Sobre política y políticos.
39 meneos
54 clics

La fresa de Huelva y la ley de regadíos de Moreno Bonilla, claves del boicot alemán para evitar el deterioro de Doñana

Las medidas planteadas por la Junta de Andalucía ante la situación del Parque Nacional de Doñana y con el telón de fondo de la sequía están teniendo graves consecuencias a escala internacional. Campact, una asociación alemana, ha lanzado una campaña en la que llama a la ciudadanía a no consumir las fresas recogidas en Huelva para así no contribuir al deterioro del humedal andaluz. A esta iniciativa ya se han sumado 140.000 personas.

| etiquetas: fresa , huelva , moreno bonilla , pp
32 7 1 K 49
32 7 1 K 49
  1. Me parece que el boicot de uno de los principales productores de fresas de Europa tiene más que ver con otras cosas...

    Y luego, tiene cojones que sea Alemania quien vaya dando por ahí lecciones de ecología
  2. #1 También se da la casualidad, que un competidor como es Marruecos en este tipo de productos, muy demandado en Alemania y otros varios países del norte de Europa, además con mejores precios, está irrumpiendo de modo muy enérgico.

    Se ve que está cerca de finalizar este liderazgo de España en la UE sobre estos productos, y la tendencia es argumentar de esto distintas maneras, pero sincronizadamente por el mayor número de distribuidores posibles.

    Y la verdad, yo lo veo bien.

    Siempre y cuando tengamos en la mesa alternativas más productivas y beneficiosas que ser la huerta de Europa.
  3. #1 El consumidor alemán y, no lo olvidemos, después vendrán los nórdicos (suecos, daneses, etc) son muy sensibles a este tipo de mensajes.
    Imagino que cuando Bonilla les explique que para hacer su ley no contará con el presidente del Consejo de Participación del Parque Natural ni el director de la Estación Biológica de Doñana, ningún miembro de la Unesco ni, por descontado, ningún ecologista mugroso, en Europa se quedaran más tranquilos…
  4. #2 Si los propios productores han dejado que las grandes cadenas de distribución subieran escandalosamente los precios sin protestar nada más que al Gobierno Central, los consumidores hemos buscado otras alternativas, cada vez son más los que buscan tiendas más económicas donde sus productos tienen su origen en el pais alauita.

    El plátano llegó a estar a 3€ el kg. y ha bajado de precio, es un ejemplo.
    Las judías verdes y los pimientos siguen sin bajar.
    No puede ser que en el Mercadona, Carrefour... estén a casi 3€ el kg. y en esas tiendas pimientos verdes a 0,80ctm.
  5. Me alegran este tipo de noticias, vas tocando los cojones en tu cortijo con un bien de patrimonio de la humanidad y esperas que no te digan nada.

    Mira que se les estaba avisando, pero por cabezones que son, ellos erre que erre hacia adelante, pues ahora toca aguantarse. Y como desde la UE no les metan pasta con el tema de ayudas agrarias por este asunto, vendrán los lloros.
  6. #6 ¿Qué lloros? Siempre podrán comer hasta reventar sus mierdas de fresas con agrotóxicos. Con suerte a algún gañán le da un pampurrio
  7. Si todos los españoles dejamos de comprar fresas de huelva solamente una semana, todo este problema se resuelve solo.
comentarios cerrados

menéame