peligroso, ¿en mi pueblo puedo no autorizar la venta de una casa al del pueblo de al lado? y hecha la ley hecha la trampa, me empadrono en el pueblo y una vez comprada me vuelvo a empadronar en mi pueblo...
    Y lo siento por los baleares, pero las islas estan sobrexplotadas
  4. Esto que algunos decían que era imposible... pues toma. Ciertos poderes económicos están "canibalizando" los bienes de necesidad (agua, luz, gas, vivienda) y los servicios públicos (sanidad) para que todos paguemos más por lo mismo sin ofrecer ningún valor extra a cambio más que un incremento de precio por lo que ya teníamos.
  5. Se nota a kilómetros la voluntad de simplemente querer poner puertas al campo en cualquier cosa que haga un gobierno que no sea afín a su cuerda, y no entiendo la de veces que les ha pasado algo similar: querer fastidiar algo y al final arreglarlo. Al final le están haciendo parte del trabajo para que la izquierdita se salga con la suya.

    Al final si la medida sale adelante habrá que darle las gracias a Joserra. xD
  6. Lo primero en lo que piensan los comisarios europeos involucrados en la respuesta es cómo les va a afectar en sus viviendas en Baleares, eso por descontado.

    xD


    Pero no son listos ni nada estos comisarios, por esto están ahí.

    "McGuinnes cerraba su respuesta explicando que cualquier restricción no puede ser ni discriminatoria (si se prohíbe a los no residentes se prohíbe a todos, también a los españoles no residentes en Baleares) ni desproporcionadas con respecto al objetivo perseguido”. "

    Es decir, más o menos deja caer una especie de "si yo no puedo, tú tampoco", así está metiendo el miedo a todos los españoles que no residen en Baleares, pero sí tienen propiedad en las islas, por eso de crear una polémica nacional, que igual no todos en España desearían.

    Luego ya destaca un poco las condiciones pendientes, para que sigan hacia adelante (o no) las autoridades interesadas:

    "Fuentes comunitarias explicaban este martes que la propuesta debe hacerla por delegación el Gobierno central y que la Comisión Europea la estudiaría y aprobaría en función de que el Gobierno balear justifique la proporcionalidad de la restricción y la gravedad de la crisis de vivienda que con ella querría solucionar. "

    A ver en qué acaba. :popcorn:
  7. #3 uy me pasa por subnormal y ni leer bien la entradita (ya no la noticia)

    Creía que se refería a no residentes en la Unión Europea, estoy yo bueno xD
  8. #7 Yo tampoco leo muchos envios pero...
    "McGuinnes cerraba su respuesta explicando que cualquier restricción no puede ser ni discriminatoria (si se prohíbe a los no residentes se prohíbe a todos, también a los españoles no residentes en Baleares) ni desproporcionadas con respecto al objetivo perseguido”.
  9. #6 Acabará con Rafa Nadal pasando de tener un hotel a tener un imperio inmobiliario dedicado al alquiler para turistas.
  10. #3 menuda cuñade. A No Residentes extranjeros. Como pasa en Japón, por ejemplo, que está extendido a No japoneses.
    En lo de Baleares, tiene toda la razón.
  11. Tarifa, calienta que sales.
  12. ¿Qué tal prohibir la venta de inmuebles vivienda a personas no físicas? Tipo fondos de inversión buitre
  13. #1 Discrep en lo último. Aunque sí que estoy de acuerdo en que la vivienda debe ser prioritariamente para vivir y de ninguna forma la especulación en la misma debería suponer una dificultad añadida para que la gente encuentre un techo, sí que creo que como actividad económica que es, el alquiler crea riqueza (aunque sea de forma limitada). Por ejemplo, las obras de mantenimiento y adecuación o reforma de los inmuebles suponen un trabajo importante para mucha gente.
  14. Prohibir que una persona jurídica pueda tener vivienda en propiedad, si no acredita un fin social (fundaciones o similares). Se acababa la tontería rápido.
    #13 te has adelantado.
  15. #14 Las obras de mantenimiento y adecuación o reforma se han hecho antes de que la vivienda sea un bien especulativo y se seguirán haciendo después.
  16. #13 seria una solucion para los chanchullos.. compra una sociedad, se alquila al administrador de esa sociedad y se desgrava..
  17. Osea, que van a joder al fulano medio que si se lo monta muy bien puede acabar con 3 o 4 pisos en propiedad para tenerlos alquilados y no a los fondos de inversión, bancos y demás MIERDA que compran viviendas a miles para especular.
  18. #3 Disculpanos por no resignarnos y buscar soluciones. No queríamos ofenderte.
  19. #16 Evidentemente sí y no. Todos los inmuebles requieren mantenimiento, pero si están ocupados requieren más, y si están vacíos, menos. Tan simple como eso.
  20. #3 ¿como te vas a empadronar si no tienes casa?
  21. #20 Entonces ¿tu propuesta es tener casas vacías para no invertir en mantenimiento?
  22. #1 eres liberal nivel 1, te falta para subir al 2 :troll:
  23. #21 en casa de un conocido
  24. #22 Mi propuesta es que donde haya vivienda suficiente, el alquiler debe ser libre, y donde no, debe ofrecerse más vivienda pública y controlar la especulación de los que la acaparan.
    Ahora bien, si lo que se va a hacer es poner trabas exageradas al alquiler de mi segunda vivienda y no me renta, pues no la alquilo, la dejo vacía, y su mantenimiento será menor, eso está claro.
  25. Menuda subnormalidad de pregunta (al nivel de quien la hace) y menuda ostia inesperada con la respuesta
  26. Pues entre eso y limitar la tenencia a fondos buitres a 5 viviendas. Solucionado!.
  27. #25 La vivienda pública no es gratis, y el incremento de su parque es lento y costoso. Controlar la especulación en zonas tensionadas es precisamente lo que se busca con medidas como estas que estás criticando. Eres libre de no alquilar tu vivienda, siempre y cuando pagues las multas que ello suponga.
  28. La vivienda solo debe pertenecer a personas físicas.
    IBI de cada propiedad multiplicado por el número de viviendas que poseas. Si posees 4 viviendas, se multiplican todos los IBIs por 4.
    Número máximo de viviendas en posesión de persona física 5.
    El municipio pasará a ser el titular de las viviendas que no tengan propietario y las deberá rehabilitar, alquilar o vender.
  29. #18 Pobre fulano que compra 3 o 4 viviendas en Baleares y las alquila a precio de oro.
    Mi piso este año ha pasado de 800€ al mes a 1100€. Y está en una zona muy poco glamurosa de Palma y junto a una de las calles con más tráfico de la ciudad.
  30. #21 Te pueden dar consentimiento en una vivienda ajena. Yo me he empadronado así, mi mujer ha autorizado el empadronamiento, y no es necesario estar casado.
  31. #28 “las medidas que estas criticando” <- si me dices eso, lo único que puedo criticar es tu comprensión lectora.
    Si crees que una segunda vivienda de un particular (ojo, la segunda, no la cuarta o la quinta) va a ser algún día penalizada por estar vacía es que vives en los mundos de yupi.
  32. #20 Te invito a Granada para que veas el volumen de reformas y mantenimiento en una de las ciudades con más movilidad en el alquiler.
  33. #1 no sé si este melón tiene mucho que ver con la noticia, pero me parece interesante comentarlo.

    En primer lugar, el 99,999% de las personas no se dedican a generar riqueza para la sociedad, sino simplemente a ganarse la vida. No creo que esto pueda considerarse en absoluto algo moralmente reprochable, sino simple supervivencia.

    Por otro lado, si hablamos de "negocios" que no generan riqueza, pues podríamos empezar por los bancos, intermediarios de todos tipo, incluso del propio Estado y todas sus instituciones.

    Desde luego si nos ponemos moralistas a nivel talibán, pues claro, todo negocio es un intento de enriquecerse a costa de la riqueza de los demás. Pero no creo que ese sea un enfoque realista.

    #14 ¿la vivienda no, pero la comida sí? ¿Y que hay del dentista o el óptico? ¿El que precisa sí o sí un coche para poder acceder al trabajo? ¿El gas, la luz, el agua? ¿No son todo eso necesidades básicas?

    Estoy de acuerdo en que el mundo debería ser distinto en todos esos aspectos. Ahora bien, lo que pretenden los gobiernos es pasar el "muerto" a otros, a particulares, para que parcheen, además ineficazmente, todos estos problemas de desequilibrio de riqueza.
  34. #1 Yo no soy liberal, pero no me parece mal tener per se comprar viviendas para ponerlas en alquiler. Al fin y al cabo, alguien las está usando como residencia.
    Lo que sí veo deleznable es comprar buena parte de las casas de una zona para tenerlas vacías, provocar una subida de los precios del barrio y luego venderlas mucho más caras pocos años después.
  35. #1 Correcto. De hecho ya Victor Hugo decía que no había peor sociedad que aquella que deja prosperar el rentismo por sobre cualquier otra actividad. El rentismo acapara, encarece y retrae una sociedad de propietarios a otra de proletarios. Ya ha sucedido en el pasado.
  36. #22 Claro que no, no sé de dónde sacas eso.
  37. #27 Entonces el actual fondo buitre que "gestiona" una "cartera" de 1000 viviendas, mágicamente se incorpora en un conglomerado de 200 minisociedades a razón de 5 viviendas cada una.

    La solución es no permitir la existencia de los fondos buitres, ni ningún tipo de actividad de inversión basada en el ladrillo para toda vivienda no comercial (y yo diría que incluso para ésas). Todo lo demás, parches.
  38. #3 Que no se pueda hacer A porque entonces ser haría B es un tipo de falacia.

    Y si, hecha la ley, hecha la trampa. Pero es que hay gente que por no meterse en líos prefiere evitar las trampas.
  39. #34 No sé muy bien a qué te refieres, todas las viviendas ocupadas requieren o van a requerir mantenimiento en mayor o menor medida. Las viviendas vacías van a ser mantenidas si así lo quieren sus dueños, o no, porque no urge vivir en ellas, es muy simple.
  40. #29 Todas las viviendas tiene un propietario.
  41. Que le echen huevos y que no permitan comprar viviendas a empresas, fin.
  42. #31 no hombre, pobre fulano no, pero que los 2 o 3 pisos que él ya no vaya a poder comprar ahora los comprarán los bancos, y harán con ellos cosas peores que subir el alquiler.
  43. Pues sería un gran paso.
  44. #14 Por ejemplo, las obras de mantenimiento y adecuación o reforma de los inmuebles suponen un trabajo importante para mucha gente.

    Disculpa pero eso es simple y llanamente mentira, rotundamente NO.

    Los caseros hacen la reparación mínima imprescindible para ir "tirando", cuando no directamente amueblan un piso con muebles de la basura. Si no sabes esto es porque no has buscado piso de alquiler en tu vida y punto.
    Probar esta afirmación es tan simple como visitar cualquier portal web donde haya pisos de alquiler o conocer a alguien que tenga una empresa de reformas.

    Distinto es un alquiler vacacional: casas rurales, etc donde si interesa que el sitio sea atractivo y de calidad, pero a esos no los cuento como caseros sino como "hosteleros" y eso es otro tema.

    Quien acomete reformas importantes son los propietarios porque cuando compras una vivienda para vivir, efectivamente te es rentable invertir dinero en ella para mejorar tu calidad de vida.

    En resumen, si mañana viniese una plaga y se llevase de golpe a todos los caseros el mundo no perdería ningún valor de ningún tipo ni ningún conocimiento útil ni nada por el estilo.

    Y vaya por delante que no tengo nada en contra del pequeño ahorrador que alquila una propiedad para sacarse un extra y tal, pero la realidad es que no aporta riqueza de ningún tipo al mercado.
  45. #37 algo que yo nunca entenderé es que por los ingresos por rentas se paguen menos impuestos que los ingresos por trabajo...
  46. #11 #19 hay que definir extranjeros, antes de entrar en la UE los museos por ejemplo eran de entrada gratis, el Prado por ejemplo, despues tras un sentencia de la UE, todos a pagar. En cuanto a Baleares, yo he vivido hay, en Palma, hace muchos años y tenia muchos amigos, sobre todo pescadores de la Colonia y alguno de Valdemosa, en los 80, en agosto en el Arenal no habia demasiada gente, era mas o menos tranquilo y precios asequibles, pero desde entonces han estirado demasiado el chicle sin ninguna prevision de futuro. Pues siento decirlo pero igual que en Madrid tienen lo que han votado en baleares es lo mismo.
  47. #41 no, te empadronas y no es en B
  48. #47 Muy bien, tu comentario ha cubierto la lista de prejuicios, generalizaciones y medias verdades del día.

    Seguramente, según tu criterio inventado, un pueblo abandonado con 200 viviendas vacías genera la misma actividad económica que uno equivalente con todas sus viviendas ocupadas, aunque sean alquiladas porque… patatas!!

    Y claro, como un % de los caseros son malos y no reforman el piso,, pues son todos malos, y como un % de los inquilinos son unos impresentables que destrozan el piso y no pagan… cómo serían el resto según tu inefable razonamiento?

    PD. Antes de poner nuestra segunda vivienda en alquiler le hicimos una reforma integral de unos 30k gracias a la cual nos aseguramos de que fuera muy bien aceptada en el mercado, y de que nuestro inquilino esté muy contento, pero eso debe ser todo un sueño, porque los caseros somos malvados por naturaleza y blablublí.

    En fin…
  49. #1 no eres muy liberal entonces. La vivienda es un activo financiero primero y un sitio para vivir segundo. A menos que seas comunista claro.
  50. #1 Tú antes votabas a Ciudadanos, pero ahora vas a votar a Yolanda Díaz, verdad?
  51. #48 que yo sepa, los ingresos por renta se suman a tu sueldo, por lo que cotizan a lo que cotiza ese tramo extra que añades a tu sueldo.
  52. #36

    Yo sí veo mal comprar viviendas para ponerlas en alquiler. Y me parecen absurdas situaciones como la que alguien compra un piso solo para ponerlo en alquiler "y que se vaya pagando solo". ¿Por qué ese piso no pertenecerá en un futuro a quien realmente lo ha estado pagando? ¿Qué diferencia tiene con el propietario legal? ¿Que este último tenia liquidez para la entrada del piso y quien tuvo que alquilar no? La mayoría de gente que alquila en vez de comprar es porque no pueden ahorrar para dar la entrada a un piso, y con este modelo acentúas la diferencia entre las familias que tienen dinero para dar entrada y las que no. Estas últimas jamás podran tener un piso en propiedad, y las primeras podrán comprar seguir comprando pisos que "se pagan solos", acaparando con el tiempo la riqueza en las familias de siempre.

    Si por mi fuera, prohibiría totalmente el alquiler, que sólo el Estado pudiera alquilar viviendas, evidentemente a precio social. Si tu quieres comprar pisos, ningún problema, pero para uso propio, de tu familia, o para tenerlo vacio si quieres, pero no para especular con ella ni hacer negocio. De un plumazo desaparecerían los especuladores buitres, los grandes terratenientes (¿para qué quiero tener miles de pisos vacíos si no puedo hacer negocio?) y los precios volverían a ser los que deberían.
  53. Yo alucino en como no se va a la madre de todos estos problemas en la costa: el alquiler turístico.

    Bastaría prohibirlo por completo. No aporta nada. La situación cambiaría de golpe por completo. Saldrían miles y miles de viviendas al mercado, de venta y de alquiler, con lo que el precio bajaría.

    Mucha ley de vivienda y mucho babalabla, pero es para ponerse las manos en la cabeza que hayan dejado este tema aparte.
  54. #54 Tu de comprensión lectora cortito verdad?
  55. #13 También hay mucho particular que es gran tenedor. Los fondos de inversión buitre no tienen tantas viviendas.
  56. #51 No me hagas reir anda. Ni perjuicios ni generalizaciones ni nada, todo demostrable simplemente dándote un paseo por el mercado.

    Seguramente, según tu criterio inventado, un pueblo abandonado con 200 viviendas vacías genera la misma actividad económica que uno equivalente con todas sus viviendas ocupadas, aunque sean alquiladas porque… patatas!!

    Disculpa, ¿que narices estas diciendo? ¿donde digo yo eso? ¿Que pueblo abandonado han revitalizado unos caseros super-heroes? Te ves a ti mismo como un salvador de pueblos o que? jajajajaj.

    De nuevo, NO. Ningún casero va a generar actividad económica alguna para que resulte rentable irse a un pueblo si no hay nada que hacer en el, eso son otros "empresarios" no los rentistas.

    Y claro, como un % de los caseros son malos y no reforman el piso,, pues son todos malos, y como un % de los inquilinos son unos impresentables que destrozan el piso y no pagan… cómo serían el resto según tu inefable razonamiento?


    Yo no he dicho que sean malos, he dicho que hacen lo mínimo imprescindible para que su negocio funcione y les de el máximo beneficio posible, como es absolutamente normal. Que tu quieras venderte como un benefactor social y no como una persona que hace negocio es otra cosa. Pero es lo que eres, alguien haciendo negocio y REPITO, no tengo NADA en contra, pero no defiendas lo que no es.


    PD. Antes de poner nuestra segunda vivienda en alquiler le hicimos una reforma integral de unos 30k gracias a la cual nos aseguramos de que fuera muy bien aceptada en el mercado, y de que nuestro inquilino esté muy contento, pero eso debe ser todo un sueño, porque los caseros somos malvados por naturaleza y blablublí.


    Reforma que un inquilino que viviese en propiedad en una casa habría hecho antes o después o durante, que me da igual. Tu hiciste esa reforma porque es algo que consideras rentable y que sabes que vas a amortizar, y que simplemente extrae dinero del mercado sin aportar NADA.

    No debería de explicarlo, pero como veo que estas muy ofendidito porque crees que soy el comuneshtah que quiere cerrar el negocio a todos lo vuelvo a explicar de nuevo. NO TENGO NADA EN CONTRA de que te saques un dinero con tu inversión, pero admite la REALIDAD y es que es un negocio que explota que contribuye a la especulación.

    Y por si sigues leyendo y no estas cegado por los prejuicios te dire que estoy a favor de que los pequeños propietarios puedan poner una vivienda en alquiler sin que les cueste un riñon y con garantias lo que REVENTARIA a impuestos, trabas y restricciones es a aquellos que alquilan, no se, ¿5 o 6 viviendas? Porque eso no es "rentabilizar la casa del pueblo que heredé de mi abuela", eso es especular y punto.
  57. #57 «Si tu quieres comprar pisos, ningún problema, pero para uso propio, de tu familia, o para tenerlo vacio si quieres, pero no para especular con ella ni hacer negocio.»
    Quien compra pisos para tenerlos vacíos, generalmente está especulando. Disminuyen la oferta de viviendas en la zona y eso hace que el precio suba y luego puedan vender con beneficios.
    «De un plumazo desaparecerían los especuladores buitres, los grandes terratenientes (¿para qué quiero tener miles de pisos vacíos si no puedo hacer negocio?) y los precios volverían a ser los que deberían.»
    Tener miles de pisos vacíos concentrados en una zona aumenta los precios de la zona, tanto de la venta como del alquiler. Es justo lo que hacen los especuladores. Y sí, es un negocio muy lucrativo que daña a la sociedad y debería controlarse.
  58. #54 menos mal que está todo inventado.

    Si te trasladan por trabajo, que te paguen un apartahotel o un hotel.

    Si te dan forfait o similar podrás buscarte la vida e incluso alquilar un piso a un residente.

    En caso de que tengas contrato más de 6 meses dentro del mismo año, tienes obligación fiscal de tributar ahí, o sea, que serás residente al año siguiente y podrás comprar.

    A que no es tan difícil?
  59. #56 Pues estás equivocado, las rentas del capital tributan en un porcentaje mucho menor.

    Por ejemplo aquí he visto que salen las tablas para 2020 (las rentas del capital las llama "rentas del ahorro") getquipu.com/blog/tablas-y-tramos-irpf/

    Ahí puedes ver que, por ejemplo, en caso de ganar 40.000€ por trabajo el último tramo de impuestos es al 37% y si esos 40.000€ son por rentas entonces el último tramo de impuestos es al 21%.
  60. #53 de verdad que odio el negocio inmobiliario y defiendo bastante el liberalismo, no estoy de coña

    No obstante en esta noticia he metido la pata y creía que se refería a extranjeros, como ocurre en muchos países, no en solo los residentes que es una verdadera locura
  61. #62

    Comentaba la propuesta que yo haría a nivel general (que solo el estado pueda alquilar), pero lógicamente se tendrian que atar bien los cabos, pero no es difícil si hay voluntad. Podrías por ley limitar el precio de venta de una vivienda al precio de compra + IPC acumulado, impedir que una empresa pueda comprar viviendas (sobretodo si es extranjera) o limitarle el tiempo que puede tenerlo en propiedad (maximo 1 año, por ejemplo), o obligar que la compra-venta pase por el Estado (si vendes un piso ha de ser al Estado, y este lo evalúa, fija el precio de compra y luego lo pone a la venta/alquiler de nuevo).
  62. #52 El problema es que un bien de primera necesidad no debería haberse convertido en un activo financiero...

    Toda familia debería tener acceso a un mínimo, aunque fuera un bloque prefabricado con una habitación, un baño, una cocina, y una salita. A partir de aquí el que quiera puede mejorar.
  63. #48 Opino lo mismo. Es una vergüenza absoluta. Y ya sabemos a quién favorece y a quién perjudica.
  64. #33 No tengo nada contra las segundas viviendas, pero en tu primer comentario has afirmado estar de acuerdo con que no se permitan más de 4 alquileres a nadie también, porque según tú se aporta riqueza a la sociedad comprando pisos.
  65. Algo habrá que hacer en Baleares! Se están reventando las Islas y la gente normal no puede encontrar dónde vivir: en gran parte debido al alquiler vacacional y a las casas de verano de tantísima gente no autóctona.
  66. #49 La situación de Baleares no depende de su Gobierno autonómico. El problema de la vivienda, por lo menos.

    Y mucho menos, es un problema reciente o del Gobierno actual, que está intenteando aportar soluciones.
  67. #31 eso suena al barrio de corea y a general riera ????
  68. #71 Tribunal Constitucional "ha dicho muchas veces" que la competencia en materia de vivienda corresponde a las comunidades autónomas.
    www.europapress.es/euskadi/noticia-erkoreka-recuerda-constitucional-di
    20230419133845.html
    Y 21 años de gobierno de los PPetarras
  69. #45 aun no se ha aprobado nada, es solo una respuesta a una pregunta de uno de Ciudadanos que le ha salido el tiro por la culata.
  70. #57 eso mismo se puede aplicar a cualquier otra propiedad: bajos y cocheras, tierras, etc. ¿Dónde pones el límite?
  71. #1 Tienes muy claro que esas 4 viviendas existirían aunque nadie las hubiera podido/querido comprar...
    Quizá si vieras a esas 4 familias viviendo en caravanas pensarías que alguien debiera facilitar que se alojaran en una vivienda, aunque sacara algo de beneficio.
    Ya te digo que el particular que cobra 4 alquileres no pone las reglas para todos...

    Las viviendas sólo deberían de poder venderse a particulares extranjeros, una sola por persona física, si quieren vivir "mejor que nosotros en nuestro país" que se casen con un español/española. A empresas extranjeras ni de coña... es lo mismo que espero si me voy al extranjero, no voy a comprar varias viviendas ni aunque pudiera.
  72. #71 continuo perdón, no estoy culpando al gobierno actual, pero hasta ahora han recalificado, dado licencias y permitido todo, ese es el resultado, y como he dicho anteriormente la vivienda rs competencia de las autonomías.
  73. #78 pero si no has entendido nada y hablas de pensar...xD

    Un residente de Mallorca puede comprar varios pisos y alquilarte uno.

    Leer no es difícil y no funde las neuronas campeón.
  74. #67 es que eso ya lo tienes. Lo que no en el centro o periferia de Barcelona o Madrid con mil millones de opciones de ocio a tu disposición, claro. Lo tienes en todos los pueblos de la España vaciada donde hasta te regalan la casa si te vas a vivir ahí. Lo que no puede ser es que todo el mundo tenga derecho a vivir donde le de la gana porque no hay suficientes chalets en todas las calas de Ibiza. El mercado regula quien puede vivir donde
  75. #79 El estado no puede ordenar por completo esa materia ni duplicar o vaciar de contenido las atribuciones autonómicas, pero también tiene competencias en vivienda y puede establecer líneas generales. De hecho, ahí tienes la ley del suelo, la ley de arrendamientos urbanos o los diferentes planes estatales en materia de vivienda, que son normativas de carácter estatal que regulan aspectos de vivienda.

    PD: Tu enlace no funciona, aquí el bueno, pero no dice nada, solo entrecomilla unas declaraciones de un político vasco.
  76. #1 En Málaga ha alcanzado extremos críticos ya. Los precios duplican cualquier otro sitio. Yo he nacido aquí y tengo mi familia y mis amigos. Lo que quiero es vivir en paz.
  77. #1 Es como el nuevo bitcoin. Solo que la gente puede vivir sin bitcoin, pero no sin casa.

    Cuando pregunto a mis amigos que hacer con el dinero ahorrado todos dicen lo mismo: "invertir en vivienda", parece que es lo único estable hoy día. Es lamentable al mundo que hemos llegado.
  78. #36 Puedo entender que alguien alquile su vivienda temporalmente porque trabaja fuera, o por una herencia. Pero adquirir viviendas solo para alquilarlas, como el que colecciona pokemons, me parece muy rastrero.
  79. En España no solo no se prohíbe, se fomenta dando la residencia europea.
  80. #25 Y como todo el mundo sabe, con solo desear vivienda publica, puff! aparece de la nada de forma instantánea! Como esto es un cuento y la realidad es mas que acuciante para muchísimas personas que no pueden acceder a la vivienda o que malviven pagando alquileres exorbitados, digo yo que habrá que hacer algo no?
  81. #88 y a mi qué me cuentas? yo no soy político ni gestor de nada, simplemente he dado mi opinión.
  82. #89 no sé, estas hablando de soluciones "Mi propuesta es que donde haya vivienda suficiente, el alquiler debe ser libre, y donde no, debe ofrecerse más vivienda pública y controlar la especulación de los que la acapara..." y solo te informo de la realidad o consideras que no tienes que tener en cuenta esa realidad y ale digo lo que se me ocurre...
  83. #87 Aquí son capaces de permitir la compra solo a extranjeros. LOL
  84. #64 eso es por rentas de capital, un alquiler som rentas normales y tributan por IRPF, lo que pasa que si és un alquiler de vivienda habitual, está bonificado en un 50%
  85. que esto no sea una ley natural acojona
  86. #67 Realmente puede que hayan viviendas, creo que se hablaba de alrededor de 600000 vacías, el principal problema de estas, es que la gran mayoría están en sitios donde no quiere vivir la gente, porque no hay servicios porque no hay gente porque no hay trabajo
  87. Primero los de casa...
  88. #1 Como joven me alegro de que haya propietarios de viviendas que las alquilen. Me da igual cuantas casas tengan.

    En cualquier caso, lo que está claro es que en las zonas “tensionadas” hay mucha demanda de viviendas en comparación con la oferta.

    Desincentivar la inversión en vivienda (control de precios, limitar quién puede comprar vivienda, etc.) es pegarse un tiro en el pie.    
  89. #64 pues lo miré en un par de páginas e indicaba lo que yo he puesto. Los porcentajes de 19, 21, 23 y 26 me suena que son por ejemplo para los beneficios ganados en acciones y cosas así. ¿Estás seguro de que los beneficios de un alquiler de vivienda también entran ahí?
  90. #97 pues la verdad es que no sé si entran en la misma categoría, pero al final las dos cosas son similares: inviertes y tu dinero es el que renta, no tu trabajo.
  91. #43 y tú, tu comentario.
comentarios cerrados

menéame