Sobre política y políticos.
642 meneos
2729 clics
El Gobierno se lanza a intervenir luz y vivienda para evitar una crisis social

El Gobierno se lanza a intervenir luz y vivienda para evitar una crisis social

Rebajar impuestos y volver a un marco regulatorio estable en algunos tipos de producción eléctrica para controlar el recibo de la luz o marcar precios máximos para la subida de los alquileres en las zonas tensionadas de las grandes ciudades. El Gobierno ha abierto paso a ambas iniciativas en apenas unas horas, medidas de marcado carácter de izquierdas y que suponen una vuelta al intervencionismo en algunos sectores y mercado.

| etiquetas: gobierno , factura de la luz , vivienda , crisis social
234 408 3 K 364
234 408 3 K 364
«123
  1. #2 Pero vamos a ver, los políticos no van a cobrar a las eléctricas porque no son dos grupos diferenciados de personas, son los mismos, es como si Batman le cobrara a Bruce Wayne por sus servicios...

    Hasta que no entendamos que el poder económico y político en España no son dos grupos diferentes de personas no vamos a arreglar nada.

    Políticos en Consejos de Administración de empresas eléctricas.
    ENDESA: Luis de Guindos (PP). Elena Salgado (PSOE). José María Aznar (PP). Manuel Pizarro (PP). Pío Cabanillas Alonso (PP). Rodolfo Martín Villa (PP). David Madí Cendrós (CDC). Miquel Roca (CDC).

    GAS NATURAL FENOSA (AHORA NATURGY): Felipe González (PSOE). Cristina Garmendia (PSOE). Guzmán Solana Gómez (PSOE). Víctor Pérez Pita (PSOE). Narcís Serra (PSOE).

    ENEL: Pedro Solbes (PSOE).

    IBERDROLA: Ángel Acebes (PP). Fernando Becker (PP). Ramón de Miguel (PP). José Luis Olivas (PP). Manuel Marín (PSOE). Manuel Amigo (PSOE). Braulio Medel (PSOE). Felipe Romera (PSOE). Santiago Martínez Garrido (PP). Juan María Atutxa (PNV). Juan Pedro Hernández Moltó (PSOE).

    ENAGÁS: José Luis Olivas Martín (PP). Joseba Andoni Aurreko (PNV), Ramón Pérez Simarro (PSOE).

    ACCIONA: Javier Solana (PSOE). Carlos Espinosa de los Monteros (PP).

    ABENGOA: Josep Borrell (PSOE), Rafael Escudero (PSOE), José Domínguez (PSOE), Manuel De Vicente-Tutor (PP), Ricardo Martínez Rico (PP).

    HC ENERGÍA: Ana Palacio (PP).


    CC #4 #7
  2. Pero no tocando los impuestos. Donde tiene que meter mano es a las eléctricas.
  3. #2 es que sí, que al fin y al cabo los impuestos en teoría repercuten en todos nosotros, hay que controlar el precio y las trampas que las eléctricas hacen para encarecer la luz.

    Esta parte es una medida que puede ser beneficiosa, pero claro, hay que controlar tb que no trampeen la intervención de las otras centrales que producen electricididad

    se haga caso a las peticiones de Unidas Podemos y se fije un abanico de tarifas máximas para la generación de bajo coste (hidráulica y nuclear)
  4. Empresa eléctrica publica YA!
  5. #9 La mayor parte de la factura viene condicionada porque le "debemos" 30.000 millones de euros a las eléctricas debido al PP (y al PSOE como cómplice) y no por los impuestos
  6. El Gobierno se lanza a intervenir luz y vivienda para evitar una crisis electoral.
  7. #5 Para lo que sea, pero que lo haga.
  8. #9 Y la mayor parte de la factura son impuestos, no beneficios de eléctricas.

    Puedes seguir repitiéndolo hasta que alguien se lo crea.
    Mientras, en el mundo real, las eléctricas siguen batiendo récords de beneficios: www.eldiario.es/economia/iberdrola-endesa-ganan-5-000-millones-pese-co
  9. ¿Es que acaso no lo pensaron cuando decidieron subir los precios de la electricidad?
    #6 Los precios de la electricidad los ha subido el gobierno. ¿Qué te hace pensar que una empresa pública arreglaría el problema si los precios también los decidiría el gobierno?
    Los precios de la electricidad están intervenidos por el gobierno que marca las tarifas base. Luego las eléctricas pueden añadir lo que quieran pero esta subida de la luz no ha sido iniciativa de las eléctricas sino de las tarifas base marcadas por el gobierno.
    Que te suban un 50% y luego quieran quitarle un 10% no me parece de recibo, sino un apaño estético.
    La gente sufrirá este verano el sablazo de la luz. Y la mayor parte de la factura son impuestos, no beneficios de eléctricas.
  10. #22 la lista de la verguenza. La que nadie recuerda cuando toca votar.
  11. #6 No serviría para nada si la subasta sigue igual, los precios están súper regulados.

    Lo que hay que cambiar es la subasta y que haya competencia real.
  12. #4 El sistema marginalista (marginalista es un decir ) tenía sentido con fuentes de generación relativamente similares, con el petróleo barato etc. En la actualidad con sistemas de coste casi cero, solo la amortización, y otros con un coste astronómico como el gas con su gasto por emisión de CO2 no tiene más sentido que el enriquecimiento ilícito de un sector en oligopolio.
  13. #32 Yo sí. Por eso jamás ni PP ni PSOE.
  14. Marca España: chapuza, improvisación y populismo barato.
  15. Subir el precio y luego aplicar una rebaja no es una rebaja real, sino intentar timar a la gente
  16. #5 Si intervienen porque intervienen. Si no intervienen, porque no intervienen.
    si se la metes chilla y si se la sacas llora
  17. El precio de hoy en hora valle 0,12013 €/kWh
    mercado diario 0,10867 €/kWh , peajes y cargos (regulado por el gobierno) 0,006 €/kWh

    El precio de hoy en hora punta 0,25780 €/kWh
    mercado diario 0,11782 €/kWh, peajes y cargos (regulado por el gobierno) 0,13312 €/kWh

    Que si, que las eléctricas son muy malas, pero el apretón del gobierno para desincentivar el consumo en horas punta tiene telita.

    www.esios.ree.es/es/pvpc
  18. #33 Claro, propones que sea igual de liberalizado y desregularizado que el mercado del alquiler, donde los propietarios se aprovechan del hecho de que la vivienda sea una necesidad primaria para todo ser humano para subirlo hasta consumir todo el sueldo del arrendatario o al menos hasta entrar en competencia directa con otras necesidades primarias como son comer y encender la luz.
  19. #4 "se haga caso a las peticiones de Unidas Podemos "
    No interesa por ser iraniesvenezolanoscomunistas, ni a los medios ni a las elites y, los únicos que podrían darles fuerza, los votantes, una gran mayoría prefiere partidos corruptos y que defienden los intereses de esas élites.
  20. Respecto a los alquileres no hay ninguna solución que no pase por aumentar el gasto publico para crear un parque publico. Creo que con el teletrabajo se podría empezar a plantear el abandono progresivo de las grandes ciudades al menos parcialmente para controlar el precio...
  21. #16 "debemos" una mierda, como a los bancos.

    Una multita de 40.000 millones a eléctricas por fraude con el precio de la luz y una de 80.000 millones a bancos por clausulas abusivas y avaricia.

    Así recuperamos lo que han robado a los ciudadanos y se acaba la tontería.
  22. choca con la libertad de empresa y la propiedad privada avaladas en la Constitución

    Chocará de igual manera que choca todo lo público con la libertad de empresa y la propiedad privada. El cuento de que intervenir el sector energía o intervenir el sector vivienda va a ser el fin es un poco cansino. Intervenir el sector educación e intervenir el sector sanidad fue lo mejor que hizo este país en su momento a ver cuando nos empezamos a dar cuenta.
  23. #9 por qué mientes diciendo que los precios de la tarifa los sube el gobierno?
  24. #9 Dejad de repetir ese puto bulo. El 26% de la factura de la luz son impuestos: 5% y poco del impuesto de la luz y 21% de IVA. El resto va todo a las eléctricas. Que sí, que hay incentivos a las renovables y otras historias, pero eso no son impuestos. No se los lleva el estado. Van a las eléctricas.
  25. #71 Porque forma parte de la campaña de desinformación sobre el tema, a ver si a la gente le da suficiente asco este gobierno como para volver a votar a los que derogaron leyes que explícitamente permitían cambiar el precio de la electricidad, como hizo Mariano Rajoy.
  26. #5 ¿ Han convocado elecciones?¿Pá cuándo?

    Si no es así queda sufriente tiempo para las siguientes como para que eso no sea una prioridad
  27. #38 Esa deuda fue abalada (no te lo pierdas) por nuestro fantabuloso sistema judicial. Lo que es de cachondeo es que eso, que es un beneficio directo a las eléctricas (el llamado déficit de tarifa) los caraduras de el economista y "medios" similares, lo encuadren dentro de "impuestos" :-D Y sin despeinarse.
  28. Traduzco: van a reducir un pelín los muy cuantiosos impuestos del recibo de la luz durante tres meses con un impacto promedio en el recibo de 3€/mes. Gracias.
  29. #16 Y si les decimos que se apañen con los bancos?
    Lo bueno es que grandes grupos empresariales controlan a los bancos y a las grandes eléctricas y por un lado se lo damos y por el otro... TAMBIEN.
  30. #5 Esa es la base de la democracia que lo intenten hacer bien o saben que se tendrán que ir.
  31. #30 eso no invalida lo que #9 ha dicho sobre el recibo.
  32. El quid de la cuestión es este:

    Tanto Sánchez como la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, han adelantado la opción de rebajar en breve algunos de los impuestos que gravan la electricidad, como el 7% del impuesto de generación, si bien desde las empresas del sector advierten que sería más efectivo bajar el IVA del 21% al 10%, e incluso al 4% reducido para los usuarios del bono social. Esta opción, de momento, la niegan en el Gobierno porque afectaría a la recaudación, aunque fuera de forma temporal.

    No bajarán el IVA (ni los impuestos) ni tampoco harán nada para que baje la factura. Dependen de esos ingresos.
    Marearán la perdiz y lo cambiarán todo para que nada cambie
  33. #62 De 25 millones de viviendas que haya un 13% vacía no puede sorprender a quien conozca un poco la realidad de este país. Esos 3,4 millones estarán compuestos por casas que cumplen una o varias de estas condiciones:

    Están donde Cristo perdió el mechero, mal comunicada, sin servicios...

    No hay trabajo, ni mucho menos estable, en el entorno.

    Construidas durante el boom en la costa mediterránea (a más de 20km del mar, eso sí) y que como mucho algún verano engañas a un inglés.

    Casas semiabandonadas de nuestros mayores que han ido falleciendo de las Castillas, Extremadura, norte de Andalucía, Teruel... y que son solo gastos para sus propietarios.

    Herencias enconadas, mal resueltas (aquí la justicia sí podría hacer algo).
  34. #6 ¿Una empresa pública en España? ¿llevada por nuestros políticos y sus cientos de asesores y proveedores amigos?

    Lo siento pero no. Sería un agujero de dinero, un nido de corrupción y amiguismo que ni las cajas en la burbuja financiera

    (y eso que sois muy generosos pensando que sería más eficiente)
  35. #62 otro con la cifrita de los 3 millones. Pero os dais cuenta que esa cifra es del 2011, muy anterior al incremento de los alquileres y en pleno pinchazo de la burbuja???

    Actualmente, la vivienda vacía en Madrid está en mínimos históricos.
  36. Intervención, ¡alabado sea el señor! Llevamos toda la vida interviniendo pero es que de momento no lo hemos hecho bien. Ya veréis ahora...

    La intervención que yo me sé y que seguramente hagan estos señores sea más bono social y déficit de tarifa para que financieros todos vía presupuesto la factura o sigamos teniendo una deuda con las eléctricas en el futuro. Lo que viene siendo el pan (poco) para hoy y hambre para mañana. El sistema de subasta, que en mi opinión no es tan malo, tiene cierto margen de mejora y también hay impuestos que de reducirse pueden bajar la factura significativamente. Ahí habría que poner el foco.

    Respecto a la vivienda, ¡Control máximo de precios!. Cuando todo lo que no sea construir más o que se desarrollen y atraigan personas las zonas con menos demanda no sirve de nada. Seguimos teniendo el problema de que en ciudades como Madrid quieran vivir 6 millones habiendo casa para 4. Si lo que haces es regular precios, como mucho consigues que por ese precio quieran vivir esos 6 en la Gran Vía y ¿cómo repartimos esa demanda si no es través del precio? ¿Le preguntamos a Ione Belarra o a Ábalos y que ellos repartan las casas entre los agraciados? ¿No les entra en la cabeza a estos adultos, aunque a veces dudo que mentalmente lo sean, que un precio regulado de 20 casas de máximo 1.000 euros (por decir algo) en la Gran Vía tendría una demanda de 200 personas?

    ¿Qué os parece si un país en el que sobra suelo (incluso cerca de la grandes capitales) damos libertad real, salvo razón medioambiental, para que se pueda construir, que se permita la modificación de usos de locales y suelos salvo una razón de peso y de carácter técnico (que no tenga UE ver con el tamaño del sobre). Bueno, ya sé que os parece, una idea de "especuladores, especuladores que quieren aumentar la oferta del bien especulado, claaaaaaaro, :roll:

    Incluso llegados a este punto, aunque crea que no sea la mejor solución, frente a los que sólo saben decir regular, agradezco cuando alguno reconoce el fondo del problema (que no hay vivienda en las zonas demandadas) y dice de apostar definitivamente por construir vivienda pública.
  37. #22 Te faltan los enchufados en Red Eléctrica, empresa pública también plagada de políticos
  38. #38 Ni siquiera hace falta multar, basta con no perdonarles cada vez que tienen que pagar:

    La Fiscalía investiga a Industria por perdonar 3.000 millones a eléctricas
    elpais.com/economia/2014/11/15/actualidad/1416071455_967695.html

    El Gobierno perdona 1.200 millones a las eléctricas por la energía que no destinan a usos sociales
    www.publico.es/economia/gobierno-perdona-1200-millones-electricas.html

    Y si seguimos mirando hacia atrás en el tiempo y buscando este tipo de noticias, nos encontraremos con que son bastante frecuentes.
  39. #105 Ah no? pensaba que gran parte de la factura dependía de diferentes peajes e impuestos del gobierno...
  40. #35 hombre, también se podría construir desde el sector privado.

    Tan sólo basta que para sacar una licencia de construcción, no tengas que tirarte años de papeleos.
  41. #76 No mira, ¿para qué quedarme ahí? Mejor me largo del país. El "te vas" es la primera respuesta que dan todos los que gozan de alguna posición de privilegio sobre un territorio que consideran de su propiedad. Que se vayan los pobres, los inmigrantes, los rojos, los gitanos, los moros, los judíos... hasta que solo queden los mios, y entonces a lo mejor te toca irte a tí porque le estorbes a uno de los tuyos que esté un peldaño por encima de ti. Nada de intentar hacer el lugar más habitable para todos, que eso es de buenistas.
  42. #23 #41 El sistema eléctrico español es un oligopolio, un cártel mafioso. Que habléis de mercado, de fuentes de generación o armotizaciones es bastante gracioso y tiene poco que ver con la realidad de que estamos en manos de cuatro corporaciones conchavadas entre sí y con el poder político para sangrarnos hasta el máximo que puedan.
  43. #10 De hecho esto probablemente sea un globo sonda para calmar un poco el enfado y luego quede en nada.
  44. #12 No van a intervenir nada, no te preocupes
  45. Pues vaya, nos van a rebajar justo la parte que se devuelve a la sociedad... hay que intervenir la parte que paga los yates de sus directivos.
  46. #2 ese "se lanza" del POSE me recuerda a mi cuando me meto en la playa la primera vez.. .se lanza...como 20 o 30 veces antes de mojar un dedo del pie..
  47. #83 Pues no ofrecen cifras muy disparatadas de casas vacías, 1 casa vacía por cada 14 habitantes, parecido a la media nacional. Siendo una zona seguramente con demanda media y precios no muy caros. Sin entrar mucho en detalle, que no tengo capacidad ni tiempo, son ciudades con dinamismo económico medio, con una población media bastante envejecida (lo que hace muchos tengan más de una propiedad, incluso alguno sea de los de "la quemo antes que venderla por menos de 20 millones de pesetas", cuando su casa no lo vale al no tener demanda ni por la mitad de lo que piden).

    Además, no conozco en detalle todos esos casos pero los municipios en Galicia y Asturias suelen tener además de los núcleos urbanos, pequeños núcleos diseminados (parroquias), por lo que quizá haya bastantes casas, que seguramente algunas de ellas con problemas, que necesiten reformas, en entornos medio rurales y que, contando cómo vivienda no están para vivir ni tienen demanda.

    De hecho Galicia tiene de las menores restricciones de construcción por tamaño de parcela rústica, por lo que es relativamente fácil construir comparado con otras regiones. Y me consta que una casa en el rural gallego o asturiano tiene un precio barato. Luego ya toca ponerla en orden, pagar impuestos, seguros y ganarse la vida ahí, claro.
  48. Vaya, se están reencontrando con la S de sus siglas... Aún dirimiendo si significa "socialismo" o "azufre".
  49. De verdad¿ tanto cuesta estar juntos para que la vivienda y la luz sea asequibles para todos? Los que ponen pegas¿ que mal ven en ello?, ¿ que ganen dinero los de siempre?.
  50. Hubiera sido más fácil no haber privatizado la luz... igual todavía se está a tiempo de repensar el modelo económico de los servicios indispensables
  51. #22 gran lista gracias debería estar en todas las portadas cada vez que se habla del aumento de la luz
  52. #32, a la lista de #22 con PSOE, PP, CDC y PNV añade que PODEMOS está en el gobierno y es, por tanto, cómplice de las regulaciones que está haciendo Pedro Sánchez. De VOX, sospecha que no obrará diferente al PP en esta parcela. Y de C's pues ... como va a desaparecer no te preocupes demasiado :-|
  53. #6 eso y a colocar en ellas a los políticos y sindicalistas varios como en las cajas de ahorros para que roben todavía más!
  54. #74 Nadie dice que se los lleva el estado, sino que los pone y los regula el estado.
    Si el gobierno decide pagarle a las fotovoltaicas 490 €MWh durante 25 años, lo decide, lo pone y lo regula el gobierno (estado).
    Y eso lo pone en la parte de la factura que regula el estado.

    Si el gobierno decide poner un bono social electrico, esos 500 millones se pagan en la parte regulada de la tarifa.
    Legislar no es barato, o mejor dicho, no es gratis
  55. #46 Controlar el mercado es un error aunque parezca una buena idea a priori. Sólo va a aumentar la vivienda en economía sumergida o directamente desaparición de parque de alquiler.
  56. #88 Un político está permanentemente de campaña.
  57. #75 el impuesto de sucesiones es el más injusto que hay con diferencia.

    Y si probamos a recortar el gasto? Oye, idea de locos. Que lo que nos rebajan en impuestos se recorte de otras partidas como las subvenciones.
  58. #50 sentido común en meneame???
  59. #46 los controles de precios son inútiles, y nos lo ha demostrado la historia cientos de veces.

    Por eso en los países civilizados vemos que son conceptos muy poco comunes y en total deuso
  60. #34 pues que los controles de precios no sirven para nada, y eso no los ha demostrado la historia cientos de veces. Sólo empeoran el problema.
  61. #145 pero es de los más injustos.

    Si todo lo que se heredara fuera dinero, sería fácil de aplicar. Pero muchas veces son propiedades inmobiliarias. Que no siempre son fáciles de vender y hacienda tiene la costumbre de sobre-tasar las.

    El de patrimonio es absurdo y está en de uso en Europa. Se recauda muy poco y los ricos siempre pueden mudarse al país de enfrente si quieren. Sale mejor que los ricos se queden aquí, consuman y creen empresas. Ahí recaudas más.
  62. #156 si hay menos vivienda vacía y los precios de los alquileres siguen tensionados... Lo que te están diciendo esque faltan viviendas.

    Así que, o se construye más, o se intenta que la población se mueva a otras ciudades.
  63. #164 Madrid y Barcelona es falta de vivienda, pues el numero de viviendas esta en minimos historicos.

    En otras ciudades dependera del caso. Pero aunque hubiera propiedades vacias, la pregunta que cabria hacerse es porque no estan en alquiler:

    - Porque no tienen cedula de habitalidad.
    - Porque se espera vender el piso en 1-2 años y los contratos de alquiler son de 5.
    - Porque esta en reformas.
    - Porque los caseros no se fian y prefieren tenerlo cerrado a que un inquilino le destroze el piso.
  64. #188 con la salvedad que por el piso estás pagando 1500€ al año entre IBI y comunidad. No hablemos ya el coste de oportunidad que tiene tener ese piso cerrado.

    Ese comportamiento es absurdo e irracional. Si el dueño es un pequeño propietario, lógicamente le va a sacar el máximo beneficio alquilandolo (ni siquiera tiene que hacerlo él, para eso existen las inmobiliarias). Si el dueño es un fondo de inversiones pues lo mismo.

    Y si hay alguien que no lo hace es por las razones anteriores que he citado.
  65. #194 si estan alquiladas ilegalmente... Entonces están en uso y no vacías :-)

    Lo único que cambiaría hacerlo legal esque el estado se llevaría su parte
  66. #23 Tiene todo el sentido del mundo mientras lo vendan empresas privadas que venden según el precio de mercado y no por costes. La única razón por la que hay tecnologías que ofertan a precio casi cero es que el mercado es marginalista; si no lo fuera ofertarian al precio que piensan que van a sacar más rentabilidad, conjugando precio cantidad vendida, como hace cualquier empresa.
  67. #5 ¿Ah, que hay elecciones pronto?
  68. Suben la luz un 44% y ahora quieren bajar el IVA un 11%, jugada maestra, así la subida solo será de un 33%, mucho para evitar una crisis social
  69. 3 años después de llegar al gobierno, hacen como que descubren que existe este tipo de problemas.

    Eso si, sacar a Franco y cambiar los nombres franquistas del callejero, lo primero.
    España es menos facha y mas pobre. No si alguien se sentirá contento con esto.
  70. #108 La misma subasta pero por tecnologías es prácticamente lo mismo que quitar el marginalismo y pasar al "pay as bid", lo que provocaría que las tecnologías baratas empiecen a ofertar al precio de las caras, no resuelves nada.
  71. Ojalá.
  72. #2 Pero si hace eso igual no pueden usar puertas giratorias luego. Aqui lo que está intentando es que baje la luz, pero sin que las electricas se ofendan.
    Así que va a bajar la luz a consta de otra cosa y listo.
    Al final los que pagan son los de siempre.
  73. #2 Yo hace tiempo pensaba igual pero he llegado a la conclusión que la única manera de ajustar los precios es liberalizando y desregularizando el mercado electrico hasta que entren suficientes actores que compitan por el servicio. Este sin monopolios estatales ni oligopolios sostenidos por la regulación a dedo tenderá a ajustar los precios a un margen mínimo sobre el coste real de producir, comercializar y distribuir.

    Por supuesto no olvidemos que la mayor parte de la luz son impuestos y partes fijas que se pueden quitar de un plumazo a golpe de boe.
  74. #11 Les está quemando mucho este tema en las encuestas, sobre todo a Podemos, que iba con lo de bajar el recibo de la luz como uno de sus principales eslogan de campaña.
  75. #2 Eso mismo iba a decir yo.
  76. Están frenando la crisis social, pero en cuando vuelva a estar el PP todo va a explotar
  77. Intervencionismo polo 
  78. #208, "Supongo que el objetivo es meter el típico "son todos iguales, por lo que no pasa nada y sigue votando a los mismos""

    Pues supones mal. Cuando solo se votaba PP o PSOE y estaba en PIRATA apoyaba campañas como No Les Votes de Ricardo @gallir y otros, y antes de esa campaña abogaba por romper el bipartidismo. Lo que digo es lo contrario de lo que supones: hay más partidos en los colegios electorales aparte de PP, PSOE, C's, VOX y PODEMOS.

    Descartando partidos abiertamente antidemocráticos como Democracia Nacional o PCPE, cada cual debe ir a las urnas no pensando en votar solo al que sale en los medios de comunicación de masas (votar porque sale en los medios equivale a comprar productos porque llevan la etiqueta Anunciado en TV :shit:). No: hay que leerse los programas, hay que escrutar a los candidatos y su pasado, y luego elegir al partido que mejor se ajuste a las necesidades del que vota, que en ningún caso serán PP o PSOE y que probablemente tampoco serán C's, VOX o PODEMOS.
  79. Me fascina el subtitulo: "Controlar las tarifas de la generación eléctrica o poner un tope a los precios de las rentas inmobiliarias en las grandes ciudades choca con la libertad de empresa y la propiedad privada avaladas en la Constitución."
    El gobierno puede y debe intervenir las propiedades y los precios si es necesario.
  80. #16 El deficit tarifario engordó sobre todo en la época de ZP (es.wikipedia.org/wiki/Déficit_de_tarifa) y aunque es un concepto apreciable (sobre el 15% de los costes fijos del recibo) tampoco es la causa principal de las subidas actuales, de hecho en los últimos años hubo superavit y se redujo, hasta que se volvió a disparar el año pasado por la pandemia.
  81. #68 Que sean necesidades no te da el derecho a exigir la propiedad de los demás bajo coacción. Si el centro de Madrid es caro te vas a un pisito en Valladolid que seguro que te lo puedes permitir...
  82. #121 Totalmente de acuerdo en que se usen herramientas para expropiar pagando el debido justiprecio a los propietarios en caso de abandono continuado o incomparecencia del propietario.

    Entiendo que Santiago pese a la vida del Camino y que sea ciudad universitaria no creo que vaya a tener una demanda de vivienda brutal, ni que los precios sean muy elevados, y de hecho esa menor demanda lleva a que haya desgraciadamente "zonas zombies".
  83. #133 Mientras paguen impuestos, paguen las licencias que toquen para que sea igual para todos y no haya competencia desleal y no molesten a los vecinos, cumpliendo normas de ruidos y demás, yo lo veo bien.
  84. #40 Y todos felices, a su manera ya que el que se sigue jodiendo es el que no puede acceder a una vivienda a un precio razonable, pero ey, "es que construir es muy malo, y mira que en la burbuja...", con que no construya más en las zonas demandadas.
  85. #165 Bueno, ahí habría que poner el foco y con condiciones de legalidad no sean que la casa tenga 3 ventanas mirando al oeste o el tejado de pizarra...
  86. #183 Yo atacaría el asunto de otra forma, pero buscando resultados a largo plazo parecidos, una economía de alto valor añadido.
  87. Bueno, una cosa es que intervengan, y otra es cuánto intervengan. Hacer que el precio de la luz baje 5€ al mes o 50€ un alquiler, no arregla nada a nadie.
  88. - Los de siempre seguirán ganando.
    - Los de siempre seguirán pagando.
    - Los de siempre se seguirán beneficiando.

    El triángulo perfecto que no ha cambiado en este país desde antes de que existiera España.
  89. A ver dentro de dos años en qué queda esto.

    ¬¬


    Promesas promesas y más promesas. Para variar.
  90. #62 Crear vivienda publica (o comprarla) es endeudarse (todos nosotros) más de lo que ya estamos que tampoco es una buena idea aunque ciertamente mejor que manipular los precios como dicen más arriba. De todas formas la solución ideal es dar un respiro a la economía para que la gente se enriquezca y se puedan permitir una vivienda digna. Quizá no en el centro de Madrid/Bcn pero sí en muchos pueblos y ciudades. Para mí es una ventana de oportunidad que si se sabe aprovechar podemos salir del hoyo. Sólo hay que mirar a países como Irlanda que han pasado de una economía empobrecida y precaria a una de las potencias de la UE indiscutible.
  91. #114 Todo el mundo quiere vivir en Madrid, Barcelona o Baleares. Pero ojo, a precio barato. Y el gobierno en lugar de promover el movimiento de población hacia la España vacia, expropia de facto las propiedades a la gente.
  92. #85 Son dos temas aunque parezca el mismo. Por un lado aliviar la economía me refiero a liberar de cargas para el ahorro y facilitar burocracias e impuestos para invertir. Esto llevará a un aumento de la riqueza y por consiguiente más trabajo y mejor calidad de vida para los trabajadores. Por otro lado aunque no me parece una solución buena el parque público la única manera sostenible en el tiempo y sin coste para el contribuyente de bajar los precios en zonas calientes es liberalizando esas zonas para que se construyan más viviendas (aka. pisos más altos por ejemplo), de esta manera aumentará la demanda en esas zonas y los precios dejarán de subir.
  93. #106 Igual que no te parece bien que te roben la cartera a la gente con pisos no les parece bien que se los roben por mucho buenismo social que haya por detrás.
  94. #147 He dicho solución pero es a corto plazo y a cambio del contribuyente (deuda masiva). A largo plazo estoy de acuerdo contigo aunque hace falta invertir en tecnología y demás.
  95. #182 El derecho a la vivienda por supuesto. Derecho a la vivienda en el centro de Madrid igual no, te tienes que ir a Guadalajara o así...
  96. #185 Si entiendes el mercado la única manera de que bajen los precios es o bien por la reducción de demanda o por el aumento de la oferta. Este último punto es el que consigues liberalizando y desregulando la construcción dentro de zonas conflictivas.
  97. #193 Es solucion a corto plazo, a largo nos vamos al hoyo por el aumento de la deuda....
«123
comentarios cerrados

menéame