Sobre política y políticos.
19 meneos
91 clics

Ese pensamiento crítico del que usted me habla

Hemos de discernir las ideas de las creencias. Hay que distinguir cristalinamente las opiniones de los argumentos. La opinión es la moneda ínfima del pensamiento; no es más que afirmar una cosa. En cambio, un argumento implica que explicamos por qué la afirmamos, poniendo sobre la mesa las razones, buenas o malas, que nos conducen a nuestras conclusiones. Con eso se puede trabajar, cabe el contraste y la refutación, un diálogo inteligente; antes de eso solo hay cháchara, likes, bovino asentimiento, o peor: zascas e improperios.

| etiquetas: pensamiento crítico , educacion , lomloe
16 3 1 K 45
16 3 1 K 45
  1. Entre tanta cháchara, likes, bovino asentimiento, zascas e improperios, se agradece leer a alguien que expone ideas y argumenta.
    Los listos que gritan no nos dejan escuchar a los sabios que piensan, que suelen hablar más bajito.
  2. Pues sí: “la verdad es una postura ideológica”, no hay más que ver los enfrentamientos aquí: lo que hacen los míos es lo correcto, lo que hacen los otros está mal.

    Y a los que no aceptan el adoctrinamiento de unos ni otros les etiquetamos de ‘equidistantes’... aún cuando dicha equidistancia no es con respecto a un partido u otro sino sobre la verdad y la mentira, el respeto y el enfrentamiento, etc...

    Me temo que este artículo tiene demasiado nivel moral (que no intelectual) para la gran mayoría de los sectarios de los distintos colores que campan por aquí defendiendo a sus amados líderes.
  3. Me ha gustado este punto:
    La verdad es adecuación a la realidad, y la realidad, sin duda, existe. Naturalmente, es frecuente que la verdad no sea un punto fijo, y a menudo es compleja

    A menudo me suelo decir que hay tantas verdades como personas, pues la vara de medir suele ser la propia experiencia de vida. Como mucho se suele llegar a un mínimo denominador común sobre lo que es la verdad para cualquier tema.
  4. #3 Pues la frase de "la realidad, sin duda, existe" creo que es discutible.
  5. #3 Lo que ocurre es que se tiende mucho a adaptar ‘LA VERDAD’ según convenga a cada uno : youtu.be/C3bUsnMH3D4

    Pero no... tergiversando, omitiendo, disculpando, siendo imparcial, usando doble moral, comparando, crispando, etc... definitivamente no se llega a ‘LA VERDAD’... sino que con ello nos pretenden dirigir hacia algo totalmente distinto.

    Y eso lo vemos aquí en cientos de comentarios políticos de todos los colores.
  6. "La verdad es adecuación a la realidad, y la realidad, sin duda, existe. Naturalmente, es frecuente que la verdad no sea un punto fijo, y a menudo es compleja; pero lo cerca o lejos que una proposición o teoría esté de lo real puede calibrarse, y para eso sirve precisamente el pensamiento crítico, para pesar la verdad."
    La realidad existe, y la verdad también. LO que hay es tantas perspectivas desde la que observar y describir la realidad como personas. Por eso hay que dudar, huir de los prejuicios, ser rigurosos, humildes, honestos,...en fin, todo lo que no se hace hoy y tanta falta nos hace.  media
  7. #4 Depende la pastilla de Matrix que escojas. xD
  8. El problema para muchos es que la realidad no sea un punto fijo. La realidad y la verdad existen, pero no pueden ser objetivas, porque cada uno las interpreta para adaptarlas a la óptica que le conviene. La suya.
comentarios cerrados

menéame