Sobre política y políticos.
14 meneos
136 clics

ERC se abre a debatir la propuesta de la CUP de convocar otro referéndum

No se descarta ninguna opción para llegar a la independencia, tampoco «la vía unilateral». Pero, al tiempo, fue más allá y señaló que el plan de la CUP de celebrar un nuevo referéndum de autodeterminación antes del 2025 «también podría ser una buena opción. Hablémoslo».

| etiquetas: cataluña , independencia , procés , cup , erc
  1. Madre mía, qué pesadilla. ¿Cuándo va a acabar esto? ¿Porqué no nos invade Alemania y ya?

    En fin, soy un catalán asqueado de la política catalana. Y de la española, ya que estoy, que también me tienen un poco hartito.
  2. Strike up the music the band has begun
    The Pennsylvania Polka
    Pick out your partner and join in the fun
    The Pennsylvania Polka
    It started in Scranton. It's now number one
    It's bound to entertain ya
    Everybody has a mania to do the polka from Pennsylvania
  3. #1 Ya hubo un referéndum, hubo una mayoría absoluta parlamentaria independentista, una DUI, PDECAT y ERC desactivaron el proceso independentista dejándolo morir. Todo esto es para liar a sus votantes antes de las elecciones.

    ERC es el nuevo CiU colaboranista con el gobierno central que ellos consideran represor y paradojicamente se ha vuelto nacionalista cultural como CiU. A menos independentismo, más nacionalismo. Las juventudes de ERC empapelan Lleida contra el consumo en español
    cronicaglobal.elespanol.com/politica/juventudes-erc-empapelan-lleida-c
  4. ERC es un partido político mentiroso.
  5. Y mientras una Generalitat ausente durante años. Que tristeza de especie la humana.
  6. En resumen:  media
  7. Si lo quieren ganar que convoquen el referéndum a nivel nacional y se acaba esta pesadilla.
  8. #1 Hasta os webos!
    Pero los indepes son intocables,seres de luz.
    Podían irse a Yemen,no sé,como el Lemerito.
  9. #9 Con que estén calladitos y acepten que ahora no toca, que ya se ha pasado el arroz, me conformo.
  10. #4 Esa era la sensación que tenía, que querían ocupar el espacio de CiU los de ERC, pero ya están otra vez con referéndums y mierdas.

    Son muy pesados, de verdad. Hay otros temas que requieren más atención.

    Lo de las juventudes de ERC lo leí hace unos días. Luego se quejan de los boicots a productos catalanes, pero hacen lo mismo. En fin, que me tienen hartito.
  11. #1 Acabará cuando aceptéis un referendum de autodeterminación o nos den la independencia. Este estado de lucha va a ser permanente hasta entonces. Y todo lo que nos hagáis hasta entonces, no va a ser perdonado ni olvidado... y ya van varias.
  12. #1 ¿Cuándo va a acabar esto?
    Cuando todas las partes acepten la vía democrática y la honestidad.

    Si quieres llegar a la paz y dejar de sentir hastío, acepta tu la vía democrática, la honestidad, y acepta que el resto aún está perdido, y vive feliz y en paz, sabiendo que lo que ocurra no es tu culpa, pues tu pusiste tu granito de arena en el sitio correcto.
  13. #12 Si sale que si os conformáis y si sale que no se hace otro, hasta que salga que si. O bien, si sale que no están equivocados si sale que si tenéis razón. Extremadamente democrático todo lo vuestro.
  14. #13 Me ha gustado tu reflexión. Pero es duro, porque debato y discuto con todas las partes y me encuentro mucho fanatismo. Y me preocupa el futuro de mi tierra, quieras que no. Los conflictos no suelen traer nada bueno.

    Recientemente fuí padre, así que mis preocupaciones son ahora mayores, de ahí mi lamento.

    Pero quizá tengas razón, y tenga que aceptar que yo, mi persona, no puede hacer ya nada más.
  15. #12 Yo ya acepto un referendum. Lo he aceptado siempre. Pero el procés está muerto, ha llegado a su máximo, se ha gestionado mal, se ha alejado a mucha gente que podía sumar (como por ejemplo yo) por tomar decisiones precipitadas y no saber medir su fuerza real. El objetivo nunca fue realmente la independencia.

    Hay que dejar ya de mirar al pasado y mirar al futuro. Ya llegará otra oportunidad de lograr la independencia, y de lograr el referendum. Ahora ya no toca, lo siento, es mi opinión.

    Y por cierto, no hables en plural, como diciendo que yo os hago u os dejo de hacer. Yo, precisamente, soy una víctima colateral de tu conflicto con el estado español. Yo a los independentistas, más allá de decirles en su propio idioma que están equivocados y que su estrategia es errónea, no les he hecho nada más. Estás dando por hecho un posicionamiento político mío que no es el correcto y te agradecería que no lo hicieras, porque me siento insultado.
  16. #11 Si Catalunya consigue la independencia algún día será a pesar del PDECAT y ERC, no se puede delegar un proyecto revolucionario o independentista en gente como Quim Torra o Joan Tardà y su rebaño de ovejas. Pablo Iglesias dice que estaba equivocado, que las cosas no se consiguen en las calles sino en las instituciones. Creo que hablaba de si mismo y de su camada, no de sus votantes o ciudadanos. Claro, es mucho más cómodo pedir que te voten, conseguir escaño, cobrar un dineral, soltar cuatro milongas a tus votantes....es mucho más fácil.

    Lo único que sé que la revolución francesa se hizo en las calles, que la independencia de los Estados Unidos se consiguió luchando en campo abierto...no en las instituciones. No tenemos partidos políticos de izquierda o independentistas reales (quizá la CUP sea un poco la excepción)....tenemos una oposición cortesana.
  17. #12 Ya hubo un referéndum. Ya hubo una mayoría absoluta parlamentaria y que no me digan que fracasaron porque no consiguieron más del 50% de los votos. Estoy seguro que aunque hubiesen sacado un 80% de los votos, hubiera habido una DUI de 8 segundos, una desarticulación institucional del proceso independentista y estaríamos en la misma situación. Y no creo que considerar aceptar abrir un debate a lo que propone otro partido, sea un estado de lucha.

    ERC mandó a tomar viento el Consell de la República, que tampoco es gran cosa... No le interesa ni lo más minimo un proyecto unitario del independentismo y francamente, creo que sus líderes negociaron con el estado represor el fracaso de la Republicat a espaldas de sus votantes.
  18. #17 Estoy de acuerdo con tu análisis. Nunca fue el objetivo la independencia, y es poco probable que se consiga sin lucha armada.

    Precisamente por eso nunca he apoyado la independencia: una guerra me parece una mala opción, no creo que merezca la pena perder a nadie por esta causa cuando creo, fervientemente, que necesitamos agruparnos en un estado Europea cada vez más cohesionado. Creo que la independencia supondría una pérdida de soberanía en un mundo globalizado, y que España tampoco es una garantía de la soberanía. Pero bueno, ese es otro debate, bastante largo, que mejor lo aparcamos para otro día, si quieres.

    La realidad es la que es, hoy por hoy la independencia la veo inviable. Y si se quiere hacer pacíficamente, tiene que ser algo planeado a largo plazo, con mucha diplomacia, mucha pedagogía y un movimiento de masas que supere no el 50% del electorado (en votos, el independentismo nunca ha llegado a esa cifra), ha de ir más lejos, un 60-65% por lo menos.
  19. #16 Yo sí creo que el objetivo real de la gente que salió a la calle era la independencia. Los políticos por no quedar mal, siguieron el juego. El estado amenazó con un baño de sangre según algunos de ellos, y se echaron para atrás. El estado español no iba a dejar marchar a Catalunya sin violencia.
  20. procesisimo, como JxC.
  21. #20 Quizá se me ha entendido mal. Me refería a los políticos. El que salía a la calle sí, claro, quería la independencia. Pero creo que la mayoría no estaba dispuesto a mucho sacrificio para obtenerla: la querían por vía pacífica (lo que es muy loable y de agradecer).

    Con respecto al "baño de sangre", en mi opinión no fue para tanto. Pero suficiente para que los políticos que iban de boquilla se asustasen.

    Evidentemente, no van a dejar marchar a Cataluña sin luchar. Quizá por la fuerza, o por vía diplomática, pero no la dejarán irse sin más. Ningún estado lo ha hecho con ningún territorio, salvo República Checa, quizá, que se quitó la parte pobre, o algún estado en pleno colapso, como la URSS a inicios de los 90.
  22. #14 Un referéndum para unirse o separarse es perfectamente democrático.
  23. #_18 Si de verdad hubiera una mayoría social movilizada, Cataluña sería independiente.

    El resto, excusas de melancólicos.

    melancolía:estado de tristeza permanente en la que la persona no encuentra motivación para hacer las cosas.
  24. #23 Uno detrás de otro, hasta que guste el resultado.
  25. #22 La independencia puede ser un objetivo a medio plazo si colapsa el sistema económico, también lo hará el régimen de 1978.
    Hoy, los problemas de la gente son reales: no tengo trabajo, no puedo pagar las facturas, cierre de negocios, coronavirus... problemas tan graves, que a la mayoría nos cansa lo que diga Puigdemont, ERC, PDECAT o Quim Torra. ¿Cuándo empezaron con sus chorradas de negociaciones, diálogo, debate? En el 2010 o 2011.. y estamos a 2020. No es que hayan perdido, es que ni siquiera han luchado. No le echo tanto la culpa a la gente como a sus dirigentes. A mí también me hubiera gustado que saliese todo perfecto y sin violencia...

    Sí, hay dirigentes políticos que están en la cárcel... pero hay personas que perdieron un ojo y es para toda la vida. También hay chavales que fueron a una manifestación en favor de la independencia y ahora están en prisión. Por supuesto, no le echo la culpa a esos políticos de la represión que hayan sufrido otros pero me importa más la suerte de los peces pequeños atrapados en la red que la de los peces gordos que andan con sus trapicheos con el gobierno central.
  26. #26 Creo que no puedo añadir nada más. Estoy bastante de acuerdo con el análisis que planteas, sí.
  27. #27 Estos son los únicos héroes de esta historia, copio y pego, y te dejo. Buenas noches:

    Estel Carbó, estudiante de Pedagogía, 20 años: Siempre me han vendido que en una Cataluña independiente viviríamos mejor. No estoy convencida, pero seguro que algunas cosas funcionarían. No tendríamos que estar pagando lo que no nos corresponde. Cuido una niña de seis años para ganar algo de dinero. Y los fines de semana soy voluntaria en un centro de adultos con discapacidad. Como vivo muy lejos de la universidad paso cuatro horas al día en transporte público y pago 200 euros al trimestre. Pago 1.500 euros de matrícula universitaria de Pedagogía y si quisiera hacer un máster me costaría 3.000. En casa –somos cuatro, contando a mi hermano- vivimos solo del sueldo de mi padre, que es de unos 2.000 euros.

    Mi madre lleva más de un año sin trabajar. Ella es una independentista aguerrida. Mi padre no, pero cree que los jóvenes nos tenemos que mover. Yo veo que no nos escuchan, no nos dan voz, las cosas no podrían ir peor de lo que ya están. Me siento dentro de una rueda: si no trabajo no puedo estudiar, pero si no estudio no podré trabajar. Y esto —y la protesta— trasciende el independentismo. La violencia –yo no la llamaría así— es necesaria para dar visibilidad al conflicto. No deseo ninguna desgracia, pero quiero que se vea el fuego. La vía pacífica solo nos ha llevado al no. Y eso que soy una persona que tiene miedo: yo no me voy a meter en primera línea.

    Jordi, nombre ficticio, 21 años, estudiante y desempleado: Me gusta el rap, escribo letras y poesía. Hablo de mí y de lo que veo en el día a día. No soy anarquista, pero me considero antisistema. El capitalismo me parece una lacra que enriquece solo a unos pocos. No soy independentista, veo esto de las fronteras como una locura y me parece absurdo crear más, pero el 1 de octubre voté a favor de la independencia como protesta contra el Estado. Nunca había quemado un contenedor ni nada parecido, pero estos días hice barricadas y mis colegas empezaron a picar el suelo con postes para sacar piedras y tirárselas a la policía. Lo de petar el suelo no me pareció muy correcto porque es un espacio que compartimos todos, pero bueno. Cargaron contra nosotros y no apuntaban al suelo como dice el reglamento. ¿Que por qué no me fui? Porque la policía no debía pasar. Hay que defender la calle, la policía es un símbolo fascista para nosotros. Yo me muevo por un futuro mejor. El fin no justifica los medios, pero si los negros no…   » ver todo el comentario
  28. #16 Yo no soy catalán, pero viéndolo desde fuera, os han jodido bien. A todos, porque Cataluña, si sufre una parte, sufre toda.

    Y os han jodido bien porque Cataluña miró solo lo suyo. Se sintió atacada y contraatacó, sin hacer aliados. Y tenía razón al pedir un referéndum (para decidir quedarse o irse, ambas posturas son igual de legítimas), pero, como ha hecho toda su historia se ha puesto a luchar sola y por separado por lo suyo, cuando la batalla es un problema de Toda España.

    Y al final tenéis presos políticos (sin duda, y quien dude, está ebrio) de una cúpula judicial corrupta seleccionada para ser la más unionista posible, y una mayoría unionista que bombardearía Barcelona antes de liberarla, con los unionistas de Barcelona dentro si es necesario.

    La próxima vez, haced primero amigos, y ayudad a solucionar España. Solo entonces TODOS seremos libres de decidir, y además, seguramente ya no habrá motivos para separarnos. Y si nos separamos, será como amigos.
  29. #15 Entonces, ya has ganado.
  30. #25 Igual que con las leyes. Igual que para unirse. Igual que para separarse.
    Es una parte de la democracia.
  31. #29 Yo hace mucho que digo eso mismo: la estrategia se hizo mal. Primero había que ganarse al resto de España: diplomacia, pedagogía, etc. Y luego pedir el referéndum, que entonces la gente presionaría con nosotros para ello.

    Habrá más y nuevas oportunidades de hacerlo, espero, bien.
  32. #12 todo un "estado de lucha" pero presentando la declaración de la renta al fascista-opresor-imperialista Ministerio de Hacienda Español.
  33. ¿Que fue de Poquemont? o algo así, que con el tiempo se diluye como lágrimas en la lluvia.
  34. #5 Y español, no se te olvide.

    Están en esto por la pasta. Única y exclusivamente por la pasta.

    Por otro lado, parece que alguien dentro de ERC quiere que Junqueras no salga de la cárcel xD xD
  35. Plastas a nivel sideral.
  36. Qué pena leer los comentarios. Todavía hay gente que habla de héroes, mártires, estados opresores, presos políticos... Qué difícil es desradicalizarse :-(
  37. #17 La CUP tampoco. Mientras se llenan la boca de banderitas y consignas, por el otro lado apoyan gobiernos y presupuestos de derechas.
  38. Entre serviles borbónicos y por tanto también franquistas, y nacionalistos domésticos, España seguirá por el camino de la mediocridad por mucho tiempo.
  39. El día de la marmota.
  40. El grueso de la población que llega la edad de votar en Cataluña hace años que es mayoritariamente independentista, y esa cifrá a aumentado mucho desde que se empezarón a ver la represión por el referendum. Si el plan era conseguir a largo plazo una base de población abrumadoramente independentista, lo están consiguiendo. Hay que recordar que antes de que M.Rajoy iniciase su recogida de firmas contra el estatut el independentismo en Cataluña no llegaba al 14.9%.
  41. #39 Lo será por sus gentes, hay que hacer autocrítica.
  42. #37 #24 El independentismo empezó con un 14,9% antes de M.Rajoy recogiendo firmas contra el estatut, ahora está llegando al 50% con una mayoría de población que llega a la edad de votar mayoritariamente independentista. No hay que ser un lince para hacer un proyección a 10 años. Lo que se inició con el referendum no ha cambiado, va hacia el mismo lugar.
  43. #43 no te lo vas a creer pero en el mundo hay algo más qué funciones crecientes.
  44. #44 Tienes razón, con el actual gobierno se ha atenuado el crecimiento independentista pero no sabemos cuanto durará.
  45. #24 No, eso que dices es una falacia. La independencia de Catalunya no depende de cuantos catalanes la deseen. Depende de que esas personas voten a partidos capaces de llegar a acuerdos y alianzas para convencer al resto de ciudadanos del estado de que voten a partidos que apoyen una reforma constitucional.
    Si de lo que hablas es de una vía armada, la pregunta sería no cuántos catalanes desean la independencia sino cuantos catalanes están dispuestos a morir por ella.
  46. #43 No me cuentas nada nuevo
  47. #38 La CUP aún no ha perdido su esencia asamblearia. De los círculos de UP solo queda un vago recuerdo. La CUP sigue siendo un partido bastante horizontal en cambio UP es un partido muy jerarquizado. La CUP también consiguió cosas sin formar parte del gobierno de CDC y ERC. que no es de derechas porque uno de los socios de govern supuestamente es socialdemócrata www.larazon.es/portada/una-republica-anticapitalista-con-cni-EA1155005

    Unidos Podemos formó gobierno con la marca navarra del PNV en el gobierno de esa comunidad foral. Así que también apoya a gobiernos de derechas elpais.com/politica/2019/07/26/actualidad/1564147589_456479.html

    IU dejó gobernar al PP en Extremadura. www.elmundo.es/elmundo/2011/06/18/espana/1308423517.html

    El PNV y el PDECAT apoyaron presupuestos del PSOE y de PSOE-UP aunque son de izquiedas www.elperiodico.com/es/politica/20201130/presupuestos-sanchez-186-apoy
comentarios cerrados

menéame