Sobre política y políticos.
54 meneos
53 clics
El Congreso ya dictaminó en 2017 que el PP usó Interior contra independentistas, pero no hubo acciones judiciales

El Congreso ya dictaminó en 2017 que el PP usó Interior contra independentistas, pero no hubo acciones judiciales

El Congreso ya concluyó en 2017 que el Ministerio del Interior del primer Gobierno de Mariano Rajoy utilizó recursos públicos para "perseguir a adversarios políticos", incluyendo a nacionalistas e independentistas catalanes, pero ese dictamen no derivó en actuaciones judiciales. Ahora el PSOE tiene pactadas con ERC y Junts otras dos comisiones de investigación sobre Interior y el independentismo, y ahí es donde los de Carles Puigdemont quieren aprovechar para ampliar el alcance de la amnistía e incluir el llamado 'lawfare'.

| etiquetas: rajoy , interior , independentista , lawfare , investidura
  1. Policía y judicatura de partido y luego hablan estos de dictadura.
  2. Pero no lo llames Lawfare, llámalo patriotismo. Porque España es tan frágil que cualquier desalmado la puede destruir...
  3. No sabía yo que el congreso dictaminaba cosas.
  4. #1 Derecha-Judicatura-FCSE, el tridente más peligroso para la democracia en España.
  5. A ver a cuántos encarcelan por malversación...

    Al final Sánchez le va a salvar el culo a los del PP..xD xD xD xD
  6. edit: Para #_3

    dictamen
    Del lat. dictāmen.
    1. m. Opinión y juicio que se forma o emite sobre algo.
    dle.rae.es/dictamen

    Es bueno, por muy básico o simple que sea, acostarse sabiendo algo nuevo.
  7. Lo usaron para putodefender España, que no os enteráis.
  8. A ver señores, que era catalanes, está todo permitido contra ellos.
  9. ¡Señores! La ley de seguridad ciudadana permite al estado investigar a particulares sin que haya un juez por medio. Así que todo es legal. Dejaros de lawfare y pollas porque no hay jueces.
    ¿Cuál es la diferencia y por qué nunca se debió aprobar esa ley?
    Si hay un juez por medio y ve un delito se abre un proceso penal. Si no hay un juez el estado utilizará esa información como considere conveniente. Por ejemplo, para tener calladitos a la oposición.
  10. Los jueces no son imparciales, sino que toman partido claramente. Lógicamente no van a ir contra los suyos, pero si los otros hacen lo mismo que los suyos, eso será constitutivo de una inmensa lista de delitos.
  11. #8 Incluso delitos inventados porque sí.
  12. #10 En el propio procedimiento judicial contempla que los jueces no son perfectos y por eso se pueden recurrir sentencias a otras instancias, incluso se puede impugnar a un letrado. Por eso los procedimientos judiciales pueden tardar años y por recurrir puedes irte hasta Estrasburgo.
  13. #4 ¿Por qué obvias a la monarquía y a la iglesia en la ecuación? Son patas fundamentales de la mesa que presentas.
  14. Poco los usaron que todavía existen.
    Tendrían que haber ilegalizado a esa manga de traidores.
comentarios cerrados

menéame