Sobre política y políticos.
8 meneos
61 clics

El fracaso de la reforma neoliberal en Oriente Próximo

En los años ochenta y noventa, varios países de Oriente Próximo y el norte de África iniciaron un largo proceso de reforma neoliberal para abrir sus economías al mercado global. Las instituciones financieras internacionales, principales impulsoras de la reforma, creyeron que esta ayudaría a democratizar la región. Décadas más tarde algunos indicadores macroeconómicos han mejorado, pero el paro y la desigualdad siguen siendo altos y la apertura política no ha llegado.

| etiquetas: oriente próximo , neoliberal
  1. El liberalismo o neoliberalismo siempre queda muy bien en papel, y es un modelo que se basó pensando únicamente en macroeconomía.

    El Banco Mundial y el FMI reconocen ahora que los resultados de la reforma en Oriente Próximo y el norte de África no fueron los esperados. Las inversiones extranjeras no alcanzaron los niveles estimados y, como el sector público ya no podía emplear a tantas personas, aumentó el empleo precario e informal. Al mismo tiempo, se fortaleció un capitalismo clientelista que acumuló la riqueza generada en manos de las élites y empobreció a las clases medias y trabajadoras.

    Vaya, que podía salir mal....

    Tras la crisis económica de 2008, las instituciones financieras introdujeron el llamado Post-Consenso de Washington, una versión actualizada de la agenda anterior. El consenso antiguo veía al Estado como el problema y empujaba a reducir su papel al mínimo, mientras que el nuevo reconoce la necesidad de un Estado fuerte que regule el mercado y proporcione los recursos necesarios para que funcione bien. Por ello, este consenso aboga también por cambios políticos, como reforzar la gobernanza democrática, la rendición de cuentas y el estado de derecho, entre otros.

    Osea que ahora si que hace falta un Estado fuerte... vamos, lo que ya se sabia desde Tage Erlander y Olof Palme: lo que realmente funciona para una sociedad es una socialdemocracia con fuerte estado del bienestar y servicios públicos sin intervención privada ni política que los corrompa...
comentarios cerrados

menéame