Sobre política y políticos.
107 meneos
325 clics
El Gobierno comienza a trabajar en la ley de vivienda para acabar con los alquileres abusivos

El Gobierno comienza a trabajar en la ley de vivienda para acabar con los alquileres abusivos

Los equipos técnicos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y de la Vicepresidencia de Derechos Sociales ya han mantenido encuentros esta semana para abordar la nueva ley de vivienda. El objetivo es que la norma pueda llevarse al Consejo de Ministros en marzo.

| etiquetas: gobierno , ley de vivienda , alquileres
90 17 3 K 409
90 17 3 K 409
  1. Venesuuuuuuela, comunnnnnnnimo.
  2. Cada vez son todos más iguales.
  3. Podemes prohibiendo que suban los alquileres en el BOE, como cuando prohibieron los despidos por ley xD
  4. #1 Venezuela ya tiene lo suyo, y el comunismo también, no les cargues con las tonterías de esos mamarrachos.

    Si una zona tiene los alquileres altos es porque en ella hay un conjunto N de pisos en alquiler pero quieren vivir en esa zona un conjunto P de personas, siendo las cardinalidades de los conjuntos N << P. NO HAY CASA PARA TODOS, así que se elije por precio. Por eso el precio sube, porque se coge los n miembros del conjunto P que están dispuestos a pagar más.

    Si ahora llega un ayuntamiento y limita el precio del alquiler, ¿cómo vas a elegir a los n miembros del conjunto P que se lleven los pisos? ¿Por sorteo? ¿Por tener el carnet del partido?

    El problema es que todo el mundo quiere vivir en el mismo sitio y no hay que darle más vueltas. De hecho, ni siquiera se va a solucionar construyendo social porque esa la puedes construir donde hay terreno, principalmente en el exterior de las ciudades, donde la gente no quiere ir a vivir porque no pueden ira a trabajar en bicicleta.
  5. #2 ¿ El problema está en la pensión o que a ti te pagan una puta mierda ?
  6. Habrá que ver cómo funciona el experimento. Aunque los precedentes lo abocan al fracaso
  7. #9 ¿Qué precedentes?¿Cataluña?¿Alemania?¿Holanda y Dinamarca?¿Nueva York y California?

    Generalizáis mucho pero concretáis poco.
  8. Si el Gobierno quiere evitar alquileres abusivos que alquile viviendas públicas. Claro, eso sí sería trabajar de verdad y no pasarle el marrón a otros.
  9. #6 Por eso en las ciudades pequeñas también sube estratosféricamente el precio de la vivienda... ¿no?
  10. #11 Eso sería lo ideal, principalmente porque podría moderar el precio de la oferta privada. El problema es que es mucho dinero, y claro, ¿de dónde lo sacan?
  11. #11 eso sería lo normal, en suelo público construir viviendasen alquiler, si aumentar la oferta, el precio bajará.

    Yo preferiría que formentaran que las empresas no se montarán en grandes núcleos urbanos.

    Construir centros urbanos cerca de polígonos para alimentar de trabajadores el polígono
  12. #6 Obviamente por el carné del partido. Se trata de eso.
  13. #12 En Zaragoza, que no es pequeña, ha bajado. Consultado variaciones en comunidades que no son las “calientes” apenas ha habido variación desde hace dos años
  14. Pues mira que ha tenido que insistir podemos, porque si es por calviño :-S
  15. #7 no puedo aplaudirte más. A los padefos, ni agua.
  16. #21 Claro, padefo el que quiere bajar las pensiones, no el que quiere mantener todo como está, financiarlo con deuda y el que venga detrás que arree.

    A ver si tienes un poco estropeado el concepto de padefo. Buen follón es reformar las pensiones y explicarle a la gente que no es sostenible.
  17. #6 No hay casas para todos dice.

    www.bcn.cat/estadistica/angles/dades/timm/censhab/evo/t1.htm

    En Barcelona hay 88.259 viviendas desocupadas. Una de cada diez viviendas crían telarañas. Y no hay casas para todos dice.
  18. Sería mejor crear un parque de viviendas públicas de precio protegido para que la derechota se lo venda luego a un fondo buitre con inquilinos dentro.
  19. venezuelaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

    Aún seguís con esa payasada? No sus cansáis mi alma?
  20. #9 qué precedentes en concreto?
  21. #27 París, Berlín, San Francisco. Por citar un par de ejemplos. Si queremos que bajen los precios de alquiler o queremos facilitar el acceso a la vivienda hay que explorar otras vías. Hacer lo que esta comprobado que no funciona sólo porque permite movilizar la conciencia de la masa es irresponsable.
  22. #13 #11 O lo mismo se crearía un cupo de gente que tienen acceso a alquileres por debajo del precio de la zona mientras el resto sigue pagando lo mísmo.
  23. #28 No me queda claro si estás poniendo ejemplos de ciudades donde regular precios no funcionó o lo contrario.

    Porque vamos, París y San Francisco no tienen fama de ciudades baratas precisamente.
  24. #23 No seamos ingenuos.

    En Barcelona ciudad no hay viviendas desocupadas, eso no tiene sentido con la gran demanda que hay y los alquileres que se se están pagando, lo que hay son viviendas que se alquilan en negro y aparecen como vacías en las estadísticas.
  25. #13 podrían empezar investigando si tantísimas viviendas vacías en las grandes ciudades realmente están vacías o no y si no lo están multar y cobrar los impuestos atrasados
  26. #29 también puedes dejar que el alquiler lo fije el mercado y dar una subvención para pagarlo a la gente más necesitada marcando unos criterios como

    1) arraigo en la zona (trabajar ahí, tener familia ahí, etc..)
    2) hijos escolarizados en la zona
    3) ingresos máximos familiares - obviamente este es un criterio clave
    4) poner un tope máximo del precio del alquiler que puedes subvencionar, excluyendo los pisos muy caros

    Así todo el mundo de entrada ha de pagar el mismo precio de alquiler, pero solo a algunas familias les ayudan a pagarlo. Esto no deja fuera a nadie, el arrendador decide a quién se lo alquila o simplemente el primero en llegar se lo queda como suele ser habitual.
  27. No entiendo la manía del PSOE y de Podemos de querer cargar el mochuelo de arreglar el problema de la vivienda a los que alquilan.
    Si quieren alquilar barato que construyan vivienda pública y la alquilen y que dejen en paz a los inversores y propietarios que tienen viviendas en alquiler.

    Si el alquiler está alto es porque falta oferta donde hace falta, no hay mas explicación. Que cambien eso y que se dejen de mamonadas que solo hacen espantar al personal.
  28. #10 Es un tema que ya da pereza. Hay toneladas de literatura sobre el tema. Los controles de precios funcionan mal en el mejor de los casos, y destrozan las ciudades en el peor. En Paris ha sido un desastre, en Alemania no ha ido bien, han cambiado unos problemas por otros, en Dinamarca ni idea, en NY otro desastre, y en California la situación es lamentable, hasta el punto que se bloquean los proyectos de vivienda social por los nimbys, que es lo único que podía salvar la situación.

    Si hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que hay que saber primero es ¿por qué? cosa que no se hace. Igual lo que tienes es mucha población flotante, igual tu ciudad casi no se construye, igual el plan de urbanismo es la traba, igual los costes son demasiado elevados por algún motivo y no hay inversión, o igual son muchas de esas cosas a la vez.

    Y luego puedes hacer dos cosas, que a grandes rasgos, se sabe que funciona: Vivienda pública (que es inversión, no gasto corriente como casi todo lo que se hace en España) o mucha vivienda privada.

    El modelo ejemplar para mí es el de Viena. Pero no lo verán mis ojos, seguiremos peleándonos con los problemas y resolviéndolos mal, mientras creamos otros, y así ad infinitun. El país a medio hacer.
  29. #7 El problema es que para que la pensión sea buena a él le tienen que pagar una puta mierda.
  30. #34 el problema que generan estas medidas es que encarece el mercado y encima con dinero público.
  31. #36 sigo sin saber dónde están estas vivienda de las que tanto se habla.
  32. #41 pero cuántas con en sitios dónde la gente quiere vivir? Algunas habrá, pero me cuesta creer que en vez de sacar 1000 al mes por una casa, alguien la tiene cerrada.
  33. #43 Estoy completamente de acuerdo con que esas viviendas tienen que salir a alquiler, ya sea mediante IBI incrementado exponencialmente para viviendas vacías o multas. Pero sigo sin entender por qué no se hace, ni los hizo Carmena en Madrid en su día, ni veo que el Gobierno tire por allí. Por ello me inclino a pensar que no debe haber tantas en la ciudades grandes.
  34. #29 ¿Como con la VPO? Podría controlarse de la misma manera: acceso a vivienda pública condicionado a situación económica y familiar.

    #34 También, si.
comentarios cerrados

menéame